Etiqueta: Luz y Fuerza del Centro

  • ¡Vaya cinismo e hipocresía!: Se lanzan contra Javier Lozano por difundir noticias falsas de la ley del Infonavit; le recuerdan al panista cuando dejó a más de 40 mil sin trabajo

    ¡Vaya cinismo e hipocresía!: Se lanzan contra Javier Lozano por difundir noticias falsas de la ley del Infonavit; le recuerdan al panista cuando dejó a más de 40 mil sin trabajo

    Javier Lozano Alarcón, ex secretario del Trabajo y Previsión Social durante el ilegitimo sexenio de Felipe Calderón, ha compartido en sus redes sociales noticias falsas respecto a la ley del INFONAVIT que se discurrirá en el Congreso de la Unión en periodo siguiente, asegurando y sin sustento, que loas ahorros de las y los trabajadores están en riesgo.

    Fue en cuestión de minutos, cuando usuarios de las redes sociales le hicieron notar al panista su “cinismo e hipocresía”, ya que él fue el responsable de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, dejando a más de 40 mil trabajadores y sus familias, sin el sustento para vivir.

    Tampoco han tardado las burlas en contra del ahora colaborador de Carlos Alazraki, y señalan que sus opiniones valen menos que las acciones de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, incitando a no caer en las noticias falsas que la derecha a diario trata de difundir para atacar a la Cuarta Transformación.

    Javier Lozano Alarcón y su papel en la desaparición del SME: un golpe histórico al empleo en México

    La desaparición del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) sigue siendo un tema de gran relevancia histórica y social. Este episodio, que dejó a más de 44,000 trabajadores sin empleo en 2009, tiene como figura clave a Javier Lozano Alarcón, quien, como secretario del Trabajo durante el espurio gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, tuvo un papel central en la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    El espurio Calderón justificó la medida argumentando que la empresa era financieramente insostenible, pero múltiples voces señalaron que el trasfondo real tenía tintes políticos. El SME, uno de los sindicatos más antiguos y combativos de México, fue señalado como un obstáculo para los intereses privatizadores de la administración panista.

    Bajo la dirección de Lozano Alarcón, la extinción de LyFC se realizó de manera abrupta y con el despliegue de fuerzas federales para tomar las instalaciones. Esta decisión dejó en la incertidumbre laboral a miles de familias, mientras que los trabajadores, organizados a través del SME, enfrentaron largas luchas legales y sociales para defender sus derechos.

    “Fue una medida autoritaria y desmedida que vulneró el derecho al trabajo de miles de personas”, señalaron integrantes del SME en declaraciones posteriores al cierre. La acción del gobierno fue interpretada por muchos sectores como un golpe a los derechos laborales y un intento de debilitar al sindicalismo independiente en México.

    Debes leer:

  • Javier Lozano, el doble discurso: critica la reforma judicial mientras olvida su pasado en el despido masivo de Luz y Fuerza

    Javier Lozano, el doble discurso: critica la reforma judicial mientras olvida su pasado en el despido masivo de Luz y Fuerza

    En una reciente aparición en el programa de Alazraki, el exsecretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón, conocido por su cercanía al PAN, intentó empañar la elección de jueces y magistrados con un discurso lleno de dramatismo. Lozano se refirió a la “parte humana” del proceso, señalando que la decisión sería una injusticia que afectaría a las familias de los jueces. “No podemos perder la capacidad de asombro, indignación, rabia y dolor cuando estamos viviendo algo indebido”, comentó, en un intento por movilizar emociones en contra de la reforma.

    Sin embargo, el periodista Manuel Pedrero lo desenmascaró en redes sociales, recordando el pasado de Lozano. “Este costal de miseria se llama Javier Lozano. Cuando fue Secretario del Trabajo dejó en la calle a más de 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza”, señaló Pedrero, poniendo en evidencia la hipocresía del panista. Lozano, quien ahora critica la posible pérdida de empleos de jueces, fue el principal artífice del despido masivo de miles de trabajadores en 2009, cuando se extinguió la paraestatal Luz y Fuerza del Centro.

    La oscura movida detrás de Luz y Fuerza

    Durante el gobierno de Felipe Calderón, en el que Lozano desempeñaba un papel clave como Secretario del Trabajo, se aprovechó la extinción de Luz y Fuerza del Centro para gestionar de manera discrecional una bolsa de 5 mil 917 millones de pesos. Este monto, según documentos obtenidos por Contralínea a través de la Ley de Transparencia, fue destinado supuestamente a indemnizar a los más de 44 mil trabajadores despedidos. Sin embargo, el manejo de estos recursos se realizó sin la aprobación de la Cámara de Diputados, lo que deja muchas interrogantes sobre su destino real.

    De los 5 mil 917 millones de pesos, 5 mil 800 millones fueron asignados al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para liquidar a los extrabajadores. Sin embargo, más de 15 mil electricistas, miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, rechazaron estas “indemnizaciones” y se embarcaron en un movimiento de resistencia que continúa hasta el día de hoy.

    El discurso actual de Lozano en contra de la reforma judicial resulta irónico. Mientras critica la “injusticia” hacia jueces que podrían conservar sus empleos, omite mencionar que bajo su gestión, miles de trabajadores de Luz y Fuerza fueron arrojados a la calle sin posibilidad de retener sus puestos.

    Un cinismo evidente

    La historia de Javier Lozano está marcada por decisiones que afectaron la vida de miles de familias mexicanas. Ahora, su crítica a la reforma judicial parece ser un intento desesperado de lavar su imagen, pero su pasado como uno de los artífices del despido masivo de Luz y Fuerza lo persigue. Las palabras de indignación y dolor que ahora predica resultan vacías frente a su propio historial de decisiones inhumanas.

    Sigue leyendo…

  • AMLO asegura que pronto habrá una solución para los ex trabajadores de Luz y Fuerza, disuelta en el gobierno de Calderón

    AMLO asegura que pronto habrá una solución para los ex trabajadores de Luz y Fuerza, disuelta en el gobierno de Calderón

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana, durante su conferencia matutina, que pronto habrá una solución por parte de su administración para ayudar a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quienes fueron despedidos de Luz y Fuerza del Centro, cuando esta fue disuelta en el gobierno de Felipe Calderón.

    “Ta está en trámite una solución para los trabajadores que fueron despedidos de la empresa Luz y Fuerza del Centro, a los trabajadores del SME, ya se está tramitando un apoyo que les corresponde. Yo creo que en pocos días vana tener respuesta. Vamos a cumplir”.

    Aseguró AMLO.

    Cabe recordar que desde hace más de 10 años, 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, fueron despedidos de la empresa, mientras que algunos de ellos aceptaron su liquidación, otros emprendieron una lucha por su reintegración y el respeto a sus derechos laborales, los cuales fueron atropellados por ordenes de Felipe Calderón.

    Fue apenas el pasado 28 de junio, cuando integrantes del SME y miembros de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE), se manifestaron y bloquearon momentáneamente avenida Reforma, a la altura de Insurgentes, frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, donde exigieron tarifas justas de luz, la condonación de la deuda a sus miembros y la reincorporación laboral de los ex trabajadores.

    No te pierdas: