Etiqueta: Lex Ashton

  • Desalojan FES Iztacala tras amenaza de bomba; UNAM aumenta clases en línea

    Desalojan FES Iztacala tras amenaza de bomba; UNAM aumenta clases en línea

    La FES Iztacala fue evacuada este viernes por un supuesto artefacto explosivo, en medio de una serie de amenazas que mantienen en alerta a toda la comunidad universitaria.

    La mañana del 3 de octubre, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM fue desalojada tras recibir una presunta amenaza de bomba, hecho que sucede en un contexto de creciente tensión en los planteles de la universidad. Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un comunicado oficial, mientras las autoridades locales activaron los protocolos de seguridad correspondientes.

    Este hecho se suma a una serie de incidentes recientes que han encendido las alertas en la universidad, pues desde el asesinato de un alumno en el CCH Sur, cometido por Lex Ashton, el pasado 22 de septiembre, se han registrado múltiples amenazas en distintos planteles a través de redes sociales, correos electrónicos y notas físicas, lo que ha generado caos e incertidumbre entre estudiantes y trabajadores.

    Cronología de los hechos recientes:

    • 18 de septiembre: Amenaza anónima de bomba en la Facultad de Economía, lo que provocó la suspensión de clases en Economía y Derecho.
    • 22 de septiembre: Asesinato del estudiante de 16 años, Jesús N., por un alumno armado en el CCH Sur.
    • 26 de septiembre: Amenaza de bomba en la Preparatoria 6 “Antonio Caso”, con la activación inmediata del protocolo de desalojo.
    • 29 de septiembre: Facultad de Química suspende clases presenciales y pasa a modalidad virtual tras amenazas de un extremista identificado como miembro del grupo incel.

    En respuesta, varias facultades optaron por impartir clases remotas, entre ellas Economía, Derecho, Química, Contaduría y Administración, Veterinaria, Psicología, Estudios Superiores Zaragoza y los cinco CCH. Otras instituciones mantienen paro activo, como Música y Ciencias, mientras que algunas permanecen en paro total, incluyendo Arquitectura, Medicina y Odontología.

    Las autoridades universitarias han pedido no entrar en pánico y seguir los canales oficiales de información, recordando la importancia de la prevención y vigilancia.

    Los incidentes recientes han evidenciado la radicalización de grupos conformados por “incels”, quienes promueven ideologías misóginas y, en casos extremos, han materializado su discurso de odio en violencia real, lo que ha elevado la preocupación sobre la seguridad en los planteles de la UNAM.

  • Docentes del CCH Sur no volverán a clases presenciales por inseguridad

    Docentes del CCH Sur no volverán a clases presenciales por inseguridad

    Al menos 300 docentes exigen medidas urgentes de seguridad antes de regresar a las aulas tras el asesinato de un estudiante en la preparatoria.

    Los profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM acordaron este viernes no retomar las clases presenciales hasta que se implementen condiciones mínimas de seguridad en el plantel. La decisión se tomó en una asamblea virtual de cinco horas en la que participaron aproximadamente 300 docentes, quienes hoy entregarán un pliego petitorio a la rectoría encabezada por Leonardo Lomelí.

    En el documento, los maestros exigen la instalación de torniquetes, detectores de metales, mayor vigilancia capacitada, prohibición de drogas y alcohol dentro del plantel, y control de accesos por estacionamientos. También piden reforzar el servicio médico, el área de psicopedagogía y la coordinación con la Policía Cibernética para monitorear amenazas en redes sociales.

    Los docentes recuerdan que desde abril solicitaron estas medidas, sin que fueran atendidas, y señalan que la tragedia del 22 de septiembre, cuando el alumno Jesús Israel fue asesinado, refleja un silencio doloroso de las autoridades ante la violencia en el plantel.

    Aunque la revisión de mochilas generó debate por derechos estudiantiles, se incluyó en el pliego. Los maestros insisten en que no regresarán a clases presenciales sin un cronograma claro de acciones y obras para reforzar la seguridad.

    Otras facultades de la UNAM también refuerzan protocolos. La Facultad de Medicina revisará medidas ante armas blancas, fuego o explosivos, mientras la Facultad de Economía difundió lineamientos ante amenazas en redes sociales, destacando la necesidad de mantener la calma y notificar a autoridades de inmediato.

    La postura de los maestros del CCH Sur subraya la urgencia de garantizar seguridad en las universidades, evidenciando que los docentes priorizan su integridad y la de los estudiantes antes de regresar a las aulas.

    Con información de Lilian Hernández para La Jornada

  • Impactante confesión del agresor del CCH Sur

    Impactante confesión del agresor del CCH Sur

    Lex Ashton confesó su intención de matar más personas en el CCH Sur, revelando un trasfondo complejo de bullying y problemas familiares.

    Lex Ashton, el joven de 19 años que atacó en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, confesó que planeaba matar a seis personas. En un informe médico, mencionó que se inspiró en ataques violentos en Estados Unidos.

    El joven enfrentó problemas familiares desde pequeño. Su padre lo abandonó cuando tenía siete años, dejándolo en un entorno difícil. Lex también ha sido víctima de bullying en su escuela, lo que lo llevó a crear pensamientos oscuros. Su madre avisó a la policía que él iba armado al plantel antes de que ocurriera el ataque.

    Durante el incidente, solo logró herir a una persona antes de intentar suicidarse. Esta compleja situación resalta la importancia de intervenir en problemáticas de salud mental y bullying en las escuelas. La comunidad se pregunta cómo prevenir futuros actos de violencia y cómo apoyar a los jóvenes en crisis.