Etiqueta: mañanera

  • Por la autosuficiencia de importaciones en América del Norte: AMLO explica los beneficios de acuerdo con Estados Unidos contra aluminio y acero chinos

    Por la autosuficiencia de importaciones en América del Norte: AMLO explica los beneficios de acuerdo con Estados Unidos contra aluminio y acero chinos

    En su conferencia matutina de este jueves 11 de julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), subrayó la importancia de mantener la sociedad comercial con Canadá y Estados Unidos. Destacó que México tiene la capacidad de exportar acero y otros bienes a estos países, aunque señaló que los estadounidenses no desean abrir por completo sus fronteras y solo quieren importar aluminio desde México.

    El presidente explicó que, aunque se aceptó esta condición, se establecieron dos términos: Que en la resolución no se hablara de países y que Brasil tendría un trato especial en la importación de acero.

    AMLO enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo la economía y el comercio en América del Norte, con la meta de integrar el Continente Americano como la principal región económico-comercial del mundo.

    En relación con la nueva política del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles al acero y aluminio de China, López Obrador detalló que se están estableciendo condiciones para que solo se pueda importar acero y aluminio producidos en México, evitando que lleguen de otras partes. Además, reveló que Brasil recibirá un trato especial en la importación de acero hacia México.

    El mandatario aseguró que se está avanzando hacia la autosuficiencia y la sustitución de importaciones en América del Norte, lo cual beneficia a Canadá, Estados Unidos y México.

    Al ser cuestionado sobre los aranceles recientemente aplicados por el Gobierno de Estados Unidos a China, los cuales son del 25 por ciento para el acero y del 10 por ciento para el aluminio, López Obrador insistió en que el principal objetivo de su administración es mantener la sociedad comercial con Estados Unidos, gobernado por Joe Biden, y con Canadá, a pesar de estos desafíos.

    Sigue leyendo…

  • Más ahorro, más Bienestar: AMLO se dijo confiado en que Claudia Sheinbaum mantenga la austeridad republicana de la 4T, además este de que confía en una “muy buena reforma administrativa” que ahorre hasta 100 mil MDP al año

    Más ahorro, más Bienestar: AMLO se dijo confiado en que Claudia Sheinbaum mantenga la austeridad republicana de la 4T, además este de que confía en una “muy buena reforma administrativa” que ahorre hasta 100 mil MDP al año

    Este jueves el Presidente López Obrador celebró que la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, continúe con la austeridad republicana comenzada en 2018, además de que se dijo confiado en lo que describió como una “muy buena reforma administrativa” que pueda generar ahorros de hasta 100 mil millones de pesos al año.

    “¡Qué bueno que siga la austeridad, y lo mismo en el caso de los aparatos burocráticos improductivos!”, se congratuló el mandatario mexicano, el cual fue cuestionado sobre si le gustaría que desaparecieran los órganos autónomos.

    “Yo creo que sería una muy buena reforma administrativa y se ahorrarían como unos 100 mil millones de pesos al año, y no pasa nada porque no se despide a los trabajadores. Es nada más quitar el copete de privilegios, cortarlo”.

    Mencionó

    “Y que la función del Instituto de la Transparencia pase a Economía, que el Instituto de Comunicaciones pase a la Secretaría de Comunicaciones, que todos los institutos autónomos que tienen que ver con la industria eléctrica, con Pemex, que pasen a la Comisión Federal de Electricidad y que pasen a Pemex”.

    Agregó

    Finalmente sobre el tema, AMLO mencionó que el gobierno debe ser eficaz y austero, y acusó otra vez que antes el presupuesto se quedaba en el gobierno y no se entregaba a la gente; “hay que seguir con la austeridad y combatir la corrupción”, sentenció.

    Debes leer:

  • La 4T también es desarrollo urbano sustentable y con bienestar: en este sexenio, la Sedatu creó más de  mil proyectos de movilidad, infraestructura y servicios

    La 4T también es desarrollo urbano sustentable y con bienestar: en este sexenio, la Sedatu creó más de mil proyectos de movilidad, infraestructura y servicios

    Este jueves se presentó en la conferencia matutina el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón, informó que solo el por ciento de los municipios del país tiene instrumentos de planeación de desarrollo urbano, por lo que el Gobierno de México, a cargo del Presidente López Obrador implementó una estrategia que cubre más de instrumentos de planeación.

    Destacó la inversión total de 321 millones de pesos en total, sumado a que se ha reducido en un 60 por ciento el crecimiento de la mancha urbana y se definieron 1 mil 437 proyectos de movilidad, infraestructura y servicios. Una tercera parte de la superficie planeada se destina a conservación ambiental a la par que se contemplan reservas de suelo para vivienda bien ubicada y asequible.

    Tren Maya, parte del proyecto de planeación regional a 10 años de la Sedatu

    El funcionario federal también destacó el proyecto de “Planeación regional a 10 años del Tren Maya”, el cual contempla más de 115 obras, 52 mil 875 acciones de vivienda con una inversión total de 8 mil 963 millones de pesos.

    A esto se suman 258 proyectos detonantes por estrategia y 71 instrumentos de vivienda que beneficiarán a 23 millones de personas en 4 mil 200 hectáreas liberadas.

    AIFA, parte del proyecto de mejoramiento urbano con más de 40 obras

    El nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) igualmente cuenta con su proyecto de “Planeación regional a 10 años”, contando con 40 obras y 21 mil 019 acciones de vivienda para el pueblo, que representan una inversión total de 2 mil 768 millones de pesos, que se suman a 172 proyectos detonadores por estrategia, beneficiando a 1.6 millones en 914 hectáreas liberadas.

    193 municipios en 26 entidades cuentan con nueva infraestructura pública

    Meyer Falcón detalló también algunos de los resultados que la dependencia que dirige, ha logrado en 193 municipios del país en 26 entidades federativas:

    • 1,267 obras en 193 municipios de 26 entidades federativas
    • 34 mil 970 millones de pesos de inversión social
    • 400 mil empleos generados
    • 13.5 millones de personas beneficiadas

    Obras del programa:

    • 26% parques y plazas: 335 obras
    • 24% vialidades
    • 22% deportivos: 278 obras
    • 27% educación y cultura: 222 obras
    • 6% comercio: 80 obras
    • 4% salud y seguridad: 49 obras
  • “El proyecto de Claudia será el doble de lo que hicimos”: López Obrador reafirma la capacidad de la presidenta electa para seguir transformando al país y destaca sus proyectos ferroviarios

    “El proyecto de Claudia será el doble de lo que hicimos”: López Obrador reafirma la capacidad de la presidenta electa para seguir transformando al país y destaca sus proyectos ferroviarios

    En su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desestimó dejarle instrucciones o sugerencias a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, destacando que no es susceptible a la manipulación y subrayando su carácter y experiencia.

    “Ella es la que me aconseja, tiene mucha experiencia”, afirmó el Ejecutivo, rechazando la idea de que Sheinbaum necesite orientación, como se hacía en el pasado por machismo.

    El presidente López Obrador declaró que “nuestros adversarios, por machismo, porque no conocen a la presidenta electa, piensan que es una mujer susceptible a la manipulación, que van a influir en ella, pero se equivocan. Claudia es una mujer con convicciones, con principios y con carácter”. También criticó al periódico Reforma, señalando que “de manera muy vulgar, buscan amarrar navajas, que nos peleemos, pero cómo nos vamos a pelear si somos compañeros, venimos del mismo movimiento”. Concluyó destacando que “Claudia Sheinbaum fue lo mejor que le pudo pasar a nuestro país”.

    Proyectos Ferroviarios

    López Obrador anunció que ya están listos los proyectos ejecutivos de las tres nuevas redes ferroviarias de pasajeros que Claudia Sheinbaum instaurará, todas dirigidas hacia el norte del país. “El sur ya lo hicimos”, explicó el presidente, refiriéndose a los proyectos ferroviarios del Istmo y del sureste, incluyendo el Tren Maya.

    “El proyecto de Claudia será el doble de lo que hicimos. Es muy probable que inicien al mismo tiempo”, resaltó, mencionando que en todos los casos se tiene derecho de vía.

    El presidente también detalló que Sheinbaum decidió enfocarse en los trenes de pasajeros hacia el norte, ya que “nosotros hicimos el del Istmo y el del sureste, que se amplió y ahora es el Tren Maya”. Además, mencionó el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hasta Buena Vista y el Tren Insurgente, que conecta Toluca con la Ciudad de México, y adelantó que este último se inaugurará a principios de septiembre.

    Sigue leyendo…

  • Es importante tener una agencia estatal de noticias: AMLO aborda la disolución de Notimex por el mal manejo de Sanjuana Martínez

    Es importante tener una agencia estatal de noticias: AMLO aborda la disolución de Notimex por el mal manejo de Sanjuana Martínez

    Esta mañana, durante su conferencia de prensa conocida como La Mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a la disolución de la agencia de noticias Notimex, una de las instituciones que no logró mantenerse a flote durante su gestión.

    El mandatario destacó la importancia de que el Gobierno de México cuente con una red de medios públicos, pero reconoció que no hubo diálogo entre la agencia y su administración.

    El presidente recordó que su gobierno intentó suplir la falta de Notimex con otros medios públicos, pero enfatizó que el conflicto interno entre el sindicato y la dirección ya estaba en curso, lo que complicó aún más la situación.

    Se suple con lo que se hace con el manejo de los medios públicos, pero no es igual; sin embargo, está ya desatada la confrontación y no se pudo, quizá nos faltó más dedicación, más diálogo”, añadió.

    Notimex y su mal manejo

    Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, enfrentó varios problemas en años recientes que afectaron su operación. En febrero de 2020, los empleados iniciaron una huelga en protesta por despidos, violaciones a derechos laborales y supuestas malas prácticas administrativas bajo la gestión de la directora general, Sanjuana Martínez. La huelga, convocada por el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNOTIMEX), paralizó las actividades de la agencia.

    Durante la huelga, Notimex también fue acusada de presuntas prácticas indebidas en la cobertura de noticias y manejo de recursos, lo que intensificó la controversia.

    Tras confirmarse su disolución en 2023, los trabajadores recibieron el pago de su indemnización por parte de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje el pasado 29 de diciembre.

    Fundada el 20 de agosto de 1968, Notimex tuvo como objetivo proporcionar una fuente oficial y confiable de noticias nacionales e internacionales, especialmente en el contexto de los Juegos Olímpicos de ese año en la Ciudad de México. Desde entonces, desempeñó un papel importante en la difusión de información a nivel nacional e internacional hasta su desaparición en 2024.

    Sigue leyendo…

  • Por el bien de todos, primero los pobres: AMLO destaca los pilares de sus estrategia de gobierno, que han dado resultados impecables

    Por el bien de todos, primero los pobres: AMLO destaca los pilares de sus estrategia de gobierno, que han dado resultados impecables

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó algunos de los pilares fundamentales de la estrategia de su administración, la cual ha dado resultados brillantes. En primer lugar, enfatizó su compromiso con no permitir la corrupción, un elemento clave en su gobierno. Además, subrayó la importancia de evitar el lujo en el Gobierno, promoviendo una administración austera.

    Destacó que en el próximo gobierno funcionarán muy bien las cosas, “porque ya se dejaron las bases”, dijo.

    López Obrador también destacó la prioridad de atender a las personas más necesitadas, explicando que su estrategia se basa en dirigir los recursos hacia los sectores más pobres de la sociedad en lugar de beneficiar a las élites. Este enfoque busca fortalecer el ingreso de los consumidores y promover una distribución más equitativa de la riqueza.

    El presidente mencionó la eliminación de intermediarios en la entrega de recursos, asegurando que estos se distribuyan de manera directa a quienes más lo necesitan. En este contexto, resaltó la creación del Banco del Bienestar, que actualmente dispersa alrededor de 700 mil millones de pesos, facilitando la entrega de apoyos económicos a la población.

    Destacó que el Estado no asfixió la iniciativa de la sociedad civil y garantizó las libertades. También señaló que, sin duda, su exito radica en quienes representan a las instituciones. Finalmente, mencionó que lgunos tropiezos administrativos fueron Notimex, INSABI y Nacional Financiera.

    Sigue leyendo…

  • La colaboración interinstitucional da resultado: La reconstrucción del patrimonio cultural afectado por sismos de 2017 avanza con un 92.9%

    La colaboración interinstitucional da resultado: La reconstrucción del patrimonio cultural afectado por sismos de 2017 avanza con un 92.9%

    Durante la conferencia matutina, Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura, informó sobre el avance en la reconstrucción de los lugares edificados afectados por los sismos de 2017, muchos de los cuales son patrimonios de la nación. Según Frausto, 3,269 sitios del patrimonio cultural resultaron dañados, de los cuales 3,037 ya han sido restaurados y entregados, lo que representa un avance del 92.9%. La inversión destinada a estos trabajos asciende a 10,200 millones de pesos, cubriendo 11 estados, siendo Oaxaca el más afectado.

    La titular de la Secretaría de Cultura explicó que los sismos de 2017 fueron “la más grande catástrofe que hayamos vivido en el patrimonio edificado de México”. A pesar de los avances significativos, Frausto señaló que aún existen censos inacabados y que se ha enfrentado la insuficiencia de empresas y mano de obra calificada para llevar a cabo las restauraciones. Al concluir las obras, se entrega un manual de mantenimiento preventivo para garantizar la conservación de los inmuebles restaurados.

    En este esfuerzo de reconstrucción han intervenido de manera conjunta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los gobiernos estatales, las comunidades y las autoridades religiosas. El Programa Nacional de Reconstrucción fue creado para coordinar estas acciones y asegurar la recuperación del patrimonio cultural afectado.

    Sigue leyendo…

  • “Pertenezco al pueblo y al pueblo razo”: El presidente López Obrador reafirma que no es “fifí” y deja claro que la 4T se debe a las causas justas

    “Pertenezco al pueblo y al pueblo razo”: El presidente López Obrador reafirma que no es “fifí” y deja claro que la 4T se debe a las causas justas

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a marcar distancia con los conservadores y fifís, asegurando esta mañana durante su conferencia matutina que él es “un presidente naco”, en referencia al peyorativo usado contra personas con menos privilegios y oportunidades.

    “Soy un presidente naco, chinto y chairo de Tepetitán, Macuspana, Tabasco. Y pertenezco al pueblo y al pueblo raso, ya que quede claro. Y no soy fifí”, afirmó el mandatario, dejando clara su identificación con las clases populares y su rechazo a la etiqueta de fifí.

    No obstante, López Obrador subrayó que respeta a los fifís, afirmando que en México “todos podemos ser libres” y que no debe haber clasismo ni racismo en el país.

    Esto después de que el pasado domingo 7 de julio, en Guaymas, Sonora, el presidente afirmara que su sucesora, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, “no es fifí”, ya que, como él, “siempre luchó por los pobres, por los necesitados, por las causas justas”. Según López Obrador, estas características hacen de Sheinbaum “lo mejor que le pudo pasar a México”.

    ¿Qué es un fifí?

    En 2018, durante una entrevista en Aristegui en Vivo, antes de iniciar su sexenio, López Obrador definió el concepto de “fifí”, término que utiliza para referirse a varios de sus críticos. “Es un junior de nuestro tiempo. Un conservador. Alguien que no quiere un cambio, que está a favor de un régimen totalitario. Y que simula, finge ser liberal. Y esos hay muchos”, explicó.

    Sigue leyendo…

  • “Estoy convencido de que hace falta la reforma”: AMLO batea a Norma Piña, que ahora sale de su despacho para pedir un “diálogo” con el tabasqueño y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum 

    “Estoy convencido de que hace falta la reforma”: AMLO batea a Norma Piña, que ahora sale de su despacho para pedir un “diálogo” con el tabasqueño y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum 

    La tarde de ayer, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, solicitó una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de dialogar sobre la Reforma al Poder Judicial, asegurando que ésta podría “afectar a la justicia y a todo el país”.  

    Sin embargo, este martes el mandatario mexicano rechazó tal oferta, ya que la iniciativa ha sido enviada al Congreso de la Unión, sumado a que es necesaria una reforma al tercer poder que como ya ha mencionado, “está podrido” y al servicio de una élite.  

    Yo no tengo nada que ver con esto, ya entregué mi iniciativa de acuerdo con mis facultades y estoy convencido que hace falta la reforma al Poder Judicial. Y me molesta mucho que, durante bastante tiempo, se estuvo protegiendo a jueces corruptos y se dio libertad a gente que debía estar en la cárcel, se protegía, se protege todavía a delincuentes del crimen organizado y a delincuentes de cuello blanco”.

    Sentenció

    AMLO también mencionó que él cuestionaría por qué los Ministros de la SCJN aplican tácticas dilatorias para evitar que los grandes contribuyentes paguen sus impuestos.   

    Con todo respeto le diría a la presidenta (Piña): ¿por qué no resuelven lo del pago de impuestos de los grandes empresarios o banqueros? ¿Por qué se tardan tanto en resolver lo que debe de ser de rápida decisión? Porque existen tesis, jurisprudencia, está todo… Y, ¿por qué tardan tanto?, ¿por qué las tácticas dilatorias?”.

    Aseguró

    El primer mandatario igualmente cuestionó las razones por las que no se han dictado sentencias  para miles de personas ya procesadas, además de los privilegios que gozan los altos mandos del que debería ser el máximo tribunal del país. 

    Para concluir el tema, el tabasqueño recordó que ya se realizan una serie de diálogos entre los miembros del Legislativo y el Judicial, pero podría la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, atender a la ministra presidenta.

    Pienso que hay que dialogar, la Secretaria de Gobernación lo está haciendo, lo mismo los legisladores, ya nosotros enviamos la iniciativa al Congreso y tengo entendido que ya se abrió un diálogo. Entonces sí, la Secretaria de Gobernación podría reunirse con los Ministros y lo mismo considero que harían o están dispuestos a hacer los integrantes del Congreso”,  

    Finalizó

    No te pierdas:

  • Calumnias de mal gusto: López Obrador responde a los comentarios misóginos hacia Rosa Icela por el nombramiento como secretaria de Gobernación

    Calumnias de mal gusto: López Obrador responde a los comentarios misóginos hacia Rosa Icela por el nombramiento como secretaria de Gobernación

    Durante la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador elogió la trayectoria de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, quien será la próxima secretaria de Gobernación en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

    Ante las críticas surgidas tras el nombramiento de Rodríguez Velázquez por parte de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el periodista Hans Salazar cuestionó al presidente sobre el tema. López Obrador respondió condenando las actitudes machistas y discriminatorias de algunos críticos, calificando los comentarios como “calumnias y de mal gusto”.

    López Obrador destacó que Rodríguez Velázquez es “una mujer excepcional, extraordinaria, con principios y con ideales, que viene de abajo”. Recordó que han trabajado juntos desde que él fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, y ahora ella desempeña un papel crucial como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    El presidente rememoró sus primeros encuentros con Rodríguez Velázquez cuando ella era reportera para los periódicos La Afición y La Jornada desde 1989, y cómo la invitó a unirse a su gabinete cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México. “¿Qué pienso de Rosa Icela? Si desde hace 24, 34 años, estábamos jovencitos, chamacos, nos conocemos. Es una mujer excepcional, extraordinaria, con principios, con ideales, que viene de abajo.”, afirmó.

    López Obrador subrayó su confianza en Rodríguez Velázquez, destacando su responsabilidad y dedicación. “Trabajadora, responsable, a mí me ha ayudado muchísimo, me ayudó en el gobierno de la ciudad, y ahora mucho, mucho, le tengo toda la confianza, y pues yo celebro que será la secretaria de Gobernación”, expresó.

    Respeta a los periodistas, pero rechaza su falta de sensibilidad…

    Además, el presidente expresó su respeto a los periodistas, pero criticó la falta de sensibilidad y el desconocimiento periodístico de aquellos que han cuestionado las designaciones de mujeres en cargos públicos por parte de Sheinbaum. Calificó estas críticas como un “sinónimo de atraso”.

    Finalmente, López Obrador pidió que no se despida al periodista que realizó el comentario ofensivo sobre Rodríguez Velázquez. Señaló que la afirmación de Enrique Hernández Alcázar, quien dijo, según señaló el presidente, que “va de secretaria de Gobernación porque cuidó a mis niños, es una mentira y de mal gusto”. Reiteró que Rodríguez Velázquez es una mujer trabajadora, responsable y celebró su próxima responsabilidad al frente de la Secretaría de Gobernación.

    Sigue leyendo…