Etiqueta: Lenia Batres Guadarrama

  • Entrevista | La ministra Lenia Batres advierte que porros de Norma Piña ya no podrán contra la Reforma al Poder Judicial

    Entrevista | La ministra Lenia Batres advierte que porros de Norma Piña ya no podrán contra la Reforma al Poder Judicial

  • SCJN descarta la propuesta de Lenia Batres por aplazar la discusión sobre la propuesta de inconstitucionalidad de la reforma judicial

    SCJN descarta la propuesta de Lenia Batres por aplazar la discusión sobre la propuesta de inconstitucionalidad de la reforma judicial

    Con mayoría de 8 votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron la propuesta de la ministra Lenia Batres Guadarrama de aplazar la discución para invelidar la reforma judicial a través de la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara.

    De acuerdo con la ministra Lenia la propuesta de Alcántara aún está en trámite, por ello no se debería discutir en la inmediatez, por el contrario debe ser estudiado. Sin embargo las únicas que apoyaron la propuesta fueron las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortíz.

    Por su parte, el ministro Juan Luis aseguró que su proyecto ya no se encontraba en trámite y que la reforma de supremacía constitucional no aplicaba con el mismo. Por ello, llegaron a la conclusión de que se debe tratar el día de hoy.

    A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter) la ministra Batres compartió el comunicado que le hizo llegar a la minstra presidenta Norma Piña, quien votó en contra de esta propuesta.

    Propuse, en el inicio de la sesión de hoy de la SCJN, que fuera retirado del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara sobre la supuesta inconstitucionalidad de la reforma constitucional judicial, dado que el 31 de octubre pasado fue publicada una reforma que considera improcedente este tipo de revisión“, escribió la ministra Batres.

    “En relación con la reciente reforma constitucional de los artículos 105 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, solicito por este medio se retire el proyecto de sentencia de la acción inconstitucional 164/2024 y sus acumuladas […] a cargo del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá“, se lee en la solicitud.

  • SCJN rechaza la propuesta de presupuesto de Norma Piña

    SCJN rechaza la propuesta de presupuesto de Norma Piña

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la propuesta de presupuesto para 2025 presentado por la ministra presidenta Norma Piña Hernández.

    En una sesión privada la ministra presentó un proyecto que contemplaba 5 mil 922 millones de pesos, representando un incremento del 10.9% con respecto a este año, que se autorizó 5 mil 787 millones.

    El proyecto estaba distribuido en temas como asignaciones adicionales al sueldo (524 millones 910 mil 531 pesos), compensación de apoyo (430 millones 701 mil 588 pesos), gratificación de fin de año (371 millones 079 mil 352 pesos), prestaciones de retiro (241 millones 191 mil 731 pesos) y cuotas de seguro separación individualizado (204 millones 988 mil 949 pesos).

    Antes esto las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortíz Ahlf cuestionaron los seguros privados para gastos mayores y la separación idividualizada, ya que estos están prohibidos en la Ley Federal de Austeridad Republicana.

    Asimismo, en la propuesta no se añadió cualquier previsión respecto a la reforma judicial, que incluye medidas como supresión de fideicomisos, ajuste de sueldos de altos funcionario para que no exedan el de la presidenta de la República.

    Ante estas observaciones la ministra presidenta se comprometió a reelaborar su propuesta y presentarla el martes 22 de octubre.

  • Por la defensa de los intereses del pueblo: La ministra Lenia Batres vuelve a ser acosada y hostigada por los huelguistas del Poder Judicial que no quieren la democratización de la justicia mexicana (VIDEO)

    Por la defensa de los intereses del pueblo: La ministra Lenia Batres vuelve a ser acosada y hostigada por los huelguistas del Poder Judicial que no quieren la democratización de la justicia mexicana (VIDEO)

    En un episodio más, de las manifestaciones de los juzgadores que están en contra de la reforma al Poder Judicial, los huelguistas increparon a la ministra Lenia Batres, quienes se manifestaban en los pasillos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    A través de un video difundido se observa como un grupo de trabajadores de la SCJN, acosan y hostigan a la “ministra del pueblo”, quien trató de tranquilizar a los manifestantes y entablar un diálogo con las personas que se estaban protestando en contra de la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

     “Yo estoy tranquilizando, aquí, a los compañeros. Les propongo que vayan con calma, no dejen provocar a nadie, de los que están provocando y se vayan muy tranquilos”, expresó Batres Guadarrama, mientras los manifestantes lanzaban consignas e interrumpieron en distintas ocasiones a la ministra. 

    Esta es la segunda vez que  los manifestantes “hostigan” a la ministra Leina Batres, puesto anteriormente pegaron en su oficina pancartas en donde la acusaban de estar al servicio del titular del Ejecutivo Federal, aunque la ministra ha destacado por activismo y constante expresiones a favor de la reforma judicial con la que se beneficiarán millones de mexicanos

    Cabe mencionar que, ante la aprobación del dictamen de la reforma al Poder Judicial por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, los integrantes del Poder Judicial han intensificado sus protestas en contra de la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

           Te puede interesar:

  • Los trabajadores están cegados por la desinformación, en Guanajuato tratan de reventar un foro sobre la reforma al Poder Judicial, cuando la ministra de la SCJN, Lenia Batres, hacía uso de la voz (VIDEO)

    Los trabajadores están cegados por la desinformación, en Guanajuato tratan de reventar un foro sobre la reforma al Poder Judicial, cuando la ministra de la SCJN, Lenia Batres, hacía uso de la voz (VIDEO)

    Ante la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial y la terminación de los privilegios en su interior, trabajadores y trabajadoras se manifestaron en contra de la iniciativa enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el mes de febrero pasado. 

    Durante un foro organizado por el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Guanajuato, y en la que estuvo como invitada la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, entre otros miembros del partido fundado por el presidente López Obrador.

    Con gritos de “¡fuera, fuera!” y con carteles en las manos que tenían la leyenda, “no mientan más”, trabajadores y trabajadoras trataron de reventar el evento, cuando la ministra del pueblo hacía uso de lazo, quien a pesar de los abucheos continuó su participación.

    Al respecto, los asistentes al foro que están a favor de la reforma al Poder judicial expresaron su solidaridad con la ministra, Lenia Batres, y lanzaron  la consigna de “¡Reforma, reforma!”, con el objetivo de contrarrestar el intento de boicot al foro organizado por legisladores de Morena.

    Cabe mencionar que, Batres Guadarrama, se ha expresado abiertamente a favor de la reforma que impulsa la Cuarta Transformación, para democratizar las instituciones de impartición de justicia, un hecho que le ha generado un rechazo en su contra dentro del Poder Judicial.

    Asimismo, la ministra de la SCJN, Lenia Batres, señaló que los trabajadores y trabajadoras fueron mandados a reventar el evento, asegurando que los están desinformando sobre el verdadero propósito de la reforma al Poder Judicial.

    Te puede interesar:

  • Un ejemplo de honestidad y congruencia política: La ministra Lenia Batres destacó que el pleno de la SCJN aprobó su inscripción al ISSSTE, tras su renuncia a los servicios médicos privados

    Un ejemplo de honestidad y congruencia política: La ministra Lenia Batres destacó que el pleno de la SCJN aprobó su inscripción al ISSSTE, tras su renuncia a los servicios médicos privados

    Los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobaron la solicitud de la ministra Lenia Batres Guadarrama, para inscribirse al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la también conocida como “ministra del pueblo”, destacó que, durante una sesión privada, con diez votos a favor el Pleno de la SCJN aprobó su inscripción al ISSSTE, luego de haber renunciado los seguros médicos privados que gozan sus pares.

    En un acto de congruencia política, desde su ingreso al SCJN, Batres Guadarrama, renunció al servicio de gasto médicos privados del Poder Judicial de la Federación e inmediatamente solicitó su afiliación al ISSSTE, incluso la ministra cubrió con sus propios recursos las cuotas ante la institución de salud.

    Asimismo, destacó que en mayo volvió a insistir con los ministros y ministras, para que aprobaran su solicitud, ya que al ser ella quien cubre sus cuotas voluntarias, no tiene derecho a todas presentaciones como lo marca la ley, entre ellas el acceso al fondo de vivienda y aportación al seguro del retiro.

    Te puede interesar:

  • Lenia Batres exhibe que la SCJN determinó invalidar el delito de corrupción en la CDMX; asegura que solo beneficia a los corruptos

    Lenia Batres exhibe que la SCJN determinó invalidar el delito de corrupción en la CDMX; asegura que solo beneficia a los corruptos

    Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), exhibió a este órgano, luego de que determinó invalidar el delito de corrupción, del artículo 256 del Código Penal local que lo sancionaba.

    Esto fue anunciado por la ministra, a través de redes sociales el pasado martes 13 de febrero, en su cuenta oficial de X.

    Detalló que la Ciudad de México era la primera entidad federativa en tipificar el delito de corrupción.

    Indicó que el mismo martes, la SCJN determinó invalidar el articulo 256 del Código Penal local que lo sancionaba.

    Agregó que se trata de algo curioso, ya que lo resolvió tres años después cuando en 2021 se impugnó.

    Enfatizó que la resolución va a favorecer a quienes hubieran sido sancionados por el delito de corrupción.

    “Ni siquiera estuvieron de acuerdo quienes anularon el delito. Su argumentación dejó sin claridad la supuesta causa de la inconstitucionalidad”,

    expresó Batres.

    En una nota publicada en la misma red social de Lenia Batres, expuso algunos puntos sobre la invalidación del delito de corrupción, del articulo 256:

    Limitará el alcance del combate a la corrupción.

    -Permitía sancionar penalmente a los directivos o administradores de las asociaciones civiles que incurran en las irregularidades al manejar fondos, recursos de apoyo o apoyos públicos.

    -Batres expuso que la propia Ley de Amparo reconoce que los particulares pueden tener el carácter de autoridad y es por ello congruente que se puedan sancionar por corrupción, a quienes, al mando de una asociación civil, utilicen de manera indebida recursos públicos.

    No te pierdas:

  • ¡Nadie puede ganar más que el Presidente! Lenia Batres, ministra de la SCJN, devuelve casi 83 mil pesos de su salario

    ¡Nadie puede ganar más que el Presidente! Lenia Batres, ministra de la SCJN, devuelve casi 83 mil pesos de su salario

    Así como lo había adelantado y prometido, Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), devolvió miles de su salario, además de bajarse el sueldo.

    Lo anterior para no obtener ingresos superiores a los del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por su labor de Ministra.

    Mediante sus redes sociales oficiales, Guadarrama,  informó sobre la devolución a la Tesorería de la Federación, un total de 82 mil 963 pesos.

    “Así estoy cumpliendo el compromiso que hice de no percibir remuneraciones mayores a las del Presidente de la República, como señala el artículo 127, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”,

    señaló la Ministra.

    En su publicación compartió imágenes de sus remuneraciones actuales que percibió en su labor como integrante de la SCJN.

    Lenia Batres fue designada en diciembre pasado como Ministra de la SCJN, por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En su corto tiempo demostró un principio de austeridad, confianza y compromiso.

    No te pierdas:

  • La ministra del pueblo y la justicia

    La ministra del pueblo y la justicia

    Se experimentan cambios en el principal bastión del Supremo Poder Conservador, dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación llega una relevo o sustitución del ex ministro Arturo Zaldívar que renunció para irse a la 4T, hablamos del arribo de Lenia Batres Guadarrama. Del significado de esta renovación platicaremos más abajo.

    Nuevos aires

    Arturo Zaldívar siempre fue de los ministros más críticos que incluso enfrentó al poder político de Felipe Calderón cuando era presidente, situación que lo llevó a ser el presidente de la Corte por unos años y hacer gran papel desde el asiento más alto del poder judicial. Sin embargo, ya después de un año de dejar la presidencia y con el gran retroceso conservador de la nueva presidenta Norma Piña, optó por hacerse a un lado y sumarse de lleno a la pre campaña de Claudia Sheinbaum.

    Esa situación propició que se diera una mini “crisis” política por la elección de la nueva ministra de la SCJN. Después de dimes y diretes dentro del Senado, se determinó que fuera Lenia Batres la nueva ministra y ya lleva unos días que tomó protesta.

    La también llamada ahora “ministra del pueblo” es abogada y tiene varios estudios interesantes de posgrados, además de experiencia en una gran diversidad de espacios en la administración pública. A su gran currículum le agregamos haber militado en varias organizaciones de izquierda con una gran experiencia territorial.

    Como podemos ver, la nueva ministra ha caminado y conoce las problemáticas del pueblo que está ávido de justicia verdadera. Sería un grave error caer en la consigna de la derecha que habla de nepotismo por su hermano y hermana y por la cercanía con el presidente, Lenia se ganó el puesto que tiene ahorita.

    Como bien dijo AMLO, estamos tan acostumbradas y acostumbrados a que los ministros eran elegidos por la élite y que solo un pequeño grupo era el que decidía y la elección de ministros era reducido a una pequeña élite con logros de dudosa procedencia, muchos de ellos manchados de corrupción.

    Transformar el sistema

    Con la llegada de un perfil tan distinto a la Corte, comenzaron las pugnas pues Lenia solicitó respetar la constitución y ganar menos que el presidente (cosa que los ministros no hacen violando la carta magna) y su incorporación al ISSSTE. La respuesta ha sido negativa, pues los demás ministros saben que de aceptarlo podrían perder sus privilegios.

    La congruencia de Lenia nos demuestra una vez más que lo corrompido y putrefacto es el sistema judicial que desarrolla una asimetría de poder donde la justicia es selectiva y en la gran mayoría solo es para quienes pueden pagarla. Como buena mercancía las y los pobres casi no tienen acceso a ella por lo injusto del sistema económico.

    Por lo tanto, este bastión del poder conservador puede sufrir algunos cambios con la llegada de Lenia, pero terminará por resultar un callejón de salida donde quedará demostrado que la problemática es estructural y que debe de cambiarse de raíz con una transformación judicial.

    Justicia para todas y todos

    No dudamos que la ministra del pueblo hará un gran papel, demostrando las contradicciones del Poder Judicial y la imperante necesidad de una reforma radical que transforme la idea misma de justicia que ha estado tan estática y petrificada buscando su eternización.

    No queremos la justicia para unos cuantos, buscamos la democratización del poder judicial, que responda a los intereses de la gran mayoría del país, del pueblo de México. Una justicia construida desde abajo y a la izquierda que nos dé lo que merecemos, una vida digna.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Lenia Batres asumió su puesto como ministra de la SCJN, se le hizo entrega de la toga magisterial (FOTOS Y VIDEO)

    Lenia Batres asumió su puesto como ministra de la SCJN, se le hizo entrega de la toga magisterial (FOTOS Y VIDEO)

    Este jueves 4 de enero, se realizó una Sesión Solemne del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde se le otorgó la simbólica toga a la nueva ministra, Lenia Batres Guadarrama.

    El evento fue realizado por la mañana de este jueves en donde estuvo presente el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    Para la recepción de la nueva ministra, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, brindó un breve discurso en donde destacó la imposición de la toga magisterial a Batres:

    “Reciba usted esta prenda representativa de la alta investidura que el estado mexicano le ha conferido como integrante de este Tribunal Constitucional”.

    Indicó Piña.

    Además de la toga, Piña también hizo entrega de su credencial correspondiente como nueva ministra de la SCJN.

    En medio de aplausos, Lenia Batres tomó su lugar en el podium para acompañar a los demás ministros y ministras que forman parte del organismo jurídico.

    El discurso de Batres.

    La nueva ministra emitió un discurso en donde destacó que es deber de las autoridades mexicanas garantizar los derechos humanos de la ciudadanía, así como prevenir, sancionar y reparar las violaciones a las leyes, también comentó que hay derechos que están poco desarrollados en diversos ámbitos.

    Batres destacó que el PJF no ha estado cumpliendo en su totalidad los derechos que requiere la ciudadanía, mientras que la SCJN se ha limitado y se ha tenido como resultado una confusión con las diferentes jerarquías, refiriéndose a que ha buscado estar por encima de los demás poderes que confirman la estructura de México (ejecutivo y legislativo).

    Asimismo, destacó que la SCJN ha incumplido con el artículo 127 que establece que ningún funcionario puede obtener ingresos mayores a los del Presidente de la República:

    “Estos excesos indican que no tenemos una SCJN subordinada a la Constitución, si no una Constitución subordinada a la SCJN”.

    Expresó Lenia.

    Posteriormente, Lenia Batres destacó que la SCJN no puede seguir tomando decisiones anticonstitucionales amparadas en que sus decisiones son definitivas.

    Concluyó expresando que esta contenta por las felicitaciones de haber llegado a su nuevo puesto y aseveró en que su educación es producto de la educación pública y gratuita, también agradeció a su familia y comentó que es producto de la época actual, en donde las mujeres pueden desarrollar nuevas mejoras para el pueblo de México.

    “Quien crea que puede ridiculizarme por provenir de este pueblo mexicano, no sabe la fuerza y la grandeza que me está atribuyendo”.

    Finalizó la nueva ministra.

    Sesión Solemne: https://www.youtube.com/watch?v=q3mvsfQVwyg