Lula propone un impuesto del 2% sobre grandes fortunas para combatir la inseguridad alimentaria que afecta a millones en el mundo.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha lanzado una propuesta audaz: crear un impuesto global del 2% sobre las grandes fortunas. Su objetivo es erradicar el hambre que afecta a 673 millones de personas en todo el mundo.
Durante su discurso en el Foro Mundial de la Alimentación en Roma, Lula destacó que se necesitan 315 mil millones de dólares al año para garantizar tres comidas diarias para todos los que sufren de inseguridad alimentaria. Esta suma representa solo el 12% del gasto mundial en armamento, que asciende a 2.7 billones de dólares anuales.
Lula enfatizó que el hambre y la guerra están interconectadas. Las guerras no solo causan sufrimiento, sino que también desorganizan las cadenas de suministro de alimentos. Además, las políticas económicas de los países ricos perjudican la producción agrícola en las naciones en desarrollo.
En su discurso, Lula también hizo referencia a la difícil situación en Gaza y criticó la inacción de la Organización Mundial del Comercio. Consideró que el debilitamiento del multilateralismo es un signo preocupante frente al problema del hambre.
El presidente brasileño se mostró orgulloso de que Brasil haya salido del Mapa del Hambre de la FAO, un logro que ha conseguido nuevamente bajo su liderazgo. Además, celebró la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, que cuenta con el apoyo de 103 naciones.
Lula relacionó la crisis alimentaria con el cambio climático. Afirmó que un planeta más caliente conducirá a más hambre. Por eso, su gobierno planea promover una declaración conjunta durante la COP30 del Clima en 2025, uniendo la lucha contra el hambre con la lucha contra el calentamiento global.
“Debemos hacer de la revolución verde un esfuerzo inclusivo y justo para todos”, concluyó Lula. Su llamado a la cooperación internacional resuena con un mensaje claro: la solidaridad, la justicia social y la sostenibilidad son esenciales para enfrentar estos desafíos globales.
