Etiqueta: Luisa María Alcalde

  • Luego de 18 años del accidente y 4 años de labores instruidas por AMLO, se lograron hallar los primeros restos humanos de mineros en la mina Pasta de Conchos; Segob ya informó a las familias

    Luego de 18 años del accidente y 4 años de labores instruidas por AMLO, se lograron hallar los primeros restos humanos de mineros en la mina Pasta de Conchos; Segob ya informó a las familias

    Hoy, durante una reunión encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, junto con el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), César Fuentes Estrada, y el jefe de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca Vázquez, se informó a las viudas y familiares de las víctimas de la tragedia en la mina de Pasta de Conchos sobre el hallazgo de los primeros restos humanos en una de las galerías, a 146 metros de profundidad.

    Después de más de 18 años del trágico suceso y cuatro años de trabajos de rescate instruidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se logró acceder a un punto señalado en las bitácoras, donde 13 mineros estaban trabajando el día del accidente.

    Además de los restos humanos, se encontraron diversos objetos de trabajo. En esa parte de la mina no se identificaron signos de una explosión, como previamente indicaron las autoridades. Actualmente, se desconocen las condiciones de otras galerías en distintos puntos de la mina.

    A partir de ahora, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), iniciará los protocolos para identificar los restos humanos y realizar peritajes para determinar las causas del accidente.

    La Secretaría de Gobernación (Segob) reafirmó el compromiso del Gobierno de México de continuar estos trabajos con total responsabilidad, manteniendo una comunicación estrecha con las familias, especialmente durante esta etapa tan delicada para ellas.

    No te pierdas:

  • No aplicar la Prisión Preventiva de Oficio provocaría daño a la sociedad al dejar libres a delincuentes de alta peligrosidad

    No aplicar la Prisión Preventiva de Oficio provocaría daño a la sociedad al dejar libres a delincuentes de alta peligrosidad

    La mañana de este martes la Secretaria de Gobernación, Luis María Alcalde Luján, se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para exponer los daños al tejido social que causaría eliminar la Prisión Preventiva Oficiosa, tal y como lo plantea hacer la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Alcalde Luján explicó que la Prisión Preventiva Oficiosa es aquella establecida en el artículo 19 para “personas acusadas de cometer delitos que por su gravedad sean de alto impacto para la sociedad”, para garantizar que el acusado “comparezca a juicio, que no haya alguna fuga y para salvaguardar la seguridad de las víctimas y de los testigos”.

    La funcionaria mencionó que “está proponiendo invalidar el artículo 19 constitucional y ordenar a todos los jueces del país inaplicar la Prisión Preventiva de Oficio”, además, explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación toma esta decisión “a partir de una resolución emitida en enero de 2023 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos [que] pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA).

    • La SCJN “no sólo se excede en sus facultades [y] pretende tomar una decisión sin dimensionar lo que esto significa para la paz y seguridad de nuestro país”
    • Esta decisión impactaría a la posible liberación de 68,000 presuntos delincuentes bajo prisión preventiva oficiosa

    Sobre la pretensión de la SCJN de desaparecer la Presión Preventiva de Oficio a partir de una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la titular de Gobernación explicó que México “no puede reconocer resoluciones de organismos internacionales cuando esté de por medio la seguridad del Estado, el orden público o cualquier otro interés general de la nación”, además, dijo que “la Suprema Corte se excede al anular una disposición constitucional, cuando la única facultada para reformar o para eliminar un artículo de la Constitución es el Congreso de la Unión”.

    En el mismo sentido, la funcionaria federal denunció que el Pleno de la Región Centro Norte que comprende 18 estados “emitió una jurisprudencia que ordena […] a todos los jueces […] conceder suspensiones de amparo que promuevan las personas que tienen ordenes de aprehensión precisamente por delitos que ameritan presión preventiva oficiosa”. “Los juzgados penales se le adelantaron ya a la SCJN decidiendo unilateralmente un asunto que todavía no está resulto por el Estado mexicano”, refirió.

    Debes de leer:

  • TV Azteca es agresor y violentador de mujeres: Mexicanas tachan de mezquino y misógino a Ricardo Salinas por usar la televisora que le regaló el neoliberalismo para lanzarse contra funcionarias de la 4T

    TV Azteca es agresor y violentador de mujeres: Mexicanas tachan de mezquino y misógino a Ricardo Salinas por usar la televisora que le regaló el neoliberalismo para lanzarse contra funcionarias de la 4T

    En la plataforma X, la usuaria Arlin Medrano denunció que Televisión Azteca, propiedad del magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, sigue promoviendo la violencia y la misoginia a través del programa llamado “Los Peluches” y que constantemente son usados para replicar los berrinches del dueño de la televisora contra la 4T.

    Esta vez la producción “humorística” hizo referencia a la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, a la cual describió como un “florero” del Presidente López Obrador, y que además dice “sentadita me veo más bonita”, frase claramente misógina en contra de la funcionaria federal.

    “Esto es indignante y violento, pero además mezquino que el agresor Ricardo Salinas utilice la maquinaría de Azteca Noticias, que es resultado de la privatización PRIANISTA de la infraestructura de telecomunicaciones del estado mexicano para su guerra sucia. TV Azteca es agresor y violentador de mujeres”.

    La Senadora Citlalli Hernández, que igualmente ha sido agredida por claras instrucciones del multimillonario, mencionó que oficialmente el dueño de Azteca es un misógino que claramente no puede con las mujeres jóvenes que hacen política.

    “Es entendible, tiene la ilusión de que sus amigos del PRIAN vuelvan al poder para seguir recibiendo favores y trato privilegiado, pero el relevo generacional que está a la vista, le asusta”.

  • La 4T impulsa el derecho a la movilidad: AMLO y Jorge Nuño Lara, explican que a final de este sexenio, quedarán 3 mil kilómetros de vías para trenes de pasajeros

    La 4T impulsa el derecho a la movilidad: AMLO y Jorge Nuño Lara, explican que a final de este sexenio, quedarán 3 mil kilómetros de vías para trenes de pasajeros

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, realizada en Palenque, Chiapa, el Presidente López Obrador mencionó que se informará sobre la iniciativa que mandó al Congreso de la Unión “que consiste en utilizar 18 mil kilómetros de vías férreas […] que se privatizaron en el Gobierno de Zedillo para el ferrocarril de carga”.

    Por su parte la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján dijo que la iniciativa de reforma que “pretende impulsar y recuperar los trenes de pasajeros”, además, dijo que ésta forma parte de las 20 iniciativas de reforma que presentó AMLO el 5 de febrero y que buscan devolverle a la Constitución su “sentido social”.

    El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara explicó que con la reforma presentada “el Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias, que son de la nación, para prestar el servicio de transporte para pasajeros”.

    Al momento, el país cuenta con 19,900 vías asignadas y concesionadas, de las cuales 1,868 ya son vías de servicios de pasajeros, mientras que la reforma “consiste en aprovechar 18,032 km de vías principales de carga, para utilizarlas también en servicios de pasajeros”.

    Entre las ventajas que habrá con la reactivación de los trenes de pasajeros está:

    • 10.5 millones de personas en México destinan de 2 a 4 horas al día en traslados vía terrestre
    • Alternativa de largo itinerario para un 30% de los usuarios que se transportan por carretera
    • Ofrecería una solución integral a la movilidad urbana

    Entre las consideraciones de la Reforma Constitucional al artículo 28 está el elevar a rango Constitucional la preferencia para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, respetar los derechos y obligaciones presentes en los títulos de concesión. También el Estado analizará las alternativas de financiamiento de los proyectos de trenes de pasajeros para su implementación y se aprovechan 18,000 km actuales de vía principal, conviviendo con el servicio de carga.

    El funcionario federal presentó las manifestaciones de interés recibidas para el trasporte ferroviario de pasajeros:

    • Ferromex: México – Querétaro – León – Aguascalientes
    • Ferromex: Manzanillo – Colima – Guadalajara – Irapuato
    • Ferromex: México – Querétaro – Guadalajara – Tepic – Mazatlán – Nogales
    • Ferromex: Aguascalientes – Chihuahua – Ciudad Juárez
    • Ferrosur: México – Veracruz – Coatzacoalcos
    • Ferrosur: Tren Interurbano AIFA – Pachuca
    • KCSM: Querétaro – San Luis Potosí – Monterrey – Nuevo Laredo

    informó que el tren “El Insurgente”, que conectará la ciudad de Toluca con la CDMX tuvo una inversión de cerca de 100 mil millones de pesos, además, dijo que desde el 15 de septiembre entró en operación la fase 1 que va de Zinacantepec a Lerma, además, adelantó que la fase 2, de Lerma a Observatorio, estará concluida en el mes de agosto de 2024. Desde su inauguración, el tren El Insurgente ha transportado a casi 2 millones de personas.

    No te pierdas:

  • Más de 2 mil 500 funcionarios públicos ganan más que el Presidente; 92% de ellos trabajan en el Poder Judicial, explicó Luisa María Alcalde

    Más de 2 mil 500 funcionarios públicos ganan más que el Presidente; 92% de ellos trabajan en el Poder Judicial, explicó Luisa María Alcalde

    La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, mostró que aún existen alrededor de 2 mil 560 servidores y servidoras públicas que ganan más que el Ejecutivo federal en turno, de los cuales el 92 por ciento, es decir, 2 mil 377, trabajan en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

    La funcionaria federal se presentó en Palacio Nacional para presentar las reformas en materia de austeridad republicana, salarios de servidores públicos y la extinción de los costosos y poco funcionales órganos autónomos creados durante el neoliberalismo.

    Alcalde Luján recordó que en el 2019 se logró la aprobación de la Ley Federal de Austeridad Republicana, sin embargo varias autoridades se han resistido a aplicar estos principios escudándose en la división de poderes o en la autonomía constitucional, todo con el fin de no bajar sus onerosos salarios a costa del pueblo.

    “La propuesta es establecer primero el principio de austeridad republicana en el artículo 134 constitucional para que los recursos públicos se administren y ejerzan responsablemente”.

    Explicó

    Agregó que hay funcionarios que ganan más que el Presidente como 2 mil 560 funcionarias y funcionarios federales que hoy violan este principio constitucional, 2 mil 377 pertenecen al Poder Judicial Federal y 182 pertenecen a cuatro órganos autónomos.

    También mencionó que el excedente de estos inconstitucionales sueldos es de 2 mil 265 millones de pesos, de los cuales 2 mil 167 millones corresponden al Poder Judicial, sin embargo a nivel estatal hay un número indeterminado de funcionarios que violan la misma autoridad, su mayoría, de los poderes judiciales estatales.

    “Es así que se ajustan todas las remuneraciones de los servicios públicos, tanto federales como locales al tope máximo y una cosa fundamental, ya habíamos presentado aquí la reforma de pensiones que es una parte importante de los recursos y va a venir de varios ahorros bueno hoy se establece en los transitorios que todos los ahorros se van a destinar al Fondo de Pensiones para el Bienestar”

    Finalizó

    No te pierdas:

  • Se acabará el derroche de los partidos: Luisa María Alcalde detalla la Reforma Electoral de AMLO y las funciones del INEC (VIDEO)

    Se acabará el derroche de los partidos: Luisa María Alcalde detalla la Reforma Electoral de AMLO y las funciones del INEC (VIDEO)

    La mañana de este jueves, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján detalló más sobre la iniciativa de Reforma Electoral que el Presidente López Obrador envió al Congreso de la Unión y que tienen como objetivo hacer más eficiente, austero y confiable al órgano electoral.

    El costo de las instituciones electorales en México, por persona, es de 9.07 dólares además de que se cuenta con 33 órganos electorales con un presupuesto de 49 mil 838 millones de pesos para 2024 y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene un presupuesto de tiene un presupuesto de 3,622 millones de pesos para el mismo periodo.

    Las elecciones de 2024 también tienen un exorbitante presupuesto, ya que los partidos políticos nacionales recibirán 10 mil 444 millones de pesos y los partidos locales recibirán 8 mil 390, mientras que el financiamiento público para las elecciones de 2024 asciende a 72 mil 294 millones.

    Los objetivos de la Reforma Electoral buscan reducir a la mitad el financiamiento ordinario y de campaña a los partidos políticos y eliminar el financiamiento para actividades partidistas específicas, lo que generará ahorros superiores a los 32 mil millones de pesos de 2025 a 2030. A esto se suma la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que sustituirá al INE y en el cual el número de consejeros electorales, de 11 a 9 integrantes, y el periodo de su encargo de 9 a 6 años, sin posibilidad de reelección.

    En cuanto al TEPJF, se busca fortalecerlo y que absorba las funciones de los 32 Tribunales Electorales locales del país y que igualmente se reduzca el periodo de los magistrados electorales de 9 a 6 años, sin posibilidad de reelección además de que los Consejeros y Magistrados electorales serán electos a nivel nacional por el voto directo de la ciudadanía.

    En cuanto al Congreso de la Unión, se eliminan 200 diputados y 64 senadores plurinominales. El Congreso tendrá 300 diputados y 64 senadores electos por el principio de mayoría relativa en los distritos o estados que representen. Se reduce el número de regidores y concejales. Sólo habrá una sindicatura por Ayuntamiento y hasta 9 regidores y consejales, en función del número de habitantes.

    Alcalde Luján explicó que el objetivo fundamental de la iniciativa es “garantizar la democracia directa” y detalló las propuestas de la reforma para este fin:

    • Se reduce de 40% a 30% el porcentaje de participación requerido para que las consultas sean vinculantes
    • Las consultas se realizarán el mismo día de las elecciones ordinarias
    • Se permite que los temas electorales y las obras de infraestructura puedan ser consultados.
    • Las organizaciones ciudadanas podrán registrarse como partidos políticos cada 3 años antes del proceso electoral, y no cada 6 años después de las elecciones, como sucede actualmente
  • AMLO conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna presentando reforma para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos

    AMLO conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna presentando reforma para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su “mañanera” destacando la reforma constitucional en materia indígena que mandó al Congreso de la Unión y en donde se busca considerar a los pueblos originarios y afromexicanos que sean sujetos de derecho.

    “En este Día internacional de las lenguas maternas se reservó para presentar las reformas que proponemos a la Constitución para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos”.

    mencionó

    Por su parte Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación, agregó que que esta iniciativa entre otras cosas, busca  la libre determinación, elegir autoridades y la consulta ante actos administrativos.

    Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígena (INPI) detalló algunos de los puntos que contempla la reforma de AMLO:

    • Reconocer a México como una nación pluricultural y multiétnica, donde existen 70 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano, con 68 lenguas indígenas y 364 variantes
    • Reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, en el artículo 2° de la Constitución

    El funcionario federal dijo que la iniciativa de reforma a la Constitución sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos propone la creación de una ley general que establezca las normas y mecanismos que aseguren el respeto y ejercicio de los derechos indígenas:

    • Armonizar las constituciones y leyes de las entidades federativas, para asegurar su reconocimiento como sujetos de derecho público
    • Realizar las modificaciones administrativas para adecuarlas a la Reforma

    La reforma a la Constitución sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos “recoge los resultados obtenidos en el proceso de diálogo y consulta con los pueblos indígenas y afromexicanos celebrados del año 2019 a 2021”, informó Adelfo Regino Montes.

    Para finalizar su intervención, el titular del INPI, entregó al Presidente López Obrador un ejemplar de la revista “México Indígenas”, en la cual se difunde la iniciativa de reforma Constitución sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

    No te pierdas:

  • Gracias a la extinción de fideicomisos, combate al crimen y a la corrupción, se podrán financiar las pensiones; utilidades del Tren Maya, también ayudarán: Luisa María Alcalde (VIDEO)

    Gracias a la extinción de fideicomisos, combate al crimen y a la corrupción, se podrán financiar las pensiones; utilidades del Tren Maya, también ayudarán: Luisa María Alcalde (VIDEO)

    Esta mañana, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján explicó más detalles de la Reforma a las Pensiones que envió el Presidente López Obrador y mencionó que se fondearán con recursos de la extinción de los Fideicomisos del Poder Judicial, utilidades del Tren Maya y presupuesto recuperado con la lucha al crimen y la austeridad republicana.

    Alcalde Luján reiteró lo ya mencionado por AMLO y dijo que la reforma que ya envió al Congreso de la Unión, los trabajadores se jubilarán con el 100 por ciento de su último sueldo.

    La encargada de las política interna de México, detalló que el fondo semilla o Fondo del Bienestar, que cuenta con 64 mil millones de pesos, es una de las fuentes de recursos, a las que se suman el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y lo que las Fiscalías confiscan producto de los delitos.

    “Dos a través de la liquidación de la Financiera Rural; de la venta de los terrenos de FONATUR, de los adeudos de entidades públicos que tienen con el IMSS y con el ISSSTE y de recursos que tienen las Afores que tienen ver con la recuperación de cuentas (…) Los fideicomisos del Poder Judicial, sabemos que si bien se aprobó una ley que si bien se tiene que regresar a esos 15 mil millones, está impugnada y se tiene que resolver por la Corte y esperamos que una vez resuelto se pueda liberar esos recursos; de los ahorros con la extensión de los organismos ´autónomos´, del 25% de las utilidades que generan las empresas para estatales que están a cargo de SEDENA y Marina, y de rendimientos generados por este propio fondo”.

    AMLO

    Alcalde Luján celebró que se beneficiarán personas afectadas con la reforma de 1997 del neoliberal Ernesto Zedillo y la de 2007, del ilegitimo Felipe Calderón.

    No te pierdas:

  • Esta es la carta enviada hace un mes a Norma Piña para evitar liberación de ocho militares implicados en el caso Ayotzinapa

    Esta es la carta enviada hace un mes a Norma Piña para evitar liberación de ocho militares implicados en el caso Ayotzinapa

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, hizo publica una carta, la cual, fue enviada a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucia Piña, en relación al caso Ayotzinapa.

    En la carta, la cual, fue mandada a Piña desde el 12 de diciembre de 2023, expone la posible liberación de 8 militares, implicados en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

    Esta carta advierte a la Presidenta de la SCJN, lo que sucedería con el fallo, el cual, favoreció a los ocho militares implicados.

    Lo anterior hecho por Alcalde sucedió en acción a la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de transparentar el proceso y resaltar la importancia del asunto para el Estado mexicano.

    El pasado 22 de enero se ordenó por parte de los magistrados del tribunal colegiado correspondiente, que los ocho implicados en el caso, llevaran su proceso en libertad.

    Esta mañana en la conferencia mañanera, AMLO lamentó la protección del Poder Judicial en el caso, en referencia a la liberación de los militares implicados.

    No te pierdas:

  • Falso que la STPS pidió que parte de las liquidaciones de Notimex fueran entregadas a campaña de Claudia: AMLO asegura que tales acusaciones son mentira y reitera su respaldo a Luisa María Alcalde y a Sheinbaum Pardo

    Falso que la STPS pidió que parte de las liquidaciones de Notimex fueran entregadas a campaña de Claudia: AMLO asegura que tales acusaciones son mentira y reitera su respaldo a Luisa María Alcalde y a Sheinbaum Pardo

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre las declaraciones de Sanjuana Martínez, ex directora de la extinta Notimex, y que acusó, sin evidencia que la Secretaría del Trabajo le pidió el 20 por ciento de las liquidaciones para la campaña de Claudia Sheinbaum. 

    Ante tales declaraciones, AMLO aseguró contundentemente que no son verdad y reiteró su respaldo Luisa María Alcalde, ahora Secretaria de Gobernación y a Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora Nacional de la Cuarta Transformación. 

    “Que se investigue lo que tiene Claudia y se compare con otros, con otras. Y se van a dar cuenta quién es Claudia”, pidió el mandatario federal, seguro de que las declaraciones de Martínez no son ciertas.  

    Hace apenas unos días, Martínez Montemayor afirmó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en ese entonces a cargo de Luisa María Alcalde, le exigió entregar el 20 por ciento de liquidaciones para los trabajadores a la campaña de Sheinbaum Pardo.

    Por su parte, la Secretaría del trabajo y Previsión Social emitió también un comunicado en donde explican que es completamente falso que se haya pedido dinero de las liquidaciones bajo cualquier pretexto, agregando que el proceso se realizó con estricto apego a la ley.