Etiqueta: Luiz Inácio Lula da Silva

  • Brasil e India se unen contra aranceles de Trump y fortalecen su alianza

    Brasil e India se unen contra aranceles de Trump y fortalecen su alianza

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de India, Narendra Modi, reafirmaron su alianza. Ambos líderes respondieron a los altos aranceles impuestos por Estados Unidos.

    Trump elevó los aranceles hasta un 50% para productos brasileños y un 25% para India. Lula expresó que no tiene intención de hablar directamente con Trump sobre este tema.

    Durante una conversación telefónica, Lula y Modi discutieron el panorama económico internacional. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer el multilateralismo frente a decisiones unilaterales.

    Lula y Modi también acordaron elevar el comercio bilateral a más de 20 mil millones de dólares para 2030. Además, confirmaron la visita oficial de Lula a India a inicios de 2026.

    El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, viajará en octubre a una reunión del MERCOSUR y la India. También abordaron la expansión del acuerdo comercial entre estas naciones.

    Lula destacó la importancia de coordinar una respuesta conjunta con sus pares del bloque BRICS, especialmente con China. Ambos líderes buscan promover una postura común frente a los aranceles.

  • Brasil califica de injusta la nueva imposición arancelaria de EE.UU.

    Brasil califica de injusta la nueva imposición arancelaria de EE.UU.

    El ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, criticó la subida arancelaria de 50% impuesta por Estados Unidos a las importaciones brasileñas. Calificó la medida como “injusta”, pero con resultados más favorables de lo esperado.

    El presidente Donald Trump anunció que los aranceles, que incluyen café y carne, entrarán en vigor el 6 de agosto. Sin embargo, algunos productos, como jugo de naranja y fertilizantes, quedan exentos.

    Haddad destacó que Brasil se encuentra en un mejor punto de partida para negociar, aunque queda mucho trabajo por hacer. “Va a exigir mucha negociación”, afirmó.

    El ministro planea conversaciones con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. También mencionó que el gobierno brasileño presentará un programa de protección para las empresas afectadas.

    Además, Haddad indicó que Brasil recurrirá los aranceles en instancias internacionales. Lula da Silva, presidente de Brasil, defendió la soberanía del país ante estas medidas.

  • Lula defiende recursos brasileños ante la codicia de EE.UU. Por tierras raras

    Lula defiende recursos brasileños ante la codicia de EE.UU. Por tierras raras

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmó la soberanía brasileña sobre sus minerales. Lula habló tras la creciente tensión por el interés estadounidense en tierras raras.

    El 24 de julio, Lula enfatizó que “este país pertenece al pueblo brasileño”. Sus declaraciones surgieron después de que el encargado de negocios de EE. UU. Expresara interés en minerales estratégicos.

    El gobierno de Trump impuso un arancel del 50% sobre productos brasileños, lo que complicó las relaciones. Esta medida busca presionar a Brasil mientras se habla de tierras raras.

    Brasil posee la segunda mayor reserva de tierras raras en el mundo. Estos minerales son esenciales para la tecnología moderna, pero el país aún carece de la tecnología para su explotación.

    Lula ve una oportunidad para desarrollar la industria de procesamiento de tierras raras. Además, buscará que las empresas extranjeras operen bajo control estatal.

    La tensión entre EE. UU. Y Brasil podría profundizarse si Trump decide sancionar a jueces de la Corte Suprema brasileña. Lula espera un diálogo constructivo para resolver las diferencias.

  • Claudia Sheinbaum y Lula Da Silva dialogan sobre ampliación del acuerdo comercial

    Claudia Sheinbaum y Lula Da Silva dialogan sobre ampliación del acuerdo comercial

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tuvo una conversación telefónica con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. Ambos líderes hablaron sobre la ampliación de las relaciones comerciales entre sus países.

    La llamada, realizada el 23 de julio de 2025, abordó la importancia de fortalecer los lazos económicos en el contexto actual de incertidumbre. Lula Da Silva destacó el potencial de industrias como la farmacéutica, agrícola, de etanol, biodiésel, aeroespacial, innovación y educación.

    Como resultado de esta conversación, se confirmó la visita del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, a México. Este viaje está programado para los días 27 y 28 de agosto y contará con una delegación de empresarios brasileños y ministros del gobierno.

    Un día antes de la llamada, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, anunció que Brasil aprobó la importación de aguacate mexicano. Esta decisión abre un mercado potencial de 200 millones de consumidores en Brasil.

    Berdegué celebró la noticia en sus redes sociales, destacando que el aguacate mexicano, considerado el mejor del mundo, ahora estará disponible en el país sudamericano. Esta apertura beneficiará a los productores mexicanos ante posibles aranceles que Estados Unidos planea imponer.

    Durante la conversación, Lula también agradeció a Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, por su presencia en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Además, recordó su encuentro con Sheinbaum en la Cumbre del G7 en Canadá.

  • Claudia Sheinbaum propone cumbre económica para América Latina y El Caribe; México y Brasil fortalecerán relación bilateral

    Claudia Sheinbaum propone cumbre económica para América Latina y El Caribe; México y Brasil fortalecerán relación bilateral

    Durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a fortalecer la integración regional bajo el principio de bienestar común para los pueblos de América Latina y el Caribe.

    En la mañanera del pueblo de este jueves, la mandataria explicó que uno de los planteamientos centrales fue impulsar una “Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y del Caribe”, con el objetivo de identificar las complementariedades productivas entre las naciones del bloque y fomentar una mayor relación económica.

    “La idea general que planteamos es que América Latina y el Caribe sea la región a la que nos tenemos que dirigir. Queremos no sólo el bienestar del pueblo de México, sino también el de América Latina y El Caribe”, sostuvo Sheinbaum.

    Entre los acuerdos abordados en las reuniones bilaterales, destacó la propuesta de colaboración entre México y Brasil para ampliar el mercado conjunto en la industria automotriz, así como compartir equipos médicos y medicamentos, aprovechando la compatibilidad regulatoria entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil.

    Sheinbaum subrayó además que uno de los puntos más relevantes del comunicado final de la CELAC fue el reconocimiento de América Latina y el Caribe como una región comprometida con la paz.

    Debes leer:

  • Líderes de América Latina promueven unidad y cooperación en la Cumbre del G20

    Líderes de América Latina promueven unidad y cooperación en la Cumbre del G20

    Durante la Cumbre de Líderes del G20 en Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva compartió una imagen significativa junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el presidente de Chile, Gabriel Boric; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

    En redes sociales, Lula destacó que el encuentro giró en torno a la democracia, integración y cooperación en América Latina, resaltando la importancia de trabajar unidos para enfrentar los retos de la región.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum enfatizó la unión entre los países latinos: “América Latina unida. Nos encontramos con nuestros amigos los presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric; y Colombia, Gustavo Petro”.

    El presidente chileno, Gabriel Boric, también compartió la foto con un mensaje sobre solidaridad: “Con solidaridad entre nuestros pueblos, avanzamos por una América Latina unida”. Gustavo Petro, mandatario colombiano, agregó que el propósito es construir un pacto en el continente basado en igualdad y dignidad, enfocado en la prosperidad social, la lucha contra el hambre y el uso de energías limpias.

  • Tras la elección presidencial en Venezuela, Nicolás Maduro prevé sostener una llamada telefónica con los presidente López Obrador, Lula Da Silva y Gustavo Petro, para abordar el tema de los resultados electorales

    Tras la elección presidencial en Venezuela, Nicolás Maduro prevé sostener una llamada telefónica con los presidente López Obrador, Lula Da Silva y Gustavo Petro, para abordar el tema de los resultados electorales

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló que prevé sostener una conversación con sus homólogos de México, Andrés Manuel López Obrador; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y Colombia, Gustavo Petro, para abordar el caso de las elecciones del pasado 28 de julio.

    “Está pendiente una conversación con los 3 presidentes, esperemos que se dé”, señaló el mandatario venzolano tras su salida del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en donde compareció ante la Sala Electoral que realiza el escrutinio de la elección presidencial. Aunque el mandatario no dió más detalles sobre cuando podría ocurrir dicha conversación.

    Al respecto, Nicolás Maduro explicó que la conversación con los mandatarios estaba prevista para realizarse días atrás, aunque por la dificultad de la agenda de los mandatarios latinoamericanos, la conversación fue suspendida de último minuto.

    Cabe mencionar que, los gobiernos de México, Brasil y Colombia se han pronunciado en dos ocasiones con respeto a la situación que se vive en Venezuela, luego de que fue celebrada la elección presidencial.

    En donde abogaban por la solución pacífica del conflicto en Venezuela y pidieron, respetuosamente, al Consejo Nacional Electoral (CNE) presentar las actas electorales para brindar certeza a los resultados electorales, en los que resultó ganador Nicolás Maduro.

    Con información de EFE.

       Te puede interesar:

  • AMLO adelantó que pasado el mediodía sostendrá una llamada con sus homólogos, Lula da Silva y Gustavo Petro para dialogar sobre Venezuela; también condenó la parcialidad e injerencia de la OEA en el proceso democrático bolivariano

    AMLO adelantó que pasado el mediodía sostendrá una llamada con sus homólogos, Lula da Silva y Gustavo Petro para dialogar sobre Venezuela; también condenó la parcialidad e injerencia de la OEA en el proceso democrático bolivariano

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia de prensa matutina que a las 14:00 horas (hora de México) sostendrá conversaciones telefónicas con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, para discutir las posturas internacionales en relación con la situación en Venezuela.

    López Obrador subrayó que México ha actuado con prudencia en el asunto venezolano, “para no meternos en un asunto que corresponde fundamentalmente a los venezolanos”. En este contexto, recordó los puntos principales de su planteamiento sobre Venezuela:

    1. “Que no haya violencia”.
    2. “Que se respete la voluntad de los venezolanos”.
    3. “Que se presenten las pruebas, las actas, del resultado electoral”.
    4. “Que no haya injerencismo”.

    El tabasqueño criticó duramente al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por sus declaraciones sobre las elecciones en Venezuela y cuestionó la validez de las afirmaciones de Almagro sobre un presunto fraude electoral, indicando que “no tiene facultades legales, no sólo por ser un organismo externo que no tiene que ver con Venezuela, sino porque con qué facultad se erige como juez electoral”. Añadió que estas acciones “en vez de ayudar diferencias, las agrava”.

    López Obrador reiteró su llamado a “esperar a que se tengan los resultados” oficiales de las elecciones presidenciales en Venezuela, destacando que el presidente Nicolás Maduro ha solicitado la entrega de las actas y la convocatoria del órgano electoral para que los partidos y candidatos presenten la información que posean. El presidente Maduro también ha planteado la posibilidad de un hackeo al sistema de cómputo electoral, lo que está siendo investigado por el Tribunal Electoral.

    El mandatario mexicano también criticó el papel de los medios de comunicación, afirmando que “es muy vergonzoso lo que sucede con la mayoría de los medios de información, incluidos desde luego y, en primer lugar, los más afamados del mundo, que actúan como alcahuetes, como tapaderas, correas de transmisión de lo que deciden los que se creen dueños del mundo y llenan, atosigan de información distorsionada, de falsedades, en radio, periódicos, televisión, redes sociales. Es un bombardeo de mentiras mundial”.

    Finalmente, López Obrador hizo un llamado a los actores políticos venezolanos para que “se utilice la vía legal, que se acuda al Tribunal Electoral y que el Tribunal actúe con prontitud, desde luego con imparcialidad, que se recojan todas las pruebas, y que pronto se tenga una resolución y que todos acaten el fallo del Tribunal Electoral de Venezuela y que no haya violencia”.

    Debes leer:

  • AMLO firma carta para solicitar a Biden apoyo con FMI a Argentina

    AMLO firma carta para solicitar a Biden apoyo con FMI a Argentina

    El Gobierno argentino envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmada por los mandatarios de Brasil, México, Chile, Colombia, Bolivia y Paraguay, en la que se solicita su apoyo a Argentina en las negociaciones que lleva adelante con el FMI para revisar el acuerdo crediticio que mantiene con el organismo.

    “Le solicitamos con respeto y afecto que apoye a la Argentina en las negociaciones (…). Los principios comunes y compartidos en las Américas, en torno a la democracia, los derechos humanos y la inclusión social deben guiarnos al encuentro de una solución rápida y efectiva para la Argentina”, expresa la misiva, 

    La carta a Biden señala que Argentina ha estado haciendo esfuerzos “incansables” para abordar la deuda “excepcional” que tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Se refiere específicamente al préstamo de 44 mil millones otorgado en 2018 durante la administración de Mauricio Macri (2015-2019), que fue refinanciado hace un año y que el actual Ejecutivo vuelve a renegociar por los efectos que la pandemia, la guerra en Ucrania y una severa sequía han tenido en la economía.

    La carta a Biden está firmada por los siguientes políticos: Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Andrés Manuel López Obrador de México, Gustavo Petro de Colombia, Gabriel Boric de Chile, Luis Arce de Bolivia y Mario Abdo Bentez de Paraguay.

    “No resulta viable y tampoco deseable que las exigencias que no consideran debidamente el cambio de las circunstancias sumerjan a la Argentina en una crisis innecesaria que interrumpa la recuperación en curso”, agrega el texto, en el que se remarca que “la inflexibilidad del FMI para revisar los parámetros del acuerdo en el contexto de la sequía descrita corre el riesgo de convertir un problema de liquidez en uno de solvencia”.

    Argentina deberá pagar al FMI vencimientos por 2 mil 700 millones esta semana, de los cuales ya se inició el proceso de pago por mil 900 millones.

    El Gobierno avanza en las negociaciones con el FMI para remodelar el acuerdo firmado en 2022 con el que se refinanció el crédito original para hacer frente a los nuevos vencimientos y en medio de los importantes desequilibrios fiscales y escasez de divisas que vive la nación.

    “Circunstancias extraordinarias ameritan respuestas extraordinarias, tan extraordinarias como el sobreendeudamiento provocado por el préstamo del FMI que es una de las principales causas de la situación actual. Buscamos una solución que permita el crecimiento de la Argentina, la generación de empleo y el aumento de sus exportaciones”, señalan los mandatarios en la carta.

    “Todas ellas condiciones necesarias para que el país, a su turno, pueda afrontar los vencimientos del mencionado préstamo”, remarcan.

    No te pierdas: