Etiqueta: Ken Salazar

  • Ken Salazar regresa a Palacio Nacional tras recibir lección de soberanía por parte de AMLO y Sheinbaum

    Ken Salazar regresa a Palacio Nacional tras recibir lección de soberanía por parte de AMLO y Sheinbaum

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reapareció en Palacio Nacional tras un periodo de distanciamiento, asistiendo a una reunión con más de 200 empresarios en el marco del encuentro US-México CEO Dialogue. Cuando los medios le cuestionaron sobre su opinión respecto a la Reforma Judicial, el embajador no dió respuesta Aunque Salazar intentó mostrarse sonriente y cordial, su regreso se da en un contexto en el que quedó claro que la soberanía de México no está sujeta a opiniones extranjeras.

    El embajador, quien en meses anteriores criticó la reforma al Poder Judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, asegurando que podría dañar la relación comercial entre ambos países, parece haber aprendido que a México se le respeta. Salazar había advertido que dicha reforma podría afectar negativamente las inversiones estadounidenses en México, pero tanto AMLO como la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, dejaron claro que los asuntos internos de México no dependen de la aprobación de potencias extranjeras.

    La soberanía por encima de las críticas

    Ante los señalamientos de Salazar, el expresidente López Obrador respondió con firmeza: “No pasa absolutamente nada. México sigue siendo de los países más atractivos para la inversión”. La postura fue contundente, subrayando que los intentos de presión no cambiarán el curso de decisiones soberanas.

    Claudia Sheinbaum, por su parte, también fue clara en sus declaraciones, negando que la reforma afecte las inversiones internacionales y asegurando que los acuerdos bilaterales se mantienen sólidos. “Que sepan que sus inversiones están seguras con nosotros”, afirmó Sheinbaum, reafirmando que los inversionistas extranjeros no tienen nada que temer bajo el nuevo marco judicial.

    A pesar de las críticas recibidas por Salazar, la presidenta mexicana enfatizó que el encuentro empresarial, al que asistieron más de 240 CEOs, busca fortalecer el Estado de Derecho y crear confianza en los inversionistas. “Queremos que haya certidumbre, confianza, y será un esfuerzo importante para este gobierno”, subrayó Sheinbaum, haciendo alusión al compromiso de México por garantizar estabilidad en todos los sectores.

    Un mensaje claro para el futuro

    Con la asistencia de Ken Salazar a este importante evento empresarial, parece quedar en el pasado su postura crítica hacia la reforma judicial. Lo que ha quedado claro es que tanto AMLO como Sheinbaum le han dado una lección sobre la autonomía de México: las decisiones soberanas de este país no están abiertas a negociaciones ni a presiones externas. Las inversiones están seguras, siempre y cuando se respete la independencia de la nación.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum exige más información sobre la detención de “El Mayo” Zambada y Guzmán López

    Sheinbaum exige más información sobre la detención de “El Mayo” Zambada y Guzmán López

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló durante su conferencia matutina del 7 de octubre que el Gobierno de Estados Unidos no ha proporcionado suficiente información sobre la reciente detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, ambos conocidos líderes del narcotráfico. Sheinbaum subrayó que, aunque las capturas han sido confirmadas, el gobierno mexicano sigue a la espera de una mayor claridad y detalles sobre estos operativos por parte de las autoridades estadounidenses.

    En este contexto, Sheinbaum anunció que el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunirá en los próximos días con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, para abordar la situación. La mandataria destacó que uno de los temas principales de este encuentro será obtener información adicional sobre las detenciones y fortalecer la cooperación en temas de seguridad entre ambos países, subrayando la importancia de mantener una colaboración abierta y transparente en la lucha contra el narcotráfico.

    Respaldo a Rocha Moya ante especulaciones

    Por otro lado, Sheinbaum también aprovechó su conferencia para reiterar su apoyo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien ha sido objeto de recientes especulaciones sobre su posible vínculo con actividades delictivas. La presidenta mexicana aseguró que no existe ninguna prueba en su contra y reafirmó su respaldo al mandatario estatal, indicando que las acusaciones carecen de fundamento.

    La defensa de Rocha Moya por parte de Sheinbaum refuerza su postura de promover la estabilidad política en Sinaloa, uno de los estados más afectados por el narcotráfico, mientras busca mantener la confianza pública en las instituciones.

    Reunión con Ken Salazar para abordar cooperación y tensiones

    Sheinbaum informó que la reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Ken Salazar, además de tratar temas de seguridad, también servirá para retomar las discusiones que quedaron pendientes tras el distanciamiento entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la embajada estadounidense. El distanciamiento, que ocurrió a raíz de las críticas de Salazar a la reforma del Poder Judicial mexicano, ha sido un punto de tensión en las relaciones bilaterales.

    A pesar de la “pausa” anunciada el 27 de agosto, Sheinbaum destacó que las relaciones diplomáticas y comerciales no se vieron afectadas de manera directa, aunque la preocupación sobre la independencia del Poder Judicial persiste. Según la presidenta, la próxima reunión busca fortalecer los lazos diplomáticos y avanzar en la cooperación, sobre todo en áreas sensibles como la seguridad y el combate al crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • Ken Salazar justifica operativo ilegal de EE.UU. en México y evade responsabilidad por escalada de violencia

    Ken Salazar justifica operativo ilegal de EE.UU. en México y evade responsabilidad por escalada de violencia

    Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunió este viernes en el Consulado de Ciudad Juárez, donde defendió la intervención de su país en territorio mexicano y minimizó la responsabilidad de Washington en los problemas de seguridad que enfrenta la región. Durante su intervención, Salazar subrayó la importancia de la cooperación entre ambos países, pero evitó asumir la responsabilidad por los operativos ilegales que Estados Unidos ha llevado a cabo en México, los cuales han generado críticas y señalamientos por parte del gobierno mexicano.

    Será importante mantener los lazos binacionales entre México y Estados Unidos para combatir los problemas de seguridad y migración en la frontera”, expresó Salazar. Sin embargo, sus declaraciones contrastan con la reciente acusación del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló a Estados Unidos como responsable de una escalada de violencia tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

    Salazar evade responsabilidad y culpa a México

    Lejos de reconocer la participación de su país en operativos sin autorización, Salazar desvió la culpa y cuestionó las afirmaciones de López Obrador. “Eso no es culpa de los Estados Unidos, la realidad es que hay un problema de inseguridad y violencia. La realidad es que el problema se tiene que definir y se tiene que solucionar”, afirmó, negando cualquier responsabilidad de Washington en la situación actual de seguridad en México.

    La postura del embajador refleja una clara falta de autocrítica y evidencia un intervencionismo. A pesar de los evidentes errores y las violaciones a la soberanía mexicana, Salazar insiste en presentar las acciones de su país como parte de una estrategia conjunta para enfrentar el narcotráfico, sin asumir las consecuencias negativas que estas acciones generan en el territorio mexicano.

    Intervencionismo sin límites y complicidad

    Salazar elogió los operativos realizados bajo la administración de Joe Biden, destacando las detenciones de Ovidio Guzmán y Rafael Caro Quintero como ejemplos de éxito en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la detención de “El Mayo” se ha realizado sin transparencia y sin coordinación adecuada con las autoridades mexicanas, lo que ha generado tensiones y cuestionamientos sobre la legalidad de los operativos.

    El embajador también anunció su intención de seguir trabajando con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en temas de narcotráfico y tráfico de armas. “Lo que yo escuché que dijo ayer la doctora Sheinbaum, es que se requiere la cooperación, la colaboración. Y eso es la realidad, porque cuando uno mira en el pasado, no siempre había ese trabajo como socios. Eso lo vamos a hacer con ella y con su equipo”, declaró Salazar, sin mencionar las repetidas críticas a la forma en que Estados Unidos ha operado en México sin respeto a la soberanía.

    Las palabras de Salazar revelan la incapacidad de asumir la responsabilidad como representante de un país que ha actuado al margen de la ley en México. Su postura refleja no solo un intervencionismo agresivo, sino también una actitud de complicidad al ignorar los impactos negativos de las acciones estadounidenses en la violencia que atraviesa México.

    Sigue leyendo…

  • Después de haber dejado en claro la soberanía del país, López Obrador confirma que la relación con Estados Unidos sigue en pie

    Después de haber dejado en claro la soberanía del país, López Obrador confirma que la relación con Estados Unidos sigue en pie

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la relación con el gobierno de Estados Unidos sigue en pie, sólo hubo una firme y respetuosa protesta por los comentarios realizados por su embajador en México, Ken Salazar, sobre la Reforma al Poder Judicial. López Obrador calificó la intervención como una intromisión en un asunto que compete exclusivamente a los mexicanos, lo que contraviene los principios constitucionales de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

    El presidente aclaró que, a pesar de la molestia generada por las declaraciones del diplomático estadounidense, la relación entre ambos gobiernos sigue siendo buena. “Sólo hubo una protesta respetuosa, abierta, franca”, comentó. Sin embargo, subrayó que México es un país libre, independiente y soberano, y que los comentarios del embajador no fueron apropiados en el contexto de la discusión interna sobre la reforma judicial.

    La tradición de no intervención

    López Obrador señaló que la costumbre de algunos gobiernos extranjeros de opinar o intervenir en los asuntos internos de otros países es una práctica antigua que debe erradicarse. “Lo que sucede es que hay la manía, la costumbre que viene de lejos de actuar como gobiernos del mundo de no respetar la independencia y la soberanía de los pueblos”, añadió el mandatario.

    A pesar de esta diferencia de opiniones, López Obrador dejó en claro que la relación con el gobierno de Estados Unidos se mantiene sólida y respetuosa. Sin embargo, hizo énfasis en que México continuará defendiendo su derecho a la soberanía y la independencia en la toma de decisiones que afectan exclusivamente a su pueblo.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos no tiene autoridad para criticar la Reforma al Poder Judicial:  Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard ponen alto a Ken Salazar

    Estados Unidos no tiene autoridad para criticar la Reforma al Poder Judicial: Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard ponen alto a Ken Salazar

    Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, próximos secretarios de Economía y Relaciones Exteriores bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, respondieron con firmeza a las recientes críticas de Estados Unidos sobre la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En una carta publicada por The Washington Post, señalaron que Estados Unidos no tiene la autoridad moral para cuestionar los procesos internos de México, destacando la importancia de la soberanía nacional y la autonomía en decisiones clave como la reforma del sistema de justicia.

    Ambos enfatizaron que la reforma judicial mexicana busca fortalecer la transparencia y la eficiencia, elementos esenciales para un Estado de derecho más sólido.

    Ebrard y De la Fuente criticaron el hecho de que tanto el embajador estadounidense Ken Salazar como medios como The Washington Post hayan calificado la elección directa de jueces como una amenaza para la democracia mexicana, calificando esta postura como “preocupante y desconcertante”.

    En un mensaje directo, recordaron que en varios estados de Estados Unidos los jueces son electos directamente por los ciudadanos, un mecanismo que se considera legítimo en el país vecino. “México nunca ha cuestionado la democracia estadounidense por ello”, remarcaron, subrayando la doble moral de dichas críticas.

    Ambos funcionarios reafirmaron la disposición de México para mantener un diálogo abierto con Estados Unidos, siempre que se base en el respeto mutuo y la soberanía de cada nación. “Somos vecinos, amigos y socios”, concluyeron, destacando la necesidad de colaboración en la construcción de un futuro compartido, sin interferencias externas.

    Debes leer:

  • Ken Salazar vuelve con su acciones injerencistas e insiste en que la Reforma Judicial afectará la relación bilateral entre México y EE.UU.

    Ken Salazar vuelve con su acciones injerencistas e insiste en que la Reforma Judicial afectará la relación bilateral entre México y EE.UU.

    El embajador de Estado Unidos en México, Ken Salazar, insiste en entrometerse en los asuntos internos del país azteca y ahora sugiere que la aprobación de la reforma al Poder Judicial pondría en riesgo las relaciones entre ambas naciones.

    Durante una conferencia de prensa, el diplomático estadounidense volvió a expresar su “preocupación”, aunque dijo respetar la soberanía mexicana, señaló que si la Reforma Judicial no se realiza de manera adecuada “puede traer muchísimo daño en la relación”. Esto en el marco de la discusión del dictamen de la Reforma Judicial por los legisladores y legisladoras federales.  

    La reforma judicial, es decisión del gobierno de México y respetamos la soberanía de México; estoy de acuerdo que sí se tienen que hacer reformas para fortalecer la justicia; si no se hacen bien puede traer muchísimo daño en la relación.

    Señaló Ken Salazar.

    Además, justificó su declaraciones sobre la reforma, explicando que a él llegan muchas expresiones de preocupación y que solo la externa para que los diputados y las diputadas federales tengan conocimiento de ellas y puedan realizar las aclaraciones pertinentes sobre el tema.

     Asimismo, Ken Salazar sostuvo que la relaciones económicas entre México y Estados Unidos siguen su rumbo, esto luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara una “pausa” en la relación con el embajador estadounidense, por sus constantes declaraciones injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial.

                       Te puede interesar:

  • El promotor del imperialismo estadounidense reaparece: Jorge Ramos asegura que AMLO “perdió popularidad” para justificar la injerencia de EE.UU. en México, pero olvida que el tabasqueño tiene el respaldo de más del 70% del pueblo

    El promotor del imperialismo estadounidense reaparece: Jorge Ramos asegura que AMLO “perdió popularidad” para justificar la injerencia de EE.UU. en México, pero olvida que el tabasqueño tiene el respaldo de más del 70% del pueblo

    Jorge Ramos sale a tratar de maquillar las acciones injerencistas de Estados Unidos en asuntos que solo incumben a los mexicanos, ahora infiere que las declaraciones de Ken Salazar sobre la reforma al Poder Judicial son porque el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra débil.

    En una entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, el periodista al servicio del imperialismo sostuvo que para el gobierno estadounidense es un tema importante la reforma judicial y que sabe que al presidente López Obrador le quedan semanas en el gobierno, algo que, según él comunicador, “lo debilita” como un interlocutor.  

    “En los Estados Unidos saben que le quedan semanas y eso lo debilita”, señaló Ramos Ávalos, quien además justificó las posturas injerencistas de las embajadas de Estados Unidos y Canadá sobre la elección popular de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

    El periodista radicado en Estados Unidos abundó que, a pesar de la soberanía e independencia de México que defiende fervientemente el presidente López Orador, se pueden ver minimizadas cuando se afectan los intereses de los socios regionales.

    Asimismo, mencionó que México tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá que debe de respetar, aunque dicho acuerdo no se ve comprometido por la transformación del Poder Judicial.

           Te puede interesar:

  • AMLO responde a declaraciones de Ken Salazar sobre la Reforma al Poder Judicial y la democracia en México

    AMLO responde a declaraciones de Ken Salazar sobre la Reforma al Poder Judicial y la democracia en México

    En su conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó a las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien afirmó que “la elección directa de jueces representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia de México”. En respuesta, López Obrador defendió la propuesta de reforma judicial que permitiría la elección directa de jueces y ministros de la Corte por parte del pueblo mexicano.

    El presidente proyectó un fragmento de las declaraciones del embajador Salazar y subrayó que, según la Constitución mexicana, la democracia permite al pueblo soberano cambiar la forma de su gobierno en cualquier momento. López Obrador enfatizó que la esencia de la democracia radica en la participación popular, cuestionando: “¿Cómo se elige a los presidentes municipales, a los diputados locales, a los diputados federales, a los senadores y a los gobernadores, y no se van a poder elegir a los ministros de la Corte, ni a los jueces?”

    Además, López Obrador manifestó su desacuerdo con la postura del embajador estadounidense, calificando sus comentarios como una intromisión en la soberanía de México. A pesar de esto, aseguró que la relación con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá continúa, aunque expresó que es inaceptable la interferencia de estos embajadores en asuntos internos de México.

    El mandatario cuestionó directamente la afirmación de Salazar sobre los riesgos para la democracia, preguntando: “¿Cómo es que se afectará o se pondrá en riesgo la democracia?” Con esto, reiteró su postura de que la reforma judicial busca ampliar la participación ciudadana y fortalecer la democracia en el país.

    Sigue leyendo…

  • MÉXICO MARCA EL LÍMITE: EL CONFLICTO DIPLOMÁTICO CON ESTADOS UNIDOS

    MÉXICO MARCA EL LÍMITE: EL CONFLICTO DIPLOMÁTICO CON ESTADOS UNIDOS

    México ha dejado claro que su soberanía no es negociable. Las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, criticando la reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, han generado un conflicto diplomático que pone a prueba la relación bilateral entre ambas naciones. Este episodio ha reavivado debates sobre injerencismo y la intervención en asuntos internos, temas sensibles en la política exterior mexicana, y ha llevado a una firme respuesta del gobierno mexicano.

    La controversia comenzó cuando Salazar expresó su preocupación por la propuesta de elección directa de jueces en México, señalando que esta medida podría minar la democracia y afectar la estabilidad económica de América del Norte, especialmente en el marco del T-MEC. Sus declaraciones fueron percibidas por el gobierno de México como una injerencia inaceptable en asuntos internos, lo que llevó a la Secretaría de Relaciones Exteriores a emitir una nota diplomática de extrañamiento. Este documento, dirigido a la embajada de Estados Unidos, subraya que las expresiones del embajador no sólo contravienen la soberanía mexicana, sino que también desentonan con el respeto mutuo que ha caracterizado la relación entre ambos países. La nota reitera que la reforma judicial es un tema interno que se enmarca dentro de la legalidad y los procesos democráticos establecidos en la Constitución mexicana.

    El presidente López Obrador, en su conferencia matutina, calificó las declaraciones de Salazar como desafortunadas e imprudentes, reiterando que la política exterior de México se rige por los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos, tal como establece el artículo 89 de la Constitución. Su mensaje fue claro: México no aceptará que ningún representante de gobiernos extranjeros intervenga en decisiones que corresponden exclusivamente a los mexicanos.

    Este conflicto ha sacado a la luz una vez más las tensiones históricas entre México y Estados Unidos, en particular, la persistente sombra de la doctrina Monroe y el enfoque intervencionista que ha caracterizado a la política exterior estadounidense en América Latina. López Obrador recordó que México ha luchado durante décadas para liberarse de influencias extranjeras que dictaban su agenda económica y política, una lucha que sigue vigente en la actualidad.

    La respuesta de Ken Salazar, pidiendo que no se convierta esta situación en un pleito y proponiendo alternativas a la reforma judicial, ha intentado bajar el tono de la confrontación. Sin embargo, el embajador mantuvo su postura crítica, subrayando que la elección directa de jueces podría abrir la puerta a influencias corruptas y debilitar el sistema judicial. Esta insistencia en el tema ha sido interpretada como una señal de que las preocupaciones de Washington no se limitan a cuestiones internas mexicanas, sino que reflejan un interés estratégico en la estabilidad y predictibilidad del sistema judicial mexicano, crucial para las inversiones y la cooperación económica bajo el T-MEC.

    López Obrador, por su parte, ha sido tajante al descartar cualquier diálogo con Salazar sobre este tema, afirmando que la reforma al Poder Judicial es un asunto que corresponde exclusivamente a los mexicanos. Al mismo tiempo, señaló que no se trata de un pleito personal con el embajador, sino de un principio fundamental de soberanía nacional. Este posicionamiento reafirma la postura de México como un país que defiende su independencia frente a cualquier intento de injerencia externa.

    A pesar de este incidente, ambos países deben recordar que comparten una extensa frontera y una relación económica, social y cultural profundamente entrelazada. La cooperación bilateral es crucial para resolver conflictos como el actual, y para enfrentar desafíos comunes como la migración, el narcotráfico, y el desarrollo económico. Una relación de confianza y respeto mutuo es esencial para que México y Estados Unidos puedan trabajar juntos de manera efectiva, respetando siempre la soberanía de cada nación.

    En última instancia, este episodio deja claro que México está dispuesto a defender su soberanía en cualquier foro, reafirmando que las decisiones sobre su futuro son y seguirán siendo prerrogativa exclusiva de su pueblo y sus instituciones. Este mensaje envía una señal contundente no sólo a Estados Unidos, sino al mundo: a México se le respeta.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Respuesta de un mexicano al Embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar

    Respuesta de un mexicano al Embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar

    Sr. Embajador de los Estados Unidos de América, Ken Salazar:

    Reciba un cordial saludo de un mexicano promedio, un latinoamericano que, a lo largo de su vida y mediante la socialización, ha aprendido el significado de su país para nuestra región. Soy una persona que forma una parte minúscula de esa conciencia colectiva y ese sentir de los pueblos al sur del Río Bravo.

    Comienzo esta carta advirtiendo que no es sorpresa para ningún latinoamericano la postura injerencista que ha tomado su gobierno en el contexto de la reforma al poder judicial. Nosotros, los habitantes del sur, aún tenemos en la memoria las múltiples ocasiones en las que los Estados Unidos han intervenido en nuestros asuntos internos. Recordamos el Plan Cóndor, que utilizaron para instalar gobiernos títeres en el Cono Sur; también tenemos presente la operación ‘Rápido y Furioso’, donde armaron a los narcotraficantes mexicanos en pleno siglo XXI. No hemos olvidado el terrorismo que impulsaron en la región a través de la ‘Escuela de las Américas’, ni tampoco el despojo de territorios a México durante el siglo XIX, entre otras múltiples intervenciones de su país en nuestra región.

    Dicho esto, permítame trasladarme al presente, tras su declaración sobre la reforma judicial: Déjeme recordarle que por medio de un voto prácticamente unánime los ciudadanos mexicanos pidieron que se hagan reformas de carácter urgente para la nación mexicana, en ese contexto se ubica la reforma al poder judicial. Por lo dicho anteriormente, no temo equivocarme al afirmar que ese cambio en el juego político mexicano viene con una carga fuerte de legitimidad, ya que es producto de una elección democrática. El posicionamiento de los Estados Unidos en el marco de una reforma de política interna compromete la soberanía popular y la democracia en México, sumándose esta intervención a la lista de ejemplos que redacté en el primer párrafo.

    También es importante aclarar que el pueblo mexicano no ignora que su declaración no está aislada de la línea que han seguido los Estados Unidos con el actual Gobierno de México. Somos conscientes del financiamiento que han otorgado a los opositores para que representen los intereses de su país en nuestro territorio. El intervencionismo imperialista de su nación hacia la mía ya es de conocimiento público. El pueblo de México y de toda Latinoamérica no está despolitizado; ya no pueden ustedes perseguir sus intereses imperiales con la misma libertad y facilidad que en el siglo pasado. Permítame recomendarle, por su propio bien, que no subestime al pueblo de México.

    No venga a mi país con un discurso sobre democracia, cuando en el suyo no existe la igualdad ante la ley; el valor del voto de cada ciudadano depende de en qué estado es depositado, pudiendo definir una elección tan solo los delegados imaginarios asignados a cada uno, sin importar por quién voten las mayorías. Como sucedió en 2016, elección en la cual la mayoría votó por Hillary Clinton, pero su sistema rudimentario dio el triunfo a Donald Trump. Esto, sin mencionar la injerencia que tienen las compañías con intereses particulares dentro de lo que ustedes llaman “democracia”.

    Señor embajador, también le recomiendo reconsiderar el trato que tienen los Estados Unidos con su principal socio comercial si quieren conservar su lugar en el plano internacional. El surgimiento de un mundo multipolar se presenta ante ustedes como un peligro, peligro de perder su hegemonía; en cambio, para nosotros, llega como una oportunidad para poder comerciar, tener mayores oportunidades, entablar relaciones diplomáticas más importantes con las nuevas potencias mundiales y ejercer una mayor soberanía. Sin mencionar que varios países de esta región (incluyendo a México) pronto también estarán dentro de las diez principales economías del planeta.

    Sin más por el momento, saludos cordiales.