Por Ricardo Sevilla
Vecinos frenan megaproyecto opaco de Janecarlo Lozano en la GAM y lo señalan por vínculos con la delincuencia organizada
Vecinos lograron frenar la remodelación del parque Corpus Cristie, emprendida por el alcalde Janecarlo Lozano Reynoso, una obra de la que dependencias no tenían conocimiento ni habían autorizado presupuesto; además, lo acusan de proteger a bandas de extorsionadores como “Los Tanzanios”.
Mientras el gobierno local del alcalde Janecarlo Lozano Reynoso presume una reducción histórica de los delitos cometidos en la Gustavo A. Madero, vecinos denuncian que es el propio alcalde el que estaría cometiendo ilícitos al, presuntamente, proteger a una banda delictiva denominada “Los Tazmanios” y desviar recursos en obras públicas no solicitadas.
En septiembre de 2025 comenzó una pugna legal entre vecinos de la colonia Guadalupe Tepeyac y el alcalde Janecarlo Lozano, quien ya había revelado sus aspiraciones para contender por la jefatura de Gobierno de la CDMX. El motivo de la disputa era una colosal remodelación al parque Corpus Christie, el cual tuvo una primera remodelación en 2014, y el cual, de acuerdo con testimonios de los propios vecinos, funcionaba correctamente, aunque carecía de mantenimiento como pintura y poda de pasto.
No obstante, sin consultar a los vecinos y sin informar a la Secretaría de Obras Públicas de la GAM, el alcalde inició una obra para enrejar el parque y construir un ojo de agua al interior.
Un día, los trabajadores de la alcaldía comenzaron a talar árboles, una acción que detonó la alerta entre los vecinos.
Tras solicitar explicaciones, el alcalde de Gustavo A. Madero aseguró que el parque sería revitalizado con una presunta inversión de 50 millones de pesos. La intención, aseguró, era construir un “Edén” similar al que Brugada inauguró en “El Mestizaje”, en la misma demarcación apenas en agosto.
Sin embargo, los vecinos objetaron que el parque “no necesitaba una remodelación, sino mantenimiento” y que tampoco estaban de acuerdo en que el espacio fuera enrejado.
Acusaron que, de inicio, se trataba de una estrategia de Janecarlo para acaparar los reflectores mediáticos que lo catapultarán a la contienda electoral por la jefatura de Gobierno de CDMX 2030. También acusaron que la alcaldía no pudo declarar de dónde procederían los recursos para la remodelación, pues desde 2014 el parque no ha tenido mantenimiento.
Una denuncia ciudadana alertó a las autoridades sobre la obra y la opacidad de los recursos con los que habría de construirse.
El 3 de septiembre de 2025, los vecinos presentaron una demanda de amparo para frenar la obra y, el 30 de octubre, un Juzgado de Distrito sobreseyó el caso, concluyendo la suspensión definitiva de las obras.

Sobre la procedencia de los recursos o el plan de desarrollo urbano, la alcaldía se negó a transparentarlo, al considerar que era información de tipo reservada.
Finalmente, el 4 de noviembre de 2025, la Secretaría de Obras y Desarrollo Urbano de la GAM notificó a los vecinos que no tenían conocimiento o autorización para llevar a cabo la remodelación del parque Corpus Cristie y se deslindó de las acciones que el alcalde realizaba.

Hasta el momento, la alcaldía solo accedió a responder que se habían talado 16 árboles y que la remodelación había sido consultada con “vecinos”, prueba de ello fue un video generado con IA en el que aparentemente se veía una reunión vecinal. Además, los propios habitantes de la colonia Gadalupe Tepeyac señalaron que los vecinos consultados por el alcalde “ni siquiera” vivían en la alcaldía.
Acusan vínculos con “Los Tanzanios”
Los señalamientos de incompetencia y corrupción contra el alcalde Janecarlo comenzaron meses después de que ganara la elección.
En julio de 2025, un Comité Vecinal presentó un informe ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en el que vinculó al alcalde expriísta y ahora morenista con “Los Tanzanios”, una banda de narcomenudistas y generadores de violencia oriundos de Iztapalapa, que han extendido el terror y la inseguridad sobre otras demarcaciones como la Gustavo A. Madero y Tláhuac.
El informe del Comité detalló que sujetos, vinculados a “Los Tanzanios”, subían a las unidades de transporte público de la GAM para extorsionar a los operadores.
Además, acusaban venta de droga y la organización de arrancones sobre las avenidas principales, generando inseguridad y violencia en la demarcación.
“Usan placas sin casco para escapar. (…) llevan armas de uso del ejército escondidas en las motos. (…) dejan subir a los extorsionadores de “Los Tanzanios” a pedir dinero. Visten sudaderas azules con estampados del Demonio de Tazmania.

Las cámaras de videovigilancia y los botones de auxilio fueron desactivados por miembros del Cártel de los Nazis, que operan de noche con autos color blanco sin placas… Son bandas protegidas por el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso”, denuncia el escrito.
Bandas y delitos que aquejan a la segunda alcaldía más poblada de la CDMX, para la cual en 2024 se solicitó una partida adicional de 6 mil 400 millones.
Una alcaldía que hoy presume una reducción del 74% en los delitos, mientras los habitantes señalan al alcalde por opacidad y vínculos con el crimen organizado.
