Etiqueta: mañanera

  • SEP recibe presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para 2025: más becas y escuelas

    SEP recibe presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para 2025: más becas y escuelas

    El aumento del 7.1% respecto al año anterior permitirá impulsar la Nueva Escuela Mexicana y ampliar la cobertura educativa en todo el país.

    Durante la conferencia mañanera de este 12 de septiembre, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebró el incremento presupuestal de 1.1 billones de pesos para 2025, considerado histórico para la educación en México. Este monto contempla ampliar la cobertura, fortalecer programas educativos y garantizar la expansión de la educación media y superior.

    Entre los programas prioritarios se encuentran la Beca Rita Cetina, que beneficiará a 21.6 millones de estudiantes, la Beca Educación Superior y La Escuela es Nuestra. Asimismo, se destinarán recursos para ampliar la educación media superior, con la construcción de 20 nuevos bachilleratos, 60 ampliaciones escolares y 30 telebachilleratos, con la meta de generar 120 mil nuevos lugares, alcanzando para 2026 una cobertura del 73%.

    El presupuesto también asegura la continuidad de apoyos a instituciones de educación superior: IPN (22 mil millones de pesos), UNAM (53 mil millones), UAM (10 mil millones), así como escuelas normales, universidades tecnológicas y politécnicas. La Universidad Nacional Rosario Castellanos contará con más de mil millones de pesos, mientras que las Universidades para el Bienestar Benito Juárez recibirán 3 mil millones de pesos.

    Mario Delgado destacó que, a partir del lunes 15 de septiembre, los estudiantes de secundaria podrán inscribirse en los programas de apoyo, reforzando así la apuesta por la inclusión y el acceso a la educación.

    Este aumento histórico demuestra la prioridad del gobierno por fortalecer la Nueva Escuela Mexicana, mejorar la infraestructura educativa y garantizar oportunidades equitativas para estudiantes de todo el país, consolidando así un sistema educativo más sólido y accesible para las próximas generaciones.

  • México eleva el IEPS a refrescos para combatir obesidad y diabetes

    México eleva el IEPS a refrescos para combatir obesidad y diabetes

    La medida busca reducir el consumo de bebidas azucaradas y destinar los recursos a salud y educación, así como impulsar hábitos más saludables en la población.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 11 de septiembre, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, afirmó que la evidencia internacional demuestra que limitar productos dañinos como el refresco mejora la salud individual y poblacional, fortalece la productividad y genera recursos para la salud y educación. “Es una política probada en más de 119 países, con resultados positivos en Reino Unido, Sudáfrica, Chile y Estados Unidos”, señaló.

    La ingesta promedio de refrescos en nuestro país alcanza los 166 litros por persona al año, lo que equivale a 15 cucharadas de azúcar diarias, siendo estas bebidas la principal fuente de azúcar en la dieta. Las consecuencias del abuso de estas bebidas son graves: 1 de cada 3 niños tiene sobrepeso u obesidad, más de 100 mil personas requieren diálisis, se realizan 227 mil amputaciones anuales relacionadas con la ingesta excesiva de azúcar y la diabetes provoca más de 100 mil muertes al año.

    El impacto económico es también significativo: los sistemas de salud del país destinan cerca de 180 mil millones de pesos anuales para atender enfermedades vinculadas con el sobrepeso y la obesidad, lo que representa 415 mil pesos por paciente al año, cifra que resulta insostenible.

    Con el incremento del IEPS de 1.65 a 3.1 pesos por litro, se espera una reducción del 7% en el consumo de refrescos, lo equivalente a un ahorro de 41 mil millones de pesos que serán destinados íntegramente a la salud de los mexicanos.

    El titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que la estrategia abarca prevención y promoción, atención moderna en primer nivel con tamizaje y seguimiento vía IA, tratamientos innovadores accesibles a todos, y atención de alta especialidad con cobertura de diálisis y fortalecimiento de la donación de riñón.

    Zoé Robledo, director del IMSS, destacó que estas medidas son igualadoras sociales, facilitando el acceso a diagnóstico y control de diabetes, hipertensión e insuficiencia renal, mientras Martí Batres, director del ISSSTE, señaló la importancia para los derechohabientes mayores de 60 años.

    Finalmente, Alejandro Svach Pérez, director del IMSS Bienestar, calificó la implementación como un día de fiesta para México, pues combina pedagogía social y presión para que la industria genere productos más saludables. Esta política integral marca un paso decisivo en la lucha contra las enfermedades

  • Paquete Económico 2026: inversión histórica y fortalecimiento de Pemex

    Paquete Económico 2026: inversión histórica y fortalecimiento de Pemex

    El gobierno federal ha presentado un presupuesto de 10.1 billones de pesos, con énfasis en programas sociales, inversión en salud, educación y seguridad, y medidas para rescatar a Pemex.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, dieron a conocer los detalles del Paquete Económico 2026, el cual destacó por un gasto histórico en inversión social que alcanza casi 1 billón de pesos, equivalente al 2.2% del PIB, con el objetivo de cumplir los compromisos de la Cuarta Transformación.

    El presupuesto total asciende a 10.1 billones de pesos, con aumentos significativos en rubros esenciales: salud (996 mil millones), educación (1.1 billones), vivienda (399 mil millones), inversión pública (1.3 billones), seguridad (201 mil millones) y programas de Bienestar (987 mil millones).

    En materia de ingresos, se prevé una recaudación tributaria de 8.7 billones de pesos, equivalente al 15.1% del PIB, con medidas para combatir la evasión fiscal y fortalecer la producción nacional mediante el Plan México, que incentiva la sustitución de productos importados por nacionales. Además, se aplicarán impuestos a refrescos y hábitos no saludables, con incrementos mínimos, y se fortalecerá la fiscalización del comercio electrónico y plataformas de streaming.

    Uno de los ejes centrales es el rescate de Pemex, cuya deuda histórica —incrementada en 130% durante gobiernos anteriores— requiere pagos de 250 mil millones de pesos en intereses. El presupuesto garantiza apoyo a la paraestatal en 2026, con miras a que en 2027 pueda operar sin auxilio directo del gobierno federal.

    La Presidenta enfatizó que el Paquete Económico mantiene una visión humanista y responsable, dado que prioriza programas sociales, inversión en infraestructura y bienestar ciudadano, mientras reduce gastos operativos del gobierno y evita incrementos salariales a funcionarios. Además, la Guardia Nacional contará con mayores recursos para fortalecer la seguridad en todo el país.

    Este Paquete representa otro esfuerzo del gobierno federal para consolidar la estabilidad económica, mantener la inflación a la baja, fortalecer el tipo de cambio, reducir el desempleo a mínimos históricos y garantizar salarios reales crecientes, asegurando un crecimiento sostenido y equitativo para la población mexicana.

  • México registra reducción histórica de homicidios y fortalece estrategia de seguridad

    México registra reducción histórica de homicidios y fortalece estrategia de seguridad

    El promedio diario de homicidios dolosos descendió 32% en agosto; programas sociales y operativos han reforzado su prevención

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 9 de septiembre, Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reportó que agosto de 2025 cerró con 59.2 homicidios diarios, la cifra más baja registrada desde 2015, lo que representa una reducción del 32% en el promedio diario a nivel nacional. A pesar de este avance, Guanajuato encabeza la lista de homicidios dolosos, seguido por Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.

    Siete estados concentran el 51.1% de los homicidios en el país, mientras que 27 entidades mostraron una disminución significativa, entre las que destacan Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala con reducciones de hasta 50%. Además, se reportó también una baja en delitos como robo a casa habitación, robo a transportista con violencia, secuestro extorsivo, robo a negocio con violencia y robo a transeúntes, aunque, por otro lado, las extorsiones aumentaron 21.3%.

    El gobierno federal impulsó programas de empleo, ferias laborales y actividades deportivas, lo que benefició a más de 33 mil personas. Se instalaron 280 comités de paz, 15 obras comunitarias y se recolectaron 5 mil 890 armas de fuego bajo el programa “Sí al desarme, sí a la paz en México”, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

    Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que se detuvieron a 1,669 personas en las últimas dos semanas, se incautaron 552 armas y 5.6 toneladas de droga, y se clausuraron 53 narcolaboratorios. De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, más de 32 mil 400 personas fueron detenidas, 16 mil armas fueron aseguradas y 245 toneladas de drogas decomisadas en 22 estados, con 1,400 narcolaboratorios clausurados por Ejército y Marina.

    Entre las detenciones recientes más relevantes destacan las de integrantes de los cárteles de Pacífico, Nueva Empresa, CJNG, Los Rusos y La Barredora, así como traficantes con cientos de kilos de droga y armas de alto poder. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana continúa las investigaciones por huachicol, enfatizando que no habrá impunidad. Por otro lado, en la lucha contra la extorsión, se abrieron 1,436 carpetas de investigación, se atendieron 43 mil 682 llamadas y se consumaron al menos 4 mil 263 extorsiones.

    Esta combinación de reducción de homicidios, operativos contra el crimen organizado y programas sociales demuestra un avance positivo en la estrategia nacional de seguridad, aunque persisten focos de violencia concentrados en estados específicos.

  • Profeco y Bienestar reportan avances en remesas, combustible y programas sociales

    Profeco y Bienestar reportan avances en remesas, combustible y programas sociales

    El precio de la gasolina continúa a la baja, Finabien lidera en envíos de dinero y más de 16 millones de personas reciben apoyos sociales en México.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 8 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que Finabien es la remesadora que ofrece más dinero por un envío promedio de 400 dólares, lo que la posiciona como la opción más rentable para las y los mexicanos en el extranjero. Además, la dependencia destacó que, gracias a la estrategia nacional para estabilizar el precio de la gasolina, el precio promedio del combustible a nivel nacional se ubicó en 23.58 pesos por litro al 5 de septiembre, manteniendo así la tendencia a la baja.

    En cuanto a la canasta básica, Profeco registró que el costo más bajo se encontró en 774.90 pesos, mientras que el más alto alcanzó 936.45 pesos, mostrando variaciones regionales que impactan directamente en el gasto familiar.

    Por otra parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, reportó los avances en los programas sociales del gobierno federal y destacó que ya comenzó el pago bimestral septiembre-octubre. En este ámbito, actualmente los beneficiarios de los diferentes programas ascienden a 16 millones 323 mil 962 personas.

    Entre los programas más relevantes se encuentra Pensión Mujeres Bienestar, el cual, hasta agosto, ha registrado 2 millones 982 mil 222 beneficiarias, consolidando de esta manera su papel como un apoyo fundamental para la población femenina en situación de vulnerabilidad.

    Estas cifras reflejan el alcance y la continuidad de los programas sociales implementados por la administración federal, lo que ha impactado directamente en la economía y bienestar de millones de familias mexicanas.

  • México conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena con traducción de la Cartilla de las Mujeres

    México conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena con traducción de la Cartilla de las Mujeres

    La Cartilla de las Mujeres ahora está disponible en 35 lenguas indígenas y se trabaja en 27 más, buscando garantizar que mujeres indígenas y afromexicanas conozcan y ejerzan sus derechos.

    En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, donde rindió homenaje a las mujeres que históricamente fueron invisibilizadas y discriminadas por su género, origen étnico y color de piel. “Hoy elevamos la bandera de México en su honor. Son la esencia del país”, enfatizó.

    Durante la conferencia, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, recordó que la conmemoración se celebra desde 1983 y subrayó la importancia de que la Cartilla de las Mujeres llegue a niñas, jóvenes, abuelas y madres indígenas y afromexicanas, como herramienta pedagógica para conocer, exigir y ejercer sus derechos.

    La traducción de la Cartilla a 35 lenguas indígenas escritas, con trabajo en 27 adicionales, se realizó mediante una metodología colectiva de acompañamiento y pares lingüísticos, promoviendo conceptos como igualdad sustantiva y derechos digitales. Este proyecto busca reivindicar y acercar los derechos de todas las mujeres indígenas, así como fortalecer los derechos lingüísticos.

    Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó que esta iniciativa marcará el inicio de una política de promoción de los derechos de las mujeres indígenas, con difusión en radios comunitarias de todo el país y colaboración con el sector educativo. “Es una herramienta invaluable para quienes no han podido ejercer plenamente sus derechos”, afirmó.

    Esta acción se enmarca dentro de la política de reivindicación y reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas, consolidando su papel como protagonistas de la vida social, cultural y política de México.

  • Sheinbaum se burla de ridiculeces de Alito Moreno

    Sheinbaum se burla de ridiculeces de Alito Moreno

    “Ayer se les cayó el teatrito, de verdad, ¿no les parece ridículo?” expresó la mandataria, a quien no le tembló la mano para expresar su desacuerdo —con un leve toque de sarcasmo—, ante la risible postura de la oposición.

    El día de hoy, 4 de septiembre, durante la Mañanera del Pueblo, el reportero Manuel Pedrero, de LosReporterosMX, preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum si tendrá una pronta reunión con Trump. Ante el cuestionamiento, la mandataria respondió que no hay algo planeado por ahora, sin embargo, mencionado ya el tema de Estados Unidos decidió expresar una opinión.

    Sheinbaum procedió a calificar como ridículo a Alito Moreno y sus acciones, quien se encuentra de visita en Washington DC y, por medio de su cuenta de X, ha asegurado que “no permitirá jamás que en México se instaure una narcodictadura terrorista y comunista”. Ante los delirios del presidente del PRI, Sheinbaum comentó en conferencia hoy:

    “Fíjense, ayer Alito otra vez allá en Washington.. fíjense nada más. Está haciendo el ridículo, la verdad. Allá diciendo <es que el gobierno de México está vinculado con los narcos>. Y aquí Marco Rubio, secretario del departamento de estado [de EE.UU.] felicitándonos por el trabajo que tenemos en torno a la delincuencia organizada y la buena cooperación [entre ambos países].”

    Cabe destacar que Alito ha expresado sus palabras en el marco de la primera visita de Rubio a nuestro país, quien después de haberse reunido con Sheinbaum (y trabajar durante meses conjunto a la distancia) ha afirmado que “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México”.

    Rubio, quien es mano derecha de Trump, ha declarado que el gobierno de Sheinbaum ha sido el que más ha cooperado con EUA en materia de seguridad y combate al narcotráfico. Por lo que, con justa razón, la mandataria mexicana ha decidido tomar con risa y sarcasmo las acciones del priísta, las cuales han sido burdas y sin sentido.

    La primera mandataria no dudó en reírse de la oposición al señalar que se contradicen. Y agregó que, por un lado, dicen desear que al país le “vaya mejor”, pero, por el otro, lo que en verdad desean es que le vaya mal a ella y al gobierno que encabeza, Lo único que revelan, sostuvo la Presidenta, es que, en el fondo, desean poner por encima sus “objetivos políticos” sin importar que al país le vaya mal.

  • México protege agricultura: se eliminarán plaguicidas tóxicos

    México protege agricultura: se eliminarán plaguicidas tóxicos

    Durante la conferencia mañanera de este miércoles 3 de septiembre, el gobierno federal, para avanzar hacia una agricultura más limpia, sustentable y segura para la población, lanzó un plan para erradicar los plaguicidas altamente riesgosos, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

    En esta primera etapa se publicará en el Diario Oficial de la Federación una lista de 35 plaguicidas tóxicos, entre los que se encuentran Aldicard, Carboturan, Endosulfan y DDT, sustancias prohibidas en varios países por sus riesgos a la salud, que sin embargo, Berdegué destacó, México aún permite su producción pese a restricciones internacionales.

    El plan contempla tres fases durante la primera mitad del sexenio: nuevas listas de plaguicidas prohibidos se difundirán en 2026 y 2027, que incorporan normas internacionales para garantizar el uso seguro de químicos en cultivos.

    Entre los plaguicidas señalados, Altical se utiliza en cítricos y caña de azúcar, Carboturan está prohibido en Europa y Canadá y restringido en Estados Unidos, mientras que Endosulfan puede causar efectos graves en fetos.

    Con esta estrategia, el gobierno busca reducir riesgos para la salud, proteger el medio ambiente y promover prácticas agrícolas más responsables, alineadas con estándares globales.

  • Prioridades del gobierno: nuevos hospitales, vacunas y reducción del consumo de azúcar

    Prioridades del gobierno: nuevos hospitales, vacunas y reducción del consumo de azúcar

    Durante la conferencia mañanera de este martes 2 de septiembre, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó la importancia de reducir el consumo de bebidas azucaradas para mejorar la salud de la población. Señaló que los niños menores de dos años son más propensos a consumirlas si los adultos de su hogar lo hacen, y que en reuniones sociales su normalización impacta el estado de ánimo y aumenta riesgos de sufrir ansiedad y depresión. De igual manera, recordó que en 2012 el sobrepeso causó 118 mil muertes en México, con pérdida de 4.2 años de vida promedio.

    Por otro lado, en materia de vacunación se confirmaron 4 mil 353 casos de sarampión y 17 fallecimientos, concentrados principalmente en Chihuahua. Las autoridades han implementado un cerco sanitario y la cobertura de vacunación completa es del 81.1%, con la meta de llegar al 91%. Del 1 de enero al 29 de agosto se aplicaron 5.98 millones de dosis, lo que ha garantizado la contención de casos en un radio de 25 manzanas.

    Adicionalmente, del 6 al 13 de septiembre se llevará a cabo la Semana Nacional de Salud Pública 2025, con acciones en 32 estados, 2 mil 478 municipios y 242 jurisdicciones sanitarias. Su objetivo es promover hábitos saludables, atención temprana de diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad renal, así como también priorizar a personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes y niños de zonas rurales. Llevará como lema: “Unidas y unidos por tu salud. Construyendo bienestar“.

    Respecto a infraestructura hospitalaria, Zoé Robledo, director del IMSS, reportó la construcción de 8 nuevos hospitales y la ampliación de clínicas de primer nivel y medicina familiar en todo el país, en entidades como CDMX, Puebla, Hidalgo, Sonora, Guanajuato, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

    En cuanto al IMSS Bienestar, Alejandro Svarchs Pérez informó que el programa de 606 unidades móviles para toma de estudios de laboratorio ha procesado 604 mil 300 análisis y atendido a 50 mil 200 pacientes, con expansión a 22 estados a partir de octubre. Además, se han entregado 28 millones de medicamentos a 8 mil 061 centros de salud, lo que ha asegurado que las 8 mil 639 farmacias del IMSS Bienestar estén al 100% surtidas.

  • Investigan legalidad de pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza

    Investigan legalidad de pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza

    Durante la conferencia mañanera de este 29 de agosto, Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, reveló la existencia de casos aislados de extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro y PEMEX que reciben pensiones que superan el millón de pesos mensuales. En total, 14 mil extrabajadores de Luz y Fuerza concentran 28 mil millones de pesos, mientras que, por otro lado, en Pemex decenas perciben entre 260 mil y 340 mil pesos al mes.

    La funcionaria señaló que estas pensiones equivalen en promedio a 39 veces el salario de un trabajador promedio, por lo que se realizan mesas de trabajo con IMSS, ISSSTE, INDEP, PEMEX, CFE, SHCP y SABG para revisar la legalidad y regular los requisitos del pase de supervivencia y los expedientes de pensionados.

    Además, se firmarán convenios con RENAPO y registros civiles estatales para agilizar la información y fortalecer el control de las pensiones millonarias.

    En paralelo, Buenrostro destacó que los sobornos en Pemex realizados por algunos empleados, identificados en investigaciones de EE.UU., son actos individuales y fuera de la ley. Para impedoir esto ya se promueven medidas preventivas para que incumplir la ley sea más costoso que cumplirla.

    El gobierno hace un llamado a denunciar irregularidades de manera gratuita y anónima en side.buengobierno.gob.mx o a los teléfonos 01 800 1128 700 y 2000 2000/2000 3000, extensión 2164.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que las pensiones exorbitantes de trabajadores de Pemex y Luz y Fuerza del Centro fueron otorgadas en los periodos de mandato de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, pero ya se están revisando otros casos de pensiones millonarias de exfuncionarios del periodo neoliberal.