Etiqueta: Limoneros

  • Operativo de seguridad en Michoacán logra importantes aseguramientos

    Operativo de seguridad en Michoacán logra importantes aseguramientos

    En una acción coordinada, fuerzas de seguridad detienen a 12 personas y neutralizan explosivos en varios municipios de Michoacán.

    Michoacán vive un momento importante en su Plan de lucha por la paz y la justicia. En un esfuerzo conjunto, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se unieron a las autoridades locales para realizar un operativo de seguridad.

    Durante esta jornada, los operativos resultaron en la detención de 12 personas relacionadas con actividades delictivas. Además, las autoridades aseguraron ocho artefactos explosivos, cuatro armas de fuego y más de 800 cartuchos, así como 29 cargadores y siete vehículos, de los cuales dos contaban con blindaje artesanal.

    El operativo también se enfocó en proteger a los productores de las huertas limoneras. Los patrullajes realizados brindaron una mayor seguridad a estas comunidades, que dependen de la agricultura para su sustento.

    Las acciones reflejan el compromiso por construir un entorno seguro en Michoacán. La colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad y la cercanía con la población son clave en este avance. La esperanza de las comunidades crece, y con ello, la confianza en que juntos se puede alcanzar una vida más tranquila y en paz.

  • Operativo en Michoacán: combate a cárteles del narcotráfico

    Operativo en Michoacán: combate a cárteles del narcotráfico

    Más de cien elementos de seguridad realizan patrullajes en Apatzingán y Buenavista, para proteger a los limoneros de extorsiones criminales.

    Un fuerte operativo de seguridad se llevó a cabo en Michoacán. Este despliegue involucra a tropas del Ejército, de la Guardia Nacional y a la policía estatal, con la  misión de proteger a los limoneros de Apatzingán y Buenavista de la extorsión que ejercen diversos cárteles.

    La operación, llamada Paricutín, inició tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre. Desde entonces, las fuerzas de seguridad han intensificado su presencia en la región para frenar las actividades ilícitas de al menos seis cárteles que operan en la zona.

    Entre los grupos criminales que se han vuelto más activos se encuentran el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Caballeros Templarios. Además, Los Viagras, Los Blancos de Troya y Pueblos Unidos también participan en este panorama criminal. Todos ellos han intensificado sus acciones en la región de Uruapan, donde amenazan a productores de aguacate, empresarios y comerciantes.

    Un informe de las fiscalías General de la República y General del estado, junto con el Ejército, detalla la situación en Uruapan. Aquí, el CJNG tiene varias células operativas que controlan distintos sectores. Una de estas células se concentra en el sur, abarcando San Juan Nuevo y Tancítaro. Otras operan en el norte, extendiéndose hacia municipios como Paracho y Cherán.

    A los cárteles se les conoce por controlar a los jefes de plaza en cada uno de los municipios afectados. Por ejemplo, el Cártel de Los Reyes, que tiene su bastión en un municipio cercano, también mantiene actividades en Uruapan como parte de su ruta para el tráfico de drogas. En el pasado, Pueblos Unidos se desempeñaba como el brazo armado de Los Caballeros Templarios, pero ahora también tiene presencia en varios municipios colindantes.

    Las autoridades buscan que esta operativa no solo reduzca el crimen, sino que también recupere la confianza de los productores y comerciantes de la región. La esperanza es que, con una mayor seguridad, el campo y la economía local puedan florecer nuevamente.

  • García Harfuch emprende acciones contra extorsión en sector limonero de Michoacán

    García Harfuch emprende acciones contra extorsión en sector limonero de Michoacán

    Omar García Harfuch, titular de la SSPC, se reunió con autoridades locales para abordar la extorsión que afecta a los productores de limón en Apatzingán. Se reforzarán las operaciones de seguridad y se buscará justicia por el asesinato de Bernardo Bravo.

    Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció nuevas medidas para proteger a los productores de limón en Michoacán. Esta decisión surge tras el asesinato de Bernardo Bravo, líder del gremio de limoneros, un crimen que ha generado gran preocupación en la región. Durante una reunión en Apatzingán, García Harfuch, junto con el titular de la Defensa Nacional (Sedena), el general Ricardo Trevilla y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, escuchó las inquietudes de los agricultores.

    La extorsión y el cobro de piso son problemas graves que enfrentan los limoneros. En este contexto, García Harfuch destacó que se reforzarán las operaciones conjuntas entre la SSPC, la Fiscalía de Michoacán y otras autoridades locales. El objetivo es garantizar la seguridad de los productores y detener a quienes amenazan la paz en la región.

    El funcionario también mencionó que han realizado detenciones relacionadas con el crimen organizado,  acciones que son parte de un esfuerzo más amplio para combatir la violencia y la impunidad en Michoacán. La comunidad limonera ha mostrado resistencia ante las amenazas, organizándose para hacer frente a la extorsión.

    García Harfuch se comprometió a que el homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune. Este caso es emblemático de una crisis más profunda que afecta a los agricultores en la región. Desde 2018, al menos siete líderes y productores han sido asesinados, lo que refleja la gravedad de la situación.

    La reunión en Apatzingán es un paso hacia la construcción de un entorno más seguro para los limoneros. Las autoridades buscan no solo escuchar, sino también implementar estrategias efectivas que frenen la violencia y protejan a quienes trabajan en el campo. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno es crucial para enfrentar este desafío.

  • Cae “El Pantano”, presunto autor intelectual del asesinato del líder limonero de Michoacán

    Cae “El Pantano”, presunto autor intelectual del asesinato del líder limonero de Michoacán

    El detenido sería jefe operativo de “Los Blancos de Troya”, grupo vinculado a Los Viagras y al CJNG; se le acusa de extorsionar a productores de limón en la región de Apatzingán.

    Autoridades federales detuvieron a Rigoberto “N”, alias “El Pantano”, señalado como presunto responsable del asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, reconocido líder limonero de Michoacán y presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.

    De acuerdo con reportes preliminares, “El Pantano” era jefe operativo de la célula criminal “Los Blancos de Troya”, un grupo aliado tanto de Los Viagras como del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las investigaciones apuntan a que habría sido el autor intelectual del homicidio de Bravo Manríquez y uno de los principales extorsionadores de productores de limón en la región de Tierra Caliente.

    Al momento de su detención, el presunto criminal portaba tres identificaciones falsas, entre ellas dos licencias de conducir y una credencial vinculada a la Asociación de Citricultores, lo que refuerza la hipótesis de que infiltraba redes productivas para operar bajo cobertura comercial.

    El asesinato de Bernardo Bravo conmocionó a los agricultores del estado. Su cuerpo fue hallado dentro de su vehículo en el camino a Los Tepetates, municipio de Apatzingán, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Las primeras líneas de investigación apuntan a que el dirigente fue víctima de una ejecución planeada por grupos dedicados al cobro de piso y control del comercio limonero.

    Diversas figuras públicas lamentaron el crimen. El diputado local Octavio Ocampo destacó que Bravo era “un defensor incansable del campo y de los productores”, mientras que el Gobierno Municipal de Apatzingán condenó los hechos y exigió justicia y castigo para los responsables.

  • Asesinan a Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero en Apatzingán; denunció extorsiones del crimen organizado

    Asesinan a Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero en Apatzingán; denunció extorsiones del crimen organizado

    Bernardo Bravo, presidente de los citricultores del Valle de Apatzingán, fue secuestrado y hallado sin vida; había denunciado cobros de piso y amenazas de grupos criminales.

    El líder citricultor Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Productores de Limón del Valle de Apatzingán y de la Asociación Nacional de Citricultores, fue asesinado este lunes 20 de octubre en la región de Tierra Caliente, Michoacán, tras haber sido privado de la libertad por un grupo armado.

    De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el cuerpo del empresario fue localizado dentro de su vehículo en el camino que conduce a la comunidad de Los Tepetates, cerca de la carretera Apatzingán–Presa del Rosario. El automóvil presentaba impactos de bala y signos de violencia.

    Fuentes federales señalaron que Bravo Manríquez había recibido amenazas de muerte por encabezar los paros de limoneros que denunciaban las extorsiones y cobros de piso del crimen organizado, principalmente del grupo Los Viagras, aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona.

    La FGE desplegó un operativo conjunto con la Sedena, la Guardia Civil, la SSP estatal y la Policía Municipal, aunque hasta el momento no se reportan detenidos. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la autopsia correspondiente.

    El Gobierno Municipal de Apatzingán condenó el crimen y expresó solidaridad con la familia del líder agrario. “Condenamos enérgicamente cualquier acto que atente contra la vida, la paz y el bienestar de nuestra gente”, señaló el ayuntamiento en un comunicado.

    Durante su gestión, Bravo Manríquez impulsó la defensa del sector limonero ante el incremento de la violencia y los bajos precios del fruto. En febrero pasado, durante la inauguración del Cuartel Militar de la Guardia Civil en el Tianguis Limonero, denunció públicamente los abusos del crimen organizado ante el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    Su última aparición pública fue el pasado 13 de octubre, durante el Paro Nacional de Limoneros, donde exigió mejores condiciones para el campo.

  • Detienen en Michoacán a “El Llanero”, presunto reclutador de grupo delictivo

    Detienen en Michoacán a “El Llanero”, presunto reclutador de grupo delictivo

    Autoridades federales aseguran al líder acusado de extorsión a productores de limón en Tierra Caliente y decomisan armas y droga.

    Elementos de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Guardia Nacional, la FGR y autoridades estatales detuvieron a Jhon Mario Guzmán Arias, alias “El Llanero”, presunto encargado de reclutar y entrenar a miembros de un grupo delictivo, además de fabricar artefactos explosivos artesanales.

    Según el Gabinete de Seguridad, el detenido cobraba extorsiones a productores de limón en la región de Tierra Caliente y Apatzingán, lo que motivó un operativo interinstitucional en la localidad de Pizándaro, municipio de Buenavista, tras labores de inteligencia y seguimiento.

    A “El Llanero” se le aseguraron un arma corta abastecida, equipo táctico, dosis de droga y un vehículo, y fue puesto a disposición del Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes.

    La detención forma parte de los esfuerzos de seguridad para proteger la producción agrícola en Michoacán y desarticular las estructuras delictivas que operan en la región, conocidas por el cobro de extorsiones y amenazas a la población.