Etiqueta: mañanera

  • El Banco del Bienestar ya tiene 2 mil 750 sucursales construidas; AMLO celebra que sea la institución financiera con más unidades en todo el país

    El Banco del Bienestar ya tiene 2 mil 750 sucursales construidas; AMLO celebra que sea la institución financiera con más unidades en todo el país

    Este lunes, el Presidente López Obrador informó que ya se terminaron de construir las 2 mil 750 unidades del Banco del Bienestar en todo el país, siendo así la institución financiera con más unidades de todo el país y que lo llena de orgullo.

    “Algo que me llena de orgullo, porque ya hoy podemos decir que se terminaron de construir dos mil 750 sucursales del Banco del Bienestar, ya es el banco con más sucursales en todo el país”.

    Celebró

    AMLO mencionó que la creación de esta institución Estatal, surgió de la necesidad de tener una banca que pudiera dispersar los programas del Bienestar de manera directa, sin intermediarios y de manera segura a los beneficiarios.

    “Es el banco para dispersar los fondos que por derecho corresponden a los mexicanos, lo que reciben los adultos mayores, los campesinos, los pescadores, las personas con discapacidad, los estudiantes que obtienen becas, que son millones y todo eso se entrega a través de las sucursales del Banco del Bienestar, hasta en los pueblos más apartados hay ya una sucursal”.

    Dijo.

    El general Salvador Fernando Cervantes, de la Sedena, informó desde Palacio Nacional que el proyecto de tuvo un costo de 15 mil 299 millones de pesos y generó 90 mil 750 empleos directos durante la construcción de las sucursales.

    Se destacó que en toda la red de los Bancos del Bienestar se atienden en promedio más de 500 mil beneficiarios por día, tanto en ventanillas como en los cajeros, de los cuales tiene 2 mil 900 en todo el país.

    Por su parte, Carlos Gastón Torres, coordinador de los Programas para el Bienestar, informó que debido al proceso electoral se adelantaron los pagos de todos los programas del Bienestar, por lo que hasta el 23 de febrero se habían entregado 313,127 mdp, el 42% de los 745,818 mdp que se entregarán en 2024 en programas sociales:

    • Se pagaron 3 bimestres de las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad, del programa hijos de madres trabajadoras
    • Se pagaron 3 bimestres de becas Benito Juárez
    • El 27 se realizará el pago del programa Bien Pesca
    • El 28 de febrero se hará la dispersión del programa “Por una mejor vivienda”
  • Todas las reformas aprobadas en el periodo neoliberal, fueron para afectar a los mexicanos: AMLO advierte cómo opera la minoría rapaz

    Todas las reformas aprobadas en el periodo neoliberal, fueron para afectar a los mexicanos: AMLO advierte cómo opera la minoría rapaz

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a recordar a los millones que ven la “mañanera” que todas la reformas que se aprobaron en el periodo neoliberal solo fueron para favorecer a la llamada minoría rapaz y no al pueblo.

    Agregó que dichas reformas creadas en el periodo que comprendió 36 años, fueron para afectar a la mayoría de los mexicanos, razón por la cual envió el pasado 5 de febrero una serie de iniciativas Constitucionales para regresar el espíritu social a la Carta Magna.

    “En el periodo neoliberal, se quitaron principios y sobre todo derechos de campesinos, obreros, de la mayoría de nuestro pueblo (…) Todas las reformas que hicieron a la Constitución en 36 años fueron para favorecer a una minoría rapaz. Todas esa reformas se hicieron para afectar a la mayoría de los mexicanos”.

    Sentenció

    “Ahora, estamos enviando un paquete de reformas a la Constitución para regresar ese espíritu público, social, que tenía nuestra Constitución vigente, la Constitución de 1917”.

    Agregó

    Cabe mencionar que entre las principales propuestas está la reforma electoral, que busca hacer más eficiente al ahora INE, quitarle dinero a los partidos y campañas y reducir el número de legisladores.

    Otra de las reformas es la del Poder Judicial y cuyo objetivo es democratizar al tercer poder y que sea el pueblo el que elija a jueces, magistrados y ministros, garantizando con ello una verdadera impartición de justicia.

    El mandatario mexicano mencionó que este lunes se informará sobre la reforma a la CFE, la cual busca fortalecer la paraestatal y garantizar que los costos de la electricidad no suban en términos reales.

    No te pierdas:

  • AMLO confirma que el pueblo de México ahora es dueño del 100% de la exportadora de sal más grande del mundo

    AMLO confirma que el pueblo de México ahora es dueño del 100% de la exportadora de sal más grande del mundo

    En su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador confirmó que el Gobierno de México ahora compró el resto de la exportadora de sal ESSA, ubicada en Guerrero Negro, Mulegé en Baja California Sur y que hasta hace poco era parte de una sociedad comercial entre nuestro país y privados japoneses.

    “Nacionalizamos la exportadora de sal. Era una sociedad de japoneses con el Gobierno de México. El 49 por ciento de acciones de la compañía japonesa y el 51 por ciento de una empresa pública mexicana. Entonces se dieron las condiciones y en buenos términos se les compró el 49 por ciento y ya esa empresa es 100 por ciento mexicana”.

    Mencionó

    Fue el pasado sábado cuando el AMLO anunció que después de 70 años se nacionalizó la citada exportadora de sal, que además es la más grande del mundo, por lo que ahora es propiedad del pueblo.

    La Nacionalización se firmó por parte del Gobierno de México por la doctora Martha Laura Bolivar Meza, directora de Crédito, Finanzas y Administración del Fideicomiso de Fomento Minero y por el Representante legal de Mitsubishi Nakaba Aoyagui con lo cual se recuperara el 100 por ciento de las acciones de la paraestatal, a favor del Estado Mexicano quien pagó mil 500 millones de pesos de los cuales un 25 por ciento es participación del Servicio Geológico Mexicano y 75 por ciento por parte del Fideicomiso de Fomento Minero, 100 por ciento entidades paraestatales.

    “Es un buen propósito que tengamos en el poder de la nación esta empresa que se salvo de que fuese privatizada […] pero ahora queremos dejar a salvo este patrimonio de todos los mexicanos para que no se corra ningún riesgo, porque la privatización no ha ayudado a México. Privatizar es sinónimo de corrupción.” 

    Agregó

    El primer mandatario también agradeció a los directivos de la empresa japonesa y aclaró que no se trata de una expropiación, sino de un acuerdo que beneficia a ambas partes.

  • EE.UU. debe aprender de la integración familiar de México: AMLO mencionó que la nación americana debería apoyar a sus jóvenes para que no caigan en el fentanilo

    EE.UU. debe aprender de la integración familiar de México: AMLO mencionó que la nación americana debería apoyar a sus jóvenes para que no caigan en el fentanilo

    Desde el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que en su encuentro con Larry Fink, CEO de BlackRock, le comentó sobre la importancia de que Estados Unidos atienda la crisis del fentanilo, otorgando becas para que los jóvenes no se vayan de sus hogares a temprana edad.

    “Le decía yo que el principal problema de Estados Unidos era la crisis del fentanilo por la desatención y el abandono a los jóvenes y que había que atender las causas, no solo resolver las cosas con el uso de la fuerza”.

    Aseguró

    AMLO agregó que en la nación americana se tiene la costumbre, muy respetable, de que los jóvenes dejen su hogar a edad temprana  “y les faltaba amor y apapacho y ese vacío buscaban llenarlo con el consumo de las drogas”.

    Ante esta problemática, el primer mandatario mencionó que sería buena idea que el gobierno del vecino del norte ponga en marcha un programa para que los jóvenes estadounidense se queden dos o tres años más en casa de sus padres y den becas para solventar algunos gastos.

    “Le decía a Larry que implementen algo como las becas, porque no se trata de que no llegue el fentanilo”: agregó y recordó que el Gobierno de México colabora de la mano de Estados Unidos para detener el tráfico de sustancias ilegales; “estamos destruyendo como nunca laboratorios contra el fentanilo, no existen relaciones con las bandas del narcotráfico y la delincuencia organizada”.

    Debes leer:

  • Alerta Prensa I Camarógrafo de TV Azteca acosa al periodista Hans Salazar durante la conferencia matutina, momentos más tarde, Irving Pineda los calumnió en redes

    Alerta Prensa I Camarógrafo de TV Azteca acosa al periodista Hans Salazar durante la conferencia matutina, momentos más tarde, Irving Pineda los calumnió en redes

    Este viernes, el periodista Hans Salazar denunció en su cuenta de X que fue blanco de acoso por parte de corresponsales de Televisión Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, esto mientras el primer mandatario le daba una lección de ética periodística a Jessica Zermeño.

    Salazar menciona que el camarógrafo de TV Azteca se le acercó para grabarlo sin su consentimiento mientras la corresponsal de Univisión discutía con el primer mandatario sobre el “reportaje” sin evidencia que publicó el New York Times el día de ayer.

    “Y que mandan a camarógrafo de Tv Apesta para grabarme. Obvio empleado del deudor evasor Salinas Pliego”; acusó Hans Salazar, a la par que adjuntó una foto como evidencia y acusó que la televisora de Grupo Salinas claramente apoya a Univisión, otra cadena de noticias desprestigiada por su cercanía al poder político y económico.

    Momentos más tarde el comunicador Irving Pineda, conocido por sus ataques y posteriores berrinches, publicó el video que grabó su camarógrafo y calificó a Salazar como “palero” y “acosador”, aún cuando en el clip solo se ve a Hans diciendo “exacto” y no agrediendo o interrumpiendo a la evadía de Univision.

    Desafortunadamente para el empleado de del deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, la jugada no salió como esperaba y de inmediato internautas reales salieron en defensa del colaborador de Los Reporteros MX y le pidió a Pineda dejar de ser un “chillón” y recomendó que mejor no acudan a las mañaneras si no van a soportar que AMLO les responda con la verdad.

    No te pierdas:

  • Ustedes son muy prepotentes: AMLO da lección de ética a enviada de Univision para reclamar que se reveló el teléfono de la corresponsalía del NYT en la mañanera (VIDEO)

    Ustedes son muy prepotentes: AMLO da lección de ética a enviada de Univision para reclamar que se reveló el teléfono de la corresponsalía del NYT en la mañanera (VIDEO)

    La mañana de este viernes, acudió a la conferencia matutina del Presidente López Obrador una corresponsal de la cadena conservadora Univisión, la cual acusó al primer mandatario de exponer la seguridad de Natalie Kitroeff, titular e la corresponsalía del New York Times en México, mientras desmentía un nuevo montaje en contra de la 4T.

    Ante este nuevo y descarado intento de la prensa estadounidense por exponerlo, AMLO fue contundente en sus declaraciones y mencionó que se está tratando de exagerar la situación y recomendó a la autora del engañoso “reportaje” cambiar su número personal.

    “Por encima de eso (la ley de datos personales) está la libertad, no puede haber un reglamento, ni ninguna ley por encima de un principio sublima que es la libertad, Prohibido, prohibir ¿El derecho a la calumnia? ¿Ella tiene a derecho a calumniarme a mi y a mi familia, a mis hijos, además sin una prueba? (…) No pasa nada (….) No exageren, si la compañera está preocupado porque se dio a conocer su teléfono, que lo cambie, otro número y ya, pero además es la representa del NYT“.

    Sentenció

    El primer mandatario también aclaró que no hay censura en las “mañaneras”, al punto de que es común que ocasionalmente, cuando visita México, Jorge Ramos acuda a las conferencias.

    “Por encima de esa ley está la autoridad moral y la política, y yo represento a un pueblo que merece respeto, que no va a venir cualquiera, porque nosotros no somos delincuentes, tenemos autoridad moral, no va a venir cualquier gente, que porque es el NYT y nos va a sentar en el banquillo de los acusados, eso era antes cuando las autoridades en México permitían que los chantajearan, ahora no, nos tienen que respetar, porque somos una autoridad legal, legítimamente constituida, surgida de un movimiento democrático y en México hay libertades, que no las hay en EE.UU”.

    Agregó

    También cuestionó que derecho tienen los corresponsales del NYT para calumniarlo a él y a su familia, mencionado que en México la prensa es humilde, a diferencia de los representantes de los medios de la nación americana.

    “¿Quién le va a reparar el daño a mis hijos que cuando pongan su nombre va a salir de que los hijos de AMLO fueron investigados por recibir dinero del narcotráfico? ¡Eso no lo ven ustedes! (…) No se puede insultar, calumniar al presidente de México. Tenemos autoridad moral (…) Si ustedes calumnian, aquí hay réplica. ¡Con todo!”

    AMLO

    En el mismo sentido agregó que hay periodistas que de manera ingenua piensan que hacen periodismo, pero en realidad son mercenarios que ayudan a los oligarcas “para controlar, son las guerras mediáticas, el desprestigio de dirigentes populares”.

    Finalmente sobre el tema, el tabasqueño recomendó a los medios extranjeros que le bajen una rayita a su prepotencia y cuestionó si en los Estados Unidos se les permite hablarle así al Presidente.

    Debes leer:

  • Luego de ser desmentidos, The New York Times adelanta su reportaje contra AMLO y admite que la información recopilada puede ser “difícil de corroborar” y en ocasiones “termina siendo incorrecta”

    Luego de ser desmentidos, The New York Times adelanta su reportaje contra AMLO y admite que la información recopilada puede ser “difícil de corroborar” y en ocasiones “termina siendo incorrecta”

    La mañana de este jueves el Presidente López Obrador desmintió un reportaje aún no publicado del New York Times y en el cual se menciona que AMLO, sus familiares y colaboradores cercanos, podrían haber recibido dinero del crimen organizado desde el 2018, sin embargo todo se basa una vez más en testimonios anónimos obtenidos de manera suelta por agentes de la nación americana.

    Tras la tajante respuesta del mandatario mexicano, el medio estadounidense adelantó la publicación de su reportaje firmado por Poralan Fuegoy y Natalie Kitroeff y en donde admiten que el gobierno de Estados Unidos en realidad nunca abrió una investigación formal contra AMLO y que los pocos indicios no muestran que haya relación entre el tabasqueño y capos de la droga: “no encontraron ninguna conexión directa entre el propio presidente y las organizaciones criminales”.

    Autores admiten no tener evidencia y que las declaraciones podrían ser falsas

    Los autores del artículo también admiten que buena parte de la información no puede ser corroborada o incluso podría terminar siendo incorrecta, dejando en claro que esta nueva “investigación” contra AMLO carece no solo de evidencia sino de sustento, tratándose de otro intento de golpear la primer administración de la Cuarta Transformación.

    “Gran parte de la información recopilada por funcionarios estadounidenses provino de informantes cuyos relatos pueden ser difíciles de corroborar y, en ocasiones, terminan siendo incorrectos. Los investigadores obtuvieron la información mientras investigaban las actividades de los cárteles de la droga, y no estaba claro cuánto de lo que les dijeron los informantes fue confirmado de forma independiente”.

    admite el NYT.

    No hay evidencia de videos sobre los hijos de AMLO recibiendo moches

    Uno de los temas más sonados, es que en el cuestionario que envió la corresponsalía del NYT a Palacio Nacional, se da a entender que el diario tiene presuntos videos de los hijos de AMLO recibiendo dinero del crimen organizado, sin embargo en la publicación, se cambia esta versión, y se dice que tal material solo se trató de una especulación.

    “Los investigadores obtuvieron información de una tercera fuente que sugería que los cárteles de la droga estaban en posesión de videos de los hijos del presidente recogiendo dinero de la droga, según muestran los registros“.

    Mencionan

    AMLO desmiente predecible nuevo “reportaje” en su contra antes de que salga

    En su conferencia matutina de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló un amenazante y prepotente cuestionario que Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del New York Times, envió a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, respecto a una un reportaje realizado sobre una investigación ya cerrada que hizo el gobierno de los Estados Unidos durante su sexenio, distinta a la que de la DEA en 2006.

    La supuesta investigación de autoridades estadounidenses, basada en testimonios de Informantes y transferencias de dinero, indagó alegatos de que aliados cercanos al presidente se reunieron con cárteles de la droga y presuntamente recibieron millones de dólares del narco, pero la investigación fue cerrada luego de que autoridades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México, afirma la misiva.

    “¿Sabía el presidente o miembros de su Gobierno sobre una investigación reciente?”, menciona la primera pregunta, a la que AMLO de manera contundente respondió que todo es completamente falso; “ustedes son unos falsarios, los del New York Times y que les mandaron hacer el reportaje”.

    refutó.

    El líder del Ejecutivo federal señaló que los periodistas del New York Times “son unos calumniadores profesionales de fama mundial” y desestimó este nuevo intento de injerencia de agencias de los Estados Unidos en las elecciones de México.

    “Yo espero que el gobierno de Estados Unidos exprese algo, manifeste algo. También si no quieren decir nada, si no quiere actuar con transparencia, es su asunto, pero cualquier gobierno democrático defensor de la libertades tendría que informar (…) Son unos calumniadores profesionales de fama mundial”.

    Sentenció

    EE.UU: debe dar una explicación, menciona AMLO y condena la posible intervención a un país independiente y soberano

    Luego de haber desmentido un nuevo “reportaje” de la prensa estadounidense en su contra, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que en caso de que se confirme que el gobierno de los Estados Unidos investigó su administración, como afirma el New York Times, se trataría de una flagrante intervención a un país independiente y soberano.

    “Si (intervención), porque con qué derecho investigan a un gobierno legal y legítimamente constituido de un país independiente, hay acaso, un gobierno del mundo, que no cada país es independiente y soberano, que autoriza a un país a meterse en la vida interna de otro (…) Además que le autoriza a hacer espionaje, porque ni siquiera es inteligencia, existe cooperación, tiene que haber, pero no subordinación ni intervencionismo”.

    Mencionó

    AMLO mencionó desde Palacio Nacional, que el gobierno de la nación americana debe informar sobre quién hizo la supuesta investigación que dice citar The New York Times y en donde tratan de ligarlo a él, su familia y colaboradores con el crimen organizado.

    “Dicen el gobierno de estados Unidos hizo la investigación, a ver ¿quién fue? ¿El Departamento de Justicia, el Departamento de Estado, la CIA, la DEA, de parte de quién?”.

    Cuestionó

    Sobre el mismo tema, el tabasqueño mencionó que tanto la asesora de la Casa Blanca en materia de Seguridad Elizabeth Sherwood-Randall como el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar, son personas muy respetuosas y serias.

    “Pero de repente hay cosas, porque son inercias, porque desde el presidente Calos Salinas todos los corresponsales extranjeros los tenían cooptados”.

    Mencionó

    Debes leer:

  • Ni subordinación ni intervencionismo: AMLO menciona que de corroborarse que EE.UU. investigó su administración, se trataría de una flagrante intervención a un país independiente y soberano

    Ni subordinación ni intervencionismo: AMLO menciona que de corroborarse que EE.UU. investigó su administración, se trataría de una flagrante intervención a un país independiente y soberano

    Luego de haber desmentido un nuevo “reportaje” de la prensa estadounidense en su contra, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que en caso de que se confirme que el gobierno de los Estados Unidos investigó su administración, como afirma el New York Times, se trataría de una flagrante intervención a un país independiente y soberano.

    “Si (intervención), porque con qué derecho investigan a un gobierno legal y legítimamente constituido de un país independiente, hay acaso, un gobierno del mundo, que no cada país es independiente y soberano, que autoriza a un país a meterse en la vida interna de otro (…) Además que le autoriza a hacer espionaje, porque ni siquiera es inteligencia, existe cooperación, tiene que haber, pero no subordinación ni intervencionismo”.

    Sentenció

    AMLO mencionó desde Palacio Nacional, que el gobierno de la nación americana debe informar sobre quién hizo la supuesta investigación que dice citar The New York Times y en donde tratan de ligarlo a él, su familia y colaboradores con el crimen organizado.

    “Dicen el gobierno de estados Unidos hizo la investigación, a ver ¿quién fue? ¿El Departamento de Justicia, el Departamento de Estado, la CIA, la DEA, de parte de quién?”.

    Cuestionó

    Sobre el mismo tema, el tabasqueño mencionó que tanto la asesora de la Casa Blanca en materia de Seguridad Elizabeth Sherwood-Randall como el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar, son personas muy respetuosas y serias.

    “Pero de repente hay cosas, porque son inercias, porque desde el presidente Calos Salinas todos los corresponsales extranjeros los tenían cooptados”.

    Mencionó.
  • Arrecia el golpe blando desde EE.UU.: AMLO revela amenazante y prepotente ultimátum del NYT ante nuevo “reportaje” armado con filtraciones e “informantes” de una investigación ya cerrada (VIDEO)

    Arrecia el golpe blando desde EE.UU.: AMLO revela amenazante y prepotente ultimátum del NYT ante nuevo “reportaje” armado con filtraciones e “informantes” de una investigación ya cerrada (VIDEO)

    En su conferencia matutina de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló un amenazante y prepotente cuestionario que Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del New York Times, envió a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, respecto a una un reportaje realizado sobre una investigación ya cerrada que hizo el gobierno de los Estados Unidos durante su sexenio, distinta a la que de la DEA en 2006.

    La supuesta investigación de autoridades estadounidenses, basada en testimonios de Informantes y transferencias de dinero, indagó alegatos de que aliados cercanos al presidente se reunieron con cárteles de la droga y presuntamente recibieron millones de dólares del narco, pero la investigación fue cerrada luego de que autoridades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México, afirma la misiva.

    “¿Sabía el presidente o miembros de su Gobierno sobre una investigación reciente?”, menciona la primera pregunta, a la que AMLO de manera contundente respondió que todo es completamente falso; “ustedes son unos falsarios, los del New York Times y que les mandaron hacer el reportaje”, refutó.

    La titular de corresponsales del NYT en México explicó en el documento que según documentos examinados y entrevistas a “gente cercana a la investigación”, un supuesto informante contó que uno de los confidentes más cercanos del presidente se reunió con Ismael Zambada García, uno de los cabecillas del Cártel de Sinaloa, sin embargo y ante las endebles fuentes, AMLO confirmó que estas nuevas declaraciones son también falsas.

    Otra de las calumnias que presentará el rotativo estadounidense corresponde a un segundo “informante” el cual relató que, tras la elección del presidente, uno de los fundadores del Cártel de los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados de López Obrador uno de ellos un ayudante oficial y el otro un asesor no oficial con la esperanza de salir de prisión.

    El tercer testimonio aparentemente anónimo contó a los investigadores que los cárteles estaban en posesión de videos que mostraban a los hijos del presidente recibiendo dinero procedente del crimen organizado, a lo que el tabasqueño cuestionó sobre “¿Dónde están los videos? y refirió que “es una vergüenza, no cabe duda que este tipo de periodismo está en franca decadencia”.

    El líder del Ejecutivo federal señaló que los periodistas del New York Times “son unos calumniadores profesionales de fama mundial” y desestimó este nuevo intento de injerencia de agencias de los Estados Unidos en las elecciones de México.

    “Yo espero que el gobierno de Estados Unidos exprese algo, manifeste algo. También si no quieren decir nada, si no quiere actuar con transparencia, es su asunto, pero cualquier gobierno democrático defensor de la libertades tendría que informar (…) Son unos calumniadores profesionales de fama mundial”.

    Sentenció AMLO
  • Se acabará el derroche de los partidos: Luisa María Alcalde detalla la Reforma Electoral de AMLO y las funciones del INEC (VIDEO)

    Se acabará el derroche de los partidos: Luisa María Alcalde detalla la Reforma Electoral de AMLO y las funciones del INEC (VIDEO)

    La mañana de este jueves, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján detalló más sobre la iniciativa de Reforma Electoral que el Presidente López Obrador envió al Congreso de la Unión y que tienen como objetivo hacer más eficiente, austero y confiable al órgano electoral.

    El costo de las instituciones electorales en México, por persona, es de 9.07 dólares además de que se cuenta con 33 órganos electorales con un presupuesto de 49 mil 838 millones de pesos para 2024 y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene un presupuesto de tiene un presupuesto de 3,622 millones de pesos para el mismo periodo.

    Las elecciones de 2024 también tienen un exorbitante presupuesto, ya que los partidos políticos nacionales recibirán 10 mil 444 millones de pesos y los partidos locales recibirán 8 mil 390, mientras que el financiamiento público para las elecciones de 2024 asciende a 72 mil 294 millones.

    Los objetivos de la Reforma Electoral buscan reducir a la mitad el financiamiento ordinario y de campaña a los partidos políticos y eliminar el financiamiento para actividades partidistas específicas, lo que generará ahorros superiores a los 32 mil millones de pesos de 2025 a 2030. A esto se suma la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que sustituirá al INE y en el cual el número de consejeros electorales, de 11 a 9 integrantes, y el periodo de su encargo de 9 a 6 años, sin posibilidad de reelección.

    En cuanto al TEPJF, se busca fortalecerlo y que absorba las funciones de los 32 Tribunales Electorales locales del país y que igualmente se reduzca el periodo de los magistrados electorales de 9 a 6 años, sin posibilidad de reelección además de que los Consejeros y Magistrados electorales serán electos a nivel nacional por el voto directo de la ciudadanía.

    En cuanto al Congreso de la Unión, se eliminan 200 diputados y 64 senadores plurinominales. El Congreso tendrá 300 diputados y 64 senadores electos por el principio de mayoría relativa en los distritos o estados que representen. Se reduce el número de regidores y concejales. Sólo habrá una sindicatura por Ayuntamiento y hasta 9 regidores y consejales, en función del número de habitantes.

    Alcalde Luján explicó que el objetivo fundamental de la iniciativa es “garantizar la democracia directa” y detalló las propuestas de la reforma para este fin:

    • Se reduce de 40% a 30% el porcentaje de participación requerido para que las consultas sean vinculantes
    • Las consultas se realizarán el mismo día de las elecciones ordinarias
    • Se permite que los temas electorales y las obras de infraestructura puedan ser consultados.
    • Las organizaciones ciudadanas podrán registrarse como partidos políticos cada 3 años antes del proceso electoral, y no cada 6 años después de las elecciones, como sucede actualmente