Etiqueta: Libertad

  • Operativo en Edomex destraba red clandestina de agua y captura a quienes la operan

    Operativo en Edomex destraba red clandestina de agua y captura a quienes la operan

    La Fiscalía del Estado de México y autoridades federales realizanron un operativo para desmantelar 200 puntos ilegales de extracción y venta de agua en 48 municipios. Los responsables serían grupos que operan con fachada de sindicatos. La acción busca proteger los recursos y garantizar el suministro a la población.

    En un esfuerzo conjunto, las autoridades del Estado de México lanzaron un amplio operativo contra el huachicoleo de agua. La acción busca desactivar una red ilegal que extrae, vende y distribuye agua sin autorización en 48 municipios. Hasta ahora, han identificado 200 puntos clandestinos, operados en su mayoría por organizaciones que se hacen pasar por sindicatos.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dirigió las acciones, en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional y organismos municipales y federales. La prioridad es frenar el lucro ilícito que afecta a miles de mexiquenses, sobre todo en zonas donde el abasto de agua es escaso.

    Los operativos comenzaron en la madrugada y se centraron en municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Chalco, Chimalhuacán y Toluca. En estos lugares, las autoridades clausuraron nueve inmuebles y un pozo clandestino. La operación también incluyó cateos en viviendas donde se sospecha que operan estos grupos.

    “Estos sitios son controlados por organizaciones que se hacen pasar por sindicatos. Ellos ordeñan pozos y manipulan redes clandestinas para vender el agua ilegalmente”, explicó una fuente de la fiscalía. La investigación reveló que estos grupos acaparan recursos y establecen tarifas por encima del costo real, afectando a quienes necesitan el agua para sus hogares y negocios.

    Entre las organizaciones identificadas están la Unión de Sindicatos, ACME, Los 300, Libertad, y Chokiza, entre otros. La fiscalía ha recabado denuncias y testimonios que muestran cómo estas redes operan en la sombra, sin ningún control oficial.

    El gobierno estatal asegura que estas acciones no interrumpirán el suministro oficial de agua. Sin embargo, reconocen que si se detecta alguna afectación, activarán un plan de contingencia para garantizar que la población no quede sin este recurso básico.

    En Ecatepec, los agentes lograron cerrar un pozo y clausurar varias propiedades en comunidades como Santa María Tulpetlac y San Pedro Xalostoc. Por otro lado, en Tlalnepantla, diligencias similares se realizaron en viviendas de la colonia Tlayacapan, en un operativo que duró varias horas.

    El gobierno del Estado de México trabaja para que estas prácticas ilegales no vuelvan a afectar la disponibilidad del agua. La fiscalía continúa con las investigaciones y reforzará los controles para desmantelar estas redes que explotan los recursos públicos.

    El secretario de Seguridad del Estado afirmó que estas acciones buscan devolver a las familias mexiquenses su derecho a contar con agua limpia y suficiente. La lucha contra el huachicoleo de agua refleja el compromiso del gobierno por proteger los recursos que son vitales para todos.

  • Claudia Sheinbaum celebra la jornada democrática en Argentina

    Claudia Sheinbaum celebra la jornada democrática en Argentina

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aplaude las elecciones en Argentina como un ejemplo de libertad y justicia para el continente.

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su apoyo a Argentina a través de su cuenta de X. Ella escribió: “Argentina vivió una jornada democrática ejemplar; la libertad y la justicia son derechos de los pueblos”.

    Este comentario surge tras las recientes elecciones en Argentina, donde la ciudadanía participó activamente en un ambiente pacífico y ordenado. La alta participación refleja el compromiso del pueblo argentino con su democracia.

    Sheinbaum destacó la importancia de la libertad y la justicia como derechos fundamentales. Su mensaje resalta la necesidad de fortalecer la democracia en América Latina. Además, invita a otros países a seguir el ejemplo argentino.

    La jornada electoral fue un momento significativo para la región. Las declaraciones de Sheinbaum muestran el apoyo de México a los procesos democráticos en sus países vecinos. Este tipo de solidaridad es crucial para construir un futuro mejor en el continente.

    Los líderes de América Latina deben trabajar juntos y apoyar el respeto a los derechos de todos los pueblos. La celebración de la democracia en Argentina es un paso positivo hacia una mayor unidad en la región.

  • Jueza absuelve a Israel Vallarta por montaje, tortura, pruebas ilegales y otras razones

    Jueza absuelve a Israel Vallarta por montaje, tortura, pruebas ilegales y otras razones

    Tras casi dos décadas en prisión preventiva, Israel Vallarta fue absuelto por un tribunal federal que evidenció graves irregularidades procesales, pruebas contaminadas y violaciones a derechos humanos. La sentencia, de 425 páginas, desglosa siete razones clave que fundamentaron su liberación.

    De acuerdo con Milenio, que tuvo acceso al expediente, la jueza Mariana Vieyra Valdés concluyó que la detención de Vallarta fue ilegal y que su presentación ante los medios como parte de un montaje contaminó la evidencia desde el inicio. El caso fue transmitido por televisión, simulando un operativo de rescate que nunca ocurrió. Esta recreación generó un “efecto corruptor” en todo el proceso.

    Además, la confesión inicial de Vallarta fue descartada por presunta tortura. Aunque no se ha emitido una sentencia firme sobre los actos de tortura, la Fiscalía General de la República no investigó adecuadamente y eso invalida cualquier declaración extraída bajo ese contexto. La jueza subrayó que los derechos de las víctimas no justifican violar los del acusado.

    También se acreditó una ruptura en la cadena de custodia de las armas y cartuchos asegurados. No hubo peritajes concluyentes ni pruebas balísticas que vincularan directamente a Vallarta con esos objetos. Incluso, las diligencias de reconocimiento fueron realizadas en condiciones sugestivas y sin presencia de la defensa, afectando la fiabilidad de los testimonios.

    Se suman contradicciones en las declaraciones de al menos diez testigos clave, cambios de versiones y relatos que se ajustaban conforme avanzaba el caso. Además, no se probó su pertenencia a un grupo criminal organizado, ni que existiera estructura, permanencia o roles definidos que configuraran el delito de delincuencia organizada.

    Finalmente, parte de las pruebas provienen de cateos ilegales. Ingresos a inmuebles como el rancho Las Chinitas y otros predios se realizaron sin orden judicial, violando flagrantemente la Constitución. Por lo tanto, todo lo recolectado carece de valor probatorio.

    La jueza determinó que no era posible emitir una sentencia condenatoria sobre la base de pruebas obtenidas de forma ilícita, lo que llevó a la absolución definitiva de Israel Vallarta, tras más de 19 años privado de su libertad sin sentencia.

  • Israel Vallarta abandona el penal de El Altiplano después de casi 20 años preso sin sentencia

    Israel Vallarta abandona el penal de El Altiplano después de casi 20 años preso sin sentencia

    Israel Vallarta, falsamente vinculado al caso Cassez-Vallarta, salió este viernes del penal de El Altiplano tras casi 20 años de reclusión sin sentencia. Un juez federal lo absolvió del delito de secuestro, por el cual fue detenido junto con la ciudadana francesa Florence Cassez en 2005.

    La salida de Vallarta se dio tras una larga batalla legal y múltiples señalamientos por violaciones al debido proceso. El caso ganó notoriedad pública luego de que se revelaran montajes televisivos en su contra durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Al abandonar el penal de máxima seguridad en el Estado de México, Vallarta portaba un cubrebocas negro y visiblemente conmovido declaró estar en “shock”, sin creer aún que recuperaría su libertad este día.

    “La juventud se me fue. Quiero agradecer a todo el pueblo por no creer en las falsas verdades que crearon los gobiernos. Tardé 20 años para dar mi versión, existen poderes que tienen miedo a mi libertad”, expresó Vallarta frente a los medios de comunicación.

  • Israel Vallarta queda libre tras 19 años en prisión sin sentencia: juzgado lo absuelve del delito de secuestro

    Israel Vallarta queda libre tras 19 años en prisión sin sentencia: juzgado lo absuelve del delito de secuestro

    Israel Vallarta Cisneros saldrá del penal del Altiplano después de pasar 19 años preso sin sentencia, luego de que una jueza federal le concediera sentencia absolutoria por su presunta participación en el delito de secuestro. La información fue confirmada por su esposa, Mary Sainz a través de redes sociales poco antes de la medianoche del jueves 31 de julio.

    La jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, determinó que no existen pruebas suficientes para mantenerlo en prisión, por lo que ordenó su liberación inmediata, aunque la Fiscalía General de la República (FGR) aún puede apelar, sin posibilidad de frenar su salida.

    Vallarta fue detenido en diciembre de 2005, junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, en un operativo televisado en el rancho Las Chinitas, ubicado en la carretera México-Cuernavaca. Ambos fueron señalados como parte de la presunta banda de secuestradores Los Zodiacos. En 2013, Cassez recuperó su libertad tras obtener un amparo por violaciones al debido proceso, pero Vallarta permaneció en prisión sin sentencia hasta hoy.

    Durante casi dos décadas, Israel Vallarta enfrentó cargos por delincuencia organizada, secuestro, portación de armas y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, su defensa —encabezada por el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP)— denunció irregularidades y violaciones a sus derechos, incluyendo tortura y prisión preventiva injustificada.

    Incluso el Comité contra la Tortura de la ONU recomendó que se revisara su caso por el tiempo transcurrido sin sentencia y por su estado de salud, señalando que debían aplicarse medidas alternativas a la prisión preventiva.

    Pese a estas recomendaciones, en 2023, un tribunal colegiado avaló mantenerlo preso, argumentando que la FGR justificó el riesgo procesal. No obstante, ahora, con esta resolución definitiva, Israel Vallarta podrá volver a casa, 19 años después.

  • La CDMX rechaza la gentrificación y promueve el derecho a la vivienda digna

    La CDMX rechaza la gentrificación y promueve el derecho a la vivienda digna

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció nuevas medidas para enfrentar las manifestaciones violentas en la capital. Esto ocurre tras las recientes protestas contra la gentrificación.

    La Ciudad de México se opone firmemente a la gentrificación, un fenómeno que excluye a los residentes de sus barrios . El gobierno local impulsa políticas públicas para fortalecer el arraigo en comunidades.

    Estas políticas incluyen créditos accesibles para mejorar y construir viviendas . Además, se implementan acciones para que los jóvenes accedan a viviendas en alquiler y las familias puedan comprar propiedades a precios razonables.

    El gobierno reafirma su compromiso con el derecho a una vivienda digna, especialmente para jóvenes y familias trabajadoras. Se están aplicando medidas concretas para garantizar el acceso a la vivienda como nunca antes.

    La administración de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, también destina recursos sin precedentes para ayudar a quienes han vivido en sus barrios toda su vida. Se busca que puedan continuar desarrollando sus proyectos de vida en sus comunidades.

    Además, el gobierno rechaza la violencia como método para resolver conflictos. La Ciudad de México es un espacio de derechos y libertades. Se respeta el derecho a manifestarse, pero no se avala la agresión.

    Las autoridades hacen un llamado a los jóvenes a debatir y proponer soluciones frente a la gentrificación. También instantáneamente a evitar que la lucha contra este fenómeno se convierta en un discurso de odio o discriminación.

    El gobierno rechaza categóricamente cualquier expresión xenófoba hacia los migrantes, sin importar su origen o situación. La Ciudad de México ha sido históricamente un refugio y un lugar de acogida.

    Finalmente, el gobierno de la capital destaca que la defensa del derecho a la ciudad y el acceso a la vivienda debe ir de la mano con la protección de los derechos humanos, promoviendo una ciudad inclusiva para todos.

  • La Justicia para Niños: El Abuso Sexual Infantil No Prescribe

    La Justicia para Niños: El Abuso Sexual Infantil No Prescribe

    La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de México, presidida por la Ministra Loretta Ortiz, emitió un fallo histórico. Este dictamen declara que el abuso sexual infantil no prescribe, reafirmando el deber del Estado de garantizar justicia sin importar el tiempo transcurrido.

    El fallo destaca que la prescripción no puede aplicarse en estos casos. Esta decisión se basa en el principio del interés superior de la niñez y en compromisos constitucionales e internacionales.

    La resolución también enfatiza la necesidad de juzgar con perspectiva de infancia y género. Reconoce las barreras que dificultan las denuncias y el profundo daño que esta violencia genera en las víctimas.

    El caso se originó en León, Guanajuato, donde una niña de nueve años denunció haber sido abusada sexualmente por el director de su escuela. El acusado intentó promover un juicio de amparo argumentando que la acción penal ya había prescrito. Sin embargo, tanto el juzgado de Distrito como la Primera Sala rechazaron su argumento.

    La Primera Sala afirmó que la figura de la prescripción es una garantía para los imputados, pero es inaplicable en delitos sexuales contra menores. Esta decisión se fundamenta en artículos constitucionales y en la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que prohíbe la prescripción en perjuicio de este grupo vulnerable.

    Además, el fallo resalta la falta de consentimiento en los abusos sexuales infantiles. La violencia sexual contra menores implica una vulneración de su libertad y seguridad, generando un entorno de miedo constante.

    La resolución ordena devolver el caso al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Decimosexto Circuito. Este tribunal deberá resolver el recurso considerando que el abuso sexual contra menores es imprescriptible. Con esta decisión, la Primera Sala reafirma el compromiso del Máximo Tribunal con la defensa de los derechos de las víctimas.

  • Clara Brugada reafirma compromiso con la libertad de expresión en el “Halconazo”

    Clara Brugada reafirma compromiso con la libertad de expresión en el “Halconazo”

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la importancia de recordar el “Halconazo” en este 10 de junio. Este evento, ocurrido en 1971, simboliza la represión contra estudiantes que luchaban por un país libre y democrático.

    “Hoy es un día que no debemos olvidar. Recordamos con respeto a los jóvenes que exigieron justicia y libertad. Su lucha nos inspira a construir una ciudad y un país donde nunca más se reprima al pueblo”, expresó Brugada.

    Antes de iniciar la jornada de Zócalo de Gobierno Ciudadano, la mandataria enfatizó que su administración se compromete a mantener viva la memoria histórica. Además, afirmó que su gobierno escucha al pueblo, atiende las causas sociales y defiende los derechos humanos.

    “Nos toca gobernar con responsabilidad, diálogo y sin represión, como un gobierno del pueblo para el pueblo”, subrayó Brugada.

    Debido a la marcha estudiantil programada para esta tarde en la Plaza de la Constitución, la Jefa de Gobierno adelantó la audiencia para facilitar las actividades de los contingentes.

    Clara Brugada concluyó su mensaje con una consigna: “¡Que vivan los estudiantes, que viva la lucha de los estudiantes!” Reiteró que su administración siempre será aliada de las causas sociales y de la memoria colectiva.

  • “La vida siempre es porvenir y todos los días amanece”. Fallece “Pepe” Mujica a los 89 años

    “La vida siempre es porvenir y todos los días amanece”. Fallece “Pepe” Mujica a los 89 años

    El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, dio la noticia del fallecimiento del exmandatario uruguayo, José Mujica.

    El actual mandatario había informado anteriormente sobre el grave deterioro de Mujica a sus 89 años de edad, por complicaciones a causa del cáncer de esófago, que ya había provocado metástasis.

    Hasta el último de sus días, José Mujica vivió de manera sencilla en una cabaña junto a su esposa, ex vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, donde cultivaban flores y labraban una huerta. Todo Uruguay y latinoamérica recordará a “Pepe” Mujica, como uno de los mayores referentes de la izquierda y de la filosofía de vida sencilla y libre que atesoró.

    Habrá mucho qué decir sobre José Mujica y en adelante, se dará a conocer más información, pero en estos momentos, anunciamos su lamentable fallecimiento y recordamos su vida, que con esa sencillez, enriquecía el espíritu de quienes luchan por la libertad.

    “No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje. Vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”.

  • Durango se une al cambio: José Ramón Enríquez escucha a su gente

    Durango se une al cambio: José Ramón Enríquez escucha a su gente

    El doctor José Ramón Enríquez, candidato de la coalición “Sigamos haciendo historia”, se adueñó de las calles de la capital duranguense. En asambleas vecinales, reafirmó su compromiso con los ciudadanos de cara a las elecciones del primero de junio.

    Bajo el lema “Durango tiene sed de justicia, progreso y bienestar”, Enríquez convocó a los duranguenses a unirse al cambio. Los asistentes, agradecidos por su cercanía, lo recibieron con aplausos y porras.

    Durante el evento, escucharon su mensaje de transformación, que ya resuena en Durango. El apoyo a su proyecto de la Cuarta Transformación se hizo evidente entre los presentes.

    Al finalizar la asamblea, doctor Enríquez y los ciudadanos compartieron momentos de camaradería. Las pláticas y anécdotas reflejaron el entusiasmo por un futuro mejor en Durango.