Etiqueta: mañanera

  • ¡Lo exhiben con todo y pruebas!: El gobierno mexicano, en un acto de transparencia, publica archivo con irregularidades fiscales y ejercicios corruptos de Grupo Salinas y Ricardo Salinas Pliego

    ¡Lo exhiben con todo y pruebas!: El gobierno mexicano, en un acto de transparencia, publica archivo con irregularidades fiscales y ejercicios corruptos de Grupo Salinas y Ricardo Salinas Pliego

    El Gobierno de México exhibe las irregularidades fiscales de Salinas Pliego y Grupo Salinas en una acción de transparencia. El pago de los impuestos de grandes empresarios mexicanos es una batalla personal de largo recorrido para López Obrador

    En un acto de transparencia y ante continuos ataque verbales por parte del conglomerado Grupo Salinas, el Gobierno Federal ha puesto al descubierto en su página web el dossier que detalla las evasiones fiscales y las prácticas corruptas asociadas al Grupo Salinas, dirigido por el empresario Ricardo Salinas Pliego. Esta revelación surge tras el incumplimiento fiscal del conglomerado, con un monto adeudado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de unos impresionantes 63,000 millones de pesos.

    Lo expuesto no solo arroja luz sobre los estados financieros inflados y los créditos fiscales impagos de ejercicios fiscales pasados de empresas como Grupo Elektra, Nueva Elektra, y TV Azteca, sino que también evidencia cómo el grupo ha maniobrado para eludir sus obligaciones fiscales. Importantes sentencias judiciales, que incluyen juicios de amparo y procesos contenciosos administrativos resueltos en favor del SAT, testimonian la sistemática resistencia del grupo a acatar las leyes fiscales.

    El archivo publicado toma registros de los ejercicios legales incumplidos por el conglomerado desde 2008.

    Esta publicación no solo subraya el monumental adeudo de Grupo Salinas sino que también pone en perspectiva los esfuerzos del conglomerado para negociar, a menudo por medios cuestionables, la reducción de su pasivo fiscal a través de litigios aún pendientes de resolución en el Poder Judicial. A través de estas acciones, el Gobierno Federal busca no solo recuperar los fondos evadidos sino también hacer un llamado a la responsabilidad fiscal y legal de las corporaciones, poniendo de manifiesto el compromiso de la administración actual contra la corrupción y la evasión fiscal. El presidente López Obrador ha enfatizado que, aunque el proceso no ha concluido, la mayoría de estos casos están siendo rigurosamente examinados por el poder judicial.

    Sigue leyendo…

  • Reconoce AMLO labor de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez: “Es un orgullo contar con el apoyo de compañeras y compañeros de gabinete como Rosa Icela”

    Reconoce AMLO labor de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez: “Es un orgullo contar con el apoyo de compañeras y compañeros de gabinete como Rosa Icela”

    En la mañanera de este 22 de marzo del 2024, desde Veracruz, el presidente López Obrador reconoció la labor de Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Seguridad:

    “Este gobierno se integra por mujeres y hombres con convicciones, con principios, y la transformación la estamos haciendo entre todos, millones de mexicanos. Pero quiero decir aquí, lo que me ayuda y ayuda al pueblo es esta secretaria de Seguridad.” “¿saben cuánto ha significado de ahorro la intervención de esta secretaria por esos reclusorios de la corrupción? Sólo en njuestro gobierno 10 mil millones de pesos de ahorro”

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

    Momentos antes del merecido reconocimiento, el presidente López Obrador expuso varias obras públicas que quedaron abandonadas e incoclusas por administraciones federales y locales anteriores. Dichas administraciones no se preocupaban por el bienestar de la sociedad, es por eso que dejaron de forma inconclusa hospitales, centros de atención, etc.

    El presidente explicó cómo es que funcionaban las transacciones corruptas en materia de construcción de reclusorios, pues se hacían tratos con empresas del sector privado para el manejo de las cárceles.

    “Se frimaron convenios para que empresas del gobierno, traficantes de influencia, le diera el servicio a Seguridad Pública. En esto se metió García Luna, entonces, entregaban una cárcel, sin importar si estaba llena o no, y al final creo que eran cinco mil pesos, en promedio, tenía que pagar el gobierno por recluso, diario, como si fuera un motel de cinco estrellas, y no incluía vigilancia.”

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

    Es entonces que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, acompañó al presidente para explicar que en Papantla, Veracruz, existe un penal que no se ha terminado de construir. Esta obra comenzó en el 2009, pero hasta la fecha no ha concluido

    “En el inter, en el 2014, y después en otro año, tuvo diversas inaugraciones sin haber estado concluido y mucho menos sin la integraciones de los reclusos adentro de las intalaciones. Así que, todavía hasta la fecha, hay una investigación por parte de la Fiscalía General de la República de la utilización de esos recursos que fueron mucho, más de diez mil millones, en un penal que todavía no ha terminado y se ha inaugurado dos veces.”

    Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad

    La secretaria de Seguridad mencionó que, en este caso, la red de corrupción se tejía con 15 empresas que participaron en dicha obra pública.

    Como parte de su intervención, Rosa Icela Rodríguez aseguró que viene más ahorro para el país, pues se siguen modificando contratos de obra pública en los que las empresas privadas comprometían al gobierno mexicano por hasta 30 años y, al terminar ese plazo, se quedaban con las obras construidas con el presupuesto público. Dicho ahorro, según comentó, es de hasta 40 mil millones de pesos.

    Sigue leyendo…

  • Falso que “representantes” de AMLO reciban denuncias o documentos de la ciudadanía

    Falso que “representantes” de AMLO reciban denuncias o documentos de la ciudadanía

    En la conferencia de prensa matutina de este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “no hay nadie que nos represente para recibir solicitudes, denuncias, demandas, de los trabajadores petroleros”.

    Pidió a los trabajadores de Pemex “que no se dejen engañar por pseudos dirigentes o gente que engaña diciendo que está muy cercana a los directivos de Pemex e incluso al presidente”.

    “Esa política de intermediación prácticamente la hemos eliminado, porque era nociva y daba pie a la corrupción”.

    Mencionó

    López Obrador informó que desde que inició su Gobierno, en cada una de las 6 refinerías del país se han invertido “en promedio 2,500 mdp anuales, sólo en mantenimiento y modernización de equipos”.

    Explicó que “estamos avanzando en la basificación” de los trabajadores de Pemex, y detalló que en lo que va de su Gobierno 25,411 trabajadores transitorios de Pemex han sido basificados.

    Debes leer:

  • AMLO desestima apoyo de Vox a Xóchitl Gálvez y menciona que la ultraderecha española solo fortalecerá involuntariamente a la 4T

    AMLO desestima apoyo de Vox a Xóchitl Gálvez y menciona que la ultraderecha española solo fortalecerá involuntariamente a la 4T

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel se pronunció sobre el partido de extrema derecha de España, Vox, que en horas pasadas ofreció su ayuda a la campaña de Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata del frente conservador y que parece no despegar ni avanzar en las preferencias del electorado mexicano.

    Ante esto, el tabasqueño desestimó la ayuda de Vox a la conservadora, mencionando que eso solo ayudará al movimiento de la Cuarta Transformación, además mencionó que no la única diferencia entre derecha y ultra derecha es que una es más hipócrita que la otra, pero son un solo bloque.

    “Y ahora supe que un grupo afín al bloque conservador de México. Igual, porque a veces dicen derecha, extrema derecha, no, no, no es una nada más, son iguales, nada más que unos son más francos y otros son más hipócritas, pero es un sólo bloque, no hay matices”.

    AMLO

    “Dice que ese grupo de derecha de España (Vox) ya se suma y va haber también guerra sucia, que bueno, ¿no? Porque nos van a seguir ayudando”.

    Mencionó

    AMLO también se mofó de la atropellada campaña de la derecha, y dijo que se dice que simpatizantes de la 4T se han infiltrado de “asesores” de la panista, “porque nos ayudan mucho, pero ni modo que yo termine de asesor, de consejero del bloque conservador. Hasta allá no vamos a llegar”.

    El día de ayer, el partido ultraconservador ofreció su ayuda a Gálvez Ruiz para la creación de estrategias de campaña, esto a través de la Fundación Disenso y de Foro Madrid.

    No te pierdas:

  • AMLO destaca el gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz y muestra que pese a la guerra sucia, el pueblo no se deja engañar

    AMLO destaca el gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz y muestra que pese a la guerra sucia, el pueblo no se deja engañar

    Este viernes, el Presidente López Obrador se encuentra en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, desde donde realiza su tradicional conferencia matutina, donde aprovechó para elogiar la labor del gobernador Cuitláhuac García al frente de la entidad, ya que en sus palabras, “ha gobernado muy bien”.

    Al inicio de la rueda de prensa, el tabasqueño explicó que la guerra sucia que la derecha emprendió en su contra no funcionó y que el pueblo mexicano sigue ayudando a su gobierno, por lo que mostró la reciente encuesta del Reforma en donde se ve que el 73 por ciento de la población lo aprueba.

    En su participación, Cuitláhuac García mencionó que la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación se sigue y da resultados en Veracruz y detalló que en la entidad se dan “abrazos a quién más lo necesita”, en referencia a que han mejorado los ingresos de medio millón de personas que salieron de la pobreza, entre ellas 20 mil de pobreza extrema.

    El mandatario estatal mostró una gráfica en la que se puede observar que los homicidios dolosos han bajado un 52 por ciento en lo que va de su administración, mientras que las sentencias condenatorias por homicidio doloso aumentaron 439%, los secuestros se redujeron 91% y las sentencias condenatorias por el secuestro aumentaron 110.71%.

    No te pierdas:

  • La primavera llega a Oaxaca: Salomón Jara agradece a AMLO ayuda para pacificar la entidad y mejorar el sistema de salud

    La primavera llega a Oaxaca: Salomón Jara agradece a AMLO ayuda para pacificar la entidad y mejorar el sistema de salud

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador realiza su conferencia matutina desde Oaxaca, donde el gobernador de la entidad, Salomón Jara, destacó que “hemos tenido avances sustanciales en la lucha contra la violencia de género”, y reiteró su apoyo al Gobierno federal “para contribuir a cumplir el compromiso de garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos”, a través del sistema IMSS-Bienestar.

    Ante esto, AMLO dijo que “el daño más grave que ocasionaron los neoliberales es que no tenemos los médicos y no tenemos los especialistas que requiere el país”, además, informó que durante su Gobierno la matrícula para médicos especialistas “se amplió al doble y ya este año tenemos la primera generación de especialistas”.

    Con la 4T los delitos en Oaxaca van a la baja

    El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crecensio Sandoval, explicó que diversos delitos de alto impacto van a la baja en la entidad gracias a la coordinación de las fuerzas federales con las locales:

    • Delitos de alto impacto: 25° lugar nacional
    • Robo en transporte: 8° lugar
    • Secuestro: 11° lugar
    • Homicidio doloso: 12° lugar
    • Trata de personas: 16° lugar
    • Extorsiones: 22° lugar
    • Robo a casa habitación: 24° lugar
    • Robo de vehículos: 27° lugar

    Igualmente destacó los elementos de seguridad que hay en Oaxaca:

    • Policía Estatal: 4,358 elementos
    • Policía Municipal: 5,244 elementos
    • Sedena: 5,615 elementos
    • Semar: 2,369 elementos
    • Guardia Nacional: 6,038 elementos

    Con esto, hay un total de 21 mil 578 elementos de seguridad en la entidad, además de que la Guardia Cuenta con 19 instalaciones en Oaxaca y durante este año, se espera la construcción de 2 más.

  • Ante nueva rabieta del deudor de impuestos, AMLO retó, una vez más, a que Salinas Pliego presente las pruebas de los presuntos actos de corrupción en los que acusa, incurrió el Gobierno de México (VIDEO)

    Ante nueva rabieta del deudor de impuestos, AMLO retó, una vez más, a que Salinas Pliego presente las pruebas de los presuntos actos de corrupción en los que acusa, incurrió el Gobierno de México (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador realizó un llamado al empresario Ricardo Salinas Pliego, que una vez más acusó presuntos actos de corrupción al interior del Gobierno de México, ahora a través de un vídeo donde solloza por el campo de golf que construyó sobre terrenos del Fonatur.

    Ante estas insistencias del magnate dueño de Grupo Salinas, el primer mandatario le recomendó, una vez más, presentar la pruebas de sus acusaciones para que las autoridades correspondientes investiguen y actúen conforme a la ley.

    “No es nada, nada personal, que se entienda. Con todo respeto, Ricardo Salinas Pliego tiene pruebas o piensa que nosotros queremos extorsionarle porque el gobierno es corrupto, lo único que le pediría es que presentara las pruebas y si presenta las pruebas, actuamos”.

    Acalró

    “Nosotros hicimos un compromiso de no mentir, de no robar, de no traicionar al pueblo. En mi caso lo que estimo más importante en mi vida es la honestidad, pero si él sostiene de que hay corrupción en el gobierno y que tiene las pruebas, habló del manejo de los programas del Bienestar, en particular de los adultos mayores, ¿dónde están las pruebas? Que presente las pruebas”.

    Sentenció AMLO

    El tabasqueño mencionó que  se harán públicos en una página del gobierno con todos los documentos que muestran el adeudo que tienen las empresas de Ricardo Salinas Pliego, con el fin de que la población, abogados y especialistas puedan revisarlos a detalle.

    No te pierdas:

  • Presuntos errores en auditorias, acusaciones de leyes inconstitucionales e interpretación a modo; estás son las artimañas con las que Salinas Pliego evita pagar sus adeudos al SAT; el magnate aún debe pagar más de 63 mil MDP (VIDEOS)

    Presuntos errores en auditorias, acusaciones de leyes inconstitucionales e interpretación a modo; estás son las artimañas con las que Salinas Pliego evita pagar sus adeudos al SAT; el magnate aún debe pagar más de 63 mil MDP (VIDEOS)

    Desde el comienzo de su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se presentaría información sobre los juicios fiscales que tienen las empresas del magnate Ricardo Salinas Pliego con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para luego subir la información completa a los portales del Gobierno de México.

    “Todas las pruebas, todos los juicios que hay” sobre los adeudos fiscales de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, “para que los ciudadanos, incluso los especialistas en la materia fiscal […] puedan con toda la información tener un criterio de lo que está sucediendo con este asunto, con esta polémica”.

    El mandatario mexicano hizo un llamado al empresario Ricardo Salinas Pliego para que presente las pruebas de que “nosotros queremos extorsionarlo porque el gobierno es corrupto”, además, dijo que “si presenta las pruebas, actuamos, [porque] nosotros hicimos un compromiso de no mentir, no robar, no traicionar al pueblo”. ¿Dónde están las pruebas del presunto mal manejo de los programas del Bienestar, en particular de la pensión para los adultos mayores?”, cuestionó.

    Titular del SAT revela pagos y adeudos del magnate a la hacienda pública

    Antonio Martínez Gagnino, titular del SAT, informó que Grupo Salinas ha pagado durante el Gobierno del presidente López Obrador 4 mil 868 millones de pesos: 2 mil 096 millones de pesos resultado de auditorías a diversas empresas y 2 mil 772 millones de pesos por una resolución. mientras que los adeudos del magnate de los medios de comunicación aún debe al Estado la cantidad de 63 mil millones de pesos:

    • Grupo Salinas adeuda por juicios fiscales anteriores y en proceso más de 53 mil mdp. Los adeudos se encuentran en 4 empresas, 17 juicios “y todos fueron auditorias de 2008 a 2018”
    • Durante la administración de AMLO. el SAT ha emitido créditos fiscales a empresas de Grupo Salinas por 10 mil millones de pesos.
    • “Más del 90% de este adeudo tiene que ver con el tema de ‘consolidación fiscal’”

    Arturo Medina, ex procurador Fiscal y actual subsecretario de la Secretaría de Gobernación, explicó que derivado de las auditorías de de 2008 a 2013, se concluyó que dos empresas del Grupo Salinas adeudaban cerca de 33 mil mdp, los cuales actualmente se disputan en 7 juicios.

    En uno de los juicios, desde marzo de 2014, la empresa tenía la obligación de pagar sus impuestos y en noviembre de 2015 el SAT revisó este tema, pero no estando de acuerdo con esta determinación la empresa se inconformó y promovió un juicio de nulidad, que 5 años después, es decir, en 2020, reconoció la validez del cobro.

    La empresa interpuso un juicio de amparo, el cual el Tribunal Colegiado intentó resolver en 2021, pero la empresa solicitó a la SCJN ejercer su facultad de atracción.

    Desde diciembre de 2022 el ministro Luis María Aguilar Morales hizo suya la petición de la empresa de atraer el asunto, y el expediente “estuvo guardado o esperando 8 meses solo para resolver si la Corte tenía o no interés en conocer el fondo del asunto”. Los ministros de la Segunda Sala devolvieron el caso al Tribunal Colegiado.

    Procuradora Fiscal de la Federación presenta artimañas de Salinas Pliego para evitar pagar impuestos

    Grisel Galeano García, procuradora Fiscal, presentó “algunos de los elementos de defensa” que Grupo Salinas “ha utilizado en sus estrategias legales y que han sido llevados a juicios”:

    • “Las empresas del grupo utilizan interpretaciones a modo para justificar un supuesto cumplimento de sus obligaciones fiscales”
    • Grupo Salinas ha alegado “que la inconstitucionalidad de las leyes que aplica la autoridad fiscal va en contra d los intereses de este consorcio”.
    • Grupo Salinas argumenta “que las autoridades fiscales cometen errores en sus auditorias y revisiones”
    • Grupo Salinas “argumenta el desconocimiento de los actos de autoridad […] con la finalidad de obtener resoluciones que no son procedentes y paralizar a las autoridades administrativas”

    Debes de ver:

  • Gastaron millones en sus noticias falsas, pero en cuestión de minutos, Liz Vilchis echa abajo todas las mentidas de la derecha

    Gastaron millones en sus noticias falsas, pero en cuestión de minutos, Liz Vilchis echa abajo todas las mentidas de la derecha

    Como todos los miércoles,la periodista Ana Elizabeth García Vilchis dirigió la sección “Quién es Quién en las Mentiras” desde Palacio Nacional, desde donde en cuestión de minutos desmintió varias de las mentiras que la derecha y sus voceros trataron de viralizar en las redes sociales.

    Como primer caso presentó el clip que Felipe Calderón Hinojosa publicó en sus redes sociales de un presunto general de la Fuerzas Armadas que se lanza contra AMLO, sin embargo desde hace varios años, el hombre fue ubicado por la Sedena como un falso militar.

    La comunicadora también desmintió un video donde se aseguró que se había registrado un fuerte incendio en la estación Pantitlán del Metro de la Ciudad de México, sin embargo, el clip se trata de un incidente en la vía pública el pasado 4 de marzo de este año.

    Llamó la atención también un tuit de Leo Zuckermann, que dice haber confundido una central de autobuses con el AIFA, acusando que las Fuerzas Armadas hacen promoción de Claudia Sheinbaum, para en cuestión de minutos se desmintió su dolosa noticia falsa.

    García Vilchis también mostró una investigación de SDP Noticias, en la cual se muestra como es que a través de grupos de Whatsapp se coordinan las campañas de redes para atacar al Presidente López Obrador y a la Cuarta Transformación: “En el Chat se giran instrucciones a casi 500 miembros que deben replicar los ataques a través de las redes sociales”.

    Finalmente se mostró un video del investigador Julián Mazoy y que asegura que el gobierno de Guanajuato es uno de los principales patrocinadores de las tendencias contra AMLO.

    “La página en Facebook “El Amonestador” ha gastado cientos de miles de pesos para promocionar contenido golpista y que busca desinformar con información falsa. Los anuncios de esta página son pagados por una persona que “contratista del Gobierno del estado de Guanajuato […] por supuesta consultoría o asesoría política”.l

  • Francisco Villa: el revolucionario del pueblo que, ante todo, defendió a México

    Francisco Villa: el revolucionario del pueblo que, ante todo, defendió a México

    “El revolucionario del pueblo”, Francisco Villa, fue el personaje elegido por el presidente López Obrador para su cápsula histórica de hoy.

    Al iniciar, el presidnete señaló la importancia de la historia en la formación de las políticas de hoy en día. Mencionó cómo es que la mejor maestra siempre será la historia y con esto procedió a contar la historia de Francisco Villa, quien padeció siempre las infamias de los hacendados, lo que desembocó en su rebeldía hacia el porfirismo. Villa tuvo varias aparciciones importantes en las revueltas que precedieron a la Revolución Mexicana.

    Habló del profundo afecto que le tuvo Villa a Madero y cómo el asesinato de este fue un aliciente para que Villa se manifestara con fuerza con lo que sería la División del Norte. Con esto, el presidente recomendó a los jóvenes el libro “Pancho Villa” (Dos tomos) de Friedich Katz y la tesis de doctorado de Pedro Salmerón “La División del Norte”, para poder acercarse a este personaje emblemático.

    El presidente López Obrador mecnionó algo importante sobre el personaje: “Sobre si Villa fue bueno o malo, banido social revolucionario o temido y cruel, posiblimente fue todo eso, pero no debemos olvidar que las revoluciones siempre han acarreado excesos. Son irracionales, por eso no a la guerra, sí a la paz”.

    La figura de Villa es controvertida, sin embargo, para el presidente López Obrador, Francisco Villa pasó a la historia por ser el revolucionario del pueblo: “y dejar claro que a Estados Unidos no le convenía una guerra contra México bajo ninguna circunstancia”. El presidente mencionó que la osadía de Villa debía ser recordada para siempre y remarcó que, aunque las guerras y revoluciones son irracionales e inhumanas, hoy por hoy no tenemos necesidad de recurrir a ellas gracias a estos personajes históricos que nos preceden.

    Sigue leyendo…