Etiqueta: Keir Starmer

  • Ataque en sinagoga de Manchester deja tres muertos y conmociona a Reino Unido

    Ataque en sinagoga de Manchester deja tres muertos y conmociona a Reino Unido

    Un atacante arrolló a transeúntes y apuñaló a un hombre frente a la sinagoga de Heaton Park en Mánchester, en pleno Yom Kipur; el primer ministro Keir Starmer adelantó su regreso desde Dinamarca.

    Tres personas perdieron la vida, entre ellas el agresor, y tres más resultaron heridas este jueves, tras un ataque frente a la sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park, en Manchester, norte de Inglaterra. Según los primeros informes, un vehículo embistió a los transeúntes y un hombre fue apuñalado en el exterior del recinto religioso, coincidiendo con Yom Kipur, una de las celebraciones más importantes del calendario judío.

    La Policía local informó que recibió la alerta a las 9:31 hora local. Siete minutos después, un agente disparó contra el presunto atacante, cuya muerte se confirmó tras la intervención de la unidad de explosivos, ya que portaba objetos sospechosos. Las autoridades aseguraron que no había peligro para la población, aunque pidieron evitar la zona mientras se realizaban las investigaciones iniciales. El alcalde de Manchester llamó a la ciudadanía a no difundir especulaciones en redes sociales.

    El primer ministro Keir Starmer, quien se encontraba en una cumbre europea en Copenhague, decidió acortar su estancia y regresar a Reino Unido. “Estoy horrorizado por el ataque a la sinagoga de Crumpsall. Que ocurra en Yom Kipur, el día más sagrado del calendario judío, lo hace aún más terrible”, escribió en X. Por su parte, el rey Carlos III expresó su consternación y solidaridad con las víctimas y destacó la rápida actuación de los servicios de emergencia.

    Este ataque ocurre pocos días antes del tercer aniversario del atentado de Hamás en Israel, que en 2023 dejó más de 1,200 muertos, en su mayoría civiles, recordando la persistente amenaza del terrorismo internacional. El incidente ha generado alerta y conmoción en la comunidad judía de Manchester y en todo Reino Unido. 

    Con información de AFP y EFE

  • Reino Unido reconoce a Palestina y critica la postura de Israel

    Reino Unido reconoce a Palestina y critica la postura de Israel

    El Reino Unido formaliza su reconocimiento al Estado Palestino, señalando el incumplimiento de Israel en el cumplimiento de condiciones internacionales para la paz.

    El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el reconocimiento oficial del Estado Palestino, lo que marca un cambio significativo en la política del Reino Unido. Esta decisión se produce tras el incumplimiento de Israel en cumplir las condiciones que la comunidad internacional había planteado, como un alto al fuego en Gaza.

    Con este reconocimiento, el Reino Unido se une a más de 140 países que han apoyado a Palestina, incluidos Canadá y Australia, quienes hicieron anuncios similares el domingo pasado. La medida llega justo antes de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se anticipa que otras naciones también expresen su apoyo.

    Este giro es especialmente simbólico, dado que Gran Bretaña fue fundamental en la creación de Israel tras la Segunda Guerra Mundial. La nueva postura del Reino Unido representa un cambio drástico y una crítica clara a las acciones de Israel.

    Husam Zomlot, jefe de la Misión Palestina en Londres, expresó su alegría por el reconocimiento, considerándolo un paso necesario hacia la paz y la justicia. Dijo que este acto corrige errores históricos y reafirma los derechos del pueblo palestino.

    Starmer había dejado claro que su gobierno reconocería a Palestina si Israel no detenía su expansión de asentamientos ilegales ni permitía la entrada adecuada de ayuda humanitaria a Gaza. En lugar de cumplir, Israel intensificó su ofensiva, lo que ha agravado la crisis humanitaria.

    Con el reconocimiento de Palestina, el Reino Unido envía un mensaje contundente: la paz en Medio Oriente requiere el respeto a los derechos de los palestinos y un compromiso real con la solución de dos Estados.

  • Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no actúa en Gaza

    Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no actúa en Gaza

    El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció que reconocerá al Estado palestino en septiembre. Esta decisión depende de que Israel adopte “medidas sustanciales” en Gaza.

    Starmer afirmó que este reconocimiento contribuirá a un verdadero proceso de paz. También pidió a Israel que permita el suministro de ayuda humanitaria de la ONU y evite anexiones en Cisjordania.

    La presión sobre el gobierno británico aumentó tras el anuncio de Francia de reconocer a Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre. Starmer instó a Israel a levantar restricciones a la ayuda en Gaza y a dialogar con la Autoridad Nacional Palestina.

    En una conversación con el presidente palestino, Mahmud Abás, ambos coincidieron en que Hamas debe desarmarse y no jugar un papel en el futuro gobierno de Gaza.

    El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, explicó que esta decisión busca influir en la situación en el terreno y aliviar el sufrimiento palestino.

    Francia celebró la postura del Reino Unido y destacó la importancia de trabajar juntos para reabrir la perspectiva de paz en la región. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos eventos.

    Con información de EFE.

  • ¡Adiós al legado neoliberal de Margaret Tatcher!: Gran Bretaña busca nacionalizar la gestión del ferrocarril para solucionar la privatización que ha costado a los contribuyentes millones de libras

    ¡Adiós al legado neoliberal de Margaret Tatcher!: Gran Bretaña busca nacionalizar la gestión del ferrocarril para solucionar la privatización que ha costado a los contribuyentes millones de libras

    La nacionalización de los operadores ferroviarios en el Reino Unido, impulsada por el nuevo gobierno de Keir Starmer, busca reforzar la gestión estatal del ferrocarril y solucionar la fragmentación de la red desde su privatización en los años 90. Para ello, se creará la entidad Great British Railway.

    Según el discurso del monarca, escrito por el gobierno, revertir la privatización permitirá ahorrar millones de libras a los contribuyentes en concepto de cánones ferroviarios. Great British Railway se encargará de simplificar el sistema de tarifas, descuentos y tipos de billetes, así como de facilitar una gestión más eficiente de los reembolsos y los abonos digitales. Además, se ha propuesto una ley para mejorar el servicio de autobuses en las regiones y una ley de Devolución (descentralización) inglesa, que transferirá poderes a los ayuntamientos para impulsar la economía local.

    La privatización de los operadores ferroviarios y otros sectores en el Reino Unido es un legado de Margaret Thatcher, la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en Gran Bretaña. Thatcher, conocida como la “Dama de Hierro”, gobernó de 1979 a 1990 y promovió una agenda económica neoliberal junto con Ronald Reagan, centrada en el mercado y la desregulación.

    Reacciones en Redes Sociales

    La decisión de nacionalizar los operadores ferroviarios ha generado diversas reacciones en redes sociales. Luis Guillermo Hernández, director de Sexta W, y el periodista Hans Salazar, han comentado sobre el tema.

    Hernández publicó: “Se revuelca en el infierno Margaret Thatcher. El Rey Carlos anuncia proyecto laborista de NACIONALIZAR los trenes de Gran Bretaña y crear una EMPRESA ESTATAL.”

    Por su parte, Salazar retó a los detractores a atacar con sus mejores ocurrencias, señalando que el legado de Thatcher ha quedado atrás y que la devolución al pueblo de lo que fue privatizado es una victoria.

    La iniciativa del gobierno de Keir Starmer representa un cambio significativo en la política británica y marca un regreso a la gestión estatal de los servicios públicos esenciales.

    Sigue leyendo…