Etiqueta: Luz Elena González

  • Gobierno de México lanza estrategia para rescatar a Pemex y garantizar su viabilidad sin apoyo fiscal en 2027

    Gobierno de México lanza estrategia para rescatar a Pemex y garantizar su viabilidad sin apoyo fiscal en 2027

    Durante la Conferencia Mañanera de este martes 5 de agosto, el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una nueva estrategia financiera para fortalecer a Pemex, revertir el endeudamiento heredado del periodo neoliberal y consolidar su papel como empresa estratégica del Estado. La deuda de la petrolera creció 130% en una década, pero hoy, gracias a la política fiscal de la Cuarta Transformación, se ha reducido la carga tributaria y mejorado su liquidez.

    El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que el plan se basa en tres ejes: el programa “Petrolero para el Bienestar”, la disminución de obligaciones financieras y un esquema de financiamiento público para proyectos de inversión productiva en 2025.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que durante mucho tiempo, el 65% de los ingresos y ganancias de Pemex se transferían a Hacienda, pero a partir de 2024, y ahora por ley, solo se retendrá el 30%, lo que permitirá a la paraestatal capitalizarse y fortalecer su operación.

    Como parte del respaldo, el director general de Banobras, Jorge Mendoza, anunció un fondo de inversión de 250 mil millones de pesos con apoyo del gobierno federal. Este vehículo financiero será financiado por la banca de desarrollo, banca comercial e inversionistas privados, y se usará exclusivamente para proyectos clave durante 2025.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que Pemex recibirá apoyo fiscal hasta 2026, pero a partir de 2027 operará sin asistencia del gobierno, al alcanzar un balance operativo positivo y sostenible.

    A su vez, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, afirmó que el nuevo plan busca garantizar la viabilidad de la empresa a mediano y largo plazo, reforzar la producción de crudo y desarrollar yacimientos clave como Zama y Trion, que permitirán mantener entre 92% y 95% de la producción nacional de hidrocarburos líquidos, equivalente a 1.8 millones de barriles diarios.

  • Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Salamanca y entrega becas en Guanajuato

    Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Salamanca y entrega becas en Guanajuato

    Este sábado al mediodía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró en Salamanca la nueva Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), considerada la más moderna y eficiente del país. El proyecto, iniciado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, comenzó operaciones comerciales el pasado 14 de febrero y forma parte del Plan de Fortalecimiento Eléctrico de México.

    Antes del evento oficial, Sheinbaum visitó la secundaria general 17 de León, donde entregó tarjetas de la beca universal “Rita Cetina” a estudiantes. A través de su cuenta en la plataforma X, compartió imágenes de la ceremonia en la que estuvo acompañada por la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. En su publicación, destacó que todas y todos los estudiantes de secundaria pública recibirán este apoyo, reafirmando su compromiso con la educación como un derecho fundamental.

    Durante la inauguración de la central en Salamanca, la gobernadora García Muñoz Ledo resaltó la relevancia del proyecto, calificándolo como un ejemplo de colaboración entre los gobiernos estatal y federal. “Si estamos unidos en los proyectos estratégicos, no hay nada que nos detenga”, afirmó. La nueva infraestructura permitirá abastecer a 130 mil hogares y garantizará el suministro eléctrico para cinco millones de personas en la región del Bajío, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental.

    Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, destacó que la modernización del sistema eléctrico es una prioridad nacional, y que la Central de Ciclo Combinado de Salamanca se inscribe en un plan de expansión que busca garantizar tarifas justas y condiciones favorables para la inversión. Por su parte, la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó que el nuevo complejo contribuirá significativamente a la reducción de emisiones contaminantes.

    En su discurso, Sheinbaum recordó el papel fundamental de la CFE en el desarrollo del país y la recuperación de su carácter como empresa pública del Estado tras las reformas constitucionales recientes. También rememoró las palabras del expresidente Adolfo López Mateos en la nacionalización de la industria eléctrica, resaltando la importancia de fortalecer el sector energético bajo una visión soberana y estratégica.

    Más tarde, la presidenta continuará su agenda en Irapuato, donde encabezará la entrega de programas para el Bienestar, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y la equidad energética en México.

    Sigue leyendo…

  • Soberanía sí, privatización no: La 4T fortalece a Pemex con nuevo Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2024-2030

    Soberanía sí, privatización no: La 4T fortalece a Pemex con nuevo Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2024-2030

    La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González Escobar, presentó el Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2024-2030, con el que el Gobierno de México busca garantizar una producción sostenible de hidrocarburos, abasto suficiente de combustibles y mayor producción de petroquímicos y fertilizantes.

    Durante la presentación, González Escobar destacó que el nuevo marco regulatorio fortalece a Petróleos Mexicanos (Pemex), devolviéndole su carácter público y permitiendo que opere con mayor eficiencia y capacidad. Subrayó que, bajo este esquema, las actividades de la empresa no pueden considerarse monopólicas, pues ahora se prioriza su papel en la exploración y extracción de hidrocarburos. “Pemex ahora lleva mano en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos”, señaló.

    En cuanto a la participación del sector privado, la funcionaria aseguró que no se entregarán más áreas petroleras a empresas particulares. No obstante, aclaró que los contratos adjudicados en las rondas petroleras derivadas de la Reforma Energética de 2013 continuarán bajo las reglas establecidas, aunque serán revisados en acuerdo con las empresas. “Los bloques que fueron asignados en las rondas petroleras, a partir de la Reforma de 2013, seguirán las reglas convenidas conforme a sus respectivos contratos, pero vamos a hacer una revisión en acuerdo con las empresas”, puntualizó.

    Este plan reafirma la política energética del Gobierno Federal, centrada en el fortalecimiento de Pemex como pilar de la soberanía energética, una estrategia que contrasta con administraciones anteriores al 2018, donde se priorizó la apertura al sector privado en detrimento de la empresa estatal.

    Debes leer:

  • Anuncia Luz Elena impulso a transición energética con una inversión millonaria para modernizar y expandir el sistema eléctrico nacional

    Anuncia Luz Elena impulso a transición energética con una inversión millonaria para modernizar y expandir el sistema eléctrico nacional

    En el marco de la conferencia matutina, Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER), presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, una estrategia que busca garantizar el acceso a energía eléctrica suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y el bienestar de la población. Durante su intervención, destacó el papel fundamental que ha desempeñado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como columna vertebral del suministro eléctrico en México durante décadas.

    Como parte de este esfuerzo, González Escobar informó que el Senado de la República recibió el pasado martes 4 de febrero un paquete de reformas a leyes secundarias. Estas modificaciones buscan complementar los cambios constitucionales en áreas estratégicas con el objetivo de consolidar el rescate y fortalecimiento tanto de la CFE como de Petróleos Mexicanos (Pemex). Según explicó la funcionaria, este nuevo marco regulatorio restituye la CFE al pueblo de México, reafirmando el compromiso del Estado con la soberanía energética.

    El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional contempla la modernización y ampliación de la infraestructura existente para garantizar una transición energética ordenada. Con una inversión superior a los 22 mil millones de dólares, el gobierno busca incrementar la capacidad de generación de megawatts en el país, asegurando así el abastecimiento energético necesario para la industria y los hogares mexicanos.

    Además, se destinarán 46 mil millones de dólares a la expansión y refuerzo de las redes de transmisión, así como 3,600 millones de dólares para la distribución de energía eléctrica. Este esfuerzo permitirá extender la cobertura de telecomunicaciones a más de 149 mil comunidades y llevar electricidad a más de 500 mil hogares que actualmente no cuentan con este servicio.

    Con esta estrategia, el gobierno federal apuesta por una infraestructura eléctrica robusta y moderna, con miras a garantizar el desarrollo sostenible del país y fortalecer el papel del Estado en el sector energético.

    Sigue leyendo…

  • Presentan Luz Elena González y Claudia Sheinbaum leyes secundarias importantes para la Reforma Energética

    Presentan Luz Elena González y Claudia Sheinbaum leyes secundarias importantes para la Reforma Energética

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció durante su conferencia matutina que este 29 de enero enviará al Congreso las leyes secundarias de la Reforma Constitucional en materia energética. Estas modificaciones buscan consolidar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas, eliminando su clasificación como monopolios conforme al artículo 28 constitucional.

    Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER), afirmó que esta reforma implica una reversión de las políticas neoliberales implementadas desde 1992, las cuales favorecieron la privatización del sector energético y debilitaron el papel del Estado en esta área. De acuerdo con la funcionaria, el paquete legislativo contempla seis leyes principales y la armonización de otras cinco, abarcando temas como la planeación energética, la regulación del sector eléctrico y de hidrocarburos, así como la simplificación orgánica con la creación de la Comisión Nacional de Energía.

    González Escobar destacó que, por primera vez, se introduce el concepto de “justicia energética” con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la energía y priorizar a los sectores más vulnerables. Asimismo, se establecerá un Sistema Nacional de Información Energética y un Consejo de Planeación Energética para mejorar la coordinación en el sector.

    Uno de los puntos clave de la reforma es la desaparición de empresas subsidiarias dentro de Pemex y CFE, ya que, según la funcionaria, estas operaban como entidades privadas dentro de las compañías estatales. En el caso de Pemex, se eliminarán tres subsidiarias y cerca de 50 filiales. Además, la reforma establece seis esquemas de participación privada en el sector energético, tres enfocados en consumo propio y tres en generación de energía.

    En cuanto al sector de hidrocarburos, la reforma otorga a Pemex mayor preferencia en la asignación de contratos y la posibilidad de acuerdos mixtos, además de fortalecer las áreas de petroquímica y fertilizantes. También se contempla la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Comisión Nacional de Energía, un órgano desconcentrado de la SENER con independencia técnica.

    Durante el acto de firma del paquete legislativo, Sheinbaum estuvo acompañada por Luz Elena González Escobar y por Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia. Con este envío al Congreso, el Gobierno federal busca afianzar el control estatal sobre el sector energético y redefinir la participación de la iniciativa privada bajo nuevas reglas.

    Sigue leyendo…

  • Luz Elena Gozález explica el impulso a la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico con justicia energética, transición verde y tarifas de electricidad sin aumentos

    Luz Elena Gozález explica el impulso a la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico con justicia energética, transición verde y tarifas de electricidad sin aumentos

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio la palabra a la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González Escobar, quien expuso los puntos centrales de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, la cual busca impulsar un sistema eléctrico sólido y accesible para todos los mexicanos. González subrayó que la estrategia está diseñada para fortalecer la planeación energética, garantizar la justicia energética y mejorar la infraestructura eléctrica del país.

    Según explicó González, la planeación estratégica del sector eléctrico resulta fundamental para alcanzar un desarrollo incluyente y equitativo en todo el país. Dentro de los puntos clave, se destacó la promoción de la autosuficiencia y la eficiencia energética, así como el compromiso de mantener precios y tarifas estables sin incrementos en términos reales, beneficiando tanto a hogares como a pequeñas empresas. La estrategia contempla la implementación de programas sociales que mejoren el acceso a la energía limpia, especialmente en comunidades marginadas, con iniciativas como la instalación de cocinas limpias para reemplazar el uso de leña y el despliegue de paneles solares en el norte del país.

    Emilia Esther Calleja Alor, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también presentó el plan de inversión histórica de la CFE, que asciende a 19 mil millones de dólares invertidos en proyectos de generación, transmisión y distribución entre 2019 y 2024, y estima destinar 23,400 millones de dólares entre 2024 y 2030. Este ambicioso presupuesto busca hacer frente a la demanda energética en crecimiento y reducir las emisiones de CO2 hasta en un 12.7% para contribuir a la transición energética de México.

    Para impulsar la participación privada, González anunció reglas claras y un marco legal que permitirán a las empresas participar en la generación eléctrica, asegurando un 46% de inversión privada. Se espera que la generación adicional de energía renovable alcance hasta 9,550 megavatios para 2030, con una inversión estimada entre 6 y 9 mil millones de dólares. Asimismo, se facilitarán esquemas de consumo propio para hogares y pequeñas empresas, permitiendo una mayor accesibilidad sin la necesidad de permisos para sistemas menores a 0.7 MW.

    Con este plan, el gobierno de México reafirma su compromiso de proteger la soberanía energética del país y reducir la dependencia de fuentes contaminantes, consolidando una transición hacia energías limpias sin aumentar las tarifas de electricidad. En palabras de González, “recuperamos las empresas públicas para el pueblo”, destacando que todos los proyectos avanzarán bajo esquemas financieros sustentables y transparentes.

    Sigue leyendo…

  • CDMX condona deudas del impuesto predial; beneficiará a 500 mil viviendas

    CDMX condona deudas del impuesto predial; beneficiará a 500 mil viviendas

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó que eliminará las deudas del impuesto predial a viviendas en la capital de México.

    Este miércoles, en conferencia de prensa el gobierno capitalino dio a conocer que esta medida beneficiará a propietarios de inmuebles con un valor catastral de hasta 2 millones 559 mil pesos.

    Se calcula que los recursos ‘perdonados’ con la medida suman aproximadamente 4 mil millones de pesos, agregó la funcionaria.

    Claudia Sheinbaum, mencionó que con la aplicación automática a la prescripción del impuesto predial se evita la práctica del ‘coyotaje’.

    “A veces los contribuyentes, una familia debía 100 mil pesos y el ‘coyote’ les decía ‘con 10 por ciento te resuelvo el problema’, una familia de clase media que no tiene los suficientes ingresos lo que le tiene que dar a una persona para hacer esto. Si cobra el 10 por ciento, son 400 millones de pesos que no tendrían que dárseles porque es un derecho del contribuyente”, dijo este miércoles.

    Por su parte, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González apuntó que los adeudos perdonados corresponderán del año 2017 a anteriores.

    Asimismo, agregó que si bien la medida entra en vigor a partir de este mismo miércoles, los cerca de más de 48 mil hogares recibirán notificaciones de la eliminación del pago entre este mes y mayo.

    El gobierno de la CDMX puso en marcha esta medida ya que consideran que la gestión de dicho tramite se presta para actos de corrupción, por lo que ya no será necesario que acudan a la tesorería.