Etiqueta: Lázaro Cárdenas

  • Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Durante la Conferencia Mañanera del lunes 11 de agosto, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, detalló la iniciativa propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, publicada el 4 de agosto. El decreto tiene como eje central fomentar la participación ciudadana en la transformación del marco electoral.

    Gómez destacó que la comisión convocará a la población a expresar su opinión sobre las reformas necesarias y realizará análisis técnicos para guiar los cambios. Para ello, se integrarán grupos de trabajo especializados y se expedirá un reglamento interno que regule la operación del organismo.

    La comisión está vinculada a diversas dependencias del Ejecutivo federal, con la coordinación directa de:

    • Pablo Gómez, coordinador general.
    • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
    • José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
    • Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
    • Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia.
    • Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores Presidenciales.
    • Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno.

    Según Pablo Gómez, México atraviesa una etapa de cambios que busca consolidar el bienestar social y ampliar los derechos, con reformas constitucionales que transforman las instituciones para fortalecer la democracia.

    La comisión promoverá un diálogo permanente abierto a toda la ciudadanía, no solo a políticos, para construir una reforma electoral incluyente. El plan de trabajo contempla consultas públicas y debates sobre temas clave como libertades políticas, representación popular, sistema de partidos y financiamiento.

    Cualquier persona podrá participar a través del portal web oficial de la comisión, donde se publicarán las consultas y se convocará a debates públicos en la sede de la Secretaría de Gobernación. El programa de actividades se dará a conocer con anticipación para garantizar la cobertura de medios.

    Las conclusiones de este proceso serán entregadas a la Presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026, marcando un paso fundamental en la transformación electoral de México.

  • Presidenta Sheinbaum le recuerda a Trump los momentos memorables de la historia entre EEUU y México

    Presidenta Sheinbaum le recuerda a Trump los momentos memorables de la historia entre EEUU y México

    Durante el evento por los 100 primeros días de su Gobierno, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió a la intensa relación que nuestro país lleva con EEUU, en donde iniciarán un segundo periodo presidencial a cargo del magnate Donald Trump.

    La mandataria mexicana destacó el buen trato logrado entre el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, cuando este último tuvo su primer periodo presidencial en EEUU.

    Hizo un llamado para que la buena vecindad siga adelante, pero advirtió que aunque está abierta a trabajar de manera conjunta con Trump, ella no se va a subordinar a los deseos del republicano estadounidense.

    Siempre tendremos la frente en alto, México, es un país libre, independiente y soberano. Como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, más no nos subordinamos”, señaló la Presidenta Sheinbaum.

    La Presidenta Sheinbaum recordó otros momentos memorables de la historia bilateral, como cuando Benito Juárez recibió ayuda de Abraham Lincoln en su lucha contra los invasores franceses o el respeto mostrado por el presidente Franklin Delano Roosevelt hacia el legendario mexicano Lázaro Cárdenas.

    Como sabemos hemos tenido momentos muy dolorosos en nuestra historia, pero resalto los buenos ejemplos de respeto a nuestras soberanías y de colaboración y apoyo”, destacó la mandataria.

    También destacó la increíble e invaluable relación comercial que existe en la región de América del Norte. Los beneficios del T-MEC son indiscutibles para las economías y los pueblos de EEUU, Canadá y México. Así que esa relación deberá continuar por el bien de todos, sobre todo para hacer frente a la competencia de otras potencias comerciales en el mundo, en específico de China.

    Desde esa firma se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos”, explicó.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum finalizó haciendo una invitación a Donald Trump, quien el 20 de enero tomará protesta como presidente de los EEUU, por segunda ocasión. Refirió que al ser el de ella un gobierno de izquierda progresista, su ideología es la del respeto y el diálogo, pues eso es lo que marca el Humanismo Mexicano.

    Por eso estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano y la fraternidad entre los pueblos y las naciones”, sentenció Sheinbaum.

  • El presidente López Obrador conmemora el 86° aniversario de la Expropiación petrolera: “el que entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria. He dicho”

    El presidente López Obrador conmemora el 86° aniversario de la Expropiación petrolera: “el que entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria. He dicho”

    En la conmemoración del 86º Aniversario de la Expropiación Petrolera, en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este 18 de marzo que entregar los recursos naturales a extranjeros equivale a una traición a la patria.

    Durante el evento en la Torre Ejecutiva de Pemex, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dio un informe detallado sobre las actividades de PEMEX. Mientras que el presidente López Obrador remarcó la constante codicia que el petróleo mexicano ha despertado tanto a nivel nacional como internacional. Señaló que, a lo largo de la historia, mientras algunos mandatarios buscaron privatizar el crudo mediante diversos esquemas contractuales, otros, como Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, siguieron la doctrina de Cárdenas de destinar el petróleo exclusivamente para el beneficio del pueblo mexicano.

    El presidente subrayó que este principio ha guiado sus acciones y políticas petroleras desde antes de asumir la presidencia. De igual forma, sintetizó estas acciones, entre las cuales se destacan los siguiente puntos:

    Se ha revertido la caída en la producción de crudo de México, aumentando de 1.7 a 1.85 millones de barriles diarios desde el inicio del actual gobierno. La producción de gas también ha crecido, de 3,761 a 3,993 millones de pies cúbicos.

    Se revitalizó el sistema de refinación, reduciendo significativamente la importación de gasolina de 80% a solo 30%, con el objetivo de alcanzar casi la autosuficiencia en septiembre.

    Se eliminó la corrupción en Pemex, acabando con las concesiones y contratos corruptos a empresas extranjeras y se redujeron los costos de extracción. Además, se ha dado mayor autonomía financiera a Pemex, reduciendo el Derecho de Utilidad Compartida del 65% al 30%, y se ha disminuido su deuda en 18%.

    La exploración continua ha mantenido las reservas de petróleo estables, y se han inaugurado plantas de fertilizantes, beneficiando a millones de pequeños productores agrícolas.

    Finalmente, se han formalizado 25,411 trabajadores de Pemex, fortaleciendo el compromiso y la eficiencia de la empresa estatal.

    Sigue leyendo…

  • Vamos a rescatar el sector energético de México: Claudia Sheinbaum presenta su eje de gobierno “República soberana y con energía sustentable” (VIDEO)

    Vamos a rescatar el sector energético de México: Claudia Sheinbaum presenta su eje de gobierno “República soberana y con energía sustentable” (VIDEO)

    En el marco de la conmemoración del 86 aniversario de la expropiación petrolera, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, presentó el eje de su gobierno “República Soberana y con Energía Sustentable”, con el que se comprometió a fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) ante los retos ambientales de la actualidad.

    Vamos a ser un gobierno que rescate el sector energético de México, que ponga en alto a PEMEX y a la CFE, en el marco por supuesto de las nuevas condiciones ambientales nacionales e internacionales.

    Señaló Sheinbaum Pardo.

    Con una guardia de honor y ofrenda al General Lázaro Cárdenas, la abanderada de la 4T, reconoció el valor y legado que dejó el expresidente de México al defender los recursos nacionales de empresas extranjeras, que apostaron a que las y los mexicanos nunca podrían hacerse cargo de una empresa como PEMEX. 

    Así como agradeció la presencia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, a quien reconoció por ser defensor de los recursos energéticos y de la democracia en México.

    En ese sentido, Claudia Sheinbaum, explicó que su eje de gobierno: “República Soberana y con Energía Sustentable”, consta de seis puntos para garantizar energía sustentable y accesible para todas y todos los mexicanos. 

    1. Soberanía energética.

    2. Robustez frente a cambios externos.

    3. Disminución de la intensidad energética.

    4. Accesibilidad de toda la población a la energía eléctrica, gas y fuentes renovables de energía para sus necesidades básicas.

    5. Disminución de emisiones contaminantes y de gases.

    6. Atención de zonas rurales donde aún se consume leña.

    Además, señaló que la paraestatal podría participar en la explotación de Litio, así como en la generación de energía térmica y eléctrica con fuentes renovables. Y que para lograr cumplir los objetivos planteados el próximo gobierno trabajará en 10 estrategias primordiales.

    No habrá gasolinazos, se seguirá fortaleciendo a Pemex y la Comisión Federal de la Electricidad (CFE), se mantendrá la producción de petróleo en 1.8 millones de barriles diarios, un plan de largo plazo para Pemex, mantener la distribución de energía y generación eléctrica en 54 por ciento 

    Así como, un programa de uso eficiente de energía de todos los sectores residencial, comercial, transporte, a través de normas oficiales, promover el transporte eléctrico, tanto público como privado, acelerando la electromovilidad e impulsar la transición energética: “Las energías renovables serán uno de los sellos de mi gobierno”. Y promover la puesta en marcha de la petroquímica nacional y fertilizantes. Atender a las comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes que aún no tienen acceso a electricidad. 

    Finalmente, recordó que durante el periodo neoliberal, México tuvo una sobreproducción y explotación de los recursos energéticos sin que se tradujera en beneficios directos para el país, derivado de la corrupción y privilegio de intereses personales que privilegiaron los gobiernos del PRI y del PAN.

    Te puede interesar:

  • AMLO conmemora el 86 aniversario de la expropiación petrolera y le recuerda a los neoliberales: “Quién entrega los recursos naturales de México a los extranjeros es traidor a la patria”

    AMLO conmemora el 86 aniversario de la expropiación petrolera y le recuerda a los neoliberales: “Quién entrega los recursos naturales de México a los extranjeros es traidor a la patria”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador asistió esta mañana a la Torre Ejecutiva de Pemex para conmemorar el 86 Aniversario de la Expropiación Petrolera expedida por el General y entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río el 18 de marzo de 1938.

    “Amigas, amigos, ya está todo dicho. Solo agregar la frase del General Lázaro Cárdenas según la cual, ‘quién entrega los recursos naturales de México a los extranjeros es traidor a la patria’, he dicho.

    … En México y en el mundo el petróleo siempre ha despertado la codicia, ha generado la opresión, la violencia y el sometimiento. Pero también ha significado progreso, justicia, patriotismo y bienestar para los pueblos”. Inició así su discurso el presidente.

    El mandatario también recordó que el petróleo antes de la expropiación petrolera solo producía sufrimiento y dolor para los mexicanos para lucro de las empresas y gobiernos extranjeros hasta que el General Cárdenas lo recuperó y utilizó en favor del progreso de México.

    También explicó que la explotación del petróleo en nuestro país ha permitido que desde 1983 hasta 2018, de cada peso proveniente del presupuesto nacional 30 centavos provenían de la industria petrolera.

    “Esto explica por qué nuestro petróleo siempre ha sido la gran tentación para propios y sobre todo extraños. Mientras unos presidentes de la República lo han querido privatizar de distintas maneras, trátese de contratos, riesgo, contratos de servicios, contratos de todo tipo compartiendo utilidades, o entregando bloques de nuestro territorio en zonas petroleras, otros mandatarios, como Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos e incluso Gustavo Díaz Ordaz supieron aplicar la enseñanza del General Lázaro Cárdenas de utilizar el petróleo solo en beneficio del pueblo de México”, expresó López Obrador quien recordó que su gobierno ha seguido el mismo ideal trabajar en beneficio del país.

  • Lázaro Cárdenas, el Barça y el fútbol

    Lázaro Cárdenas, el Barça y el fútbol

    Hay figuras en la historia que se convierten en referentes políticos y culturales para las generaciones del porvenir. Son quienes con su ejemplo siguen demostrando que existen otras formas de practicar la política como servicio incondicional a los intereses superiores del pueblo largamente humillado y oprimido. Ese es el caso del Tata Lázaro, el titulo popular que ganó gracias a su profundo amor por los pobres. Cada 19 de octubre, día del aniversario de su partida, ocurrida en 1970 viene a la memoria del pueblo la obra del mejor y más querido presidente del siglo XX: el General Revolucionario Lázaro Cárdenas del Río.

    Su legado quiso ser destruido desde el momento que dejó la presidencia, desde los sectores más conservadores ya bajo las siglas del PRI, comenzaron las incongruencias entre el discurso y la realidad, que terminaron en un proceso de divorcio entre las nuevas elites de poder, -nueva burguesía en ciernes que usufructuó el poder-,  y los postulados de la Revolución Mexicana y que tuvo su momento de quiebre más evidente con la represión del movimiento estudiantil de 1968. El revisionismo de los postulados de la revolución demostró las desviaciones en la práctica de los gobiernos priistas, pero Lázaro Cárdenas nunca dudó en ponerse del lado correcto de la historia, cuestionando el alejamiento de los principios originales, el autoritarismo y la ausencia de un verdadero proyecto democrático y revolucionario. Hasta el final de sus días Cárdenas predicó desde la coherencia y la humildad.

    Es tanta la influencia que tiene en la cultura política mexicana que a veces se soslaya su figura de titán que también puso de lado de las gestas de los pueblos del mundo, ya fueran latinoamericanos o europeos, ya fueran militantes de a pie o dirigentes perseguidos por el autoritarismo y la represión fascista. Pero, entre los múltiples aportes del General, poco se sabe de su indirecta, pero valiosa conexión y contribución con la función social del deporte más popular, el fútbol, en lo que años después vendría a ser el espectáculo y negocio por excelencia en todo el orbe. Esta es una experiencia recuperada por el pequeño pero maravilloso libro de Frederic Porta: “El Barça y México en 1937. Tiempos de Cárdenas”.

    En esta investigación periodística e histórica el autor reseña:

    1. A fines de los años 30, las secuelas de la Dictadura de Francisco Franco se agudizaron, miles de españoles tuvieron que huir de su tierra por la violencia, la mayoría encontraron refugio en la política de fraternidad de Lázaro Cárdenas. Fue justo la época del exilio español en México que Cárdenas no dudo en abrirles las puertas solidarias de nuestro país a todos los perseguidos del fascismo ascendente en Europa.
    2. Desde su fundación como equipo de fútbol en honor a la ciudad de Barcelona, el Barça concita en su esencial la recuperación de la identidad perdida de un país sin Estado como lo es Cataluña. Joan Gamper su visionario promotor supo invocar el catalanismo político emergente a inicio del siglo XX, con el Club de Fútbol Barcelona.
    3. La inestabilidad económica, política y social que vivía España en la época de las décadas de 1290 y 1930 fue el contexto donde el Club Barcelona se edificó como trinchera del nacionalismo catalán, contra el conservadores, defensores primero de monarquías y después del régimen fascista Francisco Franco tras el golpe de Estado de 1937 que desembocó en la guerra civil española con más de 100 mil víctimas.
    4. El único gobierno que se solidariza con la resistencia de la Segunda República Española es el del General Lázaro Cárdenas, quien desde México abre las puertas a todos los refugiados, militantes de izquierda de todas las tendencias políticas y sus familias. Esa es el contexto para la primera visita de este club catalán a México, y una serie de hechos que permitieron subsistencia del Club de Fútbol Barcelona, hoy en la pequeña élite de los equipos más legendarios, exitosos y afamados del mundo.
    5. Para sobrevivir a la guerra civil y a las disputas con extremistas de la propia resistencia los socios del Barcelona que son miles de militantes que reivindican desde el fútbol su identidad cultural y nacional como catalanes, hacen malabares, lograr planear, y superar todos los obstáculos para lograr en pleno conflicto una gira futbolera a México, que les diera oxígeno económico y moral para sobrevivir. Ante un panorama deshumanizador como es la guerra, no quedó otro camino que buscar la solidaridad internacional, misma que los promotores del Barça encontraron en el pueblo de México y el General Cárdenas, cuyos detalles cuenta Porta en su bella obra. 

    Esta que es una historia deportiva, también es un ejemplo elocuente de como la solidaridad verdadera solo puede darse entre los explotados y perseguidos del mundo, que cada cierto tiempo encuentran a los dirigentes correctos que logran interpretar sus propios anhelos de justicia. 

  • SEP presenta libros de texto de quinto grado en conferencia vespertina

    SEP presenta libros de texto de quinto grado en conferencia vespertina

    En la conferencia vespertina de este martes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los contenidos de los libros para quinto grado de primaria.

    Una de las presentes en la rueda de prensa fue Carolina Cruz Figueroa, maestra frente a grupo de la Escuela “Lázaro Cárdenas” en Quintana Roo, quien agradeció a la SEP que se tome en cuenta a los docentes para la construcción de los libros de texto gratuitos. Asimismo, la maestra innovadora aseguró que el libro de 5to grado de primaria aporta elementos pedagógicos, conceptuales y metodológicos que permitirán una formación integral de los alumnos.

    El primer libro que se presentó fue el de “Sin recetas para padres y maestros“, el cual integra una teoría revolucionaria para reformar las ideas, la forma de pensar.

    La maestra Carolina Cruz explicó que en las metodologías anteriores el niño sólo era un oyente, mientras que en los nuevos libros, al trabajar por proyecto “el niño socializa, el niño crea, el niño aporta sus ideas”.

    En cuanto al libro de proyectos comunitarios, la maestra señaló que este incluye 27 proyectos comunitarios que impulsan la formación humanitaria de las y los niños mexicanos.

    Por otra parte, el docente frente a grupo de la Escuela Primaria “General Lázaro Cárdenas” en Cholula, Puebla, Enrique Guzmán, puntualizó que la forma de enseñar a los niños de 5to grado consiste en una metodología. También señaló que los proyectos que se incluyen en los libros de texto fueron construidos con base en pruebas piloto recolectadas de escuelas primarias de todo el país.

    La asesora técnica pedagógica de la Dirección de Educación Especial en la CDMX, Nora Rodríguez, destacó que tras 38 años de servicio y experiencia en 5 reformas educativas, “es la primera vez que hay una secretaría de Educación Pública que se sienta a trabajar una propuesta”. Explicó la metodología STEAM, la cual permitirá que todos los alumnos puedan tener acceso al conocimiento sin importar sus capacidades, lengua materna o conocimientos previos.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto inaugura mural “La Realidad Nacional” en la Universidad Cultural de Ciudad Juárez, Chihuahua (VIDEO)

    Adán Augusto inaugura mural “La Realidad Nacional” en la Universidad Cultural de Ciudad Juárez, Chihuahua (VIDEO)

    Este sábado el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández junto a su esposa, Dea Isabel Estrada, inauguró un mural en la Universidad Cultural de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    En la obra de nombre “La Realidad Nacional”, pintada por Daniel Delval, aparece el presidente Andrés Manuel López Obrador junto a otros personajes como Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata y Miguel Hidalgo.

    El tabasqueño corto el listón para dar por inaugurada la obra de arte que tiene como figura central el asesinado de Luis Donaldo Colosio, hecho que fue un parteaguas en la política nacional.

    López Hernández da Asamblea Informativa

    En su visita por la entidad, Adán Augusto se reunió con simpatizantes para dar una Asamblea a Informativa a cientos de habitantes del estado.

    Durante su discurso compartió los logros de la 4T como la pensión universal para los adultos mayores, la cual tendrá un aumento del 25 por ciento en el mes de enero del próximo año.

    Así como, los programas que se han implementado en la actual administración que buscan apoyar a las comunidades más pobres del país.

    No te pierdas:

  • En Michoacán, Sheinbuam refrendó el compromiso de la 4T con el campo

    En Michoacán, Sheinbuam refrendó el compromiso de la 4T con el campo

    La aspirante a Coordinadora en Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo visitó Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

    Durante su discurso destacó la necesidad de continuar con el proyecto de la Cuarta Transformación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el cual se han beneficiado todos los mexicanos, incluidos las minorías.

    Sheinbaum hizo énfasis en combatir la corrupción que prevaleció con los gobiernos pasados, los cuales dejaron en el olvido a los adultos mayores, campesinos y estudiantes.

    Asimismo, recordó que fue en Lázaro Cárdenas donde el presidente López Obrador rescató a Fertinal de la privatización ejercida por gobiernos anteriores, para lograr que hoy el fertilizante sea gratuito para los campesinos, a través de programas como Sembrando Vida.

    También conmemoró al general Lázaro Cárdenas, quien fue protagonista de transformaciones anteriores y logró consolidar los anhelos de esas luchas, como la Expropiación Petrolera.

    Por ello, destacó que Lázaro Cárdenas pasó a la historia por su contribución a la verdadera Reforma Agraria en México y por ser uno de los grandes héroes de la nación.

    En este mismo contexto enfatizó que mantener la Cuarta Transformación requiere garantizar el derecho a la salud, la educación y un salario digno, así como fomentar el empleo y defender los derechos de los mexicanos.

    La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México aclaró que no busca cargos o posiciones, sino la transformación del país.

    No te pierdas:

  • ¿Por qué se conmemora la Expropiación Petrolera?

    ¿Por qué se conmemora la Expropiación Petrolera?

    Un 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó la expropiación de las empresas petroleras.

    Con este decreto el gobierno se apropió legalmente de 17 compañías extranjeras que controlaban la industria en ese momento.

    Lázaro Cárdenas dejó claro que, conforme a la situación del país, de la industria y de los trabajadores, no existía otra opción; “habiendo quedado rotos los contratos de trabajo entre las compañías y sus trabajadores, por haberlo así resuelto las autoridades del trabajo, de no ocupar el Gobierno las instalaciones de las compañías, vendría la paralización inmediata de la industria petrolera, ocasionando esto males incalculables al resto de la industria y a la economía general del país”.

    Tras estos hechos, los ciudadanos salieron celebrar a las calles con pancartas que apoyaban la decisión presidencial. En el Zócalo capitalino se reunieron aproximadamente 200 mil personas y llevaban toda clase de donaciones para cumplir con la indemnización correspondiente que Cárdenas había pactado con las empresas.

    Asimismo, nació el Centro de Redención Centro Económica Nacional y el Comité Femenino Nacional Propago de la Indemnización Petrolera.

    El 12 de abril recibieron donativos en efectivo y en especie de ciudadanos de todos los estratos sociales y de todo tipo, “desde joyas hasta animales traídos de las granjas”, de acuerdo con el relato de Lorenzo Meyer.

    No te pierdas: