Etiqueta: Londres

  • Ataque con arma blanca en tren rumbo a Londres deja 11 heridos, dos de ellos graves

    Ataque con arma blanca en tren rumbo a Londres deja 11 heridos, dos de ellos graves

    Dos personas fueron detenidas tras el ataque ocurrido al norte de Londres; las autoridades británicas aseguran que el hecho no tiene vínculos terroristas, aunque mantienen la investigación abierta.

    Once personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, en un ataque con arma blanca dentro de un tren con destino a Londres, informaron autoridades del Reino Unido. El hecho ocurrió la noche del sábado, cuando el convoy se aproximaba a la estación de Huntingdon, unos 120 kilómetros al norte de la capital británica.

    La Policía de Transporte Británica (BTP) confirmó la detención de dos hombres británicos, de 35 y 32 años, uno de ellos de ascendencia caribeña, señalados como presuntos responsables del ataque. Ambos fueron arrestados en el lugar y acusados de intento de asesinato.

    Aunque en un inicio se activó el protocolo por un posible ataque terrorista, la hipótesis fue descartada. “No hay nada que sugiera que se trate de terrorismo”, declaró el superintendente John Loveless, quien añadió que las autoridades continúan investigando las causas y motivaciones del incidente.

    La rápida respuesta policial permitió controlar la situación y atender a las víctimas, quienes fueron trasladadas a hospitales cercanos. Cuatro de los lesionados ya fueron dados de alta, mientras que dos permanecen graves, según el último reporte oficial.

    El primer ministro Keir Starmer, así como los reyes Carlos III y Camila, expresaron su solidaridad con las víctimas y su reconocimiento a las fuerzas de seguridad. En tanto, el ministro de Defensa, John Healey, calificó el hecho como “un incidente aislado” e instó a la población a mantener la calma.

    La empresa London North Eastern Railway (LNER), operadora del tren, informó sobre fuertes interrupciones en el servicio entre Doncaster y Londres King’s Cross, debido a la investigación en curso.

    El suceso ocurre en medio del debate sobre el aumento de los “knife crimes” o delitos con cuchillos en Reino Unido, que en 2024 alcanzaron más de 55 mil casos, de los cuales 43% de los homicidios se cometieron con este tipo de arma. Pese a los esfuerzos del gobierno, el porte de cuchillos en público sigue siendo uno de los principales desafíos de seguridad en el país, con penas de hasta cuatro años de prisión.

    Con información de BBC. 

  • China se posiciona como el nuevo refugio global del oro

    China se posiciona como el nuevo refugio global del oro

    La guerra económica impulsa a China a ofrecer almacenamiento de reservas de oro, buscando reemplazar a Londres, Estados Unidos y Suiza.

    China ha dado un giro inesperado al convertirse en un nuevo destino seguro para el oro, ya que mientras el mundo enfrenta tensiones económicas, el país asiático abre sus puertas para almacenar reservas de este metal. Por medio de esta estrategia busca atraer a naciones preocupadas por la seguridad de sus activos.

    El reciente robo de las reservas rusas por parte de occidente ha creado un nuevo clima de desconfianza. Ahora, las naciones buscan diversificar y proteger sus riquezas, razón por la que China se presenta como la opción ideal. Este territorio imperial quiere seguir el mismo camino de consolidación que Londres, nación que posee más de 5.000 toneladas de reservas.

    A pesar de que el Banco Popular de China tiene menos reservas que su homólogo británico, el mercado de oro en China es el más grande del mundo. El país ha impulsado recientemente su infraestructura para la comercialización de este bien, lo que refleja su ambición de convertirse en el nuevo centro financiero para este metal precioso.

    La Bolsa de Oro de Shanghai ha lanzado una cámara acorazada y contratos en Hong Kong para elevar las transacciones en yuanes con la finalidad de abrir el mercado y ofrecer más confiabilidad en la inversión en oro.

    Con el oro superando los 3,800 dólares por onza, y las proyecciones de Goldman Sachs sugiriendo que podría alcanzar los 5,000, muchos países ven en este metal una alternativa sólida. La creciente compra de oro por parte de los bancos centrales refleja la necesidad de salvaguardar los activos ante la inestabilidad del sistema financiero actual.

    El panorama cambia rápidamente, por lo que China quiere ser el nuevo protagonista en este juego global, las naciones ahora miran al este en busca de seguridad y oportunidades. La guerra económica ha transformado el enfoque sobre el oro, lo que posiciona a China como una caja fuerte para el futuro.

  • Carlos Mota difunde imagen falsa de marcha conservadora

    Carlos Mota difunde imagen falsa de marcha conservadora

    El periodista Carlos Mota comparte una imagen alterada de una supuesta “megamarcha” en Londres, que en realidad muestra el Arco de Triunfo en París.

    El periodista conservador Carlos Mota generó controversia al difundir una imagen alterada con inteligencia artificial. Aseguró que se trataba de una “megamarcha” contra el “wokismo” en Londres. Sin embargo, la imagen revela elementos que contradicen su afirmación.

    En la imagen, el fondo muestra claramente el Arco de Triunfo, un monumento ubicado en París, no en Londres. Mota afirmó que la marcha había puesto a temblar a la “izquierda”, pero la escena parece fabricada digitalmente, evidenciada por las banderas del Reino Unido que aparecen repetidas y áreas con personas clonadas.

    Mota, conocido por sus posturas ultraconservadoras, está alineado con figuras como Ricardo Salinas Pliego y apoya los principios de la derecha trumpista. Su publicación ha sido criticada por la falta de veracidad y contexto.

    Es importante mencionar que en Londres sí se llevó a cabo una manifestación de grupos de derecha, convocada por el activista Tommy Robinson. Esta reunió a aproximadamente 110 mil personas y generó enfrentamientos con la policía.

    La comparación de esta marcha con la reciente manifestación en México es notable. Mientras la marcha en Londres reunió a 110 mil personas, el Zócalo de la Ciudad de México vio a 180 mil personas unirse a un concierto de Residente en favor de causas sociales.

    La desinformación en el ámbito mediático es preocupante. Es fundamental que los periodistas verifiquen la autenticidad de las imágenes antes de compartirlas y que el público permanezca alerta ante noticias engañosas. (Con información de Polemon).

  • Senador Luis Melgar del PVEM es captado paseando en Londres

    Senador Luis Melgar del PVEM es captado paseando en Londres

    El senador Luis Armando Melgar del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue visto paseando en Londres. Su aparición en un video del influencer William Wade ha generado controversia.

    En el video, Melgar camina por las calles de la ciudad y se detiene para regalar un cigarro al influencer. Tras ser exhibido, el legislador chiapaneco se defendió en redes sociales.

    Melgar comentó que pagó su viaje con recursos propios, fruto de 25 años de trabajo en el sector privado. Afirmó que no utilizó dinero del erario público.

    El senador criticó a quienes llamó “bots y troles del oficialismo”. Aseguró que buscan desviar la atención de temas importantes como la corrupción en el gobierno.

    Melgar también cuestionó la “austeridad hipócrita” que, según él, promueven algunos funcionarios. En su mensaje, mencionó al exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, a quien calificó de “rata”.

    Finalmente, el senador expresó que algunos militantes de Morena están resentidos por su éxito en la senaduría. Aseguró que su carrera se basa en el trabajo honesto en el sector privado.

  • Acciones de Boeing caen tras accidente en India

    Acciones de Boeing caen tras accidente en India

    El fabricante aeronáutico Boeing enfrentó este jueves una fuerte caída en sus acciones, luego de que uno de sus aviones 787 Dreamliner se viera involucrado en un accidente con víctimas mortales en la India. Se trata del primer siniestro fatal registrado con este modelo desde su introducción al mercado.

    El incidente ocurrió en las cercanías del aeropuerto de Ahmedabad, al oeste del país, cuando un vuelo comercial con más de 200 personas a bordo se estrelló poco después del despegue. La aeronave tenía como destino la ciudad de Londres.

    La reacción en los mercados fue inmediata. Antes de la apertura de Wall Street, los títulos de Boeing ya mostraban un retroceso superior al 8 %, cotizando en torno a los 196,50 dólares, una pérdida de más de 17 dólares en comparación con el día anterior.

    El impacto se sintió también en la bolsa india, donde las acciones de aerolíneas como Interglobe Aviation (operadora de IndiGo) y SpiceJet descendieron hasta un 3,4%. El accidente reavivó la preocupación de los inversionistas sobre la seguridad de los modelos de Boeing, una compañía que ha atravesado varios escándalos técnicos en años recientes.

    Aunque todavía no se ha determinado la causa exacta del accidente, el hecho de que el avión involucrado sea un Dreamliner ha encendido las alarmas tanto en el sector financiero como en la industria aeronáutica global.

    Expertos anticipan que la empresa podría enfrentar investigaciones adicionales y una revisión más exhaustiva de sus aeronaves activas.

  • Tragedia aérea en India: Avión cae tras despegar rumbo a Londres; habría más de 240 víctimas

    Tragedia aérea en India: Avión cae tras despegar rumbo a Londres; habría más de 240 víctimas

    Una catástrofe aérea sacudió este 12 de junio a la ciudad de Ahmedabad, India y retumbó en el mundo cuando un avión de Air India con destino a Londres se desplomó minutos después de despegar. La tragedia, ocurrida cerca del aeropuerto internacional Sardar Vallabhbhai Patel, dejó un saldo devastador: se teme que no haya sobrevivientes entre las 242 personas a bordo.

    El vuelo AI-171, operado por un Boeing 787-8 Dreamliner, despegó a las 13:39 hora local con destino al aeropuerto de Gatwick, en Inglaterra. Apenas cinco minutos más tarde, la aeronave se estrelló en el barrio residencial de Meghaninagar, causando también daños colaterales en tierra.

    La tragedia no solo tocó a quienes estaban dentro del avión. Cinco personas, entre ellas cuatro estudiantes de Medicina y un médico residente, murieron dentro de una universidad cercana tras el impacto. Varias personas más resultaron heridas.

    Air India confirmó el accidente a través de sus redes sociales y aseguró estar recabando detalles sobre los pasajeros y la tripulación. En el avión viajaban 230 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. Las autoridades informaron que la mayoría eran ciudadanos indios (169), además de 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.

    G.S. Malik, jefe de la Policía local, declaró que “al parecer no hay sobrevivientes” entre los ocupantes del avión. Las labores de rescate continúan en la zona, mientras se intenta recuperar los cuerpos y brindar asistencia a los heridos en tierra.

    El aeropuerto de Ahmedabad suspendió temporalmente sus operaciones tras el siniestro, mientras el gobierno indio declaró estado de emergencia en la zona afectada.

    El ministro de Aviación Civil, Ram Mohan Naidu Kinjarapu, expresó su consternación por el hecho y aseguró que se han desplegado equipos de rescate para atender la emergencia. “Estoy devastado. Se están haciendo todos los esfuerzos posibles para brindar ayuda rápida a las víctimas y sus familias”, afirmó.

    El aeropuerto de Gatwick, destino final del vuelo, también confirmó haber sido notificado del accidente.

  • Una victoria contra el imperialismo: Julian Assange, fundador de WikiLeaks, es liberado de prisión y viaja a Australia, tras acuerdo con Estados Unidos para lograr su libertad plena

    Una victoria contra el imperialismo: Julian Assange, fundador de WikiLeaks, es liberado de prisión y viaja a Australia, tras acuerdo con Estados Unidos para lograr su libertad plena

    El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue liberado de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, luego de que el Tribunal Superior de Londres concedió la libertad bajo fianza del periodista, mientras mantiene negociaciones con la autoridades de Estados Unidos.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, WikiLeaks, compartió que la mañana de este lunes 24 de junio, Julian Assange quedó en libertad y que abordó un vuelo en el aeropuerto de Stansted Londres con dirección a Australia.

    Además, se destacó que la liberación del periodista es el resultado de una campaña global, abundando que estás expresiones de apoyó permitió a Julian Assange un espacio de negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, misma que aún no se ha concretado formalmente.

    También, WikiLeaks, portal fundado por Assange, compartió un video en el que se observa al periodista abordar un avión para abandonar Reino Unido, luego de pasar más de cinco años en una prisión de máxima seguridad.  

    El acuerdo entre Julian Assange y la justicia de Estados Unidos, para lograr su libertad plena

    El periodista, Julian Assange, está negociando un acuerdo con la justicia estadounidense con el que logrará su libertad plena, aunque tendrá que declararse culpable de los delitos que le imputan las autoridades de Estados Unidos.  

    De acuerdo con los documentos, el acuerdo incluye que Julian Assange acepte su culpabilidad en delito relacionado a la filtración de material clasificado del gobierno de Estados Unidos, razón por la cual los fiscales del Departamento de Justicia solicitarán una pena de 62 meses, que equivaldría al tiempo que Assange al pasado en la prisión de máxima seguridad en Londres.

    Con este acuerdo, Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, evitaría que ser extraditado a Estados Unidos, con lo que lograría su libertad plena. 

    Te puede interesar:

  • De México para el mundo: El Tren Maya, megaproyecto de la 4T en el sureste, ya se promociona en la ciudad de Londres, Inglaterra

    De México para el mundo: El Tren Maya, megaproyecto de la 4T en el sureste, ya se promociona en la ciudad de Londres, Inglaterra

    Será el próximo 15 de diciembre cuando se inaugure la primera etapa del Tren Maya, por lo que en la ciudad de Londres en Inglaterra ya se promociona el megaproyecto de la Cuarta Transformación para los turistas potenciales.  

    La promoción de los detalles del Tren Maya se realiza en el pabellón de México en el evento mundial de turismo World Travel Market 2023 (WTM) que inició sus actividades el pasado 6 de noviembre. 

    Cabe mencionar que no es la primera vez que se promociona al Tren Maya fuera del país, ya que a principios de este año se hizo lo mismo el na Fitur de España y en las varias visitas de la Secretaría de Turismo a otras naciones. 

    Miguel Torruco Marqués, titular de Turismo, reveló desde el Reino Unido ya hay 40 operadores de tours turísticos de Londres interesados en el proyecto ferroviario del sureste mexicano.  

    El funcionario federal también mencionó en la inauguración del WTM de Londres que el Tren Maya es una obra insignia de la actual administración encabezada por AMLO.  

    Explicó a empresarios y representantes de otras naciones que el tren recorrerá los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, contando con 1 mil 554 kilómetros, 34 estaciones y más de 190 atractivos de alto impacto.   

    Además del Tren Maya, en el pabellón de México en el WTM 2023 se cuenta con la presencia de 48 expositores y la representación de los estados de Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán y concluye este miércoles 8 de noviembre.  

  • “Marcha por Palestina” se llevará a cabo este domingo en la CDMX

    “Marcha por Palestina” se llevará a cabo este domingo en la CDMX

    Este domingo, se llevará a cabo la “Marcha por Palestina” en la Ciudad de México que partirá del Ángel de la Independencia a las 14:00 horas, para protestar a favor de los palestinos y solicitar el cese al fuego en la Franja de Gaza.

    Para esta movilización las consignas principales son cuatro:

    • Reconocimiento al Estado de Palestina.
    • Respeto al Derecho Internacional Humanitario.
    • Fin del apartheid en Palestina.
    • Fin a la ocupación del territorio palestino.

    El mundo se pinta de VERDE, ROJO, NEGRO Y BLANCO

    Este fin de semana, miles de ciudadanos de todo el mundo inundaron las principales calles del mundo con verde, blanco, rojo y negro para protestar por la ola de violencia en Gaza, el conflicto entre Hamás e Israel.

    Han pasado dos semanas desde que Hamás atacó territorio israelí, desencadenando una serie de enfrentamientos en múltiples frentes que llamaron la atención de la comunidad internacional y cuya presión provocó persistentes protestas.

    La consigna es detener la violencia y las muertes de civiles en la región. Según el Ministerio de Salud palestino, al menos 4 mil 469 personas han muerto en la Franja de Gaza a medida que aumenta la violencia.

    La protesta más grande jamás realizada tuvo lugar en Londres, Inglaterra, el 19 de octubre, cuando miles de personas marcharon cerca de Downing Street, la residencia oficial del primer ministro británico Rishi Sunak, quien estaba de visita en Israel para reunirse con el primer ministro Benjamín Netanyahu.

    No te pierdas:

  • “Es una vergüenza que esté preso”: Lula da Silva hace un llamado desde Londres para liberar a Julian Assange

    “Es una vergüenza que esté preso”: Lula da Silva hace un llamado desde Londres para liberar a Julian Assange

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó como una “verguenza” que el australiano Julian Assange se encuentre encarcelado, además de asegurar que está preso por “denunciar las trampas de un Estado”.

    El mandatario brasileño se pronunció a favor del periodista desde Londres, dado a que asistió a la coronación del rey Carlos III.

    “Me parece una vergüenza que un periodista que desveló las trampas de un Estado contra otros esté condenado a morir en la cárcel y que nadie haga nada por su libertad”, declaró el presidente brasileño.

    De acuerdo a Lula, “es necesario un movimiento de la prensa mundial en defensa de Assange y en defensa de la libertad de denunciar” que “deben tener todos los periodistas”.

    Asimismo, reiteró que a Assange “sólo denunció que había un Estado que espiaba a otros y eso lo transformaron en un crimen del periodista”, lo cual señaló como algo “inaceptable” y “triste”.

    AMLO ofreció asilo político a Assange

    El Presidente López Obrador reiteró sus intenciones de que Julian Assange reciba asilo político por parte de México, ya que desde 2010 el periodista australiano ha revelado redes de corrupción a través de WikiLeaks

    “Ha habido comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y sí, nosotros ofrecemos el asilo y estamos a favor de que se le libere porque es un perseguido político”, expresó el mandatario. 

    AMLO criticó que se persiga a una persona que dio a conocer información secreta relacionada con actos ilegales de alto nivel. 

    “En esa información hay actos de corrupción, en esa información se dan a conocer delitos cometidos entre gobiernos, todo lo que la élite lleva a cabo en secreto, de repente sale por una investigación que ellos hacen”.

    Esposa de Julian Assange agradece apoyo de AMLO

    Stella Assange, esposa del activista y fundador de WikiLeaks, lanzó dos tuits en agradecimiento a López Obrador por haber abogado ante Joe Biden, su par estadounidense, la liberación de Julian.

    Stella agregó que más líderes mundiales deben denunciar a los países que toman prisioneros políticos, ya que la presión internacional fue lo que finalmente llevó a la Sudáfrica del Apartheid a la liberación de Nelson Mandela.

    “Estoy profundamente agradecida al Presidente López Obrador por abogar por Julian ante Joe Biden. Es urgente que otros líderes se unan al llamado. La presión internacional logró la liberación de Mandela. El tiempo es ahora para presionar para que Biden ponga fin a esta locura”.

    Más información en: