Etiqueta: Longevidad

  • María Branyas: el secreto celular detrás de la mujer más longeva del mundo

    María Branyas: el secreto celular detrás de la mujer más longeva del mundo

    Un estudio científico reveló que la mujer más longeva del planeta tenía células 23 años más jóvenes que su edad real, gracias a una combinación de genética, hábitos saludables y una mente activa.

    María Branyas Morera, nacida en 1907 en San Francisco y fallecida en 2024 a los 117 años, no solo rompió récords de longevidad: también desafió a la biología. Un grupo de científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, liderado por el doctor Manel Esteller, descubrió que su edad biológica era 23 años menor que la cronológica. Es decir, su cuerpo funcionaba como el de una persona de 94 años.

    El estudio, publicado en Cell Reports Medicine, analizó sus muestras de sangre, orina, heces y saliva para entender por qué su organismo se resistía a envejecer. Los resultados fueron sorprendentes: sus telómeros, indicadores del envejecimiento celular, estaban desgastados, pero sus células seguían actuando como jóvenes, manteniendo su sistema inmunológico fuerte y un bajo nivel de inflamación, clave para evitar enfermedades degenerativas.

    Además, su microbioma intestinal se asemejaba al de una persona menor de 21 años, con alta presencia de Bifidobacterium, una bacteria que ayuda a reducir la inflamación. En su ADN, los investigadores hallaron variantes genéticas protectoras contra el cáncer, la demencia y las enfermedades cardiovasculares, y una ausencia de mutaciones de riesgo como las asociadas al Alzheimer.

    Pero no todo fue herencia. Branyas llevaba una vida sin excesos: dormía bien, seguía una dieta mediterránea, no fumaba ni bebía, y mantenía una vida social y emocional activa. Incluso superó el COVID-19 a los 113 años y conservó una mente lúcida hasta el final, sin rastros de deterioro cognitivo.

    Sus análisis de sangre eran magníficos”, comentó Esteller. Su colesterol “bueno” era alto, los triglicéridos y azúcares bajos, y su metabolismo lipídico estaba entre los más eficientes documentados. Todo ello podría explicar por qué nunca desarrolló diabetes, cáncer ni demencia, las principales causas de muerte en adultos mayores.

    La investigación sugiere que la longevidad extrema de Branyas no se debe a un solo gen o proceso, sino a la sinergia entre biología, estilo de vida y salud mental. Su historia ofrece pistas sobre cómo envejecer sin enfermar, y abre la puerta al diseño de futuras terapias antienvejecimiento.

    Antes de morir, María Branyas atribuía su larga vida al “orden, la tranquilidad, el contacto con la naturaleza y mantenerse lejos de la gente tóxica”. Y, con la serenidad de quien entendía la suerte que tuvo, resumía su secreto con sencillez:
    Tuve una buena vida, sin excesos”.

    Con información de Margarita Rodríguez para BBC Mundo