Etiqueta: Lenia Batres

  • La SCJN no debe servir a intereses facciosos: Lenia Batres sobre la admisión de una denuncia anónima en contra Arturo Záldivar; niega que haya sido presionada para elegir personal de su ponencia

    La SCJN no debe servir a intereses facciosos: Lenia Batres sobre la admisión de una denuncia anónima en contra Arturo Záldivar; niega que haya sido presionada para elegir personal de su ponencia

     La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, se pronunció sobre la admisión e inicio de una investigación en contra del ministro en retiro Arturo Záldivar y a personas cercanas a él, en pleno proceso electoral.

    A través de un comunicado, la también conocida como “Ministra del Pueblo”, calificó como “ilegal” la admisión por parte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y advirtió que pone en riesgo las formalidades de un procedimiento justo.

    Hacer pública la denuncia anónima y el acuerdo de inicio de investigación durante esta etapa electoral que vive nuestro país, constituye un elemento desafortunado tanto para la resolución jurisdiccional del tema, si procediere, como para la coyuntura propiamente política.

    Indicó Batres Guadarrama.

    En ese sentido, condenó que se utilice a la SCJN para servir a “intereses facciosos” para beneficiar a una contendiente de la campaña presidencial que está en proceso. Al respecto, explicó que no pueden adelantar criterios sobre el tema porque eventualmente la decisión del CJF podrá ser revisada por la SCJN.

    La Suprema Corte no debe servir a intereses facciosos de ninguna clase, ni someterse a la sospecha de que participa a favor de alguna campaña electoral.  

    Sostuvo Lenia Batres.

    Asimismo, la ministra aprovechó para desmentir que no ha recibido presión alguna “para elegir al personal de mi ponencia, mucho menos al coordinador”, asegurando que haría caso omiso a cualquier intento de presión. 

    Te puede interesar:

  • Lenia Batres exhibe que la SCJN determinó invalidar el delito de corrupción en la CDMX; asegura que solo beneficia a los corruptos

    Lenia Batres exhibe que la SCJN determinó invalidar el delito de corrupción en la CDMX; asegura que solo beneficia a los corruptos

    Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), exhibió a este órgano, luego de que determinó invalidar el delito de corrupción, del artículo 256 del Código Penal local que lo sancionaba.

    Esto fue anunciado por la ministra, a través de redes sociales el pasado martes 13 de febrero, en su cuenta oficial de X.

    Detalló que la Ciudad de México era la primera entidad federativa en tipificar el delito de corrupción.

    Indicó que el mismo martes, la SCJN determinó invalidar el articulo 256 del Código Penal local que lo sancionaba.

    Agregó que se trata de algo curioso, ya que lo resolvió tres años después cuando en 2021 se impugnó.

    Enfatizó que la resolución va a favorecer a quienes hubieran sido sancionados por el delito de corrupción.

    “Ni siquiera estuvieron de acuerdo quienes anularon el delito. Su argumentación dejó sin claridad la supuesta causa de la inconstitucionalidad”,

    expresó Batres.

    En una nota publicada en la misma red social de Lenia Batres, expuso algunos puntos sobre la invalidación del delito de corrupción, del articulo 256:

    Limitará el alcance del combate a la corrupción.

    -Permitía sancionar penalmente a los directivos o administradores de las asociaciones civiles que incurran en las irregularidades al manejar fondos, recursos de apoyo o apoyos públicos.

    -Batres expuso que la propia Ley de Amparo reconoce que los particulares pueden tener el carácter de autoridad y es por ello congruente que se puedan sancionar por corrupción, a quienes, al mando de una asociación civil, utilicen de manera indebida recursos públicos.

    No te pierdas:

  • Lenia Batres lamenta que la SCJN haya invalidado una porción del artículo 256 del Código Penal de la CDMX; con ello se limita el combate a la corrupción

    Lenia Batres lamenta que la SCJN haya invalidado una porción del artículo 256 del Código Penal de la CDMX; con ello se limita el combate a la corrupción

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, se pronunció en contra de la decisión del pleno y lamentó que se determinara invalidar una porción del Artículo 256 del Código Penal de la Ciudad de México, lo que limitaría el alcance del combate a la corrupción.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la ministra del pueblo compartió una nota informativa en las que explica que dicha normativa permitía sancionar penalmente a directivos o administradores de las asociaciones civiles que incurran en irregularidades al manejar fondos, recursos o apoyos públicos.

    Al razonar su voto en contra del dictamen la ministra Lenia Batres, señaló que la Ley de Amparo reconoce que “los particulares pueden tener el carácter de autoridad”, hecho que es congruente con que puedan ser sancionados por corrupción. 

    En ese sentido, señaló que el artículo 108 de la Constitución Federal permite extender el concepto de servidor público a quienes no desempeñen un empleo, cargo o comisión dentro de la estructura del Estado.

    Asimismo, destaca que en ese mismo artículo se indica que las propias entidades federativas pueden definir, dentro de sus facultades constitucionales, el carácter de servidores públicos. 

    Además, de que la propia Constitución de la Ciudad de México en su “artículo 64 otorga la posibilidad de imponer responsabilidades no sólo a los funcionarios sino también a personas que ejerzan actos de autoridad”.

    Cabe mencionar que el proyecto elaborado por el ministro Javier Laynez fue aprobado por mayoría por el que se invalidan porciones del artículo 256 del Código Penal de la Ciudad México, materia de combate a la corrupción. 

    Te puede interesar:

  • Lenia Batres responde y desmiente a López Dóriga sobre el reintegro del excedente de su salario

    Lenia Batres responde y desmiente a López Dóriga sobre el reintegro del excedente de su salario

    Luego de que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, se bajara el sueldo e hiciera público el reintegro a la Tesorería de la Federación el excedente de su salario, equivalente a 82 mil 963 pesos.

    Como parte de su compromiso al tomar protesta como miembro de la SCJN para respetar la Constitución, que establece que ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la República.

    Los voceros de la derecha comenzaron una campaña de desinformación, ante esto la ministra Lenia Batres contestó al presentador favorito de la derecha, Joaquín López-Dóriga, quien insinuó que el presidente López Obrador o Batres Guadarrama mentían sobre el verdadero monto que ganan los ministros.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista señaló que el 82 mil 963 pesos devuelto por la ministra no podrían ser el excedente de los 6OO mil pesos que gana mensualmente un ministro de la SCJN.

    Por su parte, a través la misma plataforma digital, la ministra le aclaró al presentador que el monto que el recurso devuelto deriva del pago monetario que reciben las y los ministros al mes, y que no contabilizan los tres seguros privados, el fondo de ahorro, el pago de riesgos de más de 600 mil pesos al año. 

    Asimismo, indicó que el recurso devuelto a la tesorería tampoco se integran los más de 80 mil pesos que reciben las y los ministros al mes para alimentos, además de otras prestaciones que no són transparentes.

    La ministra Lenia Batres sostuvo que cuando logre cuantificar todos los recursos, los estará comentando por su cuenta de X.

    Te puede interesar:

  • ¡Nadie puede ganar más que el Presidente! Lenia Batres, ministra de la SCJN, devuelve casi 83 mil pesos de su salario

    ¡Nadie puede ganar más que el Presidente! Lenia Batres, ministra de la SCJN, devuelve casi 83 mil pesos de su salario

    Así como lo había adelantado y prometido, Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), devolvió miles de su salario, además de bajarse el sueldo.

    Lo anterior para no obtener ingresos superiores a los del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por su labor de Ministra.

    Mediante sus redes sociales oficiales, Guadarrama,  informó sobre la devolución a la Tesorería de la Federación, un total de 82 mil 963 pesos.

    “Así estoy cumpliendo el compromiso que hice de no percibir remuneraciones mayores a las del Presidente de la República, como señala el artículo 127, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”,

    señaló la Ministra.

    En su publicación compartió imágenes de sus remuneraciones actuales que percibió en su labor como integrante de la SCJN.

    Lenia Batres fue designada en diciembre pasado como Ministra de la SCJN, por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En su corto tiempo demostró un principio de austeridad, confianza y compromiso.

    No te pierdas:

  • La SCJN debería dar el ejemplo de respeto a la Constitución, pero hace lo contrario al impedir que la ministra Lenia Batres se baje el sueldo

    La SCJN debería dar el ejemplo de respeto a la Constitución, pero hace lo contrario al impedir que la ministra Lenia Batres se baje el sueldo

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le impidió a la ministra Lenia Batres se bajara el sueldo y se inscribiera al ISSSTE en vez de usar el costoso seguro privado del Poder Judicial.

    AMLO mencionó que la SCJN da un mal ejemplo, ya que el máximo tribunal del país debería aplicar la Constitución y el respeto a los derechos, en referencia a que se estableció que ningún funcionario público deberá ganar más que el líder del Ejecutivo en turno, en este caso, Andrés Manuel.

    “Es una violación a la Constitución, no está bien que den ese mal ejemplo los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque es el órgano superior del poder judicial y tiene como encargo la aplicación de la Constitución”.

    Mencionó AMLO

    Sobre la ministra Lenia Batres, el primer mandatario recomendó que entregue los excedentes de su salario a la Tesorería de la Federación, ya que esa acción no se le puede negar, mientras que también le aconsejó ir ella misma a darse de alta en el ISSSTE ante la negativa de la Corte.

    Debes leer:

  • La SCJN se niega inscribir a Lenia Batres al ISSSTE y a reducir su salario como Ministra

    La SCJN se niega inscribir a Lenia Batres al ISSSTE y a reducir su salario como Ministra

    Tras su asunción a la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, que como un acto de congruencia política y en línea con la política de austeridad, renunciaba al seguro de salud privado y se reducía el sueldo, para no ganar más que el presidente de México, como lo marca la Constitución.

    Este lunes, a través de su cuenta de X, antes Twitter, la Ministra acusó a la SCJN de negarse a inscribirla al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y rechazó su solicitud con la que buscaba que le redujeran su percepción salarial.

    Las Ministras y Ministros del Alto Tribunal, no son sujetos de los beneficios del sistema de seguridad social, ni de las prestación de los servicios médicos que brinda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

    Se lee en el oficio compartido por la propia Ministra 

    Ante la negativa de la SCJN, la Ministra Lenia Batres, sostuvo que mantiene firme su intención de rechazar el Seguro Médico de Gastos Mayores, por lo que decidió tramitar su incorporación voluntaria al ISSSTE.

    Asimismo, Batres Guadarrama, señaló que la SCJN rechazó su solicitud con la que buscaba que le redujeron su percepción salarial. 

    Por eso, he tramitado mi incorporación voluntaria al ISSSTE y la devolución directa del excedente de las remuneraciones en la Tesorería de la Federación.

    Indica Batres Guadarrama.

    La respuesta de la Corte fue que en su momento se declaró “la invalidez de diversos artículos de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos”, ya que “el Poder Legislativo no estableció parámetros objetivos para fijar remuneraciones”.

    Sin embargo, la nueva Ministra  advirtió que el oficio no señala que hay una nueva Ley de Remuneraciones vigente, que establece que ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la República.

    Te puede interesar:

  • Lenia Batres solicita a la Corte que su remuneración como ministra no exceda lo que determina la Constitución

    Lenia Batres solicita a la Corte que su remuneración como ministra no exceda lo que determina la Constitución

    La recién nombrada ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres solicitó formalmente a la Corte que su remuneración como ejecutora de la justicia no exceda lo que determina la Constitución y que se le inscriba al ISSSTE y no a algún seguro privado.

    A través de sus cuentas oficiales, Batres dio a conocer la carta que le envío a la presidenta de la Corte, Norma Piña donde hizo dicha solicitud, siendo la primera vez en la historia que una ministra hace este tipo de peticiones.

    En la misiva, la ministra solicita tres cosas: se le inscriba al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE), con fundamento en el Art. 1, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; se le asigne un salario conforme a lo impuesto en el Art. 127 de la Constitución y se le otorguen prestaciones que conforme a derecho correspondan, sin incluir seguro de separación individualizado, ni cajas de ahorro especiales.

    Por último, expresó que sí solicita se garanticen las condiciones materiales necesarias para el buen desempeño de su cargo.

    En la publicación, dijo que la solicitud se hace en congruencia con lo que ha expresado en múltiples ocasiones.

    “En congruencia con lo que he expresado en múltiples ocasiones, solicité formalmente a la @SCJN que mi remuneración como ministra no exceda lo que determina la Constitución, y que se me inscriba al ISSSTE, no a alguno de sus seguros privados”, escribió.

    Discurso de Batres

    La nueva ministra emitió un discurso en donde destacó que es deber de las autoridades mexicanas garantizar los derechos humanos de la ciudadanía, así como prevenir, sancionar y reparar las violaciones a las leyes. Asimismo, comentó que hay derechos que están poco desarrollados en diversos ámbitos.

    Batres destacó que el PJF no ha estado cumpliendo en su totalidad los derechos que requiere la ciudadanía, mientras que la SCJN se ha limitado y se ha tenido como resultado una confusión con las diferentes jerarquías, refiriéndose a que ha buscado estar por encima de los demás poderes que confirman la estructura de México (ejecutivo y legislativo).

    No te pierdas: