Etiqueta: “Mañanera del Pueblo”

  • Claudia Sheinbaum defiende la libertad de expresión y anuncia reforma electoral

    Claudia Sheinbaum defiende la libertad de expresión y anuncia reforma electoral

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció con firmeza ante las acusaciones del senador Alejandro “Alito” Moreno, del PRI, quien comparó al gobierno con el nazismo. Sheinbaum defendió la libertad de expresión y reafirmó el derecho de réplica ante la oposición. También denunció el discurso misógino dirigido hacia su compañera, Layda Sansores.

    Durante la conferencia, la mandataria cuestionó: “¿Dónde hay censura?”. Recordó que TV Azteca, una televisora que difunde información falsa, aún mantiene su concesión. Afirmó que algunos intentan repetir mentiras con la esperanza de que se conviertan en verdad. Además, subrayó que solo en la Mañanera del Pueblo se garantiza el derecho de réplica.

    En otro tema, Sheinbaum anunció que su gobierno trabaja en una reforma electoral, aunque no se ha establecido una fecha para su presentación. Enfatizó que el Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá siendo un organismo autónomo. La Presidenta aseguró que se busca revisar el costo de las elecciones y el sistema de representación proporcional, especialmente en lo que respecta a los diputados plurinominales.

    Rechazó las acusaciones de autoritarismo, afirmando que su administración no busca un régimen autoritario. Enfatizó que tales afirmaciones son infundadas. También cuestionó el papel de algunos consejeros del INE, quienes, según ella, se extralimitan en sus funciones al objetar resultados de consultas judiciales.

    La titular del Ejecutivo recordó los tiempos de autoritarismo del PRI y criticó que este partido se atreva a afirmar que ella quiere controlar a la Corte, cuando fue Zedillo, un expresidente priista, quien destituyó a los jueces y nombró a otros afines a él.

    Claudia Sheinbaum reafirmó que la reforma electoral es parte de su agenda desde el inicio de su mandato y se presentará en el momento adecuado. Con estos avances, busca fortalecer las instituciones democráticas y garantizar elecciones limpias y transparentes en México.

  • Nueva Ley de Telecomunicaciones: avances clave para la inclusión y la regulación

    Nueva Ley de Telecomunicaciones: avances clave para la inclusión y la regulación

    La nueva Ley de Telecomunicaciones promete cambios importantes en la regulación de la comunicación en México. José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó los detalles durante la “Mañanera del Pueblo”.

    Una de las principales medidas es la prohibición de la transmisión de propaganda de gobiernos extranjeros en radio y televisión. Además, la ley garantiza derechos fundamentales para las audiencias, como códigos de ética, defensores y la distinción entre noticias y opiniones. También se incluirán funciones de accesibilidad digital para personas con discapacidad en aplicaciones y portales.

    La nueva legislación creará un órgano regulador con autonomía técnica y estará compuesto por cinco comisionados. También permitirá que el Estado otorgue concesiones comerciales para ofrecer Internet a usuarios finales, ampliando así el acceso a la red.

    Merino enfatizó que esta reforma “no es una ley de censura”, sino que busca facilitar el acceso a Internet para toda la población. Para evitar malentendidos, se eliminó el artículo 109 de la ley anterior.

    La nueva ley también contempla un descuento en los pagos de espectro a cambio de desplegar infraestructura en áreas sin acceso a Internet y en carreteras. Merino destacó la importancia de distinguir entre información y opinión en los noticieros, así como los derechos de los usuarios y la accesibilidad.

    Además, no se permitirá la publicidad política o ideológica de gobiernos extranjeros en medios de comunicación, aunque se permitirá la promoción de turismo, cultura y deporte.

    La iniciativa ya fue enviada al Senado y se encuentra en proceso legislativo, marcando un paso significativo hacia una regulación más inclusiva y justa en el ámbito de las telecomunicaciones en México.