Etiqueta: Libros de Texto Gratuitos

  • Mara Lezama brindó un mensaje para el Presidente y para los mexicanos en donde destacó que la educación es lo más importante para la transformación (VIDEO)

    Mara Lezama brindó un mensaje para el Presidente y para los mexicanos en donde destacó que la educación es lo más importante para la transformación (VIDEO)

    Este lunes 28 de agosto, se ha iniciado el nuevo ciclo escolar para la educación básica, en donde estudiantes de todos lados han vuelto a sus escuelas para iniciar y continuar con sus estudios, por ello, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, ha celebrado la implementación de la nueva escuela mexicana.

    Mara Lezama ha compartido en sus redes un mensaje para el Presidente Andrés Manuel López Obrador y para la ciudadanía, rodeada de estudiantes con los nuevos libros de texto gratuitos, indicó que la nueva escuela mexicana la han construido todos y aseguró que al ser la primera gobernadora mujer, posteriormente habrán muchas más.

    La gobernadora de Quintana Roo también mencionó que la nueva escuela mexicana promueve una educación humanista y progresista que es congruente con el actual gobierno federal.

    Asimismo, Lezama mencionó que además de realizar la inauguración del nuevo ciclo escolar, también acudió a apoyar a las y los estudiantes, luego de los millones de libros de texto gratuitos que se han distribuido, también entregó más de 261 mil paquetes de útiles escolares, 242 mil mochilas nuevas y 242 mil uniformes, todo de manera gratuita en apoyo a la economía de madres, padres y tutores para que los niños no dejen de estudiar.

    De igual forma, indicó que se han realizado programas para cubrir las necesidades alimentarias de los estudiantes, por ello, se han distribuido desayunos escolares dando un total de 12 millones de raciones al año.

    Lezama Espinosa también hizo mención que se han realizado otros programas para que muchas familias puedan comer de manera saludable y nadie se quede sin comer, así los estudiantes pueden acudir después de haber comido saludablemente para no afectar en sus capacidades que se desarrollan gracias a una buena alimentación.

    Por último, la gobernadora destacó que los libros de texto gratuitos han sido bien recibidos por el magisterio de Quintana Roo pues saben que promueve un pensamiento crítico, el humanismo y el respeto.

    Mara Lezama recalcó que las escuelas son el medio más eficaz para generar igualdad, movilidad social y prosperidad, mismos que son objetivos primordiales para lograr la transformación.

  • Poder Judicial atenta contra la educación, en Edomex ordenan detener entrega de Libros de Texto Gratuito

    Poder Judicial atenta contra la educación, en Edomex ordenan detener entrega de Libros de Texto Gratuito

    Ordenan detener la distribución y entrega de Libros de Texto Gratuitos en acatamiento a una suspensión temporal dictada por el juez octavo de distrito en materia de amparo.

    Tras dictaminar un oficio, el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de los Seiem, Israel Fernández Clamont, se ordenó a las autoridades escolares detener la distribución de los libros de texto gratuitos, que desde el pasado 25 de agosto se encuentran en los planteles de educación básica. Dicho dictamen fue interpuesto tras promover un amparo por parte de Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) tras el asesoramiento del abogado Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo, ex diputado local del PAN y actual representante de este partido ante el Instituto Electoral del Estado de México.

    El documento señala que dentro del juicio de amparo No.1255/2023-V, se solicita que se giren instrucciones a quien corresponda para efecto de que se manera inmediata se dejen de distribuir los ejemplares para el ciclo escolar 2023-2024, hasta en tanto se dicte una suspensión definitiva”.

    Padres de familia consideran que los contenidos de los nuevos Libros de Texto Gratuito: “No son adecuados para las edades de nuestros hijos” y sostienen que “La educación debe estar basada en la ciencia y no en ideologías”.

  • Oposición recurre a gritos y mentiras para justificar la quema de libros; acusa la senadora Mónica Fernández

    Oposición recurre a gritos y mentiras para justificar la quema de libros; acusa la senadora Mónica Fernández

    Ante la gran polémica que ha surgido a partir del nuevo contenido de los Libros de Texto Gratuito para el ciclo escolar 2023-2024, esta vez sale en defensa de la educación la senadora perteneciente al Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) Mónica Fernández Balboa, quién no perdió la oportunidad para acusar de mentirosos a la oposición, así como al presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Marko Cortés, señalándole de “Quemalibros”.

    En su discurso Fernández dijo que los otros partidos políticos no cuentan con votos por eso recurren a los gritos y mentiras: ¡Por más gritos y mentiras que haya, y que vengan a hacer aquí con mentiras, para llamar la atención del gran inquisidor, el quemalibros de Marko Cortés, no van a pasar más”, dejando claro así la morenista que no permitiran más mentiras.

    El reclamo surge ante el llamado del líder del PAN a destruir los nuevos libros de texto, tras el discurso de que se busca adoctrinar a los niños, aconsejando a padres de familia arrancar contenido donde no se esté educando a sus hijos como ellos quieren, asegurando que se busca politizar la educación de los niños.Argumentó que la senadora asegura son mentiras.

  • La panista Maru Campos le cierra la puerta a padres de familia y alumnos que exigen los nuevos libros de texto (VIDEO)

    La panista Maru Campos le cierra la puerta a padres de familia y alumnos que exigen los nuevos libros de texto (VIDEO)

    Desde hace algunas horas ha comenzado a circular en las redes sociales un video en donde se ve cómo algunos padres de familia y alumnos se manifiestan a las afueras del palacio de gobierno de Chihuahua, en donde exigen que la gobernadora panista, Maria Eugenia Campos, entregue los nuevos materiales educativos. 

    Sin embargo, la mandataria estatal optó por no salir ni mandar a alguien que atienda a los alumnos y sus padres, por lo que los presentes trataron de introducir sus peticiones entre los portones que permanecieron cerrados durante la protesta.  

    Padres de familia, docentes y alumnos protestan en Chihuahua 

    Ayer, en el estado de Chihuahua, se realizó una marcha organizada por cientos de padres de familia y profesionales de la educación para manifestar su inconformidad por la suspensión de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica.

    De acuerdo con el medio informativo, “SPR Informa”, los manifestantes comenzaron a llegar a las 9 de la mañana a la glorieta a Pancho Villa y concluyó en el Palacio de Gobierno del estado, se ha reportado una cantidad de al menos 800 manifestantes y 70 autos que conformaron los contingentes para la exigencia de la distribución de los libros de texto.

    Se reportó que fueron aproximadamente 15 camiones los que transportaron a la ciudadanía que se encuentra en contra de las decisiones de la panista María Eugenia Campos Galván en conjunto con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, quienes han determinado, a pesar de tener el conocimiento de los atentados contra los derechos de la educación y contra la Constitución Mexicana, en detener la distribución de los LTG.

    Las y los asistentes de la marcha a favor de los libros, provenían de distintas partes, como son los municipios de Guachochi, Ojinaga, Nuevo Casas Grandes, Bachíniva y Ciudad Juárez.

  • Más de 800 personas realizaron una manifestación para exigir a Maru Campos y a Luis María Aguilar que distribuyan los nuevos LTG (FOTOS)

    Más de 800 personas realizaron una manifestación para exigir a Maru Campos y a Luis María Aguilar que distribuyan los nuevos LTG (FOTOS)

    Este miércoles 23 de agosto, en el estado de Chihuahua, se realizó una marcha organizada por cientos de padres de familia y profesionales de la educación para manifestar su inconformidad por la suspensión de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica.

    De acuerdo con el medio informativo, “SPR Informa”, los manifestantes comenzaron a llegar a las 9 de la mañana a la glorieta a Pancho Villa y concluyó en el Palacio de Gobierno del estado, se ha reportado una cantidad de al menos 800 manifestantes y 70 autos que conformaron los contingentes para la exigencia de la distribución de los libros de texto.

    Imagen tomada de elheraldodechihuahua.com.mx

    Se reportó que fueron aproximadamente 15 camiones los que transportaron a la ciudadanía que se encuentra en contra de las decisiones de la panista María Eugenia Campos Galván en conjunto con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, quienes han determinado, a pesar de tener el conocimiento de los atentados contra los derechos de la educación y contra la Constitución Mexicana, en detener la distribución de los LTG.

    Las y los asistentes de la marcha a favor de los libros, provenían de distintas partes, como son los municipios de Guachochi, Ojinaga, Nuevo Casas Grandes, Bachíniva y Ciudad Juárez.

    Imagen tomada de @SPRInforma

    En medio de pancartas, lonas y consignas, la marcha fue realizada la mañana de este miércoles en donde la ciudadanía le dejo en claro a la gobernadora de Chihuahua que debe entregar los libros y dejar de atentar contra las leyes por reprimir el derecho a la educación.

    Por otro lado, los manifestantes también mencionaron que el Gobierno de Chihuahua está realizando cuadernillos “educativos”, por lo que, solicitaron que distribuyan los que ha autorizado la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya que fueron aprobados por los especialistas y no por un cúmulo de panistas que consideran ser expertos en la educación sin tener formas de probarlo.

    No te pierdas:

  • Ni siquiera mencionan la palabra “comunismo” dice la Secretaría de Educación Pública en defensa de los nuevos Libros de texto

    Ni siquiera mencionan la palabra “comunismo” dice la Secretaría de Educación Pública en defensa de los nuevos Libros de texto

    Ante el suceso de la quema de los nuevos Libros de Texto, llevada a cabo este fin de semana en una comunidad de San Cristóbal en chiapas, la titular de la Secretaría de Educación Pública(SEP), Leticia Ramírez Amaya, tacho el acto como retrógrada.

    “Nosotros no compartimos la idea de que alguien impulse la posibilidad de o quema de libros o mutilación de libros, ninguno, por mucha lucha política que haya, es retrógrada”, Argumento Ramírez desde la Primaria “Emiliano Zapata”, donde se reunieron docentes y directivos de la zona para analizar los contenidos de los nuevos Libros de Texto Gratuitos.

    La titular de la SEP pidió a los padres de familia que analicen los nuevos contenidos de los libros, ya que son la herramienta de trabajo de los docentes.Además reiteró que no hay ningún impedimento jurídico para que se distribuyan los Libros rumbo al inicio del ciclo escolar el próximo 28 de agosto.

    Aunado a ello el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) informó que se realizará una consulta a los niños y niñas para conocer su opinión sobre los nuevos Libros de Texto Gratuitos.

  • Poder Judicial lanza nueva embestida contra la educación y los nuevos Libros de Texto Gratuitos

    Poder Judicial lanza nueva embestida contra la educación y los nuevos Libros de Texto Gratuitos

    El poder judicial da fuerte golpe a la educación , tras la sentencia de una jueza federal a los tres niveles de gobierno para que busquen nuevas estrategias y usen materiales del ciclo escolar anterior.

    La jueza Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina, propuso a la Secretaría de Educación Pública(SEP) someter a lo que llamó “deliberación democrática”, el proceso para la elaboración de libros de texto gratuitos.

    Tras la sentencia emitida en la audiencia constitucional, donde el pasado 18 de agosto, se concedió un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), para detener la distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos, bajo el argumento de que se vulneró el derecho a la educación en la niñez.

    Además la juez alegó que la SEP imprimió los libros de texto gratuitos sin antes llevar a la aprobación el nuevo contenido de los libros, insinuando así que lo habían hecho con toda intención de no discutir el tema.

    Cabe destacar que según la Secretaría de Educación Pública hasta el momento ya se han repartido más del 60% de los nuevos libros de texto gratuito tan solo en el Estado de México, a lo cual la nueva disposición representaría una dificultad a nivel educación básica.

  • Serán “otros compañeritos”, asegura la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, al defender el contenido de los nuevos Libros de Texto Gratuito

    Serán “otros compañeritos”, asegura la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, al defender el contenido de los nuevos Libros de Texto Gratuito

    El dia de hoy iniciaron los Talleres Intensivos de Formación Continua para Docentes, que se llevarán a cabo del 21 al 25 de agosto en al menos 228 mil 804 escuelas de educación básica de todo el país y en los que participan más de un millón 500 mil profesores de la Educación Básica y donde participa la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, quien aprovechó la oportunidad de defender el contenido de los nuevos Libros de Texto Gratuitos.

    Fue al interior de las instalaciones de la Escuela Primaria “Gabino Barreda”, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde la secretaria comentó que “No hay nada malo ni algún tipo de dolo”, en los nuevos libros de Texto, ya que fueron hechos por mismos docentes.Aseveró que es de suma importancia la autonomía profesional que los maestros podrán tener con el nuevo contenido al desarrollar los temas de la mejor manera para sus alumnos y trabajar en conjunto para beneficiar al alumnado y docentes.

    Ramirez Amaya recalcó que este hecho representaría una actualización en la educación mexicana, pues dice este tipo de proyectos se realizan en diversos países y que sería hasta este año que México se posicionará a la par, significando un logro para la educacion del pais.

    Durante el Taller alrededor de 16 docentes del plantel, encabezados por el director, Miguel Ángel Pérez Medina, concordaron en que los nuevos Libros de Texto ayudarán a fomentar la participación de padres de familia trayendo consigo una nueva propuesta pedagógica con el objetivo de formar niñas, niños y adolescentes respetuosos, solidarios e inclusivos.

    Docentes y la Secretaría de Educación pública coinciden en que los nuevos Libros de Texto serán “otros compañeritos” que ayudarán a fortalecer los aprendizajes en los estudiantes, señalaron.

    Ramírez Amaya comentó que ya se tiene un avance de al menos el 60 por ciento en la entrega de libros de texto en el Estado de México y detalló que a la fecha se han repartido 98 millones de libros en escuelas de todo el país.

  • Queman libros de texto en San Cristóbal, exigen libros de ediciones anteriores

    Queman libros de texto en San Cristóbal, exigen libros de ediciones anteriores

    Este fin de semana padres de familia, como forma de protesta quemaron los libros de texto gratuito ante la inconformidad por el contenido de los mismos, el suceso tuvo lugar en San Cristobal Chiapas.Los manifestantes exigen a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública(SEP) entreguen libros de ediciones anteriores.

    En redes sociales circulan los videos donde pueden verse los libros de texto hechos cenizas y donde los mismos presentes refieren su ubicación, así como presumen orgullosamente ser los primeros habitantes de la Colonia San Antonio Del Monte en realizar dicho acto de inconformidad.

    En diversos estados de la república docentes y padres de familia se han manifestado en contra del contenido ideológico que se pretende implementar para el ciclo escolar 2023- 2024 a través de los libros de texto, donde se han realizado múltiples manifestaciones como tendederos de libros de texto de ediciones pasadas en Guanajuato o la marcha de este fin de semana en Aguascalientes que reunió a más de 12 mil personas.

    Una de las causas que ha sido motivo de rechazo en los nuevos libros de texto es la tan mencionada carencia en el área matemática.

  • La Consejería Jurídica de Presidencia exige a la SCJN y a Maru Campos ordenar la entrega de los nuevos libros de texto en Chihuahua

    La Consejería Jurídica de Presidencia exige a la SCJN y a Maru Campos ordenar la entrega de los nuevos libros de texto en Chihuahua

    El día de hoy 18 de agosto, luego de la petición improcedente de la gobernadora del estado de Chihuahua, Maria Eugenia Campos Galván, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) ha impugnado la resolución del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, por haber ordenado dejar sin libros a los estudiantes de educación básica por tiempo indefinido en todo Chihuahua.

    La CJEF ha emitido un comunicado en donde se le recuerda a la gobernadora, que es su función y su obligación distribuir los materiales que ya le fueron entregados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las y los estudiantes ya que es improcedente la resolución del ministro de suspender la distribución de los libros de texto gratuitos.

    En cuanto al ministro, se le ha recordado que su resolución viola los derechos fundamentales previstos en los artículos 1°, 3° y 4° de la Constitución. 

    Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -federación, estados, Ciudad de México y municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

    Artículo 3 de la Constitución

    Asimismo, en el comunicado se indica que el ministro se debió negar a la solicitud de Campos Galván, ya que cuentan con los nuevos libros de texto y lo que corresponde jurídicamente es distribuirlos y no dejarse llevar por sus ideales políticos para generar retrasos en el aprendizaje de los estudiantes.

    Se indicó que por la grave violación de los derechos fundamentales de los estudiantes de educación básica en el estado de Chihuahua, la CJEF solicitó a los 11 ministros de la SCJN asumir la responsabilidad de ordenar la inmediata distribución de los libros de texto.

    La CJEF lamentó el hecho de que nuevamente un ministro de la SCJN se encuentre actuando flagrantemente en contra de los derechos fundamentales que consagra la Constitución al impedir que los estudiantes cuenten con los instrumentos educativos necesarios para su formación académica.

    Por último, la CJEF pidió a los padres, madres y tutores buscar defender el derecho de los estudiantes a la educación y reportar a las autoridades competentes para que se entreguen oportunamente los libros de texto gratuitos en el estado de Chihuahua.