Etiqueta: La Jornada

  • Juez federal bloquea orden de Trump contra la Corte Penal Internacional

    Juez federal bloquea orden de Trump contra la Corte Penal Internacional

    Un juez federal bloqueó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre la Corte Penal Internacional (CPI). El fallo se produjo el viernes y responde a una demanda presentada en abril por defensores de derechos humanos.

    La jueza Nancy Torresen, de distrito, calificó la orden como una violación inconstitucional de la libertad de expresión. En su decisión, mencionó que la orden restringe la libertad de expresión más allá de lo necesario.

    La orden ejecutiva, emitida el 6 de febrero, autoriza sanciones económicas y de viaje contra quienes trabajen en investigaciones de la CPI sobre ciudadanos estadounidenses o aliados, como Israel.

    Torresen señaló que la prohibición abarca cualquier servicio basado en la expresión que beneficie al fiscal. Esto incluye servicios que puedan relacionarse con investigaciones de la CPI sobre Estados Unidos o sus aliados.

    Este fallo representa un importante golpe a la política de Trump hacia la CPI, que ha sido objeto de críticas en el pasado. Con información de La Jornada.

  • Ciro Gómez Leyva culpa a Manuel Feregrino por error en noticia de agentes de EE. UU

    Ciro Gómez Leyva culpa a Manuel Feregrino por error en noticia de agentes de EE. UU

    Ciro Gómez Leyva protagonizó un traspié en su noticiero matutino de Radio Fórmula. Durante la transmisión, el periodista se vio envuelto en una polémica sobre una foto de supuestos agentes de Estados Unidos en México.

    La confusión surgió tras una información del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) sobre el desmantelamiento de laboratorios de drogas en Sinaloa. Algunos medios, incluido un diario de circulación nacional, interpretaron esto como una intervención de fuerzas especiales estadounidenses en México.

    Gómez Leyva y su equipo tomaron esta información como un hecho confirmado. Sin embargo, durante la aclaración, el periodista dudó de la veracidad de la noticia. “Yo no lo recuerdo”, dijo, intentando desviar la atención hacia su “patiño”, Manuel Feregrino.

    Ciro cuestionó si el Gobierno mexicano había autorizado a fuerzas estadounidenses para operar en su territorio. “¿Sí o no?”, preguntó, evidenciando su confusión. La situación se tornó aún más complicada cuando la Embajada de EE. UU. Desmintió las afirmaciones sobre la presencia de sus fuerzas en México.

    Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, también se pronunció. Aclaró que la imagen de los supuestos agentes era falsa y que no correspondía a ninguna operación en el país.

    La embajada estadounidense envió una nota aclaratoria al programa de Gómez Leyva. En ella, negaron rotundamente las sugerencias de que sus fuerzas operan en México.

    El incidente ha generado revuelo en redes sociales, donde muchos critican la falta de rigor en la información presentada por el periodista. Ciro, en su intento de salvarse, terminó culpando a su compañero, lo que ha suscitado aún más controversia.

  • Intimidación en el Senado: Lilly Téllez y su enfrentamiento con la prensa

    Intimidación en el Senado: Lilly Téllez y su enfrentamiento con la prensa

    La senadora plurinominal del PAN, Lilly Téllez, conocida por su postura polémica, volvió a ser el centro de la controversia. En un reciente evento de prensa, la legisladora protagonizó un incidente con una periodista de La Jornada.

    Al finalizar una rueda de prensa, Téllez se acercó a la reportera con una actitud desafiante. La periodista, valiente, le pidió que no se metiera con ella.

    La senadora intentó justificar su acercamiento al decir que estaba allí para dar una conferencia. Sin embargo, la reportera no se dejó intimidar. “Yo le pregunté sobre artículos que no sabía”, afirmó.

    El intercambio dejó en evidencia la tensión entre ciertos legisladores y los medios de comunicación. La actitud soberbia de Téllez generó críticas y reacciones en redes sociales. Los periodistas exigen respeto y libertad de expresión en su labor.

    Este incidente resalta la importancia de proteger el derecho a la información y la valía del periodismo en un entorno democrático. La libertad de prensa debe prevalecer ante cualquier intento de intimidación.

  • Gobernador Alejandro Armenta inicia el año con altos niveles de aprobación

    Gobernador Alejandro Armenta inicia el año con altos niveles de aprobación

    El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inicia el año 2025 con altos niveles de aprobación, según lo revela una encuesta realizada por Demoscopia Digital para La Jornada.

    Una de las claves que lograron la buena percepción de la ciudadanía ha sido la estratégica colaboración entre el gobierno de Alejandro Armenta y el gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; a través de programas como la Pensión Mujeres Bienestar, ha sido bien recibida por los ciudadanos, marcando un inicio alentador para su administración.

    Por ejemplo, durante la visita de la Presidenta de la República, las mujeres de Puebla recibieron 556 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar en Huauchinango, beneficiando a mujeres de 63 y 64 años. En total, se sumarán 46 mil mujeres de Puebla a este apoyo, contribuyendo a los 2 millones de beneficiarios de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México en la entidad.

    El 67.9 por ciento en el nivel de aprobación es el reflejo de ese intenso trabajo al inicio de su gestión. El Pueblo demuestra tener depositada una creciente esperanza en la experiencia y el liderazgo del gobernador Armenta, confían en que su gestión traerá mejoras significativas en temas prioritarios como la educación, la salud y la seguridad.

    Las altas expectativas reflejan el deseo de un cambio positivo y sostenible en el estado, impulsado por políticas inclusivas y efectivas, como lo demuestran las cifras, lo que le ha permitido estar rankeado en los 5 primeros lugares de popularidad a nivel nacional.

    Existe un fuerte optimismo en que la administración de Alejandro Armenta fomentará el desarrollo económico y la creación de empleo en Puebla, abordando las necesidades más urgentes de la población. La visión de Armenta de un gobierno cercano a la gente y comprometido con el bienestar social ha resonado profundamente entre los poblanos, quienes esperan ver resultados tangibles en el corto plazo.

  • Ante su inminente derrota, aumentan las promesas de dádivas: Simpatizantes del PRD fueron captados distribuyendo miles de pulseras a cambio de despensas, para que asistieran a un evento de Xóchitl Gálvez (VIDEO)

    Ante su inminente derrota, aumentan las promesas de dádivas: Simpatizantes del PRD fueron captados distribuyendo miles de pulseras a cambio de despensas, para que asistieran a un evento de Xóchitl Gálvez (VIDEO)

    Simpatizantes del PRD fueron captados repartiendo miles de pulseras amarillas a las personas asistentes a un evento encabezado por Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, con la promesa de entregarles una despensa, según información de La Jornada.

    El hecho ocurrió en las inmediaciones del parque Santa Cruz Meyehualco, en la alcaldía Iztapalapa, en las instalaciones del Tretma A.C., organización encabezada por el perredista y candidato a diputado federal, Martín Hernández Torres. donde desde tres horas antes del evento de la candidata presidencial panista, Xóchitl Gálvez, se comenzaron a repartir dichas pulseras.

    De acuerdo con las imágenes se observa a cientos personas estar formadas para pasar por debajo de una carpetas, en las que se encontraban presuntos perredistas colocando en las manos de los vecinos captalinos la pulseras de color amarillo, para después dirigirse al mitin de los candidatos de la derecha.

    Además, se destacó que las pulseras estaban foliadas y que tendrían que ser devueltas con los jefes o las personas que encabezaban las brigadas, para que las personas que asistieron al evento proselitista de la oposición pudieran ser acreedoras de una despensa.

    Te puede interesar:

  • Continuidad de la transformación en México para 2024: Claudia Sheinbaum aventaja por 28 puntos a Xóchitl Gálvez, revela encuesta de Demoscopia

    Continuidad de la transformación en México para 2024: Claudia Sheinbaum aventaja por 28 puntos a Xóchitl Gálvez, revela encuesta de Demoscopia

    A pocas semanas de que inicien oficialmente las campañas a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, candidata de la 4T se encuentra en una cómoda ventaja sobre 28.2% puntos de la representante del PRIAN, Xóchitl Gálvez, de acuerdo con una encuesta reciente publicada este lunes.

    De acuerdo con una encuesta de Demoscopia, que fue publicada por el diario La Jornada, la candidata de Morena-Partido del Trabajo-Verde Ecologista de México, Claudia Sheinbaum, tiene 54.7% de las preferencias de los electores para ser la próxima encargada del Poder Ejecutivo.

    En un muy lejano segundo lugar y tras haber pagado “bots” en redes sociales y su desastroso viaje a Estados Unidos donde fue abucheada y el más reciente a España, se encuentra la candidata del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, quien tiene 26.5% de las preferencias.

    Apenas incorporándose a la carrera presidencial, entra Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, quien alcanza el 5.6% de las preferencias rumbo al 2 de junio de 2024.

    La misma encuesta reveló que existe un 2.9% que mencionaron a otro u otra candidata, pese a que solamente hay tres candidatos oficiales que estarán en la boleta presidencial.

    Asimismo, un 10.3% aún no decide o no reveló por quién votaría para ocupar la silla presidencial.

    Las campañas comenzarán el viernes 1 de marzo, donde la candidata progresista, Claudia Sheinbaum ya reveló que arrancaría en el Zócalo de la Ciudad de México, donde fue jefa de Gobierno.

    No te pierdas:

  • Sandra Cuevas se pelea con vecinos de la Roma por la apertura de antros y obras residenciales en la zona

    Sandra Cuevas se pelea con vecinos de la Roma por la apertura de antros y obras residenciales en la zona

    El medio La Jornada compartió en sus redes sociales el momento en que habitantes de la colonia Roma le reclamaron a la alcaldesa panista de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por la apertura de antros y obras residenciales de la zona.

    En el video, se escucha decir a las vecinas de la zona que están cansadas de tanto antro por esas zonas, en especifico en una calle que dicen “está llena de antros y de chelerías”.

    Ante estas palabras, la alcaldesa se mostró prepotente, con una actitud tajante y aseguró que ella cerraba los antros.

    Una vecina también le exigió a la alcaldesa tener una reunión para tratar dicho tema, incluso lo de las construcciones que se han autorizado en la alcaldía.

    En el video también le exigen que de verdad haga algo, ya que la habitante aseguró que siempre se ha solicitado la misma atención a alcaldes pasados y nunca se hizo nada, pues los tachó de “corruptos y rateros”.

    Cabe decir que no es la primera vez que Cuevas se enfrenta con los vecinos de su demarcación ya que en varias ocasiones y por otros temas, como el “Operativo Diamante”, la panista ha sido fuertemente criticada.

    No te pierdas:

  • Se le olvida que la educación es laica: Obispo de Aguascalientes pide en misa unirse a marcha contra libros de texto de la SEP

    Se le olvida que la educación es laica: Obispo de Aguascalientes pide en misa unirse a marcha contra libros de texto de la SEP

    Según un video en poder del medio La Jornada, el obispo de la diócesis de Aguascalientes, Juan Espinoza Jiménez, invitó desde el púlpito a los feligreses a sumarse a la protesta que realizará mañana el Frente Conservador contra los libros de texto gratuitos de la SEP, asegurando que los materiales educativos son ‘marxistas’.

    Espinoza Jiménez instó a los asistentes a la movilización durante la misa dominical de la semana pasada, que se realizó en la catedral de la entidad. Esto también se hizo en la mayoría de los templos de la entidad.

    Para asegurar que los feligreses tuvieran información detallada sobre la protesta, el prelado incluso brindó información precisa sobre el lugar en el centro de la ciudad donde comenzará la marcha. “Los invitamos, es un aviso que nos piden que demos en las misas, justificó, al resaltar que este es “un tema central e importante, del que quiero hacerles (tomar) conciencia”.

    Instó a los presentes a tener precaución en su homilía en caso de que los textos finalmente lleguen a los estudiantes. “Les pido amablemente a los padres que ejerzan extrema cautela y enfoque para reforzar la educación en el hogar y repasar las tareas de sus hijos con ellos si alguna vez nos obligan a leer estos libros”.

    El jerarca advirtió que el contenido es un componente de un modelo educativo con vocación marxista, ideológica y política, y que todo ello se tiene en cuenta a la hora de considerar cómo puede confundir a nuestros niños y adolescentes.

    No te pierdas:

  • Asesinan al periodista Nelson Matus en Guerrero

    Asesinan al periodista Nelson Matus en Guerrero

    Hombres armados asesinaron este sábado al periodista Nelson Matus en Guerrero. Matus estaba en su coche, en la parte trasera de una tienda, en la colonia Emiliano Zapata, en Acapulco. Según han informado medios locales, sicarios se le acercaron y dispararon contra él, quitándole la vida. Matus quedó tirado junto al vehículo, ya sin vida. Las autoridades de Guerrero no han dado detalles de lo ocurrido.

    El asesinato de Matus es el segundo que ocurre en Acapulco y el quinto que ocurre en México que involucra a un periodista este año. El periodista Gerardo Torres Rentera fue asesinado por sicarios en el puerto en mayo; esa vez, fueron a su casa. Aunque había vivido alejado de los medios por un tiempo, Torres, de 59 años, había sido camarógrafo de Telemundo y cofundador de TV Azteca Guerrero.

    Según la organización Artículo 19, entre 2000 y 2022, al menos 161 periodistas habrían sido asesinados en México a causa de su trabajo, de 13 solo se informaron el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero registrado. El número total de asesinatos y otras muertes violentas de profesionales de los medios se reduce a 142 por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que realiza un seguimiento de tales incidentes.

    México es considerado por el CPJ como la nación más peligrosa del mundo para la prensa en general.

    El año pasado, Jan-Albert Hootsen, representante del Comité en la nación, dijo a El País que México es el único país donde los niveles de violencia mortal contra los periodistas no han cambiado sino que se han mantenido bajo los distintos gobiernos.

    El asesinato de Matus ocurre poco después del de Luis Martín Sánchez, corresponsal local del diario La Jornada, quien fue encontrado muerto en Nayarit la semana pasada, según las autoridades. Martín Sánchez había desaparecido en Tepic, la capital de Nayarit, tres días antes.

    Cuando dejó de devolver llamadas y mensajes, su esposa reveló su ausencia. El cuerpo esposado del periodista fue descubierto en una bolsa de plástico.

    No te pierdas:

  • Encuentran sin vida a corresponsal de La Jornada, Luis Martín Sánchez, en Nayarit

    Encuentran sin vida a corresponsal de La Jornada, Luis Martín Sánchez, en Nayarit

    La Fiscalía General del Estado de Nayarit confirmó la muerte del corresponsal de La Jornada en Nayarit, Luis Martín Sánchez.

    La mañana de este sábado el cuerpo del periodista se encontró con signos de violencia, en la localidad El Ahuacate, en la capital de Tepic.

    La desaparición del comunicador se denunció desde el pasado martes 04 de julio, ya que la última vez que fue visto fue el 03 de julio a las 6:40 am, cuando salió de su casa para dirigirse al plantel educativo en el que trabajaba.

    Sin embargo, fue hasta el viernes 07 de julio que se dio a conocer la noticia de su desaparición, por lo que se abrió una carpeta de investigación activando el protocolo de búsqueda de personas desaparecida, así como el mecanismo de protección a periodistas y defensores de los derechos humanos.

    Encuentran vivo a Jonathan Lora

    En cuanto a Jonathan Lora, otro periodista desaparecido, se logró su localización con vida y en buen estado de salud. Las autoridades activaron el protocolo correspondiente para verificar su condición psicológica y física después del incidente que sufrió.

    Hasta el momento, se han abierto varias líneas de investigación, siendo la principal relacionada con la labor periodística de las víctimas. Según las primeras indagaciones, se ha establecido que los comunicadores habían colaborado en proyectos conjuntos y tenían vínculos personales.

    Las Fiscalía informó que trabajan en la obtención de videograbaciones de inmuebles particulares y del Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones del Estado para identificar el vehículo y las personas relacionadas con los hechos. Además, se están realizando entrevistas a personas que puedan tener información relevante, así como análisis periciales y tecnológicos con el objetivo de esclarecer los hechos.

    En caso de ser necesario, las investigaciones serán remitidas a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República. Las autoridades continúan trabajando en la búsqueda del comunicador Osiris Maldonado y en el esclarecimiento del asesinato de Luis Martín Sánchez Iñiguez

    La ONG Periodistas Desplazados de México publicó en sus redes sociales la portada de La Jornada anunció la desaparición del comunicador.

    No te pierdas: