Etiqueta: Layda Sansores

  • 64 millones en propiedades y expropiaciones: el “imperio” inmobiliario del hermano de Alito Moreno

    64 millones en propiedades y expropiaciones: el “imperio” inmobiliario del hermano de Alito Moreno

    La familia del dirigente nacional del PRI enfrenta señalamientos por movimientos financieros y adquisición de múltiples inmuebles, mientras el gobierno de Campeche ordena expropiaciones bajo la “Ley Alito”.

    El hermano del dirigente nacional del PRI, Emigdio Moreno Cárdenas, se encuentra en el centro de investigaciones por operaciones financieras y adquisición de propiedades en la Ciudad de México, las cuales generan dudas sobre el origen de sus recursos. La disputa se ha intensificado con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien ordenó la expropiación de terrenos registrados a nombre de Yolanda Cárdenas Montero, madre del líder priista, para construir la Universidad Rosario Castellanos.

    Emigdio Moreno, ingeniero químico petrolero y empresario del sector industrial, fue vinculado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad a movimientos financieros con depósitos por 11 millones de pesos entre 2016 y 2017, parte de los cuales se transfirió a la firma Cuda Consulting. Las transacciones involucraron también a EMC Metering Systems y Flow Control Instrumentation, empresas con altos ingresos y nóminas bajas, generando cuestionamientos sobre la legalidad de las operaciones.

    Entre 2013 y 2021, Emigdio adquirió seis inmuebles en CDMX, valorados en 40.7 millones de pesos, ubicados en Polanco, Irrigación, Anáhuac I Sección y Puerta Alameda. Documentos oficiales muestran que entre su madre, su hermano y un arquitecto, concentran 35 propiedades en Campeche.

    El 1 de octubre, la gobernadora Layda Sansores anunció la expropiación de cuatro predios en Miramar, con una superficie total de ocho hectáreas, declarados de utilidad pública para la construcción de la universidad. La medida, sustentada en la nueva Ley de Expropiaciones del Estado de Campeche, conocida como ‘Ley Alito’, permite la ocupación inmediata de los predios, al eliminar recursos administrativos para impugnar el acto y dejar solo el juicio de amparo como vía legal.

    El gobierno estatal sostiene que las adquisiciones se realizaron mediante prestanombres, y asegura haber detectado más de 30 inmuebles vinculados con familiares y allegados de Moreno Cárdenas, mientras la familia enfrenta un nuevo frente político que aumenta la presión sobre el dirigente priista.

    Con información de El Financiero

  • Alito Moreno y el terreno oculto en Champotón

    Alito Moreno y el terreno oculto en Champotón

    Audios revienta la imagen de Alejandro Moreno al mostrarlo admitiendo la posesión de un terreno, contradiciendo sus propias declaraciones.

    La política mexicana se sacudió tras ser difundidos supuestos audios que muestran al líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, admitiendo tener un terreno en Champotón, Campeche. Esta revelación se opone a sus afirmaciones previas, en las que negaba poseer cualquier propiedad relacionada con las acusaciones de la gobernadora Layda Sansores.

    En la grabación, Moreno se encuentra conversando con Armando Zertuche sobre la posibilidad de vender un terreno junto a la playa. A lo largo de este intercambio, Moreno parece confundido respecto a cuántas propiedades tiene. Zertuche le recuerda que posee varios terrenos, a lo que Moreno pregunta: “¿Qué otro terreno tengo?”. Luego, menciona su “terreno grandotote” en Champotón y confiesa que ya no recuerda los detalles de su patrimonio.

    Esta situación pone en evidencia la contradicción entre su declaración de no tener prestanombres y las múltiples propiedades que se le atribuyen. Desde hace tiempo, Layda Sansores ha denunciado que Moreno posee al menos 39 terrenos, entre los que se encuentran una casa construida sobre 17 predios diferentes, un campo de golf y un jardín de fiestas.

    Moreno ha sostenido que su riqueza proviene de sus 30 años de servicio público y de asesorías particulares. Sin embargo, estas afirmaciones se ven debilitadas por el contenido del audio, que afecta su ya deteriorada imagen pública y su credibilidad.

    La aparición de este material también suscita interrogantes sobre la transparencia y ética en su gestión política. Mientras tanto, los ciudadanos observan de cerca cómo se desarrollan estos acontecimientos y qué repercusiones tendrán en el futuro de la política en México. (Con información de Julio Astillero).

  • Expropiaciones a “Alito” Moreno en Campeche: nueva universidad Rosario Castellanos en camino

    Expropiaciones a “Alito” Moreno en Campeche: nueva universidad Rosario Castellanos en camino

    La gobernadora Layda Sansores anunció la expropiación de terrenos en el fraccionamiento Miramar para construir la Universidad “Rosario Castellanos”.

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, ha tomado una decisión en favor de la educación, pues anunció la expropiación de cuatro terrenos en el fraccionamiento Miramar para dar lugar a la construcción de la Universidad “Rosario Castellanos”.

    Uno de los terrenos expropiados pertenece a Yolanda Cárdenas Montero, madre del político Alejandro Moreno Cárdenas, y otros dos terrenos son propiedad de Juan José Salazar, un empresario constructor con cercanía al dirigente nacional del PRI. Además, hay un cuarto terreno que pertenece a Gabriela Castilla Azar y Rafael Arturo Castilla Azar, quien trabaja en el equipo de la gobernadora.

    El dictamen técnico de la Secretaría de Gobierno, emitido el 26 de septiembre, respalda la expropiación, argumentando que hay una “causa de utilidad pública”. La Ley de Expropiación, aprobada el 3 de septiembre, otorga cinco días para presentar alegatos tras la notificación.

    Diputados del Movimiento Ciudadano y del PRI han expresado su preocupación, pues consideran que esta reforma deja a los ciudadanos vulnerables, por lo que acusan al gobierno de extender el plazo para la indemnización a 10 años y de tener el control total sobre la valuación de los terrenos expropiados.

    La construcción de la universidad promete traer beneficios, además, el proceso de expropiación está basado en el marco legal por lo cual no es un despojo arbitrario y en beneficio de la ciudadanía para que tengan acceso a la educación.

  • Campeche aprueba ley que permite expropiar terrenos privados por “utilidad pública”

    Campeche aprueba ley que permite expropiar terrenos privados por “utilidad pública”

    Campeche implementa un mecanismo legal para expropiar predios privados bajo criterios de utilidad pública, con pagos justos y procedimientos transparentes.

    El Congreso de Campeche aprobó en fast track la Ley de Expropiaciones, la cual permite al gobierno local tomar el control de terrenos y predios privados bajo el criterio de “utilidad pública”. La iniciativa fue aprobada con 18 votos a favor y 13 en contra, lo que representa una mayoría simple.

    Los legisladores explicaron que la ley busca proteger los derechos de los ciudadanos y asegurar que las obras de utilidad pública, como hospitales, escuelas, carreteras, agua o espacios comunitarios, se realicen con transparencia, reglas claras y un pago justo. “La expropiación no es despojo, sino un mecanismo que solo procede cuando existe utilidad pública comprobada”, subrayaron.

    El Congreso detalló que la indemnización será justa, calculada con base en el valor comercial real del bien, nunca inferior al valor catastral, con avalúos realizados por peritos e instituciones autorizadas, garantizando objetividad y transparencia.

    Según la reforma, la Secretaría de Gobierno emitirá las declaratorias de utilidad pública, mientras que la Secretaría de Finanzas determinará el pago de indemnización. Además, se publicará en el Periódico Oficial del Estado y se notificará personalmente a los titulares por lo menos en dos ocasiones.

    Los propietarios tendrán un plazo de cinco días hábiles desde la notificación o la segunda publicación para presentar pruebas y manifestar lo que a su derecho convenga, lo que es considerado un proceso legal con marco claro y procedimientos definidos.

  • Sheinbaum inaugura Centro Libre para Mujeres en Calakmul y refuerza derechos de igualdad en México

    Sheinbaum inaugura Centro Libre para Mujeres en Calakmul y refuerza derechos de igualdad en México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró en Xpujil, Campeche, el Centro Libre para las Mujeres de Calakmul, un espacio destinado a la atención de casos de violencia familiar, asesoría jurídica y acompañamiento social para 84 comunidades de la región.

    Acompañada por la gobernadora Layda Sansores, la mandataria subrayó que su gobierno trabaja para que las mujeres mexicanas sean libres y tengan pleno reconocimiento de sus derechos, entre ellos: acceso a la educación, salud reproductiva, propiedad de la tierra y oportunidades laborales en igualdad de condiciones.

    Sheinbaum destacó la importancia de la Cartilla de las Mujeres, documento que ya cuenta con millones de ejemplares y que se traduce a lenguas indígenas para garantizar su alcance en todo el país. En ella se establece el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida profesional, familiar y social.

    “Todos los programas sociales son para hombres y mujeres por igual, nadie debe ser excluido”, recalcó tras escuchar testimonios de campesinas a quienes se les negó su participación en Sembrando Vida.

    La Presidenta recordó además que su gobierno impulsó reformas históricas, como la inclusión de heroínas mexicanas —entre ellas Leona Vicario y Josefa Ortiz de Domínguez— en el calendario cívico nacional, así como la garantía de igual salario por igual trabajo.

    El Centro Libre para las Mujeres de Calakmul comenzó operaciones el pasado 15 de mayo con un equipo de psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales, consolidándose como un espacio de apoyo para construir un país con más igualdad, libertad y dignidad para las mujeres.

  • Jueza en Campeche impone censura a periodista y periódico por mencionar a gobernadora Sansores

    Jueza en Campeche impone censura a periodista y periódico por mencionar a gobernadora Sansores

    La jueza interina Ana Maribel de Atocha Huitz May ordenó medidas cautelares contra el periodista Jorge Luis González Valdez y el periódico Tribuna, imponiendo interventores que revisarán y aprobarán cualquier contenido relacionado con la gobernadora Layda Sansores San Román. Además, se les prohibió expresamente referirse a la mandataria.

    Aunque se levantó la suspensión que impedía a González Valdez ejercer el periodismo y el bloqueo de la plataforma digital, la jueza condicionó su trabajo con estrictas restricciones. El periodista debe abstenerse de opinar o publicar cualquier información o imagen sobre Sansores, bajo supervisión directa del Tribunal Superior de Justicia.

    La jueza argumentó que la medida busca proteger la dignidad de la gobernadora sin violar la libertad de expresión. Sin embargo, González Valdez calificó la resolución como una censura grave y un ataque a sus garantías constitucionales, lamentando que en décadas no se haya visto una medida tan restrictiva contra un comunicador local.

  • Tribunal ordena restituir derechos a periodista y medio en Campeche tras suspensión por denuncia de Layda Sansores

    Tribunal ordena restituir derechos a periodista y medio en Campeche tras suspensión por denuncia de Layda Sansores

    El tribunal colegiado del trigésimo primer circuito otorgó una suspensión provisional a Jorge Luis González Valdez y a la empresa Organización Editorial del Sureste, editora digital del diario Tribuna, para que retomen sus actividades periodísticas mientras se resuelve el juicio de amparo principal.

    La medida, aprobada por unanimidad, no extingue el proceso de fondo, pero garantiza la protección temporal de sus derechos frente a las medidas cautelares que les prohibían ejercer su labor durante dos años.

    Tribuna, fundado en 1975 por el exgobernador Carlos Sansores Pérez, ha sido denunciado por la actual mandataria de Campeche, Layda Sansores San Román, quien acusó al medio y a sus responsables de incitación al odio, difamación y calumnias.

    Layda Sansores ha denunciado al periodista González Valdez por ataques personales en sus textos, que ella calificó como agresiones más allá de la libertad de expresión. El tribunal consideró que las medidas impuestas vulneran derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho al trabajo, al ser desproporcionadas y no haber explorado acciones menos lesivas para proteger a la denunciante.

    Además, se destacó que la jueza de control estatal aplicó rígidamente una norma sin considerar las excepciones previstas por la Suprema Corte para casos que afectan derechos fundamentales. Esta resolución permite a González Valdez y Tribuna continuar su labor mientras se analiza a fondo el caso.

  • SCJN ordena a Layda Sansores retirar audios de Monreal y Alito por violar privacidad

    SCJN ordena a Layda Sansores retirar audios de Monreal y Alito por violar privacidad

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, eliminar del programa “Martes del Jaguar” del 25 de octubre de 2022, los audios filtrados entre Ricardo Monreal y Alejandro Moreno, al considerar que violó el derecho a la privacidad y al honor del hoy coordinador de los diputados de Morena.

    La Primera Sala de la Corte concedió un amparo a Monreal, señalando que la mandataria difundió información no verificada, obtenida de forma dudosa y presentada fuera de contexto. La ministra Margarita Ríos Farjat afirmó que los señalamientos hechos por Sansores, quien acusó a Monreal de “traidor” y “traficar con la justicia”, no están protegidos por la libertad de expresión ni cumplen con fines informativos.

    La resolución también destaca que funcionarios públicos, aun con mayor exposición mediática, no deben ser objeto de ataques que se basen en información cuya procedencia es incierta y que utilicen recursos públicos para su difusión. La SCJN subrayó que la libertad de expresión no puede usarse como escudo para vulnerar derechos fundamentales ni para afectar la reputación de terceros con material posiblemente ilícito.

  • Claudia Sheinbaum inaugura programa de Vivienda para el Bienestar en Campeche

    Claudia Sheinbaum inaugura programa de Vivienda para el Bienestar en Campeche

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó en Campeche el Programa Vivienda para el Bienestar. Este ambicioso proyecto contempla la construcción de 26 mil casas durante su administración.

    En 2025, se edificarán las primeras cinco mil viviendas. Además, se entregarán ocho mil escrituras a familias de la entidad. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, agradeció al Gobierno de México por las obras de infraestructura, como caminos y carreteras, que acompañan el desarrollo del Tren Maya.

    Sansores recordó que hace 20 años se detuvo la construcción de vivienda en el estado. Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, confirmó que se suman al programa para beneficiar a 26 mil familias. También mencionó que trabajan para resolver deudas de los trabajadores y ofrecer descuentos en tasas de interés.

    El director del Infonavit, Octavio Romero, destacó que Campeche enfrenta un déficit de 71 mil viviendas. De las 26 mil casas proyectadas, 15 mil serán construidas por la Conavi y 11 mil por el Infonavit.

    La titular de SEDATU, Edna Elena Vega, afirmó que el programa también contempla 1 millón 550 mil mejoramientos de viviendas. Resaltó que la construcción generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos.

    En un mensaje claro, Claudia Sheinbaum afirmó: “México no es piñata de nadie”. Ante las elecciones en Estados Unidos en 2026, pidió a los candidatos que hablen de su país sin usar a México como herramienta política.