Luis Cárdenas Palomino, ex coordinador de Inteligencia de la extinta Policía Federal, fue trasladado del penal de máxima seguridad del Altiplano al Cefereso 16, en Coatlán del Río, Morelos, como parte de un movimiento interno que incluyó a 45 reclusos, según confirmaron fuentes del gabinete de seguridad consultadas por La Jornada.
El ex mando policiaco enfrenta dos procesos penales, uno por tortura contra Israel Vallarta y otro por su presunta participación en el operativo encubierto “Rápido y Furioso”, que permitió el ingreso de armas de EE.UU. a México.
El cambio de penal ocurrió el 30 de julio, dos días antes de que Israel Vallarta Cisneros fuera liberado tras pasar casi 20 años sin sentencia por su presunta relación con la banda de secuestradores “Los Zodiaco“, caso que no fue acreditado.
Aunque el Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social (PyRS) no ha publicado oficialmente la lista de trasladados, fuentes federales confirmaron que Cárdenas Palomino ya se encuentra en el penal de Morelos.
Fue detenido en julio de 2021, acusado de torturar a Vallarta y otros presuntos integrantes de Los Zodiaco, entre ellos Florence Cassez, liberada en 2013 tras demostrarse violaciones al debido proceso.
¡Exclusiva! Préstamos fantasma y contratos turbios: la trama de Grupo Salinas.
Salinas Pliego, García Luna y Cárdenas Palomino: El triángulo de oro del lavado de dinero.
La justicia mexicana ha comenzado a desentrañar una de las redes de corrupción más intrincadas y cínicas de las últimas décadas, que salpica y mancha a figuras de alto perfil empresarial y gubernamental.
En el centro de esta oscura maraña se encuentran la empresa Adamantium Security, vinculada al magnate Ricardo Salinas Pliego, y los exzares de la seguridad pública, Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino.
Y lo que a primera vista parecen transacciones financieras legítimas, se han revelado como un sofisticado esquema de lavado de dinero que desvió millones de pesos de las arcas públicas hacia los bolsillos de estos funcionarios.
A través de un reportaje exclusivo para ReporterosMx, profundizamos en los mecanismos, actores e implicaciones de esta vasta y turbia operación.
Arrendadora Internacional Azteca S.A de C.V propiedad del polémico empresario Ricardo Salinas Pliego, participó en la red de corrupción y lavado de dinero orquestada por Luis Cárdenas Palomino, brazo derecho de Genaro García Luna.
De acuerdo con una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en 2019, la empresa de Salinas Pliego habría concedido dos préstamos, uno por 10 mdp y el otro por 9 mdp, a la empresa Adamantium Private Security S. de R.L de C.V, dirigida por Luis Cárdenas Palomino, y que, curiosamente también figura como una subsidiaria de Grupo Salinas.
Pero Arrendadora Internacional Azteca no habría sido la única en prestar sus servicios financieros para la red de corrupción de Cárdenas Palomino y García Luna.
A través de Nueva Elektra del Milenio S.A de C.V, las subsidiarias de Grupo Salinas realizaron depósitos a Adamatium Private Services y a la propia cuenta en Banco Azteca de Cárdenas Palomino.
Así lo revela, con datos duros, una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera que, en 2023, desentrañó la participación de al menos una decena de empresas fachada que sirvieron de “lavandería” para Luna y Palomino.
Le cuento más detalles:
Entre 2013 y 2019, Cárdenas Palomino y García Luna, quienes otrora se habían encumbrado como zares de la seguridad pública en México, recibieron millones de pesos por contratos, que nunca fueron esclarecidos tanto de la Secretaría de Gobernación (Segob) como de la Tesorería de la Federación y del Gobierno del entonces Distrito Federal.
Dichos recursos eran filtrados a través de una red de empresas que, eventualmente, se encargaban de hacerle llegar el dinero tanto a Cárdenas Palomino como a Genaro García Luna y a sus familiares.
Una de las empresas resultó ser NUNVAV IN, con sede en Panamá y operaciones en México.
Una empresa medular para la trama de lavado.
NUNVAV IN era la encargada de distribuir millones de pesos a otras empresas dedicadas a la publicidad, la seguridad privada, la construcción, la consultoría e incluso la tecnología.
Sin embargo, la compleja red de empresas servía para que dos personajes ultrainfluyentes en el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa, llenaran sus carteras, sus bolsillos y sus cuentas bancarias a manos llenas.
Azteca da préstamos a Palomino
De acuerdo con la UIF, en 2019 Arrendadora Internacional Azteca S.A de C.V SA prestó un total de 19 millones de pesos a Andamantium Private Services, empresa de seguridad privada dirigida por Cárdenas Palomino y que, curiosamente, en lo legal, es propiedad del autonombrado “Tío Richie”.
Nada extraño, para una empresa que iniciaba operaciones si no fuese porque la Arrendadora de Salinas Pliego se dedica, como bien lo explica su nombre, a la renta de equipo de cómputo, telecomunicaciones, autos y bienes inmuebles.
Recordemos que Arrendadora Internacional es una subsidiaria al 99.83% de CASA, una empresa dirigida precisamente por Ricardo Benjamín Salinas Pliego.
A su vez, Adamantium Private Security Services figura como una empresa del Grupo Salina dedicada a la seguridad privada, pero dirigida por Cárdenas Palomino.
Y esta información es indispensable para entender lo que sucedería después.
Entre 2017 y 2019, aquella empresa de seguridad se benefició de innumerables contratos federales, algunos por adjudicación directa y otros por licitación.
Durante el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto, Adamantium recibió 24 contratos públicos por un total de 510 millones 470 mil pesos.
La empresa, según consta en los registros federales, prestó servicios al Gobierno de Puebla, del entonces Distrito Federal y de la propia corporación federal que dirigía Palomino, a la cual brindaba equipo de rastreo y seguridad.
Adamantium Private Security Services también recibió recursos procedentes de NUNVAV desde Estados Unidos.
El beneficiario final de 4.1 millones de pesos fue Cárdenas Palomino, el brazo derecho del hoy convicto Genaro García Luna.
Ese mismo año, 2019, Adamantium realizó un depósito de 6.2 millones de pesos a MIGALAB Construcciones, al mismo tiempo Nueva Elektra del Milenio realizó otro depósito por 3.2 millones de pesos.
Y las cosas no pararon ahí.
A su vez, MIGALAB pasó los recursos por otras dos empresas que iniciaron operaciones manejando altos volúmenes de dinero como Diseño y Publicidad Gonther, Adamantium Private Security Services o Esfaga SC.
Pero las cosas tampoco se detuvieron en esa parte.
Además de participar en el esquema de corrupción que en última instancia benefició a García Luna y Cárdenas Palomino, la arrendadora de Salinas Pliego tuvo una sospechosa participación en el caso Fertinal, una trama mediante la cual Pemex adquirió Grupo Fertinal con posible sobrepecio.
La empresa fue vendida a Pemex en 2016 por 635 millones de dólares, incluyendo deuda, precio que se infló en casi 200 millones de dólares.
La compra se cerró un día antes de que venciera la deuda de Fertinal con Banco Azteca, resultando extremadamente costosa para Pemex.
Lo que más llama la atención es que, desde su aparición en escena, en 2005, la Arrendadora de Salinas Pliego ha funcionado más como un banco, que como una empresa que alquila computadoras.
Palomino llegó a la Policía a robar
El ascenso de Luis Palomino inició en 1989 cuando ingresó al CISEN, dos años después en 1993, dirigió el primer operativo del Centro Nacional de Control de Drogas. Para 2001, cuando ingresó a la AFI, el brazo derecho de García Luna ya había tejido una poderosa red de amigos y distribuidores.
Tras su salto a la “fama” con el caso de FlorenceCassez en 2005, Palomino asumió la coordinación de Inteligencia para la Prevención del Delito de la Policía Federal.
Palomino operaba desde sus oficinas centrales de la extinta Policía Federal, ubicadas en el denominado “búnker de Iztapalapa”.
Desde ahí “El Oaxaco”, como apodaban a Palomino sus propios colaboradores, debido a su actitud déspota y racista, recibía informes sobre cada punto aeroportuario y retén, donde se hubiese decomisado droga.
El objetivo, por supuesto, no era la lucha contra el crimen organizado, sino la batalla por el trasiego.
Un expolicía federal que operó en 2012 en las instalaciones del AICM, pero que por temor a represalias prefiere no ser identificado, recuerda para ReporterosMx el momento en que Palomino ordenó aniquilar a tres agentes, que traficaban droga de un cártel rival el 25 de junio de 2012.
“Palomino sabía que agentes federales traficaban droga sin su autorización, así que mandó a tres policías de inteligencia a eliminarlos. Ante el Ministerio Público, la versión oficial fue que investigaban a tres agentes por corrupción y vínculos con el narco, pero al interior del aeropuerto, todos sabíamos que había sido El Jefe”, contó.
El expolicía admite no contar con documentos probatorios porque Palomino, además de ser un sujeto déspota, era en extremo cuidadoso.
“No hablaba con nadie, llegaba de sorpresa, cuando nos presentábamos a rendirle, nos ignoraba pasaba de largo y se subía a su auto”, asegura.
Pero entre los pasillos todos sabíamos que “era un wey al que le gustaba la lana, y que era muy amigo del Cártel de Sinaloa. Él decidía quien pasaba por el aeropuerto. Nosotros debíamos entregar un reporte detallado de todos los incidentes relacionados con cargamentos de droga y especificar cuánto y a quiénse le decomisaba. Él delegaba encargados y ya ellos decían este sí, este no pasa”
“Palomino llegó a la Policía Federal a robar, desde ahí empezó la decadencia de la corporación. Con él y con García Luna. Hubo muchos mandos de la PF que lo permitieron y que los apoyaron porque los deslumbró el dinero que recibían, pero nunca les interesó la seguridad ni el trabajo como policías”, narró para ReporterosMx.
Sin embargo, la fama le duró poco Cárdenas Palomino, el socio de García Luna, quien desde 2021 se encuentra preso en el Penal del Altiplano en espera de ser juzgado por su participación en el operativo Rápido y Furioso, la cual sirvió para, presuntamente, comerciar armas procedentes de Estados Unidos.
Un Tribunal Colegiado de Apelación ha dictado auto de prisión formal contra Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal. Este fallo se produce por su supuesta implicación en el controvertido operativo “Rápido y Furioso”.
El tribunal revocó la libertad condicional que se le había concedido, lo que obliga a Cárdenas Palomino a permanecer en el penal de máxima seguridad del Altiplano. Las autoridades lo acusan de omitir su deber de impedir la introducción de armas en el país.
La operación “Rápido y Furioso” se llevó a cabo durante el gobierno de Felipe Calderón. A través de esta estrategia, Estados Unidos envió armas a grupos criminales en México. La Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas que incluyen documentos, videos y testimonios de funcionarios estadounidenses. Sin embargo, estos no demostraron que Cárdenas Palomino estuviera al tanto del operativo.
A pesar de ello, los magistrados señalaron que su conocimiento sobre la “guerra contra el narco” lo convierte en responsable de evitar el tráfico de armas. Este auto de prisión formal se suma a un segundo proceso penal que enfrenta Cárdenas Palomino. Actualmente, también está preso por tortura en contra de Israel Vallarta, líder de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.
Con este nuevo giro en su caso, la justicia toma un paso importante hacia la rendición de cuentas en temas de seguridad pública.
Un tribunal de apelación con sede en Hermosillo, Sonora, ha ordenado la reaprehensión de Luis Cárdenas Palomino. Este exfuncionario, conocido como el “brazo derecho” del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, enfrenta graves acusaciones.
Cárdenas Palomino, exdirector de inteligencia de la extinta Policía Federal, fue liberado recientemente por la jueza Karina Almada Rábago. La jueza consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para juzgarlo por el operativo ‘Rápido y Furioso’.
Sin embargo, la FGR aportó documentos y testimonios que contradicen esta decisión. A pesar de la falta de evidencia directa sobre su participación en el operativo, los magistrados decidieron revertir la libertad provisional.
El exfuncionario se encuentra actualmente en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, en Almoloya de Juárez, donde enfrenta un proceso por tortura. Además, se le acusa de haber montado pruebas en contra de los hermanos Vallarta Cisneros, miembros de una banda de secuestradores.
Por otro lado, el operativo ‘Rápido y Furioso’ ha sido objeto de controversia desde su ejecución. Este plan en el que está ligado Cárdenas permitió la introducción ilegal de más de dos mil armas a México, con la intención de rastrear su uso entre grupos criminales. Sin embargo, muchas de estas armas terminaron en manos de sicarios, contribuyendo a la violencia en el país.
La defensa de Cárdenas Palomino ha presentado un amparo contra la orden de recaptura. A pesar de ello, la situación legal del exfuncionario continúa complicándose. Las autoridades buscan responsabilizarlo por omisiones que permitieron el ingreso de armamento y municiones al país.
Con este desarrollo, la justicia mexicana enfrenta un nuevo desafío en su lucha contra la corrupción y el narcotráfico. La reaprehensión de Cárdenas Palomino podría ser un paso importante para esclarecer la red de complicidades que existió durante la administración del ilegítimo Felipe Calderón. La sociedad espera respuestas claras sobre la responsabilidad de quienes estaban al mando en aquellos tiempos neoliberales.
Mary Saínz, esposa de Israel Vallarta, había informado que sería durante la sesión del próximo lunes en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México, se determinaría la culpabilidad o no de su marido, quien ha permanecido 19 años en la cárcel acusado de presuntamente encabezar un grupo criminal.
En el año 2005 obligaron a Vallarta ser parte de un montaje televisivo ideado por Televisa y su colaborador, el presentador de noticias Carlos Loret de Mola, para limpiar la imagen de Genaro García Luna, quien en ese momento fungía como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI). García Luna, mano derecha de Felipe Calderón, hoy purga una condena de 38 años de prisión en EEUU, por sus nexos con los Cárteles de la droga.
Pues bien, el día de hoy el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) dio a conocer que será hasta el 31 de enero que tenga lugar la audiencia de vistas para que las partes expongan sus alegatos finales y de esta manera se llegue a una resolución del caso. El aplazamiento fue consecuencia de que la presunta víctima y su equipo legal no podrán asistir a la audiencia prevista para el 30 de diciembre.
El Director de Área en la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura del IFDP, Víctor Manuel Parada Picos, recapituló y dijo que fue con una detención “en vivo y en cadena nacional” coordinada por el ex mando de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, por cierto actualmente en la cárcel pagando una condena por tortura, lleva casi 20 años en prisión sin recibir sentencia.
Aunque tendrán que esperar, Parada Picos confía en que a Vallarta se le dicte una sentencia absolutoria, que reconozca su inocencia en el caso, y que también se implementen medidas para resarcir el daño, pues hubo reiteradas violaciones a los derechos humanos, tanto de Vallarta, como de sus familiares.
Israel ha esperado 19 años para acceder a la justicia y que se cierre el proceso penal y pues va a tener que esperar un mes más ya para que se celebre la audiencia de vista y podamos estar en posibilidades de que se dicte una sentencia que esperamos sea absolutoria por todas las violaciones a los derechos humanos que están documentadas en el caso tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)”, indicó Parada Picos.
En el mismo tenor, Víctor Manuel Parada Picos, indicó que hay precedentes detodas las violaciones a los derechos humanos que cometió la Policía Federal desde la detención de Vallarta y la ciudadana de origen francés Florence Cassez, elo que derivó en la absolución de esta última por una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el año 2013.
Denunció que la Fiscalía General de la República (FGR)insiste en validar pruebas que la propia SCJN ya señaló como invalidas, principalmente porque fueron obtenidas por la vía de la tortura aplicada contra Israel Vallarta.
La realidad es que la fiscalía continúa utilizando pruebas que son violatorias de derechos humanos para presentar estas conclusiones acusatorias en contra del señor Vallarta”, concluyó.
Un tribunal federal invalidó la orden de reabrir la investigación contra dos ex agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI), acusados de la supuesta tortura a Israel Vallarta, ex pareja de Florence Cassez, vinculado al caso de secuestro que conmocionó al país.
El Décimo Tribunal Colegiado Penal, con sede en la Ciudad de México, determinó cancelar la resolución dictada por el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien había ordenado reabrir la indagatoria contra los ex agentes Germán Ovidio Zavaleta Abad y Carlos Alberto Servín Castorena.
Por unanimidad, los magistrados coincidieron en que la decisión del juez fue indebida, debido a que “no se citó a los indiciados” durante la audiencia realizada en mayo de 2021. Con base en el proyecto de sentencia de la magistrada Elisa Macrina Álvarez Castro, el tribunal concluyó que se violaron los derechos de defensa y audiencia de los ex agentes.
“Al no ser proporcionados sus nombres, ni datos de identificación por la (FGR), no pudieron ser notificados, para que comparecieran a la audiencia de impugnación, a efecto de que estuvieran en aptitud de llevar a cabo el ejercicio de contradicción, transgrediendo con ello las formalidades esenciales del procedimiento”, se lee en el fallo.
Como resultado, el colegiado ordenó la celebración de una nueva audiencia, esta vez con la presencia de los ex agentes o sus defensores, para determinar si la investigación debe reabrirse. Hasta el momento, la audiencia no ha sido agendada, al no considerarse como un asunto urgente durante la suspensión de labores del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El contexto del caso
El amparo promovido por Francisco Javier Garza Palacios, ex director de Operaciones Especiales de la AFI, también está pendiente de resolución. Garza Palacios y Luis Cárdenas Palomino, ex director de Investigación de la AFI, fueron acusados junto con otros agentes subordinados de torturar a Israel Vallarta tras su captura el 8 de diciembre de 2005, en el rancho Las Chinitas.
La averiguación original fue cerrada el 7 de abril de 2017 por falta de elementos, pero durante el pasado sexenio, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una segunda investigación, misma que fue archivada el 23 de febrero de 2021, al ser considerada cosa juzgada.
El juez Delgadillo Padierna había ordenado reabrir el caso bajo el argumento de que la FGR había incurrido en una “parcialidad”, lo que calificó como cosa juzgada fraudulenta. Sin embargo, esta resolución ha sido anulada, por el momento, en favor de los ex agentes.
Luis Cárdenas Palomino, exfuncionario de la extinta Policía Federal y uno de los hombres más cercanos a Genaro García Luna, permanecerá recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “El Altiplano”, en el Estado de México. Un tribunal declaró infundado el recurso presentado por Cárdenas Palomino, quien buscaba su traslado al Reclusorio Oriente de la Ciudad de México.
Acusaciones de tortura y vínculos con el poder
El exfuncionario se encuentra detenido desde julio de 2021, tras ser acusado de torturar a cuatro personas para que confesaran pertenecer a la banda de secuestradores conocida como Los Zodiaco. Este caso, que marcó un hito en su carrera, ha estado rodeado de señalamientos por presuntas violaciones a los derechos humanos y corrupción dentro de las instituciones de seguridad pública.
Cárdenas Palomino fue una figura central durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. Su ascenso en el ámbito de seguridad pública comenzó en la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), creada durante el sexenio de Fox, donde ocupó un puesto directivo. Esta institución, extinta en 2012, quedó marcada por casos emblemáticos como el montaje televisivo del arresto de Florence Cassez e Israel Vallarta, transmitido en vivo por Televisa, en un intento de mostrar supuestos logros en el combate al secuestro.
Mano derecha de García Luna en la Policía Federal
Con la llegada de Genaro García Luna a la Secretaría de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, Cárdenas Palomino ocupó un alto cargo en la Policía Federal, institución señalada por presuntos nexos con el narcotráfico. García Luna, actualmente encarcelado en Estados Unidos por cargos de conspiración y tráfico de drogas, habría utilizado la Policía Federal para proteger al Cártel de Sinaloa y facilitar el tráfico de estupefacientes a cambio de sobornos millonarios.
Cárdenas Palomino, quien fue identificado como una pieza clave en la red de poder y corrupción liderada por García Luna, enfrenta ahora un proceso judicial que incluye señalamientos por su presunta participación en la tortura de personas y abuso de poder.
Sin traslado y con el proceso en curso
El intento del exfuncionario por ser trasladado al Reclusorio Oriente fue desestimado por el tribunal, lo que confirma que seguirá recluido en “El Altiplano”, una prisión de máxima seguridad en el Estado de México. La decisión subraya la gravedad de los cargos que enfrenta, mientras las autoridades continúan investigando sus posibles vínculos con otros delitos cometidos durante su paso por las instituciones de seguridad pública.
Este caso es un reflejo del impacto de las políticas de seguridad implementadas durante la llamada “guerra contra el narcotráfico”, que no solo dejaron un saldo de violencia, sino que también expusieron las redes de corrupción en los altos niveles de gobierno.
El ex director de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal (PF), Luis Cárdenas Palomino, ha interpuesto un nuevo amparo con el que busca que lo cambien de la prisión federal de máxima seguridad el “Altiplano” al Reclusorio Oriente en la Ciudad de México.
El ex mando de la PF y cercano del Genaro García Luna, quien se encuentra en una prisión en Estados Unidos por los delitos de narcotráficos, ingresó un recurso para impugnar la decisión del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación, que confirmó el fallo de un juzgado federal que determinó que Cádenas Palominocontinúe en el penal de máxima de seguridad.
Luis Cárdenas Palomino. Foto: Saúl López/Cuartoscuro.
La decisión del juzgador Juan Pedro Contreras Navarro, integrante del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación, se basó en que el Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México no se tiene un convenio para albergar personas que son procesadas por delitos de orden federal, además de que Cárdenas Palomino requiere de medidas especiales de seguridad.
En ese sentido, declaró como infundados los argumentos de la defensa del Cárdenas Palomino, al expresar que a pesar de haber pertenecido a una corporación policiaca, no podría recibir medidas especiales de seguridad.
Cabe mencionar que, Luis Cárdenas Palomino fue detenido en el 2021 por delito de tortura en contra Carlos Vallarta y otras tres personas más, al ordenar infringir daños fisicos y psocologicos, para que aceptaran que forman parte de un grupo de secuestradores, llamdoas “Los Zodiacos”.
A pocas horas de que el Poder Judicial haya liberado a 8 militares implicados en el caso Ayotzinapa, una jueza federal ha perpetrado otro golpe a la impartición de justicia, ya que se determinó que “no hay pruebas” contra Luis Cárdenas Palomino por el caso de Rápido y Furioso.
Karina Almada Rábago, jueza Noveno de Distrito en Sonora, con sede en Agua Prieta, determinó que no se ofreció evidencia alguna para someter a juicio a Luis Cárdenas Palomino, por el caso de tráfico de armas, conocido como “Rápido y Furioso”.
La “impartidora de justicia” determinó que ninguna de las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República, en donde se incluyen documentos, vídeos y testimonios de funcionarios estadounidenses declarando que Cárdenas Palomino hubiese estado al tanto del operativo encubierto con el que se traficaban armas a México, no son válidos.
“Se dicta auto de libertad por falta de elementos para procesar en favor de Luis Cárdenas Palomino, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de omisión de impedir la introducción al territorio nacional, en forma clandestina, de armas, municiones, cartuchos, explosivos y materiales de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea o sujetos a control”.
Se lee en el documento
Pese a este fallo a su favor, “cortesía” del Poder Judicial, el ex funcionario ligado a Genaro García Luna y Felipe Calderón continuará en el penal del Altiplano debido a un proceso relacionado con la tortura de cuatro presuntos secuestradores perteneciente a la banda de “Los Zodiacos” y que se presume, fue creado en uno de los montajes de Carlos Loret de Mola.
Cabe mencionar que Luis Cárdenas Palomino fungió como ex coordinador de inteligencia de la extinta Policía Federal, corporación que García Luna usó para colaborar con el tráfico de drogas de México a los Estados Unidos, esto durante el ilegítimo mandato del panista Felipe Calderón.
Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) prestar atención y resolver en contra de Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, acusado de enriquecimiento ilícito. “Si no lo revisan a fondo y resuelven por influyentismo, por consigna, van a dañar a la Hacienda Pública”, explicó.
Por su parte Arturo Medina, Procurador Fiscal de la Nación dio a conocer que el mencionado sujeto es tío de Luis Cárdenas de Palomino, exfuncionario mexicano que fue declarado culpable de malversar recursos públicos para enriquecerse. Cárdenas fuentes figura como el representante legal de la empresa OBSES, el cual recibió directamente recursos por cuatro millones 900 mil de pesos entre 2010 y 2016.
El funcionario agregó que Cárdenas Fuentes también ha sido señalado de haberse beneficiado con contratos públicos por hasta 281 millones 900 mil pesos por parte de la tesorería de la Federación, así como por las pasadas administraciones de los estados de Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, la extinta Policía Federal y el Servicio de Protección Federal.
Lujos y bienes a costa del desvió del erario
Medina explicó que el tío de Cárdenas Palomino ue este hombre adquirió un automóvil Ferrari 458 Spider modelo 2014 por cinco millones 600 mil pesos, así como fue beneficiado con una donación de un inmueble en Polanco valuado en 50 millones 800 mil pesos.
Igualmente Cárdenas Fuentes es relacionado con más de cinco empresas que recibieron contratos del gobierno federal por más de 600 millones de pesos para la compra de equipo de espionaje y seguridad.
Sumado a estas acusaciones, se puntualizó que el señalado también pertenece a un grupo criminal que es operado por su sobrino y el detenido en Estados Unidos, Genaro García Luna.
La SCJN busca beneficiar a tío de Cárdenas Palomino
El procurador mencionó que el ministro Luis María Aguilar, de la SCJN se prevé conceder el amparo por medio de un criterio que le daría el control de sus cuentas, obtuviera la exoneración y la facilidad para que no pague este gravamen.
“Darle el beneficio al acusado, ocasionaría que se marcara un precedente que podría ocasionar un daño de 10 mil millones de pesos en el erario público”, Medina Mora.
#ConferenciaPresidente | En caso de que la SCJN exonere del pago de impuestos a Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, el monto adeudado de 10 mil mdp "serían recursos públicos que no pueden destinarse a salud, escuelas, alimentación o programas del Bienestar". pic.twitter.com/boVZ0Dd9Bw
El funcionario federal explicó que en 2016 el SAT trató de iniciar una investigación de las cuentas de Cárdenas Fuentes, sin embargo el señalado tramitó un amparo para evitar esas acciones.
Sin embargo, el SAT determinó que no pagó los impuestos derivados de un crédito, los cuales ascienden a 163 millones , el señalado no ha realizado este depósito desde 2015. Estos recursos ascienden actualmente a 342 millones de pesos.