Etiqueta: Magnicidio

  • Fernández Noroña arremete contra Zedillo: “Cretino beneficiario de un magnicidio”

    Fernández Noroña arremete contra Zedillo: “Cretino beneficiario de un magnicidio”

    Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, criticó duramente al expresidente priista Ernesto Zedillo. Esto ocurrió tras las declaraciones de Zedillo sobre el “régimen morenista” y su supuesto debilitamiento de la democracia.

    En una de sus videocharlas, Noroña llamó “cretino” a Zedillo, quien ocupó la presidencia de 1994 a 2000. El legislador de Morena destacó que Zedillo ha vuelto a la opinión pública por sus críticas a la elección judicial y su apoyo a la candidata del PRI-PAN, Xóchitl Gálvez.

    “Zedillo habla de democracia, cuando fue beneficiario del asesinato de Luis Donaldo Colosio”, afirmó Noroña. Además, recordó que durante su sexenio, Zedillo cerró la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Pasó a retiro a varios ministros de la Corte y aprobó el Fobaproa”, agregó.

    Noroña también se refirió a las consecuencias del Fobaproa. “Llevamos 25 años pagando un atraco que convirtió en deuda pública la deuda privada de la banca extranjera”, dijo.

    El presidente del Senado resaltó que los expresidentes priistas solían actuar con total impunidad durante sus mandatos. Sin embargo, una vez fuera del poder, sus voces ya no tienen el mismo peso en la política. “Eran Dios sobre la tierra, hacías lo que querías, pero al final se acababa”, concluyó Noroña.

    Esta crítica de Fernández Noroña podría intensificar el debate sobre el legado de los expresidentes de derecha en México. La confrontación entre ambos políticos refleja las tensiones actuales en el panorama.

  • Gobierno de Trump desclasifica nuevos documentos sobre el asesinato de JFK; No hay revelaciones importantes

    Gobierno de Trump desclasifica nuevos documentos sobre el asesinato de JFK; No hay revelaciones importantes

    Este martes, el Gobierno de Trump publicó mil 123 documentos previamente editados del asesinato de John F. Kennedy (1963), sumando unas 80 mil páginas accesibles en los Archivos Nacionales.

    Oswald, solo ante la historia

    Tom Samulok, exsubdirector de la Junta de Revisión de Registros de Asesinatos (1990), confirmó que los archivos revisados no contradicen la versión oficial: Lee Harvey Oswald actuó en solitario. “Si hubiera algo crucial, ya se habría divulgado en los 90”, afirmó. Larry Sabato, politólogo de la Universidad de Virginia, alertó: “El público podría decepcionarse”.

    Trump vs. Las agencias: la batalla por la transparencia

    Pese a promesas de “divulgación total”, agencias como la CIA, el Pentágono y el Departamento de Estado aún retienen documentos, argumentando protección de fuentes confidenciales. En 2023, el 99% de los registros ya estaba disponible, pero Trump prometió en su campaña 2024 liberar lo restante, reviviendo teorías conspirativas que él mismo ha mencionado.

    Un legado de secretos

    Los nuevos archivos incluyen información sobre los movimientos de Oswald antes del magnicidio, pero su impacto sería limitado. Mientras, el FBI halló 2.400 registros adicionales en 2023, sugiriendo que el rompecabezas aún tiene piezas ocultas.

  • Después del atentado contra el expresidente de EE.UU., AMLO urge a los candidatos presidenciales a regular la venta de armas

    Después del atentado contra el expresidente de EE.UU., AMLO urge a los candidatos presidenciales a regular la venta de armas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió hoy en su conferencia matutina al reciente atentado contra el expresidente estadounidense Donald Trump, expresando su satisfacción de que Trump no resultara gravemente herido. “Nos complace, nos satisface, nos sentimos bien de que no le haya pasado nada al expresidente Trump, primero por su persona, también por la amistad que tenemos con él”, afirmó.

    López Obrador destacó la necesidad de una reflexión conjunta sobre la violencia armada en Estados Unidos. Propuso que los candidatos presidenciales, Joe Biden y Donald Trump, firmen un compromiso para regular la venta de armas en el país. “Sería un acto bien visto por los estadounidenses el que firmaran los dos candidatos un compromiso de regular la venta de armas en Estados Unidos. Sería un acto de buena fe en busca de la unidad y de la paz, un primer paso”, señaló.

    El presidente mexicano subrayó la urgencia de controlar la venta de armas en Estados Unidos, indicando que desde el inicio de su gobierno se han decomisado alrededor de 50 mil armas, de las cuales el 75% ingresaron de contrabando desde Estados Unidos, en su mayoría desde Texas. “En Estados Unidos las pueden comprar en cualquier supermercado”, denunció López Obrador, destacando la falta de control sobre las armas.

    López Obrador enfatizó que regular la venta de armas ayudaría mucho y urgió a que se tomen medidas al respecto. Señaló que esta problemática es parte de una crisis social más profunda que debe ser abordada desde sus raíces, y llamó a regresar a los valores morales de los fundadores de Estados Unidos para enfrentar esta situación.

    Sigue leyendo…

  • Ex Informante de la DEA se declara culpable de participar en el magnicidio de Jovenel Moïse 

    Ex Informante de la DEA se declara culpable de participar en el magnicidio de Jovenel Moïse 

    Joseph Vincent, un ex informante confidencial de la DEA se convirtió en primera persona en declararse culpable ante un tribunal federal de Florida de haber participado en el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse. 

    El ciudadano haitiano-estadounidense admitió haber participado en el complot en contra de Jovenel Moïse, con información sobre el clima político que vivía Haití, sostuvo reuniones con líderes locales, en las que se presentó con un trabajador del Departamento de Estado de Estados Unidos.

    La investigación arrojó que Joseph Vicent arribó a Haití a inicios de 2021 para respaldar los planes del pastor Christian Sanon para asesinar a Moïse y ocupar su posición

    Joseph Vicent.

    De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, en julio de 2021, un escuadrón armado irrumpió en la residencia privada de Moïse, ubicada en las afueras de Puerto Príncipe, en donde Joseph Vincent y James Solanes otros ciudadano haitiano-estadounidense se hicieron pasar inicialmente como agentes de la DEA.

    Sin embargo, ambos sujetos capturados después del ataque e inicialmente dijeron a las autoridades que habían sido contratados como intérpretes por los planificadores del atentado, por su parte la DEA negó que actuaran en su nombre y se espera que el juez dicte sentencia el 9 de febrero de 2024.

    Vincent forma parte del grupo de 11 acusados, entre ellos ex soldados y empresarios colombianos, que fueron sindicados de proveer fondos y armas, así como de perpetrar el ataque contra Jovenel Moïse en julio de 2021.

    Con información de RT.

    Te puede interesar: