Etiqueta: Lavado de Dinero

  • Clausuran casinos Midas y Skampa en BC y Tabasco por presunto lavado de dinero

    Clausuran casinos Midas y Skampa en BC y Tabasco por presunto lavado de dinero

    La medida se da tras la inclusión de estos casinos en la lista del Departamento del Tesoro de EUA que restringe su acceso al sistema financiero estadounidense.

    Los casinos Midas, en Rosarito, Skampa, en Ensenada, y Skampa en Villahermosa, Tabasco, fueron clausurados por autoridades mexicanas luego de ser señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presuntas plataformas de lavado de dinero vinculadas al Cártel de Sinaloa. La acción se enmarca en investigaciones internacionales que incluyen 10 casinos en México bajo la alerta de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).

    Según FinCEN, estos establecimientos estaban controlados por un grupo criminal con historial de transacciones ilícitas, mediante las cuales se enviaban pagos a miembros de alto rango del cártel, siguiendo instrucciones para evadir sistemas de control financiero. La clausura busca proteger tanto al sistema financiero mexicano como estadounidense frente a estas operaciones ilegales.

    El Casino Skampa de Ensenada ya había sido clausurado en mayo de 2023 por supuestas irregularidades fiscales, aunque en esa ocasión los representantes del establecimiento calificaron la acción como “arbitraria y abusiva”. Por su parte, el Skampa de Villahermosa fue cerrado recientemente y, según clientes, no permitía pagos con tarjeta, solo efectivo, facilitando presuntamente el lavado de dinero.

    La directora de FinCEN, Andrea Gacki, afirmó que la medida refleja la coordinación entre México y Estados Unidos para combatir el lavado de dinero y proteger las instituciones financieras del impacto del Cártel de Sinaloa. Actualmente, los accesos a los casinos permanecen sellados mientras continúan las investigaciones nacionales e internacionales sobre sus operaciones financieras.

  • Estudiantes, amas de casa y jubilados son usados por red de lavado de dinero

    Estudiantes, amas de casa y jubilados son usados por red de lavado de dinero

    Una investigación revela cómo 13 casinos en México usaron identidades robadas para realizar operaciones millonarias en un esquema de lavado de dinero.

    La procuradora fiscal, Grisel Galeano, informó que 13 casinos en México operaron un complejo esquema de lavado de dinero. Según la investigación, estos lugares usaron la identidad de jóvenes, estudiantes, amas de casa y jubilados para simular operaciones de hasta 50 millones de pesos

    Durante una conferencia en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló el descubrimiento de estas irregularidades en ocho estados del país. Los casinos realizaban movimientos de efectivo y practicaban simulaciones fiscales que incluían el uso de empresas fachada, robo de identidades y mal uso de datos bancarios.

    Las investigaciones revelaron que los recursos, obtenidos de manera ilícita, eran enviados a países como Rumania, Suiza y Estados Unidos. Esto sucedía sin ninguna justificación de su procedencia. Además, se encontraron plataformas de casinos digitales que operaban sin supervisión y cuyos fondos se desviaron a paraísos fiscales como Malta y Emiratos Árabes Unidos.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fue clave en la detección de estas actividades ilegales. Durante meses, realizó análisis financieros y fiscales para identificar irregularidades tributarias y patrones de riesgo. El trabajo conjunto con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) y la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos permitió dar un paso hacia la legalidad.

    Como resultado de las investigaciones, la Procuraduría Fiscal de la Federación recibió informes sobre posibles delitos fiscales. Las autoridades suspendieron los establecimientos involucrados, bloquearon páginas de casinos virtuales y cerraron cuentas bancarias relacionadas. García Harfuch enfatizó que el lavado de dinero detectado no se relaciona necesariamente con cárteles.

    Galeano agregó que muchas de las personas cuyas identidades fueron utilizadas no tenían idea de lo que sucedía. Los delincuentes registraban enormes ganancias que luego transferían a otros países. Posteriormente, el dinero regresaba a México como si fuera legal.

    Un video presentado en la conferencia muestra cómo los casinos involucrados realizaban transacciones millonarias. Con estos movimientos y compras ficticias, intentaban dar la apariencia de legalidad. Este escándalo pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema y la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad financiera en el país.

  • UIF reporta 351 mil avisos de actividades sospechosas en casinos este año

    UIF reporta 351 mil avisos de actividades sospechosas en casinos este año

    Durante los primeros nueve meses del año, la Unidad de Inteligencia Financiera reportó movimientos por más de 25 mil millones de pesos, un aumento del 14.6% respecto a 2024.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda reportó que hasta septiembre de 2025 se registraron 351 mil 236 avisos de actividades vulnerables vinculadas a casinos, juegos con apuestas, concursos y sorteos, equivalentes a 25 mil 631 millones de pesos movilizados en este sector.

    El número de reportes representa un incremento de 14.6% frente al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 306 mil 592 avisos, de acuerdo con datos de la UIF.

    La normativa vigente, difundida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), obliga a reportar operaciones sospechosas cuando el movimiento de dinero supera 72 mil 975.30 pesos, equivalente a 645 unidades de medida y actualización. Este mecanismo busca detectar el lavado de dinero y la introducción de recursos de procedencia ilícita al sistema financiero.

    Las llamadas “actividades vulnerables” incluyen no solo casinos y apuestas, sino también operaciones con tarjetas de cupones, vales o certificados, cheques de viajero, el sector inmobiliario, notarías, transporte de dinero, comercio exterior y activos virtuales.

    De acuerdo con el informe de la UIF, presidida desde el 4 de agosto por Omar Reyes Colmenares, en total se han recibido 7 millones 327 mil 763 avisos de actividades vulnerables, de los cuales 2 millones 139 mil 613 corresponden a tarjetas de servicios, vales y monederos prepagados.

    El reporte refleja la vigilancia creciente sobre sectores de alto riesgo, subrayando la necesidad de transparencia y control en el manejo de grandes sumas dentro del sistema financiero, especialmente en el ámbito de los juegos de azar y apuestas.

  • Así operaban los casinos señalados por Hacienda por presunto lavado de dinero

    Así operaban los casinos señalados por Hacienda por presunto lavado de dinero

    Autoridades federales bloquearon casinos en ocho estados tras descubrir esquema de apuestas falsas y robo de identidad para operaciones millonarias internacionales.

    El gobierno de México, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Secretaría de Hacienda y el Gabinete de Seguridad federal, detectó un esquema de 13 casinos presuntamente involucrados en lavado de dinero, operando en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que las investigaciones identificaron patrones de riesgo, irregularidades fiscales y flujos internacionales hacia países como Rumania, Suiza y Estados Unidos, sin justificación de su origen. La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) confirmó que las investigaciones incluyen suspensión temporal de casinos físicos, bloqueo de cuentas y páginas electrónicas asociadas.

    La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano, precisó que los afectados nunca supieron que estaban implicados, y que no se ha encontrado participación de grupos delictivos organizados dentro del esquema.

    La presidenta Claudia Sheinbaum agregó que ya se trabaja en una reforma para endurecer la regulación de casinos, especialmente ante el auge de servicios digitales y plataformas de apuestas que antes no existían, lo que reforzará la prevención de delitos financieros.

  • Aplazan audiencia de Javier Duarte; busca obtener libertad anticipada

    Aplazan audiencia de Javier Duarte; busca obtener libertad anticipada

    El exgobernador de Veracruz, condenado por lavado de dinero y asociación delictuosa, busca salir de prisión antes de cumplir su sentencia completa. La decisión fue pospuesta al 19 de noviembre.

    La audiencia que definirá si Javier Duarte obtiene su libertad anticipada fue aplazada para el próximo 19 de noviembre, según determinó la jueza Ángela Zamorano Herrera, titular del Juzgado de Ejecución de Sanciones del Centro de Justicia Penal Federal.

    El exgobernador de Veracruz, condenado a nueve años de prisión por lavado de dinero y asociación delictuosa, solicitó este beneficio argumentando buena conducta, participación en actividades de reinserción y que incluso imparte cursos a otros internos. Duarte cumple su condena en el Reclusorio Norte, donde ya habría cumplido el 95% de su sentencia, equivalente a 3 mil 125 de los 3 mil 285 días impuestos por la justicia federal.

    De acuerdo con los abogados defensores, encabezados por Pablo Campuzano, Duarte no enfrenta ningún otro proceso penal vigente, luego de que cuatro causas adicionales —tres del fuero común y una federal— fueron canceladas o declaradas prescritas. Entre ellas figuraban delitos como peculado, incumplimiento del deber legal y desaparición forzada, este último cerrado en noviembre de 2024.

    Durante la diligencia, la jueza Zamorano explicó que analiza 11 testimonios y 23 pruebas documentales presentadas tanto por la defensa como por la Fiscalía General de la República (FGR). Rechazó eliminar evidencia de alguna de las partes al señalar que “sería absurdo suprimir las pruebas, pues sin ellas no habría elementos para pronunciarme”.

    Si la resolución resulta favorable, Javier Duarte podría salir de prisión de manera inmediata, cinco meses antes de que concluya su condena formal, prevista para abril de 2026.

    El exmandatario veracruzano fue detenido en abril de 2017 en Guatemala y extraditado a México tras ser uno de los símbolos más notorios de corrupción en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Desde entonces, su figura ha representado para muchos la impunidad del viejo régimen, que hoy parece intentar reinsertarse, al menos jurídicamente, en la vida pública.

  • Hacienda bloquea 13 casinos por lavado de dinero; dos pertenecen a Grupo Salinas

    Hacienda bloquea 13 casinos por lavado de dinero; dos pertenecen a Grupo Salinas

    La Secretaría de Hacienda detectó operaciones millonarias ilícitas en 13 casinos vinculados con el crimen organizado; entre los señalados se encuentran empresas subsidiarias de Grupo Salinas, que niega irregularidades y denuncia acoso.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destapó una red de lavado de dinero en 13 casinos del país, donde se movieron millones en efectivo y transferencias hacia Estados Unidos, Malta, Panamá, Rumania y Albania. Entre los señalados están filiales de TV Azteca, propiedad de Grupo Salinas, que rápidamente salió a decir que “cumple con la ley” y que todo es “un acto autoritario”.

    Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), los establecimientos —ubicados en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México— usaban plataformas no reguladas y personas sin perfil económico acorde (amas de casa, estudiantes, jubilados) para mover dinero del crimen organizado. El método: aparentar ganancias de juego para legitimar recursos ilícitos.

    La Secretaría de Gobernación ordenó el cierre inmediato de los casinos, mientras que la UIF y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) presentarán denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por lavado de dinero, asociación delictuosa y delitos fiscales.

    En su defensa, Grupo Salinas confirmó que Ganador Azteca SAPI de CV y Operadora Ganador TV Azteca SAPI de CV están bajo investigación, pero aseguró —sin ofrecer pruebas— que “cumple cabalmente con todos los estándares internacionales”. La empresa incluso acusa persecución política, olvidando que sus permisos para operar por 25 años fueron entregados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando la industria del juego creció bajo la sombra del poder.

    El discurso del corporativo contrasta con los hechos: mientras Hacienda desmantela redes financieras criminales, el grupo que presume transparencia intenta victimizarse y presentarse como ejemplo de cumplimiento. Paradójicamente, lo hace en medio de una investigación por movimientos multimillonarios fuera del marco legal.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno Federal revisará todos los casinos del país desde tres frentes: seguridad, regulación financiera y cumplimiento legal.

  • Congreso de Tamaulipas pide investigar a Cabeza de Vaca

    Congreso de Tamaulipas pide investigar a Cabeza de Vaca

    La Legislatura estatal aprueba solicitar a la FGR indagar presuntos delitos del exgobernador en el uso indebido de recursos.

    El Congreso de Tamaulipas aprobó solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue al exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Esta decisión llega tras acusaciones de delitos vinculados a la operación irregular de pipas y tractocamiones con combustible.

    Con 27 votos a favor y 5 en contra, la iniciativa fue presentada por el diputado Humberto Prieto Herrera, quien representa a Morena y al Partido del Trabajo (PT). Este acuerdo exhorta a la FGR a esclarecer las responsabilidades que pueden derivarse de la creación y funcionamiento del Servicio de Administración Tributaria del Estado (SATE) durante la gestión de Cabeza de Vaca.

    Prieto Herrera argumentó que el exgobernador usurpó funciones federales y actuó fuera del marco legal. En su exposición, mencionó que entre el 15 y el 18 de noviembre de 2019, el gobierno de Cabeza de Vaca embargó 15 pipas y 8 tractocamiones que transportaban 444 mil litros de combustible. Este acto, según el legislador, correspondía a acciones que solo debía realizar el gobierno federal.

    Cabeza de Vaca enfrenta múltiples acusaciones, incluyendo lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Estas denuncias surgieron de investigaciones que iniciaron en 2020 sobre supuestas actividades financieras irregulares de su entorno.

    El exmandatario también tiene una orden de aprehensión emitida por un juez federal a solicitud de la FGR. Aunque con anterioridad logró anular intentos de captura gracias a su fuero, esta nueva investigación puede provocar un cambio en su situación legal.

    A medida que avanza el proceso en el Congreso, la atención se centra en cómo esta solicitud afectará la imagen del exgobernador panista y la política de Tamaulipas. La presión por rendir cuentas aumenta mientras los ciudadanos esperan claridad en las acciones de sus líderes.

  • Revelan ubicación de Inés Gómez Mont tras la detención de su esposo

    Revelan ubicación de Inés Gómez Mont tras la detención de su esposo

    La conductora Inés Gómez Mont no se encuentra en Estados Unidos ni en México, tras la detención de su esposo, Víctor Álvarez Puga por ICE. 

    Recientemente, la detención de Víctor Álvarez Puga, esposo de la conductora Inés Gómez Mont, generó gran revuelo. Álvarez Puga fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EUA (ICE) debido a irregularidades migratorias. La pareja fue hallada en una lujosa residencia en Miami, donde los agentes de ICE los localizaron.

    Según el periodista Luis Chaparro, Álvarez Puga ha estado recluido en el centro de procesamiento Krome North SPC en Miami desde hace aproximadamente un mes. Aunque Gómez Mont no fue detenida, ICE decidió no separarla de sus hijos. La pareja tiene seis menores a su cargo, incluidos cuatro hijos de un primer matrimonio de Inés.

    La situación de Inés se ha vuelto incierta. Tras la detención de su esposo, se cree que puede haberse trasladado a Dubái, aunque este dato aún no ha sido confirmado por las autoridades. Chaparro también mencionó que anteriormente la pareja intentó viajar a Israel, país que no extradita a México, pero su solicitud fue rechazada.

    Gómez Mont enfrenta además cuatro órdenes de aprehensión en México por defraudación fiscal, lavado de dinero y delincuencia organizada. Las acusaciones incluyen la presunta evasión de impuestos por más de 19 millones de pesos en total.

    Desde octubre de 2021, Inés no ha hecho apariciones en público ni en sus redes sociales, dejando a sus seguidores con la incertidumbre sobre su paradero y situación actual. La expresentadora había disfrutado de una vida llena de lujos, y su repentina desaparición sorprende a muchos.

  • Detienen en EUA a Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont, por irregularidad migratoria

    Detienen en EUA a Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont, por irregularidad migratoria

    Aunque el arresto es por un asunto migratorio, el empresario sigue vinculado a investigaciones de alto impacto por corrupción y lavado de dinero en México.

    Víctor Manuel Álvarez Puga, empresario y esposo de la conductora Inés Gómez Mont, fue detenido en Miami, Florida, y permanece en el Krome North Service Processing Center, un centro de detención migratoria, mientras se define su situación legal en Estados Unidos.

    La detención, confirmada por el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (ICE), no está directamente relacionada con las denuncias fiscales ni de lavado de dinero que enfrenta en México, aunque podría derivar en un proceso de extradición, ya que existen órdenes vigentes de la Fiscalía General de la República (FGR) contra él y su hermano Alejandro Álvarez Puga.

    El empresario y abogado es fundador del despacho Álvarez Puga y Asociados, con presencia en 45 ciudades del país, investigado por presunto uso de empresas fantasma, desvío de recursos públicos y evasión fiscal. De acuerdo a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), este bufete habría facilitado operaciones para el lavado de dinero y la malversación de 2 mil 950 millones de pesos del presupuesto de la Secretaría de Gobernación durante la gestión de Miguel Ángel Osorio Chong.

    El caso también vincula a Inés Gómez Mont, sobrina del exsecretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, quien junto con Álvarez Puga habría formado parte de una red que simuló licitaciones y falsificó documentos para acceder a fondos reservados. Desde 2018, ambos figuran en investigaciones del SAT por discrepancias fiscales; Gómez Mont incluso intentó regularizar su situación con un pago de 11 millones de pesos, aunque persistieron adeudos por 2.6 millones.

    Autoridades mexicanas mantienen abiertas las indagatorias y no descartan solicitar su extradición desde Estados Unidos, donde Álvarez Puga permanece privado de libertad mientras es definido su estatus migratorio. 

  • Gabinete de Seguridad confirma detención en Cuba de Zhi Dong Zhang, fugitivo chino ligado al fentanilo

    Gabinete de Seguridad confirma detención en Cuba de Zhi Dong Zhang, fugitivo chino ligado al fentanilo

    El ciudadano chino, que escapó de México mediante un túnel mientras cumplía prisión domiciliaria, fue capturado junto con dos cómplices; autoridades mexicanas esperan definir su extradición.

    El Gabinete de Seguridad confirmó que el gobierno de Cuba detuvo a Zhi Dong Zhang, ciudadano chino identificado como traficante internacional de fentanilo y precursores químicos, quien se fugó de México el pasado 11 de julio al evadir la prisión domiciliaria mediante un túnel construido en la vivienda donde debía estar recluido.

    Fuentes del Gabinete de Seguridad Nacional detallaron que, tras la fuga, se desplegó un operativo de búsqueda y se activaron alertas internacionales. La detención en Cuba incluyó a dos personas más: una de nacionalidad mexicana y otra china. Ahora, el gobierno mexicano, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), espera que las autoridades cubanas definan si Dong Zhang será expulsado del país o se seguirá un proceso de extradición.

    El ciudadano chino fue detenido en octubre de 2024 en la Ciudad de México por delitos de asociación delictuosa para la distribución internacional de cocaína y lavado de dinero. Posteriormente, un juez federal le otorgó cambio de medida cautelar a arresto domiciliario, decisión que permitió su evasión el 11 de julio, mientras se resolvía su proceso de extradición a Estados Unidos.

    El escape se logró debido a que las autoridades no detectaron un cuarto que funcionaba como bodega, desde donde Dong Zhang construyó un túnel hacia otro domicilio, aprovechando que el inmueble no fue revisado ni certificado como seguro por personal de vigilancia de la Guardia Nacional.