Etiqueta: mañanera

  • Sheinbaum anuncia supercomputadora más grande de América Latina como parte del Plan México

    Sheinbaum anuncia supercomputadora más grande de América Latina como parte del Plan México

    La iniciativa forma parte del Plan México y permitirá procesar grandes volúmenes de datos para investigación, inteligencia artificial y modelos meteorológicos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que México desarrollará una red de supercómputo que incluirá la supercomputadora más grande de América Latina, 100% mexicana, como parte del Plan México. El proyecto se concretará a través de un convenio con el Centro de Supercómputo de Barcelona, con operaciones previstas a partir de enero de 2026.

    Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, explicó que la nueva infraestructura permitirá ejecutar modelos meteorológicos, análisis de información aduanera, procesamiento de imágenes para agricultura y desarrollo de modelos de lenguaje con inteligencia artificial, tareas que serían imposibles de realizar con computadoras convencionales.

    “La supercomputadora mexicana tendrá una diferencia brutal con la más grande de Sudamérica, que pertenece a una empresa privada. Será un centro público, con datos bajo resguardo del gobierno y de investigadores nacionales”, indicó Pérez Hernández. Investigadores del Instituto Politécnico Nacional y de la Agencia de Transformación Digital participarán en el proyecto.

    Por su parte, Sheinbaum destacó la importancia que representa esta infraestructura para la soberanía tecnológica: “Uno de los grandes temas es el clima y la meteorología. Esta supercomputadora permitirá anticipar fenómenos naturales y resolver problemas públicos y privados con rapidez y precisión”.

    Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Centre, aseguró que “el país que tenga capacidad de cálculo y datos propios podrá competir y ser soberano, generando soluciones de inteligencia artificial y supercomputación al servicio de la sociedad”.

    El Centro Mexicano de Supercómputo no solamente consolidará la infraestructura tecnológica del país, sino que también abrirá oportunidades para investigadores, promoviendo el desarrollo científico, la innovación y la competitividad internacional de México.

  • Anuncian “Mundial Social México 2026”: fútbol, cultura y más de 5 mil actividades

    Anuncian “Mundial Social México 2026”: fútbol, cultura y más de 5 mil actividades

    El gobierno federal llevará el torneo más allá de los estadios con plazas, festivales, arte urbano y programas de activación física y cultural en todo el país.

    La Copa Mundial de la FIFA 2026 en México no se vivirá solo en los estadios, ya que el programa Mundial Social México 2026, presentado por Gabriela Cuevas, representante del país ante la FIFA, busca que la ciudadanía sea el eje de todas las actividades, al acercar el fútbol, la cultura y la convivencia familiar a todo el territorio nacional.

    El programa contempla más de cinco mil actividades, incluyendo torneos abiertos, “mundialitos” en barrios y cascaritas, transmisiones gratuitas en plazas y parques, así como la rehabilitación de más de cuatro mil canchas. Se instalarán 177 Fiestas México 2026, se crearán 11 mil murales de arte urbano, y se habilitará la app interactiva Conoce México, con el objetivo de batir tres Récord Guinness durante el evento.

    En el ámbito cultural y turístico, se promoverá la cocina mexicana avalada por la UNESCO, museos y sitios arqueológicos a través del programa Nuestra Grandeza Cultural, mientras que Vive Saludable, Juega Feliz impulsará mil 400 actividades de activación física. Además, se desarrollarán rutas turísticas que destacan el trabajo artesanal de pueblos indígenas, los pueblos mágicos y las capitales de las 32 entidades federativas.

    El fútbol inclusivo tendrá un papel central: el titular del IMSS, Zoé Robledo, anunció torneos para todas las edades y condiciones físicas, incluyendo Futsal Femenil, Walking Futbol, Futbol IMSS 21 y la Copa Street Child World Cup México 2026. Rosaura Ruiz adelantó la Copa FutbotMX, un torneo nacional e internacional con robots, para promover el interés de niñas, niños y jóvenes por la ciencia, tecnología e innovación.

    El programa escolar de fútbol, a cargo de Mario Delgado, permitirá que estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad participen en torneos anuales a partir de 2026, mientras que Rommel Pacheco anunció 74 mundialitos y 6 copas a nivel nacional.

    Por último, el gobierno promoverá la participación de 5 mil Jóvenes Embajadores durante el Mundial, quienes recibirán salario mínimo mediante el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyando en turismo, cultura, hospitalidad y promoción del deporte. Los aficionados podrán disfrutar de los FIFA Fan Fest en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, con transmisión de partidos y actividades recreativas.

  • Sheinbaum anuncia programa nacional para fortalecer producción de maíz nativo

    Sheinbaum anuncia programa nacional para fortalecer producción de maíz nativo

    La estrategia busca impulsar a más de 1.5 millones de pequeños productores con acompañamiento técnico, maquinaria comunitaria y comercialización con valor agregado.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este jueves el programa “El maíz es la raíz”, una iniciativa nacional destinada a conservar y aumentar la producción de maíz nativo en México. La estrategia llegará a 1.5 millones de pequeños productores, principalmente ejidatarios y comuneros, quienes recibirán asesoría técnica, acceso a maquinaria comunitaria y apoyo para comercializar su excedente con valor agregado.

    Durante la Mañanera del Pueblo, acompañada por Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, y María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, se destacó la importancia de reconocer a quienes históricamente han sido guardianes de las variedades de maíz, motivo por el que colocaron muestras de maíz nativo para subrayar la diversidad y riqueza de este cultivo tradicional.

    Sheinbaum explicó que la mayoría de los productores trabajan una o dos hectáreas, muchas veces para autoconsumo, y señaló que ahora es necesario recuperar prácticas tradicionales, ya que muchos compran semillas en lugar de desgranar su propio maíz. Con el programa, se otorgará maquinaria ligera de uso colectivo, adaptada a las características de cada terreno, fomentando la soberanía tecnológica y la cooperación entre productores.

    El plan también contempla transformar y comercializar el excedente, promoviendo la producción de totopos, tortillas y otros productos con sello de maíz nativo, a través de cooperativas apoyadas por el Instituto Nacional de la Economía Social. Para 2026, la meta es cubrir siete estados y 677 mil productores, con un aumento del 20% en la producción; rumbo a 2030, se busca llegar a 1.4 millones de productores y aumentar la producción en 50%.

    Albores González destacó que la limitación del maíz nativo no es genética, sino agronómica, por lo que con el acompañamiento técnico y relevo generacional, su producción puede triplicarse. La estrategia busca fortalecer sistemas agroalimentarios comunitarios, asegurar valor agregado y promover productos más nutritivos y con mayor sabor.

  • Homicidios dolosos bajan 37% durante gobierno de Claudia Sheinbaum

    Homicidios dolosos bajan 37% durante gobierno de Claudia Sheinbaum

    De enero a octubre de 2025, los homicidios diarios pasaron de 86 a 54, mientras que la extorsión registra una caída de 14% tras la estrategia nacional implementada en julio.

    Durante el actual sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, la incidencia de homicidios dolosos en el país ha disminuido 37%, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), al presentar el informe de seguridad en la Mañanera del Pueblo.

    En septiembre de 2024, al inicio de la administración, el promedio diario de asesinatos era de 86.9, mientras que al cierre de octubre de 2025 bajó a 54.6, marcando octubre como el mes con el promedio más bajo de los últimos 13 meses. Esto implica 32 homicidios menos al día en comparación con septiembre del año pasado.

    En términos anuales, se observa una reducción de 34% al comparar 2018 con los diez meses de 2025, pasando de 100.3 a 66.1 homicidios diarios. La incidencia se concentra en siete entidades que representan 51% de los delitos: Guanajuato (11.1%), Chihuahua (7.6%), Baja California (7.3%), Sinaloa (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.7%) y Michoacán (5.6%). En octubre, Chihuahua lideró con 9.2%, seguido de Guanajuato con 8.6% y Sinaloa 7.7%.

    Entre enero y octubre de 2025, 26 estados registraron disminución en homicidios diarios, con reducciones destacadas en Zacatecas (-70.5%), Chiapas (-58.7%) y Quintana Roo (-57.3%).

    En cuanto a extorsión, aunque en 2025 se observa un aumento de 22.9% en comparación con 2019, desde la implementación de la estrategia nacional contra la extorsión en julio, la incidencia bajó 14%, tras tres meses consecutivos de descenso. Febrero fue el mes con más eventos diarios de extorsión, 36 en promedio.

    La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que, durante el sexenio de Felipe Calderón, los homicidios dolosos aumentaron 148% al comparar su primer año de mandato con el último, como consecuencia de la denominada “lucha contra el narco”.

  • Sheinbaum presenta Fiestas y Fan Zones gratuitas para Mundial 2026

    Sheinbaum presenta Fiestas y Fan Zones gratuitas para Mundial 2026

    El gobierno de México, junto con estados, municipios y sector privado, organizará Fiestas México 2026, eventos públicos y gratuitos para transmitir los partidos de la Copa del Mundo y fomentar la inclusión, seguridad y derrama económica en todo el país.

    La presidenta Claudia Sheinbaum y la coordinadora de los trabajos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, Gabriela Cuevas, presentaron los avances y ejes de acción rumbo al torneo, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. La mandataria destacó que el evento no será solo deportivo, sino una oportunidad para mostrar la identidad, cultura y fortaleza de México.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Gabriela Cuevas anunció las “Fiestas México 2026”, donde se transmitirán los partidos y se realizarán actividades culturales, deportivas y recreativas en los 32 estados, con entrada gratuita para todo el público. Más del 90% de las y los voluntarios serán mexicanos, y se fortalecerán aeropuertos, carreteras y procesos migratorios para recibir a más de 5.5 millones de visitantes.

    Sheinbaum resaltó que el gobierno de la Ciudad de México invertirá 9 mil millones de pesos en la remodelación del AICM, mientras que el Tren del AIFA a Buenavista facilitará la movilidad. Además, construirán canchas deportivas y organizarán Mundialitos Sociales para niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

    El plan de seguridad integral articula a todos los niveles de gobierno para garantizar un entorno seguro y ordenado, con coordinación de la FIFA y directivos de los estadios. Se espera una derrama económica de entre 1,800 y 3 mil millones de dólares, mientras se promueve la inclusión y la participación ciudadana.

    Cuevas subrayó que el Mundial 2026 será el evento más incluyente de la historia de México, acercando así el fútbol a comunidades, colonias y barrios, con el objetivo de construir un país unido, orgulloso de su cultura y raíces, y reforzar la proyección internacional de México como sede de un torneo histórico.

  • Encabeza Sheinbaum banderazo de inicio a tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México

    Encabeza Sheinbaum banderazo de inicio a tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México

    Autoridades federales dieron el banderazo de salida a la construcción de 136 kilómetros del Tren del Golfo, que conectará Ciudad de México con Nuevo Laredo en menos de 12 horas.

    En el Día del Ferrocarrilero, desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, autoridades federales encabezaron el banderazo de inicio de construcción del tramo Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México, una obra clave que atraviesa una zona estratégica de alta actividad económica entre el sur de Saltillo, el norte de Monterrey y la frontera norte.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, recordó que la fecha coincide con la conmemoración de Jesús García Corona, el maquinista que salvó a Nacozari, Sonora, al descarrilar un tren cargado de dinamita.

    El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, destacó que la obra refuerza la conectividad y la infraestructura fronteriza, junto con la ampliación del Puente Libre Comercio, consolidando a Nuevo Laredo como la principal frontera económica de América Latina.

    Por su parte, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explicó que el tramo en construcción abarca 136.48 kilómetros de vía sencilla, complementando la vía de carga existente con una vía de pasajeros, además de laderos cada 20 kilómetros de 2.5 kilómetros para permitir encuentros seguros entre trenes.

    Los trenes del Tren del Golfo alcanzarán velocidades de 160 a 200 km/h, con recorridos desde Monterrey a Nuevo Laredo en menos de dos horas y de Saltillo en tres horas y media. Se contemplan estaciones terminales en Nuevo Laredo, medias en la salida de Monterrey, y bajas en Villa Aldama y Anáhuac.

    Actualmente, ya se ejecutan trabajos para liberar derechos de vía y preparar la construcción de la vía de pasajeros, que busca mejorar la movilidad y fortalecer el transporte ferroviario de carga y personas en el noreste del país.

  • Sheinbaum presenta Plan Integral contra abuso sexual para proteger a mujeres y fomentar respeto

    Sheinbaum presenta Plan Integral contra abuso sexual para proteger a mujeres y fomentar respeto

    El gobierno federal anunció medidas para agilizar la denuncia, homologar el delito de acoso sexual y generar un cambio cultural en la sociedad.

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual, con el objetivo de fortalecer la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, agilizar los procesos de denuncia y fomentar una convivencia basada en el respeto entre mujeres y hombres.

    La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que uno de los pilares del plan es que el acoso sexual sea reconocido como delito penal en todo el país, acompañado de una campaña de sensibilización que se lanzará el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    La secretaria Citlalli Hernández Mora destacó que ninguna mujer está sola y recordó que tanto la presidencia como la Secretaría trabajan diariamente para garantizar su protección. Hizo un llamado a los hombres y la sociedad en general a participar activamente en la construcción de relaciones igualitarias y respetuosas.

    El plan busca homologar el tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país, estandarizando criterios y sanciones, además de agilizar la denuncia para garantizar mayores estándares de protección. Además, contempla una agenda de colaboración con los poderes legislativos para revisar, armonizar y homologar leyes, asegurando de esta manera que todas las mujeres del país tengan acceso a los mismos derechos.

    De igual manera se fortalecerá la promoción de la denuncia mediante campañas de información y sensibilización, así como protocolos de atención y canalización de casos de abuso y violencia sexual, incluyendo la Línea 079, opción 1. Paralelamente, se impulsará la coordinación con fiscalías estatales para garantizar que los procesos judiciales sean más ágiles, seguros y con perspectiva de género, incluyendo un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).

    La capacitación institucional será un componente clave, con formación especializada para ministerios públicos, jueces y autoridades judiciales, así como para personal y conductores de transporte público, a fin de prevenir y atender casos de violencia sexual en espacios públicos.

    Finalmente, el plan busca un cambio cultural profundo, mediante campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y transporte, dirigidas principalmente a hombres, fomentando el respeto y la denuncia frente al abuso sexual. Con estas acciones, el gobierno busca crear una sociedad más segura y justa para las mujeres, donde la igualdad y el respeto sean ejes centrales de la convivencia diaria.

  • México avanza 40% en Programa Nacional de Tecnificación de Riego para optimizar agua en agricultura

    México avanza 40% en Programa Nacional de Tecnificación de Riego para optimizar agua en agricultura

    El gobierno federal ha intervenido 17 de 18 distritos de riego, beneficiando a 225 mil productores que producirán más alimentos con menos agua.

    El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego registra un avance del 40%, con la intervención de 17 de los 18 Distritos de Riego previstos. El plan busca garantizar un uso eficiente del agua en la agricultura, destinando recursos hídricos al consumo humano y recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos, equivalentes a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los avances. El director de Conagua, Efraín Morales López, precisó que se planea tecnificar más de 200 mil hectáreas con una inversión de más de 63 mil millones de pesos entre 2025 y 2030, en beneficio de 225 mil productores del país.

    El Plan Nacional Hídrico se estructura en cuatro ejes: tecnificación del riego, proyectos estratégicos de infraestructura, saneamiento de ríos y ordenamiento de concesiones. De acuerdo al subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, las acciones de 2025 incluyen: 500 km de entubamiento, rehabilitación y revestimiento de canales, 6 mil 84 hectáreas de tecnificación y nivelación, 139 pozos modernizados con sistemas fotovoltaicos, 11 plantas de bombeo, 41 estructuras de medición, ocho presas derivadoras y 1,936 compuertas.

    El avance por distrito de riego es el siguiente: Pabellón, Aguascalientes (76%), Región Lagunera, Coahuila y Durango (67%), Río Mayo, Sonora (56%), Río Yaqui, Sonora (55%), Culiacán-Humaya, Sinaloa (47%), Valle de Juárez, Chihuahua (39%), Alto Río Lerma, Guanajuato (39%), Delicias, Chihuahua (35%), Estado de Morelos (35%), Morelia-Queréndaro, Michoacán (33%), Bajo Río San Juan, Tamaulipas (33%), Río Fuerte, Sinaloa (30%), Tula, Alfajayucan y Ajacuba, Hidalgo (24%), Río Colorado, Baja California (20%) y Bajo Río Bravo, Tamaulipas (15%).

    El Programa Nacional de Tecnificación de Riego reafirma el compromiso del gobierno federal para incrementar la producción de alimentos con menor consumo de agua, lo que fortalecerá la seguridad hídrica y alimentaria del país.

  • Sheinbaum denuncia acoso y busca que sea delito penal: “Debe haber respeto hacia la mujer”

    Sheinbaum denuncia acoso y busca que sea delito penal: “Debe haber respeto hacia la mujer”

    La Presidenta anunció una campaña nacional para visibilizar y sancionar el acoso sexual en México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum denunció este miércoles el acoso sexual que sufrió ayer por parte de un hombre en estado de ebriedad mientras caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México, en su trayecto de Palacio Nacional a la SEP. La mandataria informó que su agresor, identificado como Uriel “N”, permanece detenido.

    En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum relató que al inicio no percibió la gravedad del hecho, pero al revisar videos, se constató cómo el hombre la tocó sin consentimiento mientras saludaba a la ciudadanía. “Amo mucho la ciudad, pero esto es inaceptable. Somos mujeres fuertes y nadie tiene derecho a silenciarnos”, enfatizó.

    La Presidenta detalló que presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y subrayó que este acto no solo la afecta a ella, sino a todas las mujeres del país: “Si esto le hacen a la Presidenta, ¿qué va a pasar con las jóvenes mexicanas?”.

    Sheinbaum confirmó que instruyó a la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández, para lanzar una campaña nacional de visibilización del acoso sexual, además de impulsar que este delito se tipifique a nivel nacional. “Tiene que haber respeto por la mujer en todos los sentidos. Y el acoso es un delito”, sentenció.

    Durante su testimonio, la mandataria recordó experiencias previas de acoso desde niña y como joven, y reiteró que mantendrá su cercanía con la ciudadanía, sin modificar su rutina de seguridad: “Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar. Ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio”.

    Sheinbaum también condenó la revictimización por la difusión de imágenes de su agresión, calificándola como un acto fuera de ética y moralidad. “Presenté la denuncia por escrito y la ratificaré ante el Ministerio Público, sin privilegios”, concluyó, dejando claro que la acción busca proteger a todas las mujeres mexicanas.

  • México reafirma su compromiso con el asilo político después de ruptura con Perú

    México reafirma su compromiso con el asilo político después de ruptura con Perú

    El gobierno mexicano defendió su tradición humanista y el derecho internacional frente a la decisión del gobierno interino peruano de romper relaciones diplomáticas.

    Durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, reiteró que México mantendrá su histórica política de asilo político, al margen de tensiones internacionales.

    Actuamos de forma pacífica, humanitaria y con apego al derecho internacional”, subrayó Velasco, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, tras la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas por el asilo concedido a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino.

    Acompañado por Raquel Serur, subsecretaria para América Latina y el Caribe, el funcionario recordó que el asilo político no puede considerarse un acto inamistoso, sino un ejercicio legítimo de soberanía reconocido por los tratados internacionales.

    Velasco explicó que México notificó formalmente al gobierno peruano sobre el asilo otorgado a Chávez —excolaboradora del expresidente Pedro Castillo, depuesto en 2022— y solicitó un salvoconducto para que pudiera abandonar Perú de manera segura.

    El subsecretario destacó que la decisión de la administración de Claudia Sheinbaum responde a la larga tradición humanista del país, que ha brindado refugio a perseguidos políticos de todo el mundo, desde el exilio español hasta las dictaduras del Cono Sur.

    Por su parte, Serur recordó que el asilo es un derecho humano y un acto humanitario. “México ha ofrecido refugio a quienes han visto amenazada su vida o libertad por razones políticas; es una expresión de nuestros valores y debe ser respetado por otros Estados”, sostuvo.

    El director para América Latina de la SRE, Pablo Monroy, añadió que a diferencia de Perú, México no rompió relaciones diplomáticas ni declaró personas non gratas durante la crisis política de 2022. “Lo hacemos por respeto y cariño al pueblo peruano”, afirmó.