Etiqueta: Lenia Batres

  • Ricardo Salinas se queda sin opciones y ahora la Ministra del Pueblo, Lenia Batres, tiene en sus manos un proyecto que puede obligarlo a pagar sus impuestos

    Ricardo Salinas se queda sin opciones y ahora la Ministra del Pueblo, Lenia Batres, tiene en sus manos un proyecto que puede obligarlo a pagar sus impuestos

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, presentará un proyecto crucial para el rechazo de un amparo interpuesto por Grupo Elektra, propiedad del empresario y deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, lo que podría obligar al grupo a cubrir el pago de sus impuestos. Este tema será discutido en la Segunda Sala de la SCJN el próximo 8 de enero.

    De acuerdo con la ponencia de la también llamada “Ministra del pueblo”, no existe fundamento constitucional o legal que exente a las sociedades controladas, como lo fue Grupo Elektra en 2012, de su obligación de pagar y comprobar impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    En su propuesta, Batres señala: “Es jurídicamente válido el que la autoridad esté en plena posibilidad de fiscalizar y, en su caso, determinar créditos fiscales directamente a una empresa controlada del grupo, con independencia de que, posteriormente, la empresa controladora lleve a cabo las adecuaciones y declaraciones complementarias que resulten necesarias”.

    Este proyecto representa un importante avance para garantizar que grandes corporaciones cumplan con sus obligaciones fiscales. De ser aprobado por la Segunda Sala, Grupo Elektra deberá pagar más de 34 mil millones de pesos correspondientes a créditos fiscales acumulados de los años 2008, 2012 y 2013.

    La deuda de Grupo Elektra forma parte de un adeudo fiscal mayor que Ricardo Salinas Pliego ha intentado eludir, y que asciende a un total de 63 mil millones de pesos sumando todas sus empresas. Este caso, además de reforzar el papel del SAT en la recaudación de impuestos, evidencia el compromiso del sistema judicial mexicano con el cumplimiento de las leyes fiscales.

    El monto reclamado al grupo empresarial está dividido en tres procesos distintos, aunque todos están siendo analizados por ministros de la Segunda Sala. De mantenerse la línea jurídica presentada por Lenia Batres, las resoluciones podrían ser consistentes y representarían una derrota significativa para el magnate ultraderechista, quien se ha valido de recursos legales para evitar sus responsabilidades fiscales.

    Con información de: Revista Polemón

    Debes leer:

  • Lenia Batres destroza el informe final de Norma Piña: “Últimos manotazos de resistencia”, califica

    Lenia Batres destroza el informe final de Norma Piña: “Últimos manotazos de resistencia”, califica

    Lenia Batres, mejor conocida como la “Ministra del Pueblo”, destrozó el informe ofrecido por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien a pesar de haber fracasado en todos los intentos por conservar sus privilegios, insiste en dejar en claro su postura contra la Transformación emprendida por el Pueblo de México. 

    Piña presentó su último informe anual de labores en sesión solemne conjunta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). 

    La campaña para la anulación de la autonomía del Poder Judicial Federal para sujetarlo a lógicas electorales y partidistas se intensificó – inclusive de manera violenta- cuando la Suprema Corte de Justicia y sus integrantes actuamos, como nos corresponde, como un tribunal constitucional, pero lo cierto es que la campaña de deslegitimación de los juzgadores federales comenzó hace más de seis años. No debemos olvidar los ataques a jueces y magistrados que desde entonces ya eran constantes”, se quejó Norma Piña. 

    Fue entonces que la Ministra del Pueblo respondió, lo hizo respetando los espacios y protocolos, así que decidió publicar un certero comentario en la red social X, donde todas y todos pueden leerlo y compartirlo. 

    Informe de Norma Piña de cierre de sesiones de la SCJN: Ninguna información de acciones jurisdiccionales. Mensaje de oposición política. Negación democrática. Últimos manotazos de resistencia ante una reforma que les quita un poder que creían de su propiedad”, escribió la ministra Lenia Batres en su cuenta de la red social X. 

    Y el Pueblo siempre da la razón a quien la tiene, pues a pesar de las infundadas denuncias de “persecución política” emitidas por Piña, la gente reaccionó apoyando la respuesta de Batres. 

    … frente a decisiones contrarias a los intereses del Gobierno, se nos llamó ‘traidores al pueblo’”, acusó Piña. 

    Bueno, efectivamente eso es lo que piensa el Pueblo de México de la ministra Norma Piña y sus secuaces. Por eso exigieron, impulsaron y apoyaron la Reforma al Poder Judicial, misma que surtirá sus primeros resultados en junio del 2025 cuando se lleve a cabo la Elección Judicial, que acabará con décadas de personas juzgadoras al servicio del poder económico y de otros intereses ajenos a los prioritarios para las mexicanas y mexicanos.

  • SCJN aprueba proyecto de la ministra Lenia Batres para sancionar con 108 mdp a la empresa Centrum Promotora por monopolio en contra del IMSS

    SCJN aprueba proyecto de la ministra Lenia Batres para sancionar con 108 mdp a la empresa Centrum Promotora por monopolio en contra del IMSS

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la multa de más de 108 millones de pesos impuesta a Centrum Promotora Internacional, empresa de análisis clínicos, y a dos de sus exdirectivos, por incurrir en prácticas monopólicas en sus servicios al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    En sesión reciente, los ministros aprobaron por unanimidad el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, confirmando la decisión de un juez federal de negar el amparo solicitado por la empresa y sus colaboradores contra las sanciones emitidas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

    El proceso se originó en marzo de 2016, cuando el IMSS denunció a Centrum y a sus directivos ante la Cofece por presuntas prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicios de laboratorio y banco de sangre. Cuatro años después, la Cofece determinó que las prácticas denunciadas eran irregulares y aplicó una multa de 105 millones de pesos a la empresa, y sanciones adicionales de 2.1 y 1.4 millones de pesos a dos exdirectivos.

    Centrum y sus excolaboradores interpusieron un juicio de amparo indirecto, argumentando que la Cofece empleó pruebas como “comunicaciones privadas y documentos electrónicos” que violarían derechos de inviolabilidad en las comunicaciones e igualdad de armas. También cuestionaron la aplicación de la Ley Federal de Competencia Económica de 2014, calificándola de retroactiva.

    El proyecto de la ministra Batres subrayó que los procedimientos administrativos sancionatorios no requieren los mismos principios de pruebas que el derecho penal. Así, la SCJN respaldó que la Cofece actuó conforme a la normativa para combatir prácticas monopólicas, confirmando las sanciones impuestas.

    Debes leer:

  • La ministra Lenia Batres asegura que “No corresponde a este poder arrancar hojas de la Constitución”, refiriéndose a la propuesta de Alcántara Carrancá

    La ministra Lenia Batres asegura que “No corresponde a este poder arrancar hojas de la Constitución”, refiriéndose a la propuesta de Alcántara Carrancá

    Respecto a la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de declarar inconstitucional la Reforma Judicial, la ministra Lenia Batres afirmó que su deber es cumplir la ley, no desacatarla.

    Batres destacó que, en la presentación del libro “La Defensa y los Remedios de los Derechos Sociales”, el ministro Alberto Pérez Dayán subrayó: “El día que la Constitución cambie y diga otras cosas, haremos que esas otras cosas se cumplan, pero mientras no estén, haremos que se cumplan las que están, a costa de lo que sea”.

    “La Constitución cambió y hoy su marco normativo es distinto, por lo que no corresponde a este poder arrancar hojas de la Constitución, sino hacer que se cumpla su contenido”, subrayó Batres.

    La ministra expresó que la propuesta del ministro Alcántara Carrancá busca que la reforma judicial funcione como si fuera una ley ordinaria, susceptible de anulación con total impunidad. “Es grave, pues, si se considera que, por la mera voluntad de un ministro, y confirmada por la mayoría, la Constitución podría dejar de ser la Constitución”, advirtió.

    Batres añadió que los partidos políticos que apoyan esta propuesta “carecen de legitimidad, ya que no impugnan una ley electoral federal, un requisito indispensable para invocar el artículo 105 de la Constitución Política. La Constitución nunca puede ser considerada una mera ley federal”.

    Además, Batres señaló que la conceptualización del proyecto del ministro Alcántara es desafortunada y provoca confusión. “No aclara lo que está en discusión y omite qué se está controvirtiendo, lo que lleva a que el debate de la reforma quede atravesado por las definiciones básicas de gobierno en nuestra Constitución”.

    Para la ministra, declarar inconstitucional la Reforma Judicial no se relaciona con algún apartado específico de la Constitución.

  • Las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel confirman sus intenciones para participar en el proceso de elección de ministras de la SCJN

    Las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel confirman sus intenciones para participar en el proceso de elección de ministras de la SCJN

    Este jueves, tanto la ministra Lenia Batres Guadarrama, como Yasmín Esquivel Mossa, han confirmado, por separado, sus intenciones de participar en la elección de nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    A través de un enlace en vivo con el programa “Mañanera 360”, la ministra Lenia Batres confirmó a Arlin Medrano y a Miguel Arzate, que para ella sería un honor ser de la primera generación de ministras elegidas por el pueblo mexicano.

    Por su parte, Esquivel Mossa, declaró a medios de comunicación que ella, al ser ministra en funciones, tiene el pase automático, por lo que sería casi seguro que participará para permanecer en el máximo tribunal del país.

    “Estoy revisando el proceso y bueno pues ustedes saben que el cargo más importante en mi vida y que más me ha honrado es ser ministra de la Corte y nada sería más gratificante que continuar en él”.

    Igualmente mencionó que el proceso electoral judicial “será una gran oportunidad para continuar ejerciendo el cargo de ministra, que ha sido una posición que nos permite apoyar a la gente en cuanto al acceso a la justicia”.

    Debes leer:

  • La Ministra Lenia Batres expone daño económico por paro de labores del Poder Judicial

    La Ministra Lenia Batres expone daño económico por paro de labores del Poder Judicial

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, ha compartido en sus redes sociales una contundente imagen que refleja el daño económico ocasionado por el paro de labores en los juzgados de distrito y tribunales de circuito. Según la ministra, en los 56 días de paro se ha generado un impacto negativo de 10,573 millones 607,184 pesos al erario público. Este costo es atribuido a la interrupción de las actividades judiciales, que se sostiene por la disputa en torno a la reforma del Poder Judicial.

    El gráfico difundido también muestra el presupuesto anual destinado a los tribunales de circuito y juzgados de distrito, que asciende a 68,917 millones de pesos, lo que implica un gasto diario de 188,814,414 pesos. Con esta información, la ministra del pueblo, como se le ha conocido popularmente, subraya la importancia de resolver el conflicto cuanto antes para evitar un mayor perjuicio económico y social para el país.

    Batres ha sido enfática en su compromiso con la voz popular dentro de la SCJN, abogando por que la justicia y los intereses del pueblo no se vean comprometidos por cuestiones burocráticas. Su mensaje es claro: el país no puede permitirse seguir asumiendo este tipo de costos cuando hay tantas necesidades que deben ser atendidas. La ministra ha utilizado esta imagen para destacar cómo los paros afectan no solo el funcionamiento de las instituciones, sino también el bolsillo de los mexicanos.

    La publicación de Lenia Batre demuestra su intención parece ser la de sensibilizar a la opinión pública sobre las consecuencias financieras que conlleva la paralización de los órganos judiciales. En su papel como ministra, ha luchado por una reforma que refleje los verdaderos intereses de la población y que, al mismo tiempo, preserve la estabilidad económica del país.

    Sigue leyendo…

  • Lenia Batres: La reforma judicial es una oportunidad para mejorar defectos estructurales que favorecen la corrupción

    Lenia Batres: La reforma judicial es una oportunidad para mejorar defectos estructurales que favorecen la corrupción

    Lenia Batres ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mencionó que la reforma judicial es una oportunidad para construir un sistema de democracia renovado.

    La ministra acudió a un foro organizado por la Asociación Nacional de Abodagos Democráticos (ANAD), en Querétaro, en donde declaró que las elecciones a los cargos del Poder Judicial ayudarán a mejorar los “muy fuertes defectos estructurales, que favorecen a la corrupción”.

    Así mismo señaló que estos defectos favorecían al Poder Judicial, “asumía contramayoritario, con la obligación de oponerse por sistema a las decisiones de las mayorías y se definía como meritocrático, que originó un esquema de jurarquías”, lo cual provocaban que jueces, juezas, ministros y ministras merecían su cargo por su trayectoria y no por sus resultados.

    “Originó un esquema jerárquico donde juezas, jueces, magistras e incluso minitros y ministras asumían que merecían su puesto por su trayectoria, y no que debían ganárselos en función de sus resultados”, declaró la ministra.

    Finalizó su mensaje diciendo que con estas elecciones “tenemos una posibilidad sin igual de renovar a esta generación de jueces y juezas de nuestro país y poder construir un nuevo Poder Judicial democrático, sensible y con vocación de servicio”.

    Estas declaraciones se dan en el marco de que el Senado de la República concretara el sorteo que define las 850 plazas en el Poder Judicial que se elegrirán en 2025.

  • Los paros de labores de los juzgados y tribunales del PJF han ocasionado un daño económico de 9 mil mdp

    Los paros de labores de los juzgados y tribunales del PJF han ocasionado un daño económico de 9 mil mdp

    A través de sus redes sociales la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional, Lenia Batres compartió una infografía en donde se menciona que por los paros de labores del Poder Judicial de la Federación (PJF) hay un daño económico de 9 mil millones de pesos.

    En la tabla podemos leer “Presupuesto de tribunales de circuito y juzgados de distrito”, en donde por año se señala un presupuesto de 69 mil 917 millones 261 mil 195 pesos; por día 188 millones 814 mil 414 pesos y el monto final por los 51 días de paro de labores son 9 mil 629 millones 535 mil 114 pesos.

    La semana pasada, por mayoría de votos del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) determinaron extender el paro de labores hasta el próximo viernes 11 de octubre, cuando este debía terminar el pasado 3 de octubre.

    Este paro de labores se lleva a cabo desde el 19 de septiembre en protesta contra la reforma judicial.

  • Lenia Batres exhibe nuevamente la irregularidad de los 138 intentos de frenar la Reforma Judicial

    Lenia Batres exhibe nuevamente la irregularidad de los 138 intentos de frenar la Reforma Judicial

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, sigue reforzando su compromiso con la transparencia y la legalidad al ofrecer un informe detallado sobre los amparos interpuestos contra la reforma judicial. Hasta el pasado 3 de octubre, se habían presentado un total de 138 demandas de amparo, de las cuales 35 fueron admitidas a trámite. Esta información ha sido difundida por la ministra en una nota oficial, reafirmando su voluntad de mantener al público informado sobre el desarrollo de los casos que buscan frenar las reformas al Poder Judicial.

    De acuerdo con la ministra, de los amparos admitidos, 56 obtuvieron la suspensión provisional y 36 la suspensión de plano. Estos recursos fueron concedidos bajo el argumento de posibles violaciones al artículo 22 de la Constitución. Sin embargo, en 9 casos la suspensión de plano fue denegada, y en otros 8 se rechazó la suspensión provisional. A pesar de estas cifras, los tribunales han desechado 8 amparos, lo que muestra que no todos los casos han logrado avanzar en el proceso legal.

    Ante la evidente irregularidad, se declara incompetentes

    Una de las cuestiones más destacadas de la nota es que más de la mitad de los jueces y juezas que recibieron estos amparos se declararon impedidos o legalmente incompetentes para conocer del tema. De los 138 amparos presentados, 70 fueron clasificados bajo esta categoría, lo que genera dudas sobre las motivaciones que impulsan a los magistrados a rehusarse a abordar estos casos. A pesar de la clara improcedencia legal establecida en el artículo 61 de la Ley de Amparo, algunos jueces parecen mostrarse dispuestos a continuar aceptando estos recursos.

    Por otro lado, Lenia Batres subrayó que aún hay 25 solicitudes de amparo pendientes de resolución, una cifra considerable que podría seguir aumentando en los próximos días. A pesar de ello, el informe también mencionó que el expediente electrónico del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) no ha sido actualizado correctamente debido al paro de actividades en juzgados y tribunales, lo que complica aún más el panorama.

    La ministra del pueblo, como es conocida Lenia Batres, reitera su compromiso en la lucha contra la corrupción dentro del Poder Judicial, y cuestiona la ética de aquellos jueces que permiten que estos amparos continúen avanzando. Con una postura firme, Batres busca consolidar la reforma judicial y frenar las maniobras que intentan desacreditarla y obstaculizarla mediante recursos legales irregulares.

    Sigue leyendo…

  • Lenia Batres denuncia impacto económico del paro en el Poder Judicial: Más de 8 mil millones perdidos

    Lenia Batres denuncia impacto económico del paro en el Poder Judicial: Más de 8 mil millones perdidos

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, advirtió sobre las graves consecuencias económicas derivadas del paro de labores en los juzgados de distrito y tribunales de circuito del Poder Judicial de la Federación (PJF). Según cifras reveladas recientemente, el daño económico asciende a más de 8 mil 307 millones 834 mil 216 pesos, tras 44 días de suspensión de actividades.

    El Poder Judicial de la Federación tiene un presupuesto anual de 68 mil 917 millones 261 mil 195 pesos, de los cuales los tribunales de circuito y juzgados de distrito absorben gran parte. El costo diario de operación de estas instituciones alcanza los 188 millones 814 mil 414 pesos, lo que representa un significativo golpe financiero al no brindar servicios durante el paro.

    En un mensaje anterior, Batres ya había alertado que el paro había causado un impacto económico de más de seis mil 419 millones 690 mil 84 pesos en 34 días, debido a que los recursos asignados continuaron siendo erogados sin que el servicio fuera proporcionado a la ciudadanía.

    Las críticas de Lenia Batres

    La ministra ha sido contundente en señalar que el paro afecta a la ciudadanía, que paga por un servicio esencial que no ha sido entregado. Además, ha subrayado la urgencia de resolver la situación, ya que cada día que pasa representa pérdidas millonarias.

    Con el impacto económico en aumento y la presión pública incrementándose, es imperativo que se encuentre una solución a esta parálisis. De no hacerlo, el costo para el país continuará subiendo exponencialmente, afectando no solo las finanzas públicas, sino la credibilidad del sistema judicial mexicano.

    Sigue leyendo…