Etiqueta: mañanera

  • AMLO considera dar último Informe de Gobierno en el Zócalo y dirigirlo a todo el pueblo mexicano: “Hay muchas cosas que no se saben que se han hecho, bastantes cosas”

    AMLO considera dar último Informe de Gobierno en el Zócalo y dirigirlo a todo el pueblo mexicano: “Hay muchas cosas que no se saben que se han hecho, bastantes cosas”

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves durante su conferencia de prensa matutina la posibilidad de realizar su último informe de gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 1 de septiembre. Esta propuesta marca un cambio significativo, ya que tradicionalmente los informes se han realizado en el Congreso de la Unión.

    Además, el Presidente comentó que está reconsiderando la realización de la llamada “Gira del Adiós”, un recorrido de despedida que había prometido efectuar tras las elecciones del 2 de junio. López Obrador mencionó que, dado el tiempo que ha pasado en el ojo público, podría ser innecesaria: “ya nos hemos visto mucho”.

    En la misma intervención, el mandatario recordó a los ciudadanos que también presidirá la ceremonia del Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre desde el Balcón Presidencial de Palacio Nacional.

    “Estoy analizando si nada más hacemos el Informe del día 1 de septiembre que es el último informe ya para informar al pueblo de México todo lo que se hizo porque hay muchas cosas que no se saben que se han hecho, bastantes cosas. El día 1 de septiembre en el Zócalo que sería la ultima vez que estaría en el Zócalo que he estado tantas veces, el día el 1 de septiembre y el Grito el día 15 y ya”.

    Cuando se le preguntó sobre la continuidad de la “Gira del Adiós”, el presidente respondió: “Lo estoy pensando, a lo mejor no, además ya para entonces habrá una autoridad electa”. Esta declaración subraya la transición hacia el cierre de su administración y el enfoque en la entrega de cuentas sobre su gestión antes de dejar el cargo.

    Sigue leyendo…

  • Que apliquen justicia expedita: AMLO insta a la SCJN a que resuelvan adeudo de Salinas Pliego y que no esperen a que termine el sexenio (VIDEO)

    Que apliquen justicia expedita: AMLO insta a la SCJN a que resuelvan adeudo de Salinas Pliego y que no esperen a que termine el sexenio (VIDEO)

    La mañana de este jueves, el Presidente López Obrador comenzó su conferencia de prensa hablando sobre los millonarios adeudos que tiene Ricardo Salinas Pliego con el SAT, por lo que instó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que resuelva el caso de manera expedita el caso y no esperen 5 meses a que termine su mandato.

    El tabasqueño también mencionó que “ya hay otros juicios que llegan a la cantidad de 50 mil mdp y corresponde a estos jueces de los tribunales resolver”, por lo que les pidió que resuelvan “pronto, porque ya llevan mucho tiempo”. “Que se aplique la justicia pronta y expedita, que no se esperen 5 meses a que termine mi Gobierno”, sentenció.

    Sobre el campo de golf de Huatulco, Oaxaca, que el deudor de impuestos construyó sobre lo que ahora es un Área Natural Protegida, AMLO informó que durante su Gobierno 20 mil hectáreas de terrenos que pertenecían a Fonatur se convirtieron en zonas naturales protegidas, además, detalló que la Reserva de la Biosfera Calakmul “se amplió en 500 mil hectáreas y ya es la segunda reserva más importante de América después del Amazonas”, e informó que su Gobierno dejará 5 millones de hectáreas de zonas naturales protegidas.

    En el mismo sentido, el primer mandatario mencionó también una descarada y agresiva campaña en redes en contra de algunos de sus colaboradores que le ayudan en la construcción de la 4T: “ha habido una campaña muy vulgar, grosera, injusta,”en contra del coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.

    “Aprovechando un medio de comunicación concesionado […] que se utiliza para defender intereses particulares”, además, reiteró que “no es nada personal, es nada más aclarar las cosas, pero hay una realidad, [pues] a partir de que se dan estas diferencias empiezan las campañas en la televisora y de los periodistas cercanos a Ricardo Salinas Pliego”.

    Finalmente sobre el tema del magnate deudor, proyectó un fragmento de una entrevista en la que Ricardo Salinas Pliego expresa que “es calle” si alguna persona que trabaje en Tv Azteca va “en contra” de los principios editoriales de la empresa y reconoce que “claro que hay línea”.

  • ¡AMLO expone la censura en TV Azteca!: Salinas Pliego admite que les da la línea a sus conductores y no permite que actúen con libertad

    ¡AMLO expone la censura en TV Azteca!: Salinas Pliego admite que les da la línea a sus conductores y no permite que actúen con libertad

    En su conferencia matutina de este miércoles 24 de abril en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó críticas hacia el empresario Ricardo Salinas Pliego, pues limitó la libertad de los conductores de noticias de TV Azteca, empresa de la cual es propietario. López Obrador citó una entrevista donde Salinas Pliego menciona su control sobre el contenido periodístico, argumentando que esto afecta la independencia de los profesionales de la información.

    “El mismo Salinas Pliego, en una entrevista, dice que es hasta penoso que él no permite que sus conductores de noticias actúen con libertad, que él les da línea”, declaró López Obrador.

    El presidente señaló que durante la campaña contra la reforma al sistema de pensiones que impulsa su gobierno, algunos medios de comunicación están al servicio de las administradoras de fondos para el retiro, las Afores.

    El presidente criticó la supuesta independencia que claman algunos medios, diciendo:

    “Cuando alguien dice ‘la nota es nota’, yo no me meto o no puedo porque son independientes, volteo a atrás buscando al tonto que te lo crea”.

    En respuesta a estas acusaciones, Ricardo Salinas Pliego usó su cuenta en la plataforma X. “AMLO, fiel a su característica de Gobiernícola mentiroso, dice que yo no permito la libertad de expresión para los conductores de TV Azteca. De PENA verlo mentir de frente y en público”, escribió Salinas Pliego. Criticó duramente la postura del presidente y la lealtad que, según él, López Obrador exige de sus seguidores. “Ni AMLO ni el #bañagatos de @JesusRCuevas le hacen honor a la investidura presidencial”, agregó.

    Salinas Pliego concluyó su mensaje en X destacando la autonomía de acción de los individuos dentro de su empresa: “Porque somos hombres libres y actuamos por convicción personal, y no por instrucciones de arriba”. Este intercambio entre el presidente y el empresario refleja la tensión en la relación entre el gobierno y ciertos sectores del ámbito mediático y empresarial en México.

    Sigue leyendo…

  • Fuerte y claro, AMLO explica que México no es un protectorado: El tabasqueño revelo que el Departamento de Estado de EE.UU. opera en Ecuador (VIDEO)

    Fuerte y claro, AMLO explica que México no es un protectorado: El tabasqueño revelo que el Departamento de Estado de EE.UU. opera en Ecuador (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que tiene información de que el Departamento de Estado de la nación americana, estaría “ayudando” a Ecuador con el combate al crimen, situación más parecida a un acto de intervencionismo que de cooperación bilateral.  

    El Departamento de Estado “está ayudando en un plan para combatir el narcotráfico en Ecuador, como el Plan Colombia, como el Plan Mérida”, además, dijo que ese Departamento publicó un comunicado “insustancial, contradictorio, ambiguo”, sobre el asalto de la embajada de México en Ecuador. “México no puede ser nunca un protectorado, una colonia, de ningún país extranjero”. 

    El tabasqueño también se pronunció respecto al informe de Estados Unidos respecto al los Derechos Humanos en México, señalando que “es una manía del Gobierno de Estados Unidos de entrometerse en la política interna de otros países desde hace cuando menos 2 siglos”.

    “¿Qué tienen ellos que meterse en el asunto de las diferencias que tenemos con el Poder Judicial?”, “¿Quiénes son ellos para intervenir, cuál es el fundamento legal, quién les autoriza a intervenir? (…) Están violando flagrantemente el derecho internacional, la independencia, la soberanía de los pueblos”.

    Agregó

    De manera contundente, el mandatario mexicano cuestionó cómo es que el vecino del norte habla de DD.HH. cuando esa nación promueve guerras en vez de destinar ese dinero a atender a los jóvenes en situación de adicción.  

    “¿Cómo van a hablar de Derechos Humanos si ellos destinan miles de millones de dólares a la guerra para la muerte de inocentes?, “¿Por qué no liberan a Assange, dónde está la libertad y la libre manifestación de las ideas? (…) ¿Como es que destinan tanto dinero a la guerra y no destinan recursos para atender a sus jóvenes que están falleciendo por el consumo de drogas?”.

    Cuestionó

    AMLO igualmente explicó que Estados Unidos tiene demasiadas contradicciones al interior del gobierno, ya que una cosa es lo que opinan en La Casa Blanca y otras muy distinta lo que hacen las agencias como la CIA o la DEA. 

    “Es un gobierno muy pulverizado [porque] hay demasiadas contradicciones al interior del Gobierno: una cosa es lo que opina la Casa Blanca, otra cosa es lo que hace la CIA, otra cosa es lo que hace la DEA, otra cosa es lo que hace Antony Blinken en el Departamento de Estado, otra cosa es lo que hacen en el Departamento de Justicia, otra cosa es lo que se hace en el Congreso, otra cosa es lo que hacen en el Poder Judicial”.

    Sentenció

    No te pierdas:

  • Hacia un ISSSTE más humano y resolutivo: Presentan informe detallado sobre el Proyecto de Transformación del ISSSTE que destaca la mejora y recuperación del órgano

    Hacia un ISSSTE más humano y resolutivo: Presentan informe detallado sobre el Proyecto de Transformación del ISSSTE que destaca la mejora y recuperación del órgano

    Hoy, en la conferencia matutina, Bertha Alcalde Luján, directora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y el director médico del ISSSTE, Ramiro López Elizalde presentaron un informe detallado sobre el Proyecto de Transformación del ISSSTE, destacando significativos avances en infraestructura y servicios médicos. Desde 2022, se ha puesto en marcha la construcción de 6 nuevas unidades médicas con una inversión inicial de 12,568 millones de pesos.

    Alcalde Luján detalló que el proceso de reclutamiento para las nuevas unidades está activo, habiéndose contratado ya a 1,605 profesionales de la salud, incluyendo médicos y enfermeras. Además, se han invertido 7,256 millones de pesos en equipamiento médico de última generación, lo que ha elevado la capacidad resolutiva del instituto, permitiendo abordar el 70% del rezago en cirugías con 9,397 intervenciones realizadas.

    Uno de los aspectos más destacados del informe fue el alto nivel de abasto de medicamentos, que alcanza el 96.7%, y un 91% en la entrega de recetas cumplidas. Estos números reflejan un avance considerable en la gestión y logística del ISSSTE.

    La directora también enfatizó los esfuerzos en la lucha contra la corrupción dentro del instituto, con la recuperación de 1,877 millones de pesos a través de un programa específico que ha visto la sanción de 800 servidores públicos y proveedores. La colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública ha permitido profundizar en esta lucha, realizando 158 investigaciones que han culminado en sanciones significativas.

    En la esfera de la tecnología, el ISSSTE ha implementado sistemas de citas virtuales, recetas electrónicas y expedientes clínicos virtuales, lo que ha facilitado una mejora en la atención al paciente y en la eficiencia administrativa. Además, la adquisición de equipamiento avanzado como aceleradores lineales, salas de hemodinamia, mastógrafos, ultrasonidos y tomógrafos, ha sido crucial para mejorar los servicios de diagnóstico y tratamiento en todo el país.

    Finalmente, Bertha Alcalde Luján y e Ramiro López Elizalde reiteraron el compromiso de la administración actual de continuar con la inversión en salud, anunciando un plan para invertir 200 mil millones de pesos adicionales en el equipamiento de unidades médicas. “Juntos tendremos un ISSSTE más humano y más resolutivo”, concluyó, subrayando la prioridad del gobierno de dignificar los servicios de salud en el cierre de sexenio del presidente López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • Destapan desvíos de 200 millones en gestión de la panista corrupta Lili Campos; AMLO urge denuncias ante la Fiscalía

    Destapan desvíos de 200 millones en gestión de la panista corrupta Lili Campos; AMLO urge denuncias ante la Fiscalía

    En la reciente conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, se abordaron acusaciones serias contra Lili Campos Miranda, actual presidenta municipal de Solidaridad y candidata a la reelección. Según lo reportado, Campos estaría implicada en desvíos de recursos que ascienden a más de 200 millones de pesos, a través de prácticas como el uso de empresas fantasma y la asignación de contratos sobrevalorados.

    Durante la sesión de preguntas y respuestas, una periodista destacó que las auditorías federales han detectado estas irregularidades financieras en la administración de Campos. Los fondos desviados presuntamente habrían sido utilizados para propósitos no especificados, levantando sospechas de que podrían estar financiando su campaña de reelección.

    El presidente López Obrador, en respuesta a estas acusaciones, instó a quienes posean más información a presentar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado. Subrayó la importancia de que sean los jueces quienes resuelvan la situación, reconociendo que la interpretación de las denuncias podría complicarse por el contexto electoral actual.

    López Obrador también comentó sobre la madurez política de los ciudadanos, expresando su confianza en que la población sabrá reconocer y rechazar a los candidatos corruptos en las urnas. Además, mencionó que estas acusaciones son solo una parte de múltiples anomalías detectadas en las cuentas públicas del Ayuntamiento de Solidaridad por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo pagos exorbitantes a empresas no localizables y gastos excesivos en obras y servicios municipales.

    Sigue leyndo…

  • Ya no engañan a nadie: AMLO sostiene que Loret de Mola hizo montaje contra Sheinbaum; “es especialista en montajes, con el apoyo de organizaciones que no nos ven con buenos ojos”.

    Ya no engañan a nadie: AMLO sostiene que Loret de Mola hizo montaje contra Sheinbaum; “es especialista en montajes, con el apoyo de organizaciones que no nos ven con buenos ojos”.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que el incidente con un grupo de encapuchados durante la campaña de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, fue un montaje orquestado por el periodista Carlos Loret de Mola. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario declaró:

    “Ya se habló de eso y yo sigo sosteniendo que fue un acto de propaganda, un montaje de Loret de Mola, que es especialista en montajes, con el apoyo de organizaciones que no nos ven con buenos ojos”.

    El presidente también hizo referencia a una entrevista previa de Loret de Mola con un líder de banda encapuchado en Chilpancingo, cuestionando la manera en que fue contactado y criticando la protección de fuentes del periodista bajo el amparo de la libertad de expresión.

    “¿Cómo lo contactó? ¿Quién le ayudó a contactarlo? Eso no lo va a decir porque va a esgrimir que no da a conocer sus fuentes y va a recurrir a la libertad de expresión”, expresó López Obrador.

    Además, López Obrador recordó situaciones pasadas donde afirmó que Loret de Mola había participado en campañas en su contra, incluyendo acusaciones de narcotráfico y alegaciones durante sus campañas presidenciales de 2006 y 2012. Según el presidente, esto forma parte de una campaña más amplia financiada, según menciona Pedro Ferriz de Con, por figuras como Roberto Madrazo.

    “En su mejor momento, cuando se pusieron todos de acuerdo y me echaron montón, también actuó Loret para que le dijera esta persona encapuchada de que a él le constaba que yo había recibido dinero cuando mi campaña en el 2006, o en el 2012, y ahora es lo mismo”, concluyó López Obrador, resaltando lo que considera una continuidad de ataques en su contra orquestados por adversarios políticos.

    Sigue leyendo…

  • AMLO exhorta a Estados Unidos a ser respetuoso tras Informe de Derechos Humanos: “Nosotros no les decimos… ¿por qué destinas miles de millones de dólares para la guerra?”

    AMLO exhorta a Estados Unidos a ser respetuoso tras Informe de Derechos Humanos: “Nosotros no les decimos… ¿por qué destinas miles de millones de dólares para la guerra?”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió al reciente informe anual de Derechos Humanos emitido por Estados Unidos, que critica la situación en México, solicitando a su vez respeto mutuo entre ambas naciones.

    “Ayer, por ejemplo, sacó el Departamento de Estado una resolución hablando de que en México se violan derechos humanos y ellos situándose como los jueces del mundo. Nosotros somos respetuosos con ellos, ellos deberían de ser respetuosos con nosotros”, indicó.

    El informe, una evaluación que el Congreso estadounidense ha requerido desde 1977, aborda la condición de los derechos humanos globalmente. En lo que respecta a México, el documento menciona ataques verbales contra el Poder Judicial y critica específicamente a la Suprema Corte por decisiones contrarias a la administración de López Obrador.

    “El presidente López Obrador y otros actores del gobierno atacaron verbalmente al Poder Judicial, particularmente a la Suprema Corte, criticando a los jueces que fallaron en contra de la administración en numerosas ocasiones”, plantea.

    El mandatario mexicano criticó la postura de Estados Unidos de erigirse como el juez del mundo, sin abordar críticas hacia su propia situación interna, como el hostigamiento judicial al ex presidente Donald Trump, la detención de Julian Assange, la crisis de adicción al fentanilo entre los jóvenes estadounidenses, y las políticas migratorias represivas.

    “Nosotros no les decimos y ¿por qué tienes a un candidato hostigándolos en los juzgados?, ¿por qué destinas miles de millones de dólares para la guerra?, ¿por qué no liberas a (Julian) Assange que lo tienen encarcelado injustamente, ¿por qué no atiendes a los jóvenes de Estados Unidos que fallecen por la adicción a las drogas, al fentanilo? y ¿por qué reprimes, maltratas a los migrantes?”, cuestionó.

    Además, López Obrador reflexionó sobre la persistencia de lo que considera viejas costumbres estadounidenses de intervenir en los asuntos de otras naciones, remontándose a la Doctrina Monroe. “Ojalá y eso vaya cambiando porque no les ayuda, están anquilosados en el manejo de su política exterior”, concluyó el presidente.

    Sigue leyendo…

  • Reconoce AMLO a diputados que sí trabajan para el pueblo y que aprobaron Reforma de Pensiones: “esa reforma es para corregir un agravio, un daño causado en el periodo neoliberal”

    Reconoce AMLO a diputados que sí trabajan para el pueblo y que aprobaron Reforma de Pensiones: “esa reforma es para corregir un agravio, un daño causado en el periodo neoliberal”

    Durante su conferencia matutina, el Presidente López Obrador habló sobre la Reforma de Pensiones y expresó su preocupación por la posible declaración de inconstitucionalidad del Fondo de Pensiones para el Bienestar, criticando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por, según sus palabras, servir a intereses de minorías poderosas y no al bien común. “Los ministros son como los empleados de los potentados”, afirmó, aunque destacó que hay honrosas excepciones.

    El mandatario “tocó madera” al hablar sobre los intentos de “frenar, detener, dar marcha atrás a la transformación” que su gobierno impulsa, refiriéndose a las políticas implementadas para desmantelar lo que él denomina el “periodo neoliberal”. Además, aprovechó la ocasión para felicitar a los legisladores que votaron a favor de la reciente reforma pensionaria.

    El Fondo de Pensiones para el Bienestar, según el presidente, se financiará en parte por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y será administrado por el Banco de México. También anunció que se iniciará una campaña para que los trabajadores puedan reclamar sus pensiones. “Si hay reclamos se les devuelve”, aseguró, mostrando un compromiso con la transparencia y la justicia social.

    El presidente exhibió el monto de las pensiones desde 2018 hasta 2024, destacando el aumento significativo durante su administración. Recordó que, incluso antes de ser Jefe de Gobierno, propuso la implementación de pensiones, una idea que, según dijo, “salió de esta cabecita y de este corazón”.

    La celebración de la aprobación del Fondo de Pensiones para el Bienestar no fue menor. El mandatario resaltó que esta reforma “fue muy buena, es un asunto para beneficiar a millones de trabajadores” y que tiene como objetivo corregir los agravios y daños causados en el periodo neoliberal.

    Adelantó que el próximo 1 de mayo ofrecerá un informe detallado sobre la situación actual y las perspectivas de las pensiones en México, reafirmando su compromiso de seguir impulsando políticas en favor de los trabajadores y sectores más vulnerables de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Va la 4T por un sistema de salud más inclusivo: Presenta Zoé Robledo avances significativos en el proyecto IMSS Bienestar para extender la cobertura de salud en México

    Va la 4T por un sistema de salud más inclusivo: Presenta Zoé Robledo avances significativos en el proyecto IMSS Bienestar para extender la cobertura de salud en México

    Durante la conferencia matutina de hoy, Jorge Alcocer, Secretario de Salud, junto con Zoé Robledo, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentaron un informe detallado sobre los progresos del proyecto IMSS Bienestar. Este ambicioso programa tiene como objetivo principal proporcionar atención médica a 53 millones de mexicanos que anteriormente no contaban con seguridad social.

    Zoé Robledo destacó los avances del programa “La clínica es nuestra”, diseñado para mejorar la atención en el primer nivel del sistema de salud en 27 estados del país. Este proyecto busca no solo mejorar los servicios existentes sino también reorientar el enfoque del sistema de salud hacia la prevención de enfermedades y reducir la necesidad de hospitalización. Para esto, hasta la fecha, se han realizado 11,727 de las 11,947 asambleas previstas con los Comités de Salud para el Bienestar, compuestos por ciudadanos voluntarios que colaboran en la limpieza y habilitación de espacios de salud.

    Además, Robledo informó sobre el notable interés en la reciente convocatoria lanzada por el IMSS-Bienestar para reclutar médicos generales, con 12,968 profesionales inscritos y 6,187 plazas disponibles para cubrir diversos turnos y días de la semana en los centros de salud. Este esfuerzo se complementa con una convocatoria adicional destinada a atraer médicos especialistas a 282 hospitales comunitarios ubicados en zonas de alta marginación y vulnerabilidad, ofreciendo bonos adicionales como incentivo. De las 4,100 plazas ofertadas para especialistas, ya se ha cubierto el 67%.

    Estos esfuerzos forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer y expandir la infraestructura de salud en México, asegurando que más ciudadanos tengan acceso a servicios médicos esenciales. El proyecto IMSS Bienestar representa un paso significativo hacia un sistema de salud más inclusivo y preventivo, enfocado en mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…