Etiqueta: mañanera

  • Banco Mundial no vio todo: Sheinbaum defiende el modelo económico de la 4T

    Banco Mundial no vio todo: Sheinbaum defiende el modelo económico de la 4T

    Ante los pronósticos de crecimiento nulo para México este año, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió que el Banco Mundial no consideró variables fundamentales y defendió que el modelo económico de la 4T sí da resultados, sobre todo en la reducción de la pobreza.

    Durante su conferencia matutina, la mandataria reaccionó al estimado de 0.0% de crecimiento, publicado por el organismo internacional tras evaluar el impacto económico de los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump:

    Seguramente no tomaron en cuenta los 3 mil 600 millones de dólares que va a invertir Grupo Modelo o los miles de millones que se están planteando en nuestro país. Tampoco la inversión pública, ni la vivienda… todo eso no lo consideran los modelos económicos”.

    A su juicio, los modelos de Hacienda reflejan mejor la realidad del país porque incluyen variables como inversión nacional y programas sociales, clave para hacer del Plan México una realidad.

    Sheinbaum subrayó que, pese al escenario internacional, el Banco Mundial reconoció a México como el país que más personas sacó de la pobreza en América Latina, y concluyó con que el PIB no tiene que ser el único indicador de evaluación: 

    “Sino también el desarrollo, el desarrollo con bienestar, el desarrollo sustentable con bienestar, lo que se ha logrado en México”. 

  • Falso que iniciativa de telecomunicaciones busque censurar contenidos multimedia: Sheinbaum desmonta nueva campaña de la derecha

    Falso que iniciativa de telecomunicaciones busque censurar contenidos multimedia: Sheinbaum desmonta nueva campaña de la derecha

    Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la iniciativa para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada al Senado de la República, no contempla ningún tipo de censura y reafirmó que su administración está en contra de cualquier intento por limitar la libertad de expresión.

    “En ningún momento estamos planteando la censura, pues sí estamos en contra de la censura. Entonces hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción”, explicó la mandataria, ante una nueva campaña de desinformación.

    Sheinbaum detalló que las atribuciones otorgadas a la Agencia de Transformación Digital, creada recientemente para fortalecer la soberanía tecnológica y el uso justo del espectro radioeléctrico, no tienen relación con el bloqueo de contenidos por motivos políticos o ideológicos, sino con el cumplimiento de obligaciones legales.

    “Si hay sanción de alguna u otra entidad, por materia de seguridad, por materia de que no paga sus impuestos, o por violación de otra ley, la Agencia tiene atribución para avisarle a la plataforma que va a bajar”, señaló.

    En ese sentido, subrayó que el proyecto de ley busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos digitales de la ciudadanía, además de restringir la injerencia de gobiernos extranjeros que intentan utilizar plataformas o medios nacionales para difundir propaganda política o ideológica, como ocurrió recientemente con la campaña antiinmigrante del Gobierno de los Estados Unidos.

    “Jamás sería nuestra intención censurar, si siempre hemos estado en contra de la censura”, reiteró la Presidenta.

    La ley como instrumento para la soberanía digital

    La iniciativa, que ya fue turnada a las comisiones unidas del Senado de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos, propone:

    • Prohibir la difusión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros, excepto contenidos de carácter cultural o turístico.
    • Otorgar facultades operativas y regulatorias a la Agencia de Transformación Digital, incluyendo la supervisión del espectro radioeléctrico, las redes, y los servicios de telecomunicaciones.
    • Asegurar el acceso a infraestructura esencial para garantizar los derechos constitucionales de acceso a la información y libertad de expresión.

    “Hay personas que sencillamente no nos quieren y cualquier cosa que hagamos de todas maneras va a haber crítica. Lo importante es el ejercicio que hacemos aquí de información, de debate público, de respuesta, de réplica, y hay libertad de expresión”, sostuvo Sheinbaum.

    La mandataria remarcó que la libertad de expresión está garantizada constitucionalmente, pero también lo está el derecho del Estado mexicano a defender su soberanía informativa, a impedir la propaganda de gobiernos extranjeros en medios nacionales y a regular legalmente a plataformas que operan dentro del país sin responsabilidad fiscal ni social.

    Debes leer:

  • “El caso es claro, es corrupción”: Sentencia la Presidenta Sheinbaum sobre fallo del PJ a favor de Silvano Aureoles

    “El caso es claro, es corrupción”: Sentencia la Presidenta Sheinbaum sobre fallo del PJ a favor de Silvano Aureoles

    Desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó duramente al actual Poder Judicial tras revelarse que el asistente de un juez federal concedió una suspensión provisional que impidió ejecutar la orden de aprehensión contra Silvano Aureoles Conejo, exgobernador perredista de Michoacán, acusado por delitos de peculado, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    “Es muy claro el caso particularmente del exgobernador de Michoacán, de corrupción. No tendría, y eso lo definió la propia Fiscalía General de la República, desde antes incluso que nosotros entráramos. No tendría un juez por qué haber dado esta suspensión”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina de este jueves.

    Sheinbaum subrayó que este tipo de decisiones obstaculizan los esfuerzos de combate a la impunidad, al permitir que figuras señaladas por desvío de recursos y abuso de poder evadan la acción de la justicia. Recordó además que la carpeta de investigación contra Aureoles fue integrada por la FGR mucho antes de la llegada de su administración, dejando claro que no se trata de una persecución política, sino de un caso documentado por las instituciones del Estado.

    La mandataria aprovechó para evidenciar otro caso reciente, ocurrido también en Michoacán: “Hoy me informaron en el Gabinete de Seguridad que una de las personas, uno de los delincuentes vinculado con la delincuencia organizada, presunto responsable de lo que pasó ayer en Michoacán, fue detenido en marzo por una situación similar y fue liberado a los tres días, por un juez”.

    Los hechos a los que se refiere involucran los ataques, bloqueos carreteros y disturbios violentos registrados el miércoles en al menos 16 municipios michoacanos, donde el crimen organizado generó caos sin que se lograran detenciones. La liberación de responsables detenidos previamente, dijo Sheinbaum, evidencia una falta de colaboración real por parte del Poder Judicial.

    “Claro que hay muchísimos casos del Poder Judicial actualmente que no colabora para mejorar la seguridad del país, y la honestidad en el uso de los recursos públicos, sino que al revés, pues se han convertido en un obstáculo”, denunció.

    Debes leer:

  • La Presidenta adelanta que se atienden actos violentos en Michoacán; reveló que el PJ liberó en marzo a uno de los implicados en los bloqueos

    La Presidenta adelanta que se atienden actos violentos en Michoacán; reveló que el PJ liberó en marzo a uno de los implicados en los bloqueos

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum denunció que el Poder Judicial Federal sigue sin colaborar con el Estado en materia de seguridad, y reveló que uno de los implicados en los hechos violentos registrados el día de ayer en Michoacán, había sido detenido en marzo y fue liberado tres días después.

    “No han querido colaborar por la seguridad del país”, afirmó la mandataria, al pronunciarse sobre los bloqueos, quema de vehículos y ataques a tiendas de conveniencia que se reportaron este miércoles en al menos 16 municipios de Michoacán.

    La jornada de bloqueos, explicada como “un conflicto entre dos grupos” del crimen organizado, puso nuevamente en evidencia como es que el actual Poder Judicial, que en muchos casos libera a presuntos responsables sin justificación suficiente, pese a los operativos desplegados por las fuerzas de seguridad.

    “El secretario de Seguridad va a emitir un comunicado, pues tiene que salir muy pronto. No hubo detenciones”, declaró la Presidenta, adelantando que ya se realizan las investigaciones correspondientes. La información fue confirmada más tarde por medios locales como Red 113, que reportaron bloqueos en carreteras, incendios de vehículos y disturbios en Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Tepalcatepec, entre otros municipios.

    Debes leer:

  • Plan México: Grupo Modelo anuncia que de 2025 a 2027 hará una inversión de más de 3 mil 600 millones de dólares en nuestro país

    Plan México: Grupo Modelo anuncia que de 2025 a 2027 hará una inversión de más de 3 mil 600 millones de dólares en nuestro país

    Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció y agradeció la histórica inversión que realizará Grupo Modelo en el país: más de 3,600 millones de dólares entre 2025 y 2027, en coordinación con el nuevo Plan México. La inversión fue confirmada por Raúl Escalante Martínez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la empresa cervecera, quien presentó los cinco ejes de acción en los que se alineará este proyecto.

    “Durante la pandemia, Grupo Modelo ayudó a remodelar un hospital, donó todos los recursos necesarios para poderlo poner en operación y funcionó como hospital COVID. Ahora, ese mismo hospital, La Pastora, será un centro de atención para el cáncer de mama”, recordó Sheinbaum, reconociendo el papel social que la empresa ha jugado en momentos clave del país.

    Escalante detalló que los cinco ejes de inversión estarán alineados con las prioridades del Gobierno de México:

    1. Modernizar las cervecerías y fábricas verticales para producir más, consumiendo menos agua.
    2. Impulsar la economía circular, con mayor uso de envases retornables y programas de reciclaje.
    3. Modernizar los puntos de venta, con especial atención a las tienditas que venden productos de Grupo Modelo.
    4. Reforzar la proveeduría local, fortaleciendo cadenas nacionales de valor.
    5. Impulsar experiencias positivas, incluyendo patrocinios para eventos como la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, presentó también el nuevo Portafolio para la Prosperidad Compartida, una herramienta de colaboración público-privada que busca acompañar proyectos estratégicos desde su planeación hasta su implementación efectiva.

    Según detalló Ebrard, el Portafolio contempla:

    • 1,937 proyectos distribuidos en los 32 estados del país.
    • Un volumen de inversión proyectado de 298 mil millones de dólares, equivalente al 16% del PIB nacional.
    • Estados como Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua destacan por monto de inversión.
    • 46 proyectos presentan desafíos relacionados con trámites de agua, medio ambiente, energía, caminos y permisos económicos.

    La Presidenta Sheinbaum subrayó que este tipo de proyectos consolidan un modelo de prosperidad con responsabilidad social y justicia territorial, donde el desarrollo económico se construye desde abajo y con todos. Agradeció la confianza del sector privado nacional y recordó que, a diferencia del pasado, hoy las grandes inversiones se hacen bajo reglas claras, con apego al interés público y sin privilegios fiscales encubiertos.

    Debes leer:

  • Sheinbaum respalda a Ariadna Montiel frente a críticas internas y refuerza el carácter universal de los programas del Bienestar

    Sheinbaum respalda a Ariadna Montiel frente a críticas internas y refuerza el carácter universal de los programas del Bienestar

    En un mensaje claro y directo desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó este miércoles su respaldo y confianza a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, frente a presuntas criticas en la bandada de Morena en la Cámara de Diputados, tras la circulación de audios anónimos que apuntan a presuntas diferencias.

    “Ariadna hace un excelente trabajo. Es una mujer extraordinaria”, declaró la mandataria en su tradicional Mañanera del Pueblo, al subrayar que coordinar los programas sociales en todo el país no es tarea sencilla, y que Montiel ha demostrado capacidad, humildad y firmeza al frente de uno de los ejes más relevantes del Gobierno Federal.

    “No es fácil coordinar a todas y todos los servidores de la nación en todo el territorio. Tampoco es sencillo mantener el desarrollo permanente de todos los programas de Bienestar”, enfatizó Sheinbaum, dejando claro que los señalamientos recientes no empañan la trayectoria de una funcionaria que ha actuado con responsabilidad y ética.

    La mandataria aprovechó la ocasión para reiterar un principio fundacional del proyecto de transformación: los programas sociales no son botín político ni mecanismo de promoción personal.

    Sheinbaum fue enfática al señalar que los apoyos del Bienestar son derechos universales, no favores condicionados. Recordó que el diseño actual de la política social está pensado para garantizar acceso sin intermediarios, sin sesgo partidista y con estricta transparencia, tal y como los diseñó el Expresidente López Obrador, que además de ampliar los programas y hacerlos universales, terminó con el uso clientelar que les dió el PRIAN.

    Sheinbaum Pardo explicó que: Los programas no están sujetos a decisiones personales, no se requiere de gestores ni padrinos políticos para acceder a ellos y toda persona tiene derecho a recibirlos, sin importar por quién vote o a qué partido pertenezca.

    Debes leer:

  • Sheinbaum aclara: el TEPJF decidirá sobre candidatos no idóneos del Poder Judicial

    Sheinbaum aclara: el TEPJF decidirá sobre candidatos no idóneos del Poder Judicial

    Las candidaturas ligadas al crimen organizado en la elección judicial sólo pueden echarse abajo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    En su conferencia matutina, la mandataria dijo que “ formalmente ya están los candidatos y las candidatas, pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la constitución, desde que tienen alguna relación delincuencial o que no tienen el 8 de promedio que exige la Constitución en la licenciatura, veremos que decide el tribunal”

    La discusión sobre candidatos no idóneos en la elección del Poder Judicial, surgió tras darse a conocer que el presidente del Senado, Gerardo Fernandez Noroña, dijo que “sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder”. 

    Al respecto la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, había dicho que “una vez terminada la votación y definido los resultados, también lo establece la reforma, debemos dar parte al Senado de la República y al Tribunal Electoral en su Sala Superior del Poder Judicial de la Federación para qué resuelvan sobre si se encontrara por parte de esta autoridad un requisito no cubierto”. 

    Tras la incertidumbre sobre a quién le tocaría resolver, las palabras doctora Sheinbaum aclaran el panorama, pues ahora se sabe que al TEPJF le tocará decidir si llega a poner medidas cautelares antes de la votación o después de ella: 

    “Podría, aunque ya esté en la boleta, ponerse una medida precautoria o, en su caso, descalificar a la persona, pero tendrían que presentarse todas las pruebas de que es así”, ejemplifico la doctora. 

  • Zaldívar detalla la importancia de los Tribunales Colegiados y anuncia Plenos Regionales para resolver criterios judiciales divergentes

    Zaldívar detalla la importancia de los Tribunales Colegiados y anuncia Plenos Regionales para resolver criterios judiciales divergentes

    Durante la conferencia matutina de hoy, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó detalles clave sobre el papel que desempeñan los Tribunales Colegiados de Circuito en el sistema judicial mexicano y anunció la conformación de los Plenos Regionales, una figura destinada a resolver divergencias de criterio entre estos órganos jurisdiccionales.

    Zaldívar explicó que estos nuevos Plenos estarán integrados por los magistrados que obtengan mayor votación en las elecciones del próximo 1 de junio, lo que marca un avance dentro del proceso de renovación democrática del Poder Judicial Federal.

    “Los Tribunales Colegiados son especies de supremas cortes; por eso la votación de las magistradas y magistrados es de la mayor relevancia, porque la inmensa mayoría de los asuntos jurisdiccionales del país quedarán en esta instancia, no llegarán a la Corte”, subrayó el exministro.

    Los Tribunales Colegiados son los órganos responsables de resolver la mayoría de los recursos presentados contra decisiones de jueces y juezas de Distrito, así como de resolver todos los amparos directos, lo que les confiere una función estratégica dentro de la estructura del Poder Judicial.

    En ese contexto, Zaldívar destacó también la función de los juzgados de Distrito, definidos como la primera instancia del Poder Judicial Federal, encargados de conocer de forma inmediata todos los juicios de amparo.

    Además, recordó que como parte de la transformación judicial impulsada en los últimos años, los Tribunales Laborales ya sustituyeron a las Juntas de Conciliación y Arbitraje, convirtiéndose en las instancias que ahora resuelven conflictos entre sindicatos, trabajadores y patrones, en cumplimiento de la reforma laboral y los compromisos internacionales de México en materia de justicia laboral.

    El exministro reiteró que la participación ciudadana en la elección de jueces, magistrados y ministros será clave para fortalecer la legitimidad del Poder Judicial, y que los cambios estructurales buscan consolidar un sistema más transparente, profesional e imparcial, pero también más cercano a las personas.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum impulsa Centros Libres para Mujeres con apoyo de estados: invertirán 754 millones de pesos

    Claudia Sheinbaum impulsa Centros Libres para Mujeres con apoyo de estados: invertirán 754 millones de pesos

    Durante la conferencia matutina, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció la creación del programa Centro Libre para las Mujeres, que será implementado en coordinación con los gobiernos estatales.

    En línea con las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el programa tendrá como ejes principales:

    • Creación de redes comunitarias y fomento a la labor colectiva de las mujeres.
    • Promoción de los derechos de las mujeres y cambio cultural.
    • Prevención de las violencias.
    • Asesoría psicoemocional y promoción de la salud.
    • Asesoría jurídica y atención integral ante situaciones de violencia.

    Citlalli Hernández subrayó que el establecimiento de los Centros Libres no será responsabilidad exclusiva del gobierno federal, sino que se ha construido en colaboración directa con los estados.

    Ante la  inversión conjunta de 754 millones 538 mil 872 pesos, los gobernadores y gobernadoras de Nuevo León, Oaxaca, Colima, Baja California, Morelos, Chiapas, Guanajuato y Puebla expresaron su compromiso con estas acciones en favor de las mujeres.

    Además, la secretaria invitó especialmente a mujeres indígenas a participar en las convocatorias Tejedoras por la Patria y Abogadas de las Mujeres, así como en los foros Voces por la Igualdad y Contra la Violencia.

    Finalmente, Hernández llamó a registrarse a partir del 1 de mayo en las convocatorias presentadas, y dijo también que , a partir de esa fecha, cualquier mujer que requiera atención puede comunicarse al 079, opción 1, para recibir orientación o dar seguimiento a casos de violencia.

  • Lanzan convocatoria nacional ‘Tejedoras de la Patria’: una red de 100 mil mujeres que transforman México desde sus comunidades

    Lanzan convocatoria nacional ‘Tejedoras de la Patria’: una red de 100 mil mujeres que transforman México desde sus comunidades

    Este miércoles 23 de abril, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presentó en la mañanera del pueblo la convocatoria nacional ‘Tejedoras de la Patria’, una red ciudadana con el objetivo de reconocer e impulsar la labor de 100 mil mujeres que inciden positivamente en sus comunidades a lo largo del país.

    “Queremos reconocer a quienes todos los días promueven derechos, cuidan a su comunidad y construyen paz desde lo colectivo. Las Tejedoras de la Patria son esas mujeres que ya están transformando a México desde abajo, desde lo cotidiano”, explicó Hernández al presentar los detalles del proyecto ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Las participantes se registrarán voluntariamente para recibir una Cartilla de Derechos de las Mujeres, la cual deberán difundir en sus comunidades. A su vez, deberán invitar a otras cinco mujeres a sumarse a la red, compartir información sobre los programas, servicios y centros de atención disponibles, y reunirse para intercambiar experiencias y conocimientos locales.

    El registro para formar parte de esta red se puede realizar a través del portal oficial tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx, en el Centro de Atención para las Mujeres más cercano o con el acompañamiento de las y los Servidores de la Nación. Cada participante puede registrarse directamente o nominar a otra mujer de su comunidad, y sólo es necesario llenar la información solicitada para formar parte activa de esta red de transformación.

    La convocatoria incluye diversas etapas que van desde talleres de formación, entrega de reconocimientos, fortalecimiento de capacidades y acompañamiento institucional de proyectos, hasta la creación de redes locales con presencia en todo el país. Según Semujeres, esta estrategia permitirá construir una gran Red de Redes, articulada desde el territorio y con una perspectiva comunitaria.

    “Se trata de una red viva, en movimiento, de mujeres que se acompañan, que se fortalecen entre ellas, que se reconocen y se organizan”, subrayó la secretaria, al destacar que esta política no es solo institucional, sino profundamente territorial.

    Debes leer: