Etiqueta: Lula Da Silva

  • Alexandre de Moraes, juez de la Suprema Corte de Brasil, suspende la plataforma X de Elon Musk por no nombrar representante legal

    Alexandre de Moraes, juez de la Suprema Corte de Brasil, suspende la plataforma X de Elon Musk por no nombrar representante legal

    En un movimiento que intensifica la disputa entre Elon Musk y las autoridades brasileñas, un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó el viernes la suspensión de la plataforma de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter. La decisión se produce después de que Musk, el multimillonario propietario de X, se negara a nombrar un representante legal en el país, según información obtenida por The Associated Press.

    El juez Alexandre de Moraes advirtió a Musk el miércoles que X sería bloqueada en Brasil si no cumplía con su orden de nombrar un representante legal en el plazo de 24 horas. Desde principios de este mes, la empresa no tiene un representante en el país, lo que va en contra de la legislación brasileña que exige a las empresas extranjeras tener representación legal local. De Moraes dejó claro que la plataforma permanecería bloqueada hasta que cumpla con esta exigencia.

    Brasil representa un mercado significativo para X, especialmente desde que Musk adquirió la empresa en 2022. Según Emarketer, un grupo de investigación de mercado, aproximadamente 40 millones de brasileños utilizan X al menos una vez al mes, lo que representa cerca de una quinta parte de la población del país. A pesar de esto, la plataforma ha luchado con la pérdida de anunciantes desde la compra por parte de Musk, agravando la situación con la reciente orden judicial.

    Desobediencia y desinformación en X

    La negativa de Musk a cumplir con las órdenes del juez De Moraes ha sido constante. X ha sido acusada repetidamente de negarse a bloquear usuarios y cuentas que, según las autoridades brasileñas, promueven la desinformación y socavan la democracia del país. Entre las cuentas cerradas por orden judicial se encuentran las de legisladores afiliados al partido de derecha del ex presidente Jair Bolsonaro y activistas de extrema derecha.

    El propio Musk, que se autoproclama como un “absolutista de la libertad de expresión”, ha criticado abiertamente a De Moraes, calificándolo de dictador y tirano. Musk y su equipo en X han afirmado que las acciones del juez equivalen a censura, un argumento que ha encontrado eco en los sectores más conservadores de Brasil.

    Repercusiones y respuesta de X

    En respuesta a la suspensión, X publicó en su página oficial de Asuntos Gubernamentales Globales que esperaba que De Moraes cerrara la plataforma “simplemente porque no cumpliríamos con sus órdenes ilegales de censurar a sus oponentes políticos”. La empresa también alegó que el juez había amenazado a su anterior representante legal brasileño con prisión y que sus impugnaciones contra las acciones del juez fueron ignoradas.

    Los defensores de De Moraes, sin embargo, argumentan que sus acciones han sido legales y necesarias para proteger la democracia brasileña, que consideran en peligro debido a la difusión de desinformación y el discurso de odio en plataformas como X.

    El futuro de X en Brasil

    Con la suspensión en vigor, la plataforma podría estar fuera de línea en Brasil tan pronto como 12 horas después de recibir las instrucciones de De Moraes, según Luca Belli, coordinador del Centro de Tecnología y Sociedad de la Fundación Getulio Vargas en Río de Janeiro. La medida, de acuerdo con Belli, subraya la seriedad del enfrentamiento entre Musk y las autoridades brasileñas, y podría sentar un precedente para la regulación de las plataformas de redes sociales en otros países.

    Sigue leyendo…

  • Asesor de Lula Da Silva reafirma victoria de Nicolás Maduro: Celso Amorim señala que la oposición venezolana no ha sido capaz de demostrar el supuesto fraude

    Asesor de Lula Da Silva reafirma victoria de Nicolás Maduro: Celso Amorim señala que la oposición venezolana no ha sido capaz de demostrar el supuesto fraude

    Celso Amorim, asesor especial del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que la oposición venezolana aún no ha logrado demostrar la supuesta derrota de Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio.

    En una entrevista con el periodista Kennedy Alencar para Rede TV!, Amorim señaló que aunque la oposición ha sembrado dudas sobre los resultados, no ha presentado pruebas contundentes. Subrayó que en cualquier país, quien acusa debe presentar pruebas, pero en Venezuela, la carga recae injustamente sobre los acusados.

    Amorim destacó que, a pesar de la situación política complicada, existe una expectativa de que el gobierno venezolano pueda demostrar la legitimidad de la votación, en la que Maduro fue reelegido con el 51,2% de los votos para el periodo 2025-2031. En este contexto, Brasil, Colombia y México emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su respeto por la voluntad del pueblo venezolano, enfatizando la importancia de mantener la paz y proteger vidas humanas en la nación bolivariana.

    Los líderes de estos países también señalaron que cualquier controversia sobre el proceso electoral debe resolverse a través de los canales institucionales adecuados. Resaltaron la importancia de respetar el principio de soberanía popular y pidieron una verificación imparcial de los resultados electorales. Además, instaron a las autoridades electorales de Venezuela a avanzar rápidamente en el escrutinio y a hacer públicos los datos desglosados por mesa de votación, para garantizar transparencia y credibilidad en el proceso.

    Sigue leyendo…

  • Un lambiscón entregado a EE.UU: Usuarios ponen en su lugar a Milei por insultar a AMLO, Lula y Peyro por no intervenir en las elecciones libres de Venezuela

    Un lambiscón entregado a EE.UU: Usuarios ponen en su lugar a Milei por insultar a AMLO, Lula y Peyro por no intervenir en las elecciones libres de Venezuela

    En un intercambio de mensajes en redes sociales, el presidente argentino Javier Milei generó controversia al criticar duramente a los líderes de Brasil, Colombia y México, acusándolos de complicidad con el comunismo. En un tuit, Milei calificó a Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador como “cómplices de la dictadura” en Venezuela, tras la negativa de una resolución en la OEA sobre el país sudamericano.

    El mandatario argentino afirmó que sus detractores, quienes lo acusaban de exagerar con sus denuncias sobre el comunismo, ahora se ven confirmados en su postura, tildándolos de “ignorantes y/o estúpidos”.

    La respuesta no tardó en llegar. El analista político Abraham Mendieta, entre otros críticos, elogió la postura de los presidentes de Brasil, Colombia y México, defendiendo una América Latina “soberana y digna” y rechazando golpes militares o intervenciones extranjeras. Mendieta insinuó que Milei podría terminar disculpándose, como lo hizo previamente con el Papa.

    Otros usuarios en redes sociales también se manifestaron en contra de Milei, acusándolo de fascista y cómplice de los oligarcas. La periodista Stella Velasco ridiculizó la afirmación de Milei sobre el comunismo, mientras que otros comentarios lo tacharon de ser una “mascota de Trump y Musk” y criticaron sus políticas.

    Sigue leyendo…

  • “Él dijo muchas tonterías, solo quiero que pida disculpas a Brasil”: Lula da Silva rechaza diálogo con el ultraconservador Javier Milei

    “Él dijo muchas tonterías, solo quiero que pida disculpas a Brasil”: Lula da Silva rechaza diálogo con el ultraconservador Javier Milei

    El actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó a médios que aún no mantenido comunicación con Javier Milei, señalando que el ultraderechista presidente de Argentina primero tendría que ofrecer disculpas por todas las tonterías que ha dicho sobre su persona, en referencia a los insultos recibidos durante campaña del libertario.

    “No he hablado con el presidente de Argentina porque creo que tiene que pedirme disculpas a mí y a Brasil. Él ha dicho muchas tonterías”, ha dicho Lula, quien ha reprochado a Milei estar generando “cizaña” entre ambos países. “El pueblo argentino y brasileño son más grandes que sus presidentes”, declaró Lula da Silva.

    Desde Argentina, el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, ha descartado que el presidente Milei tenga intención de pedir disculpas, afirmando que “no ha hecho nada de lo que deba arrepentirse”.

    “Todo lo que el presidente Lula pretenda está dentro de sus deseos y se lo respetamos, pero el presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse al menos por ahora”, ha dicho Adorni, quien ha confirmado que durante la cumbre del G7 ambos tuvieron un “encuentro casual”

    A pesar de los insultos de Milei hacia Lula, el Gobierno argentino ha estado intentando acercarse, especialmente a través de la ministra de Asuntos Exteriores, Diana Mondini, quien subrayó la necesidad de mejorar las relaciones durante su visita a Brasil en abril.

  • Victoria de Claudia Sheinbaum es una victoria para la democracia: Lula da Silva felicita a la nueva virtual Presidenta de México; pretende viajar a nuestro país para fortalecer lazos

    Victoria de Claudia Sheinbaum es una victoria para la democracia: Lula da Silva felicita a la nueva virtual Presidenta de México; pretende viajar a nuestro país para fortalecer lazos

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su alegría por la victoria de Claudia Sheinbaum, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en las elecciones presidenciales de México, calificando los resultados como “una victoria de la democracia”.

    “Estoy muy feliz por la victoria de Claudia Sheinbaum, una mujer progresista al frente de la presidencia de México, una victoria de la democracia, y también por mi gran compañero Andrés Manuel López Obrador, que tuvo un gobierno extraordinario”, escribió Lula en las redes sociales.

    El mandatario brasileño también anunció que viajará a México este año para “fortalecer” las relaciones comerciales entre ambos países. “Somos las dos economías más grandes de América Latina y podemos tener un mayor flujo entre empresarios de ambos países”, destacó.

    Según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum, quien se convertirá en la primera presidenta en la historia de México, arrasó en las elecciones al obtener alrededor del 58% de los votos, más del doble del 28.6% alcanzado por su rival, Xóchitl Gálvez.

    Los comicios marcan la recta final del gobierno de López Obrador, quien el próximo 1 de octubre entregará la banda presidencial a Sheinbaum para sucederlo.

    Sigue leyendo…

  • Líderes de América Latina cierran filas con México tras invasión a Embajada en Ecuador; AMLO agradece solidaridad de sus colegas Maduro, Petro y Lula (VIDEO)

    Líderes de América Latina cierran filas con México tras invasión a Embajada en Ecuador; AMLO agradece solidaridad de sus colegas Maduro, Petro y Lula (VIDEO)

    Hace unos minutos se realizó la reunión extraordinaria de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con motivo del violento asalto de las autoridades de Ecuador en contra de la Embajada de México en Quito, generando un amplio rechazo entre los líderes de la región.

    El Presidente Constitucionalmente Electo de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ordenó el cierre de su Embajada y Consulados en tierra ecuatoriana, como gesto de solidaridad con México.

    “He ordenado cerrar nuestra Embajada en Ecuador, cerrar el consulado en Quito, cerrar de inmediato el consulado en Guayaquil y que regrese el personal diplomático a Venezuela de inmediato”, mencionó el mandatario venezolano y agregó que su personal diplomático no volverá a Ecuador hasta que esta nación restituya el derecho internacional.

    Por su parte el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, igualmente condenó las acciones violatorias a la soberanía de México y al derecho internacional, calificando la acción como un acto de barbarie que no puede ser denominado de otra manera: ““Lo que ha sucedido con Ecuador es parte de eso, barbarie, no se puede denominar de otra manera”.

    Luiz Inácio Lula da Silva, mandatario de Brasil, también se unió a las condenas por la violación a la Convención de Viena y recordó que las misiones diplomáticas son inviolables: “Lo que sucedió el día 5 de abril es deshonorable y no afecta solo a México, tiene que ver con todos nosotros”.

    AMLO pide el respaldo de sus pares ante asalto a suelo mexicano en Ecuador

    Al comienzo de la reunión, el Presidente Andrés Manuel pidió a sus pares de la CELAC que respaldaran la denuncia presentada por el Gobierno de México contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia, además de en claro que el asalto a la Embajada de México en Ecuador es una flagrante violación a la soberanía nacional y al derecho internacional.

    “Nosotros agradecemos la solidaridad de la mayoría de los pueblos y de los gobiernos de América Latina y del Caribe, y queremos también proponerles, si lo consideran viable, factible, que nos acompañen suscribiendo la denuncia en el tribunal de justicia internacional“.

    “Sería el mundo de los gorilas, estaríamos viviendo en el mundo de los gorilas con todo respeto a los gorilas”, aseguró AMLO ante otros líderes de América Latina y el Caribe.

    Debes de leer:

  • Como símbolo de hermandad: AMLO sostuvo una llamada con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien expresó su solidaridad con México, tras el asalto a la sede diplomática en Ecuador (VIDEO) 

    Como símbolo de hermandad: AMLO sostuvo una llamada con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien expresó su solidaridad con México, tras el asalto a la sede diplomática en Ecuador (VIDEO) 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien le expresó su solidaridad con México, luego del violento asalto a la embajada mexicana en Ecuador, para sustraer al ex vicepresidente, Jorge Glas.

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano compartió un video en el que agradece la solidaridad del pueblo brasileño y del gobierno que encabeza Lula da Sliva, ante el “penoso asunto de la toma de nuestra embajada” en Ecuador.

    Expresar, nuestro agradecimiento por la solidaridad del pueblo brasileño y del gobierno que tú encabezas, en este penoso asunto de la toma de nuestra embajada, del asalto a nuestra embajada en Ecuador.

    Indicó el mandatario mexicano.

    En ese sentido, el titular del Ejecutivo Federal calificó como un hecho “autoritario”, desde cualquier punto que se vea, porque viola por completo la soberanía de México y el derecho internacional.

    Al respecto, López Obrador aseguró que su gobierno presentará una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para que nunca vuelva a repetir una violación tan “atroz”, como lo ocurrido el fin de semana pasado en Quito, Ecuador.

    Vamos a presentar la denuncia en el tribunal de justicia internacional para que esto, como tú lo mencionas, presidente Lula, no se repita porque es realmente atroz.

    Aseguró López Obrador.

    Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su deseo de tener un encuentro con el presidente López Obrador, una vez que concluya el proceso electoral en México. Abundó que el diálogo será sobre la consolidación de un bloque de gobiernos progresistas en América Latina.

    Te puede interesar:

  • Lula da Silva compara genocidio en Gaza con el holocausto e Israel lo declara “persona non grata”; trasciende que embajadores de la entidad sionista ya fueron expulsados de tierra carioca

    Lula da Silva compara genocidio en Gaza con el holocausto e Israel lo declara “persona non grata”; trasciende que embajadores de la entidad sionista ya fueron expulsados de tierra carioca

    El pasado domingo, , Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil aseguró que el genocidio perpetrado por Israel en contra del pueblo palestino es comparable que el holocausto.

    “Lo que está ocurriendo en Gaza con el pueblo palestino no tiene precedentes en la historia. De hecho, sí lo tuvo, cuando Hitler decidió matar a los judíos”, mencionó el líder brasileño durante la Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopía.

    Ante esto, Benjamín Netanyahu, líder de la ocupación y el genocidio contra Palestina, mencionó que la comparación de Lula da Silva, es una “banalización” del holocausto, recurriendo a al “derecho a la autodefensa”.

    Brasil determina su postura y embajadores son retirados

    Tras esta tensión entre Brasil y el cabecilla de la ocupación sionista, algunos comunicadores mencionan que tanto Brasil como Israel habrían tomado medidas, como la expulsión de representantes.

    Se menciona que Brasil ya ha retirado a sus embajadores de Israel, a la espera de que regresen a Sudamérica, mientras que igualmente se ha pedido la salida de los representantes israelíes de territorio carioca.

  • Lula crítica al presidente de Banco Central por tasa de interés

    Lula crítica al presidente de Banco Central por tasa de interés

    Este jueves, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, volvió a criticar la tasa de interés fijada por el Comité de Política Monetaria del Banco Central.

    Sin nombrar específicamente a Roberto Campos Neto, presidente del BC, Lula afirmó que la organización tiene un líder que “no entiende nada de la gente”.

    “Tiene un ciudadano que me parece que no entiende absolutamente nada del país, no entiende nada del pueblo, no tiene sentimientos con el sufrimiento del pueblo y mantiene una tasa de interés para atender los intereses, ¿de quién?”, comentó en una entrevista que tuvo con el medio Radio Gaucha.

    Dado que la inflación está bien controlada en Brasil, el presidente afirmó que no sabía por qué la tasa de interés está en 13,75 por ciento este año.

    Lula no puede destituir a Campos Neto

    Campos Neto, quien fue seleccionado para el cargo por el expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, no puede ser despedido por Lula.

    Solo el Senado podría despedirlo de su cargo, lo que es poco probable que ocurra. El mandato de Campos Neto expira en 2024.

    La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, aseguró recientemente que es “la tasa de interés real más alta del planeta” y declaró que las movilizaciones ciudadanas se realizarán hasta el 2 de julio.

    La alta tasa de interés, que desde marzo de 2021 a la fecha aumentó del 2% al 13,75% con el objetivo de contener la inflación, ha provocado duras críticas de Lula desde que llegó al poder.

    Este enfoque económico, a juicio del presidente, dificulta el avance del sistema productivo.

    No te pierdas: