Etiqueta: Lenia Batres

  • Lenia Batres y Loretta Ortiz se suman a la movilización de jóvenes estudiantes que apoyan la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Lenia Batres y Loretta Ortiz se suman a la movilización de jóvenes estudiantes que apoyan la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres y Loretta Ortiz, se sumaron a la movilización de miles de jóvenes estudiantes de distintas universidades públicas, para expresar su apoyo y señalar la necesidad de una profunda reforma al Poder Judicial.

    Parados y paradas frente a la Corte los jóvenes comenzaron con la entrega de volantes, en la que explican los mitos y las realidades de la reforma avalada por la Cämara de Diputados, en donde también realizaron un mitin y al que se sumaron las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz.

    En ese sentido, la ministra Lenia Batres destacó la iniciativa de los miles de jóvenes que están a favor de la reforma y democratización del Poder Judicial, señalando que las juventudes siempre han sido la forjadoras de los caminos de transformación. 

    La mejor forma de combatir la corrupción es el sometimiento de los servidores públicos a controles, necesitamos que estén sometidos al control financiero, que haya un poder, como el Poder Legislativo que pueda auditar al Poder Judicial porque actualmente no los hacen,

    Sostuvo Batres. 

    Además la ministra del pueblo reiteró la necesidad de tener un Poder Judicial al servicio del pueblo y que garantice el derecho al acceso a la justicia de los mexicanos. Así como la urgencia de tener jueces que atiendan las controversia sobre los derechos sociales, como la vivienda y educación para el bienestar del pueblo mexicano. 

    Asimismo,  destacó la necesidad de que la reforma garantice el establecimiento de “controles”, con un “tribunal de disciplina” para evitar que los juzgadores caigan en actos de corrupción o incurran en acciones de nepotismo, por lo que es necesario de democratizar la elección de los jueces, magistrados y ministros.

                       Te puede interesar:

  • Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz rechazan el “paro de labores” de la SCJN

    Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz rechazan el “paro de labores” de la SCJN

    Las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, se manifestaron en su rechazo al paro de labores de los trabajadores y al que se suman ocho ministros, para protestar en contra de la Reforma Judicial. 

    Por medio de un pronunciamiento conjunto, Batres Guadarrama, Esquivel Mossa y Ortiz Ahlf, sostuvieron que la figura del “paro de labores” no está prevista a nivel constitucional ni legal para los titulares de la Corte, mediante un acuerdo de los ministros. 

    Las suscritas nos manifestamos de manera enérgica en contra de la suspensión de labores. Es nuestra responsabilidad constitucional ejercer el cargo de ministras y prestar el servicio público de impartición de justicia.

    Señalaron las juzgadoras.

    En ese sentido, explicaron que el artículo 110, fracción X, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, es terminante en señalar que incurre en responsabilidad la persona servidora pública que deje “de desempeñar las funciones o labores que tenga a su cargo”.

    Además, recordaron que los trabajadores de confianza no pueden ni siquiera acudir a huelga, “de conformidad con múltiples criterios sostenidos por la propia SCJN, como la jurisprudencia 118/2016, de la Segunda Sala”. También mencionaron que los ministros pueden incurrir en omisiones constitucionales que pueden repercutir en un juicio político, la destitución del cargo e inhabilitación.

    Asimismo, recordaron que la SCJN es la cabeza del Poder Judicial de la Federación y el máximo tribunal de nuestro país, y los servidores públicos que la integran tienen la encomienda y obligación de impartir y garantizar el acceso a la justicia de todo el pueblo mexicano.

                       Te puede interesar:

  • SCJN rechaza la solicitud de Lenia Batres para implementar medidas y evitar que se afecte el “acceso a la justicia” con el paro del Poder Judicial 

    SCJN rechaza la solicitud de Lenia Batres para implementar medidas y evitar que se afecte el “acceso a la justicia” con el paro del Poder Judicial 

    La ministra de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, acusó que  la el pleno de la Corte rechazó instar al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a tomar acciones para garantizar la función jurisdiccional y evitar que el paro de labores del Poder Judicial, “no siga lesionado el derecho humano al acceso a la justicia”.

     A través de un comunicado, la ministra del pueblo acusó que al “pleno de la Suprema Corte no le preocupa que se suspendan los más de 440,000 juicios federales en trámite en todo nuestro país y sólo se atiendan las “urgencias” (económicas) de las personas juzgadoras”.

    El interés económico de los funcionarios judiciales no puede colocarse por encima de la generalidad de los trabajadores, poniendo en riesgo la confianza y credibilidad de toda la sociedad en el Poder Judicial.

    Inidcó Batres Guadarrama.

    Además, destacó que la única organización que ha reivindicado el paro de labores en la Corte es una Asociación Civil que no tiene “personalidad jurídica” para promover dicha acción, menos cuando el alcance de la acción busca suspender las labores de uno de los Poderes de la Unión.

    Asimismo, Batres Guadarrama, lamentó dicha acción, ya que aseguró que son servidores públicos y están “obligados a ver por los intereses generales antes que por los nuestros”. Cabe mencionar que, este mismo día los trabajadores y trabajadoras de la SCJN han realizado una actividad de votación, con el buscan decidir si se suman al paro de labores que mantienen los jueces y magistrados. 

                     Te puede interesar:

  • Lenia Batres encabeza foro informativo sobre la Reforma al PJ en Cuautitlán Izcalli y señala que la impartición de justicia le pertenece al pueblo

    Lenia Batres encabeza foro informativo sobre la Reforma al PJ en Cuautitlán Izcalli y señala que la impartición de justicia le pertenece al pueblo

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, aseguró que la reforma judicial no resolverá todos los problemas de la administración de la justicia, pero sin ella no será posible avanzar en el desarrollo y la democratización del país. Estas declaraciones fueron realizadas durante un foro informativo celebrado en el auditorio “Enrique Bátiz” de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, al que asistieron más de mil quinientos vecinos interesados en conocer los detalles de esta trascendental transformación.

    Batres Guadarrama enfatizó que “si no se democratiza el Poder Judicial no va a avanzar absolutamente ninguna transformación en favor de la justicia; es una condición indispensable”. La ministra subrayó que el Poder Judicial no es propiedad de jueces, magistrados o ministros, ni siquiera de los trabajadores, sino del pueblo mexicano, quien tiene el derecho inalienable de reformar sus instituciones en todo momento.

    El evento fue organizado por el presidente municipal electo de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, quien expresó su agradecimiento hacia Lenia Batres por su valentía al enfrentar persecuciones y hostigamientos por simplemente llevar información al pueblo. Serrano también destacó la relevancia de que una representante del pueblo ocupe un lugar tan importante en la SCJN, señalando que “es la primera vez que una de nosotras, de nosotros, del pueblo, se encuentra en esta instancia”.

    Este jueves, la ministra Batres, conocida por algunos como “la ministra del pueblo”, participará en una mesa de análisis titulada “Sobrerrepresentación y reformas estructurales”, organizada por el Centro de Análisis de Coyuntura Económica Política y Social (CACEPS) de la Facultad de Economía de la UNAM. El objetivo es examinar críticamente dos temas de relevancia en la agenda nacional actual.

    Sigue leyendo…

  • Actúan de manera facciosa en mi contra: Lenia Batres denunció que ha sido objeto de denostación por el personal de la SCJN y aseguró que los ataques son desde su nombramiento como ministra

    Actúan de manera facciosa en mi contra: Lenia Batres denunció que ha sido objeto de denostación por el personal de la SCJN y aseguró que los ataques son desde su nombramiento como ministra

    La ministra Lenia Batres denunció que ha recibido ataques por el personal de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) y que los trabajadores se han conducido de manera facciosa en su contra.

    En una entrevista con Martha Olivia para Astillero Informa, la “ministra del pueblo” aseguró que desde su llegada a la Corte ha sufrido denostaciones, así como la adjetivación de sus inversiones en el Pleno de la SCJN y una exageración sobre error que pueda cometer.

    En ese sentido, señaló que esa campaña en su contra proviene de los trabajadores que se encuentran en las ponencias de sus compañeras y compañeros ministros. Aunque sostuvo que tiene el derecho de manifestarse individualmente y solidarizarse con los juzgadores que están en huelga. 

    Son trabajadores de los ministros, son los colaboradores de las ponencias, es decir directamente son subordinados de los ministros. Por supuesto que representan lo que ellos piensan, no creo  que sean ajenos a lo que ellos piensan.

    Batres Guadarrama.

    Además, señaló que esta campaña ha llegado a las redes sociales, en donde por medio de clips de sus participaciones en Pleno de la SCJN, incluso mencionó que una cuenta en X que difunde en contenido audiovisual trata de denigrar y señaló que la cuenta es administrada por personal de la Justicia TV.

    Asimismo, explicó que se ha dirigido con la ministra presidenta Norma Piña, para que se detengan dichas acciones en su contra, aunque no ha tenido éxito.

            Te puede interesar:

  • Ministro no sigue el juego de Norma Piña: Luis González Alcántara Carrancá aclaró que respeta la competencia del TEPJF y que su proyecto no afectará las asignaciones de “pluris” en el Congreso (VIDEO)

    Ministro no sigue el juego de Norma Piña: Luis González Alcántara Carrancá aclaró que respeta la competencia del TEPJF y que su proyecto no afectará las asignaciones de “pluris” en el Congreso (VIDEO)

    Luego de que la ministra Lenia Batres advirtió sobre que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, admitió un recurso de “contradicción de criterios” para analizar la asignación de las diputaciones y senadurías de representación proporcional. El ministro Alcántara Carrancá aseguró que será respetuoso de la competencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Ante ello, el ministro Luis González Alcántara Carrancá, a quien se le turnó la queja interpuesta por el PAN, mostró cordura y no siguió el juego de Norma Piña, por lo que aclaró que respeta la competencia del TEPJF y que su proyecto no afectará la determinación del máximo tribunal en materia electoral.

    La Sala Superior [del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación] es el órgano especializado, competente, para conocer en última instancia sobre la debida asignación de diputaciones y senadurías por el principio de representación proporcional.

    Afirmó Alcántara Carrancá.

    En ese sentido, el ministro señaló la SCJN es competente para admitir los recursos de “contradicción de criterios”, además detalló que tardará en presentar el proyecto y que la resolución que se pongan a votación en el Pleno de la Corte no afectará la distribución de los espacios de representación proporcional en el Congreso de la Unión.

    Asimismo, el ministro subrayó que el TEPJF es la máxima autoridad para resolver y conocer las asignación de diputaciones y senadurías de representación proporcional, así como expresó que respetará lo que establece la Constitución y que no interferirá en los asuntos del Tribunal Electoral.

           Te puede interesar:

  • En medio de las protestas “pacíficas” de trabajadores del PJ, acosan a la Ministra del Pueblo, Lenia Batres, por no estar al servicio de sus intereses particulares

    En medio de las protestas “pacíficas” de trabajadores del PJ, acosan a la Ministra del Pueblo, Lenia Batres, por no estar al servicio de sus intereses particulares

    En un hecho inusual dentro de los pasillos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un grupo de trabajadores organizó una protesta silenciosa en rechazo a la reforma judicial impulsada recientemente. A las 10:30 horas, los manifestantes comenzaron a congregarse en la zona de elevadores del segundo piso y en los pasillos del tercer piso, donde se encuentran las oficinas de los ministros. La consigna principal que los manifestantes presentaron fue clara: “la Corte rechaza la reforma judicial”.

    A pesar del derecho de los trabajadores a expresar sus opiniones, la protesta carece de fundamento sólido y parece estar motivada más por intereses individuales que por el bienestar colectivo. El Colegio de Jóvenes Estudiantes y Nuevos Profesionistas de la SCJN, que convocó la manifestación, insiste en que la Corte no son solo los once ministros, sino también todos los empleados que allí laboran. Sin embargo, esta postura parece ignorar el hecho de que la reforma judicial busca precisamente fortalecer la independencia y eficiencia del máximo tribunal del país, asegurando que sus decisiones sean tomadas con transparencia y en favor de la ciudadanía.

    Entre los ministros, Lenia Batres ha demostrado ser una firme defensora de la reforma judicial, cumpliendo en todo momento con sus deberes y velando por la justicia. Batres ha sido objeto de cuestionamientos por parte de los manifestantes, quienes no han querido renunciar a los sueldos elevados que perciben durante sus protestas, .

    La manifestación fue cuidadosamente planeada para evitar confrontaciones directas, no obstante, los manifestantes pegaron un señalamiento agresivo afuera de la oficina de Lenia Batres en el que la asucaban inujstamente de no servir al pueblo. Esto contrasta con la esencia de la protesta, que parece estar enmarcada más en la defensa de intereses personales que en una preocupación genuina por el futuro de la justicia en México.

    Lenia Batres, como ministra de la SCJN, ha sostenido en reiteradas ocasiones que la reforma judicial es crucial para la independencia y modernización del Poder Judicial. Su postura se ha basado en la necesidad de garantizar que la Corte funcione de manera óptima y que sus decisiones reflejen un compromiso con el pueblo, no con intereses individuales o partidistas.

    Mientras los trabajadores insisten en su rechazo a la reforma, es necesario recordar que la verdadera función de la Suprema Corte es servir al pueblo mexicano. La resistencia al cambio por parte de ciertos sectores solo refleja un temor a perder privilegios adquiridos, más que una preocupación legítima por el impacto de la reforma en el funcionamiento de la justicia.

    En momentos críticos como este, es esencial que se respalde a líderes como Lenia Batres, quienes, con valentía y determinación, buscan hacer lo correcto por el país, aun cuando esto implique enfrentarse a la resistencia interna. La SCJN debe continuar siendo un baluarte de justicia y equidad, y la reforma judicial es un paso necesario para asegurar que siga cumpliendo con esa misión.

    Sigue leyendo…

  • Lenia Batres advierte que denuncia admitida por la SCJN para evitar la asgnación de curules, excede sus funciones y eso sí pone en riesgo la estabilidad constitucional

    Lenia Batres advierte que denuncia admitida por la SCJN para evitar la asgnación de curules, excede sus funciones y eso sí pone en riesgo la estabilidad constitucional

    Este fin de semana, la ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió una denuncia de contradicción de criterios en materia electoral respecto a la asignación de curules en el Congreso de la Unión. Ante esta situación, Lenia Batres Guadarrama, ministra de la SCJN, emitió un comunicado expresando su preocupación y advirtiendo sobre las posibles consecuencias de esta decisión.

    Según Batres Guadarrama, la admisión de esta denuncia por parte de la SCJN podría significar una extralimitación de sus facultades, lo que pondría en riesgo la estabilidad constitucional del país. En su comunicado, la ministra enfatizó que la resolución de este procedimiento legal debería corresponder al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que es la máxima autoridad en materia electoral según el artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

    Lenia Batres sostiene que la contradicción de criterios planteada no es la vía adecuada para afectar situaciones jurídicas específicas, como la distribución de curules en una elección, especialmente cuando el proceso electoral ya se ha consumado y las reglas del juego no han cambiado desde 2008. Además, subraya que según la sentencia emitida en la contradicción de criterios 228/2022, una contradicción entre criterios solo puede presentarse cuando estos interpretan de manera divergente un mismo precepto constitucional, lo cual no es el caso en esta denuncia.

    Batres Guadarrama hace un llamado a sus colegas de la SCJN a actuar con prudencia y responsabilidad, respetando las facultades del TEPJF para calificar la elección sin presiones externas. Concluye su comunicado afirmando que México merece que sus instituciones actúen conforme al mandato constitucional y respeten la voluntad popular expresada en las urnas, para así fortalecer el estado constitucional democrático de derecho en el país.

    Sigue leyendo…

  • La honestidad es el blindaje de la ministra del pueblo: Lenia Batres muestra que devolvió casi medio millón de pesos que le correspondían por  concepto de “pago de riesgos”.

    La honestidad es el blindaje de la ministra del pueblo: Lenia Batres muestra que devolvió casi medio millón de pesos que le correspondían por concepto de “pago de riesgos”.

    Pese a contar con poco tiempo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Lenia Batres, también conocida como la “ministra del pueblo”, no ha parado de dar ejemplo de como debe conducirse una impartidora de justicia cuya prioridad es el bienestar de las y los mexicanos, y es que una vez más ha devuelto a la Tesorería de la Federación, fuertes cantidades de dinero que le corresponden por su labor en la máxima corte de México.

    A través de su cuenta de X, Batres informó que esta quincena ha devuelto un excedente del monto constitucional permitido como remuneraciones para las personas servidoras públicas; “ayer devolví a la Tesorería de la Federación los 416,754 pesos recibidos por concepto de “pago de riesgos”.

    Ante tal muestra de responsabilidad y austeridad, las reacciones no se han hecho esperar, y mencionan que el mejor blindaje para una ministra del pueblo es la honestidad, de la cual ha dado ejemplo desde que asumió como ministra de la SCJN.

    Paro de labores del Poder Judicial tiene tintes políticos, expone Lenia Batres

    El paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que ha generado controversia, no está vinculado a un conflicto laboral, según lo afirmó la ministra Lenia Batres. En una declaración contundente, la ministra aclaró que este movimiento no surge de violaciones a los derechos laborales establecidos en el artículo 123 constitucional, ni se demanda el cumplimiento de alguna prestación laboral.

    Batres subrayó que el verdadero propósito de la movilización es detener la posible reforma constitucional que el Congreso de la Unión y los congresos locales, en su rol de “constituyente permanente”, podrían llevar a cabo para modificar la estructura y funciones del Poder Judicial. La ministra enfatizó que la protesta está dirigida a influir en decisiones legislativas que podrían alterar de manera positiva la administración de justicia en el país.

    Por otro lado, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación emitió un comunicado a sus agremiados en el que advierte sobre las posibles consecuencias de participar en esta suspensión de labores. Según el documento, el sindicato recomienda a aquellos que no estén de acuerdo con la medida, abstenerse de participar para evitar sanciones por parte de la autoridad patronal.

    Debes leer:

  • No soportan que una ministra vea por el pueblo: Un grupo de trabajadores del Poder Judicial armaron un zafarrancho en Puebla y reventaron un foro en el que participaría Lenia Batres

    No soportan que una ministra vea por el pueblo: Un grupo de trabajadores del Poder Judicial armaron un zafarrancho en Puebla y reventaron un foro en el que participaría Lenia Batres

    Un grupo de trabajadores del Poder Judicial reventaron un foro en el estado de Puebla, en donde se tenía previsto la participación de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, con el objetivo de dialogar sobre la iniciativa del presidente López Obrador.

    El evento fue organizado por la “Comisión de la Verdad y la Justicia para los Próceres Universitarios”, y el foro estaba programado para realizarse en la Universidad Benito Juárez de la entidad poblana. 

    Trifulca en foro sobre la reforma al Poder Judicial en Puebla. Foto: Exilio Mx

    Sin embargo un grupo de trabajadores del Poder Judicial iniciaron una protesta en las inmediaciones de las instalaciones de la universidad, para evitar que la reforma sea aprobada por los legisladores y las legisladoras de la Cuarta Transformación. 

    Ante el clima de incertidumbre e inseguridad, los organizadores decidieron suspender el foro. Por medio de su cuenta de X, antes Twitter, la ministra del pueblo lamentó las agresiones que sufrieron los organizadores.  

    Mi solidaridad con las personas agredidas por quienes se ostentaron como trabajadores del Poder Judicial de la Federación. No se presentaron para dialogar sino para boicotear el evento.

    Indicó Batres Guadarrama.

    Explicó que, desde el jueves pasado, informó a los organizadores que no asistiría al evento ya que no observó que hubieran las condiciones para sostener un diálogo respetoso sobre la reforma al Poder Judicial. 

    Asimismo, condenó que se utilice la violencia como una estrategia de presión para tratar de mantener los lujos y privilegios de los ministros, magistrados y jueces. Además reiteró que en ningún momento se ha planteado algún daño a los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras.

        Te puede interesar: