Etiqueta: mañanera

  • Ebrard destapa fraude de ocho empresas textiles: mintieron al Gobierno y fueron canceladas por evasión millonaria

    Ebrard destapa fraude de ocho empresas textiles: mintieron al Gobierno y fueron canceladas por evasión millonaria

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, reveló que ocho grandes empresas fueron canceladas del programa IMMEX por utilizarlo de forma ilegal para importar textiles y calzado sin cumplir con la obligación de exportación, lo que representa un esquema de evasión multimillonaria y fraude contra el Estado mexicano.

    “Estaban engañando al Gobierno de México, diciendo que importaban textiles o calzado para después exportarlos, pero no lo hacían. Estaban mintiendo”, denunció el funcionario desde Palacio Nacional. Agregó que dichas empresas accedieron a importaciones por más de 24 mil millones de pesos simulando operaciones de manufactura para evadir aranceles y eludir controles fiscales.

    Como consecuencia, la Secretaría de Economía canceló sus registros IMMEX, congeló sus cuentas bancarias y formalizó la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), que ya investiga el caso. “Quiero agradecer mucho a la Fiscalía su apoyo para esto”, subrayó Ebrard.

    Esta acción forma parte de una estrategia integral impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para defender al sector textil mexicano, proteger empleos y cerrar el paso al contrabando y la competencia desleal.

    En diciembre de 2024, Sheinbaum firmó un decreto que impone un arancel del 35% a textiles confeccionados y calzado, y del 15% a ciertos productos textiles provenientes de países sin tratado comercial con México. También se amplió la lista de productos no elegibles para importación bajo el esquema IMMEX, cerrando resquicios legales que venían siendo explotados por empresas fraudulentas.

    El Gobierno Federal subrayó que estas medidas buscan fortalecer un sector que genera cerca de 400 mil empleos y que durante 2024 alcanzó su nivel más bajo en décadas. El Producto Interno Bruto del sector textil cayó 4.8%, lo que representó una pérdida aproximada de 1,129 millones de pesos, situación que se atribuye al ingreso masivo de mercancía subvaluada y la evasión sistemática de controles fiscales por parte de grandes importadores.

    “Además de poner aranceles, también se revisaron las empresas que estaban importando con el argumento de importación temporal y que nos estaban mintiendo”, reiteró Ebrard, al destacar que el objetivo del Gobierno es generar condiciones justas de mercado, fomentar la competitividad y privilegiar el comercio con países aliados mediante tratados internacionales.

    Debes leer:

  • Sheinbaum desmiente cobros casa por casa de CFE y anuncia fortalecimiento de soberanía energética

    Sheinbaum desmiente cobros casa por casa de CFE y anuncia fortalecimiento de soberanía energética

    En la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum desmintió totalmente que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esté llevando a cabo un programa de cobros domiciliarios “casa por casa” para usuarios con adeudos de energía eléctrica. “No existe tal programa en la CFE”, aseguró, al tiempo que presentó dos iniciativas orientadas a garantizar el acceso equitativo y sustentable a la energía: “Sol del Norte” y “Justicia Energética”.

    Ambos programas forman parte de una nueva etapa de fortalecimiento energético impulsada por su administración. “La CFE está promoviendo paneles solares en Mexicali con el programa Sol del Norte, mientras que Justicia Energética opera a nivel nacional para garantizar el acceso justo a la electricidad”, explicó Sheinbaum.

    La mandataria también expuso que su gobierno impulsa una reforma energética que integra verticalmente a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la CFE, con el propósito de eliminar subsidiarias innecesarias, aclarar cuentas y fortalecer el control estatal sobre los sectores estratégicos.

    “Estamos integrando a Pemex y a la CFE, quitando las subsidiarias, con cuentas claras y transparentes”, sostuvo. Esta reorganización tiene como objetivo incrementar en 25 mil megawatts la capacidad nacional de generación eléctrica, asegurando tarifas justas y un modelo soberano que beneficie a las mayorías.

    Igualmente recordó que el apagón masivo ocurrido recientemente en España fue atribuido por el propio presidente Pedro Sánchez a la privatización del sector eléctrico, lo que ha derivado en aumentos desproporcionados en las tarifas y deficiencias operativas.

    “En España, hubo un proceso de privatización del sector eléctrico muy fuerte, que ha tenido problemas de aumento en la tarifa de manera impresionante y ahora de la situación que se vivió”, citó la mandataria.

    En 1999, Ernesto Zedillo intentó privatizar por completo la CFE, pero no lo logró gracias a la movilización del pueblo”, recordó Sheinbaum, en alusión a las luchas sociales que impidieron la entrega del sistema eléctrico al capital privado.

    Debes leer:

  • FCE reporta producción histórica de libros y anuncia nueva colección para jóvenes en América Latina

    FCE reporta producción histórica de libros y anuncia nueva colección para jóvenes en América Latina

    Durante la mañanera del pueblo, el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, presentó un amplio balance de los logros de la institución durante el periodo 2019–2025, destacando la producción de 21 millones de libros y la venta de 24 millones de ejemplares, además del impulso a colecciones de bajo costo, la expansión internacional y el trabajo conjunto con miles de salas de lectura comunitarias.

    El escritor e historiador informó que el FCE cuenta actualmente con un catálogo histórico de 15 mil títulos, y que en el periodo de referencia se han realizado 228 tendidos de libros, donde se regalaron títulos descatalogados, así como más de 180 actividades culturales en una sola semana, del 21 al 27 de abril, con presencia incluso en el extranjero.

    Taibo II celebró la consolidación de colecciones de amplio alcance como “Vientos del Pueblo”, que ofrece libros entre 11 y 20 pesos y ha vendido más de 3 millones de ejemplares, y la “Colección Popular”, con precios entre 100 y 200 pesos, que suma 207 títulos publicados y casi 800 mil ejemplares vendidos.

    En las filiales internacionales del FCE, se han producido más de 2 millones de libros y se han comercializado más de 6 millones, fortaleciendo el papel de México como referencia editorial en América Latina.

    El director del FCE también destacó el éxito del programa del Librobús, con cinco autobuses actualmente en operación y uno más en camino, que se llamará “Soberanía”, por el que más de un millón de personas han accedido a la lectura en comunidades y colonias populares.

    Uno de los pilares del modelo cultural impulsado por el FCE son las 21,118 salas de lectura comunitarias registradas en todo el país. “Son centros donde ciudadanos autoorganizados, voluntarios, leen en conjunto, en colectivo, se organizan y se distribuyen libros. Nosotros los abastecemos”, explicó Taibo II.

    El FCE también cuenta con cinco programas de radio y cinco de televisión en medios públicos, operados “a costo cero”, gracias a una colaboración cercana, animada y voluntaria con el sistema de medios públicos del Estado.

    En cuanto a distribución gratuita, el Fondo ha donado más de 7 millones de libros en colaboración con gobiernos estatales, municipios e instituciones, además de una colaboración permanente con la Brigada para Leer en Libertad.

    Como parte de los planes para este año, Taibo II adelantó que el FCE lanzará la colección “25 para 25”, un ambicioso programa de distribución gratuita de libros a jóvenes en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras, Guatemala y México.

    El proyecto, que se lanzará a finales de 2025, busca acercar a los jóvenes al placer de la lectura con obras de autores clave como Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano y Mario Benedetti, entre otros. En la iniciativa ya están confirmadas editoriales como Casa de las Américas y Monte Ávila Editores Latinoamericana, y se espera cerrar un acuerdo con Siglo XXI Editores México en los próximos días.

    Ante cuestionamientos, la Presidenta Sheinbaum compartió que sus libros favoritos son “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez y “Las revoluciones científicas. El cambio de paradigma” de Thomas Kuhn. Por su parte, Taibo II reveló que su obra predilecta es “Espartaco” de Howard Fast.

    Debes leer:

  • “Miente feo”: Pablo Gómez desmiente a Zedillo y revela como desde los 90 el PRIAN encubrió el Fobaproa

    “Miente feo”: Pablo Gómez desmiente a Zedillo y revela como desde los 90 el PRIAN encubrió el Fobaproa

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, exhibió la corrupción del expresidente Ernesto Zedillo, a quien señaló de haber mentido al asegurar que la auditoría del Fobaproa fue transparente y sus resultados fueron entregados. “Miente feo”, dijo sin rodeos.

    El funcionario reveló que lo único que se entregó en su momento fue “un disco encriptado” con cinco llaves distribuidas entre los partidos políticos, pero que “el PAN entregó una llave distinta”, impidiendo el acceso total a la información. Además, leyó en vivo la leyenda de confidencialidad contenida en el documento, que evidencia el carácter reservado y la voluntad explícita de ocultamiento:

    “Al momento en que usted tenga acceso a la información confidencial mediante el uso de las claves o contraseñas […] se obliga a: 1) preservar la confidencialidad de la información confidencial, 2) utilizar la información confidencial exclusivamente para los fines previstos en los artículos 5° y 7° transitorios de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, y 3) abstenerse de divulgar por cualquier medio dicha información. En caso de que llegara al dominio público, las instituciones de crédito y sus clientes podrían sufrir daños irreparables”.

    Con este testimonio, Gómez Álvarez desmontó la narrativa del PRIAN que ha intentado justificar la deuda del Fobaproa durante casi tres décadas. Recalcó que la decisión del gobierno de Zedillo no fue abrir los datos a la ciudadanía, sino “que no se supiera nada”.

    El Fobaproa: fraude legalizado contra el pueblo

    Gómez detalló que la operación del Fobaproa consistió en fondear a los bancos que enfrentaban dificultades por cartera vencida, pero terminó por convertir deudas privadas en deuda pública, lo cual “no era su función”, ya que el fideicomiso se diseñó como un seguro para proteger el ahorro bancario, no para rescatar banqueros ni empresarios morosos.

    “No se informó nada a la Cámara de Diputados, estaban simplemente regalando dinero”, sentenció. Dijo que existían alternativas viables, como adquirir acciones de los bancos quebrados, pero se eligió la vía más onerosa para el erario: socializar las pérdidas.

    La deuda del Fobaproa, subrayó, “se paga todos los días en México”, y su aceptación fue inconstitucional, producto de una red de complicidades entre el gobierno de Zedillo, el PRI y el PAN.

    Documentos entregados a la Presidencia

    En un gesto simbólico pero contundente, Pablo Gómez entregó a la Presidenta Claudia Sheinbaum los documentos que prueban cómo se intentó ocultar la información del Fobaproa. Afirmó que fueron las y los legisladores de izquierda quienes sacaron a la luz parte del contenido, mientras que el PRI y el PAN actuaron para ocultarlo deliberadamente.

    Incluso reveló que el 23 de marzo del año 2000, el Pleno de la Cámara de Diputados recibió una propuesta para deslindarse de toda responsabilidad sobre la publicación de las operaciones reprobables, declarando que únicamente el IPAB podía hacer uso de la información confidencial.

    Gómez mostró un reporte oficial con el registro de las carpetas de investigación abiertas en torno al Fobaproa, de las cuales muchas fueron cerradas por amparos, desistimientos del Ministerio Público o simplemente declaradas como “no delito”.

    Negó que la auditoría se hubiera realizado con transparencia, como sostiene Zedillo: “La decisión no fue que fuera transparente, sino que no lo fuera”. Además, denunció que el PAN fue cómplice al reconocer la deuda del Fobaproa y negar el contenido del documento encriptado, pese a que lo tenían en su poder.

    “Proteger a los ricos y poderosos”

    Cerró su intervención con una sentencia firme: “Se lo volvemos a presentar al pueblo de México, a través de su Presidenta, como testimonio de lo que hicieron innecesariamente para proteger los intereses de los grandes ricos y poderosos de este país”.

    Debes leer:

  • Sheinbaum exige que se presente la verdad total sobre el rancho Izaguirre: “Nada debe quedar en la oscuridad”

    Sheinbaum exige que se presente la verdad total sobre el rancho Izaguirre: “Nada debe quedar en la oscuridad”

    Tras la rueda de prensa de la Fiscalía General de la República (FGR) en torno al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que es necesario conocer toda la verdad sobre el caso y escuchar a las madres buscadoras.

    “La Fiscalía es autónoma, yo conocí de la investigación de los resultados igual que todos los mexicanos, por la comunicación que hizo ayer el fiscal Gertz. Esperemos todavía más información que se nos pueda dar para poder conocer con mayor detalle”, expresó durante la conferencia del pueblo.

    La mandataria subrayó que es fundamental atender los señalamientos de las familias que buscan a sus desaparecidos, y se pronunció por despejar cualquier duda que pueda interpretarse como encubrimiento.

    “Él fue muy explícito en muchos de los temas, nuestro respeto a la FGR y el trabajo que desarrolla, y también hay que escuchar a las madres buscadoras, y ver este tema en particular que están planteando, de qué no se analizó y por qué está esta situación”, dijo Sheinbaum, quien reiteró su compromiso con la verdad.

    “Nosotros siempre lo hemos dicho: siempre vamos a estar del lado de las víctimas y buscar que no haya estas contradicciones, sino que se resuelvan. Lo importante es la verdad siempre, que no haya nada que quede en la oscuridad como si se estuviera tapando algo, tiene que salir la verdad”, enfatizó.

    Debes leer:

  • Conagua adelantó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025

    Conagua adelantó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025

    Desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inició su conferencia de este 30 de abril con una breve reunión con hijas e hijos de reporteros de la fuente, quienes, como parte de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, acudieron a la Mañanera del Pueblo.

    Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025 en proyectos prioritarios y obras mayores. En total, durante todo el sexenio se contempla una inversión de 122 mil 600 millones de pesos.

    Conagua señaló que estos proyectos, además de fomentar el empleo, permitirán garantizar el acceso al agua en zonas como Tabasco, Hermosillo, Coahuila, Sonora, entre otras.

    Durante la sesión de preguntas y respuestas, los reporteros cuestionaron al titular de Conagua sobre las concesiones de agua que Vicente Fox se autootorgó durante su sexenio. Al respecto, la presidenta aseguró que se están revisando minuciosamente todas las concesiones, pues se ha identificado que lagunas, lagos, pozos y presas fueron asignados a algunos políticos del pasado. Añadió que, en el marco de la ley, estas concesiones serán recuperadas. La mandataria recordó que, poco antes de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, se quemó un piso completo de archivos relacionados con estas concesiones.

    En un enlace desde Ciudad Juárez, el director del IMSS, Zoé Robledo, colocó la primera piedra del Centro de Educación y Cuidado Infantil, antes conocidas como guarderías, en un terreno donado por la presidencia municipal. La obra tendrá una inversión de 43 millones de pesos y contará con un nuevo modelo pedagógico que refuerza la vacunación, la alimentación y la estimulación temprana.

    Robledo recordó que este es el primero de 200 centros proyectados a nivel nacional. Por su parte, la presidenta recalcó que este modelo es relevante porque no estará limitado a hijos de derechohabientes del IMSS, sino que también beneficiará a familias que no cuentan con seguridad social.

    La mandataria detalló que familias víctimas de la tragedia de la Guardería ABC participaron en el diseño de este modelo. Han manifestado su deseo de que estos centros no sean subrogados, sino que los recursos lleguen directamente a las trabajadoras y trabajadores encargados de su operación.

    Sheinbaum aseguró que cada centro tendrá un cupo máximo de 200 niñas y niños, con el fin de ofrecer un servicio más personalizado.

    Finalmente, en el marco del Día de la Niña y el Niño, la titular del Ejecutivo subrayó que las infancias no son solo el futuro, sino el presente del país. Por ello, el Estado está obligado a cuidar de ellas y ellos, garantizando su felicidad y desarrollo.

    Debes leer:

  • Zedillo en la cuerda floja: Sheinbaum anuncia que expondrá el Fobaproa y más actos de corrupción del sucesor de Salinas de Gortari

    Zedillo en la cuerda floja: Sheinbaum anuncia que expondrá el Fobaproa y más actos de corrupción del sucesor de Salinas de Gortari

    Este martes, desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que dedicará un espacio en la mañanera del pueblo para explicar el impacto del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), creado durante el sexenio del priista Ernesto Zedillo Ponce de León.

    La mandataria señaló que el Fobaproa, instaurado bajo el argumento de rescatar la banca durante la crisis financiera, en realidad terminó beneficiando a los grandes empresarios, mientras que cientos de miles de mexicanos de a pie perdieron sus bienes sin ser apoyados.

    “Cayeron en el no pago y perdieron todo, y nunca fueron rescatados los de abajo, porque a quién se rescató fue a los de arriba”, remarcó la Presidenta.

    Ante la nueva campaña de mentiras de Zedillo, quien la acusa de actuar de forma autoritaria y de acabar con la democracia, la doctora Sheinbaum Pardo aclaró que es precisamente el pueblo quien elegirá próximamente a los integrantes del Poder Judicial, garantizando así la profundización de la democracia popular.

    La mandataria adelantó que además del Fobaproa, también abordará otros episodios oscuros del sexenio de Zedillo, como la privatización de los ferrocarriles y las masacres ocurridas bajo su gobierno.

    Finalmente, Sheinbaum recordó que Ernesto Zedillo hoy en día recibe una pensión superior a los 140 mil pesos mensuales, mientras millones de mexicanos siguen resintiendo las consecuencias de las políticas neoliberales instauradas durante su administración.

    Debes leer:

  • Se recibieron 17 mil 204 solicitudes de personal del Issste para ampliar jornada laboral: Martí Batres

    Se recibieron 17 mil 204 solicitudes de personal del Issste para ampliar jornada laboral: Martí Batres

    En la mañanera de este martes, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, informó que 17 mil 204 trabajadores del sector médico, paramédico y de enfermería solicitaron ampliar su jornada laboral de seis horas y media a ocho horas, cumpliendo todos los requisitos establecidos.

    Batres detalló que, de acuerdo con el diagnóstico realizado, existían 14 mil 325 enfermeros y paramédicos, así como 18 mil 638 médicos en el Issste con jornadas laborales reducidas, situación que generaba una constante demanda para modificar esta condición. Además, quienes deseaban incorporarse a la institución enfrentaban la limitante de plazas con horarios reducidos.

    El director general del Issste destacó que esta medida, que entrará en vigor en mayo, representará un incremento de mil 405 millones de pesos en el gasto destinado al salario del personal beneficiado.

    Entre los beneficios de esta decisión, Batres subrayó que aumenta el salario y las prestaciones para el personal, incrementa el número total de horas laboradas, reduce los tiempos de espera para la derechohabiencia y mejora el número de cirugías practicadas.

    “Mejora el servicio de salud, el Issste tiene mejores elementos. Es un paso importante dentro de la institución”, expresó el titular del instituto.

    Debes leer:

  • Raquel Buenrostro informa inhabilitación de Biomedics; hay 16 investigaciones abiertas contra farmacéuticas por sobreprecios

    Raquel Buenrostro informa inhabilitación de Biomedics; hay 16 investigaciones abiertas contra farmacéuticas por sobreprecios

    Durante la conferencia del pueblo de este martes, Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, dio a conocer que la empresa Biomedics fue inhabilitada tras detectarse irregularidades en el proceso de compra consolidada de medicamentos. El caso forma parte de una investigación más amplia que involucra a al menos 16 empresas farmacéuticas, actualmente bajo escrutinio por parte del Gobierno Federal.

    La funcionaria detalló que Biomedics falsificó documentación oficial de Cofepris, lo cual derivará en acciones penales esta misma semana. Afirmó que ya se tienen plenamente identificadas a las personas que participaron en estos procedimientos, incluyendo los firmantes y las compañías con las que colaboraron.

    Aunque la licitación fue suspendida antes de causar daño patrimonial directo, se identificaron irregularidades en más de 650 claves, con un presunto sobrecosto inicial detectado en 175 claves, según los primeros hallazgos. La suspensión oportuna del proceso evitó que se materializara el daño económico, sin embargo, las investigaciones continúan para deslindar responsabilidades.

    Raquel Buenrostro indicó que no puede revelarse aún el nombre de las 16 empresas bajo investigación, ya que el caso permanece en etapa deliberativa. No obstante, reiteró que se dará seguimiento puntual a las irregularidades encontradas, en el marco de la política de cero tolerancia a la corrupción impulsada por el Gobierno de México.

    Debes leer:

  • El Gobierno de México refuerza campaña de vacunación en México ante brotes de sarampión y tos ferina

    El Gobierno de México refuerza campaña de vacunación en México ante brotes de sarampión y tos ferina

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, el titular de la Secretaría de Salud (SSA), David Kershenobich, presentó el panorama actualizado sobre el sarampión y la tos ferina en el país, así como el avance de la Semana Nacional de Vacunación 2025.

    A la semana 16 del año, se han notificado 1,019 casos probables de sarampión y rubéola, de los cuales 583 han sido confirmados. Los estados afectados son Campeche, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. Del total de casos, 542 no contaban con antecedente vacunal, mientras que solo 17 personas habían recibido dos dosis del biológico.

    En cuanto a la tos ferina, se han detectado 809 casos en todo el país, con una concentración importante en la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua. Lamentablemente, se han registrado 48 defunciones en menores de un año.

    Frente a este escenario, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó el fortalecimiento del esquema de vacunación, impulsado por la Semana Nacional de Vacunación, que se lleva a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Esta campaña incluye la aplicación gratuita de 12 vacunas diferentes, y está dirigida a mujeres embarazadas, menores de 1 a 9 años, adolescentes y personas adultas mayores.

    El subsecretario informó que, al corte del 28 de abril, se han aplicado 566,753 dosis, lo que representa un avance del 31 % de la meta programada para la semana. La estrategia busca garantizar el derecho a la salud, con enfoque preventivo y cobertura nacional.

    Debes leer: