Etiqueta: Juventudes

  • Iztapalapa impulsa espacios escolares seguros para la niñez y juventud

    Iztapalapa impulsa espacios escolares seguros para la niñez y juventud

    En Iztapalapa, niñas, niños y adolescentes son prioridad. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz reafirmó su compromiso con la creación de entornos escolares seguros, limpios y con espacios para el juego y la convivencia, como parte de una política permanente de su administración.

    Durante la primera sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), se aprobaron nuevas reglas para operar el Consejo de este organismo, así como la convocatoria para que menores de entre 4 y 17 años puedan integrarse a su Consejo Consultivo.

    Alavez compartió avances logrados en sus primeros ocho meses de gobierno: entrega de 75 mil raciones alimenticias a menores en CENDIs, mejora de protocolos de Protección Civil en escuelas, mantenimiento a 151 sistemas de potabilización de agua y retiro de alimentos no saludables en espacios escolares.

    También destacó la participación juvenil en acciones comunitarias: 38 jornadas de paz organizadas por la alcaldía y la integración de 3 mil 500 jóvenes al “gran tequio por la paz”, iniciativa encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    La convocatoria al Consejo Consultivo Infantil está abierta hasta el 28 de junio. Las y los interesados deberán enviar un video, audio o carta donde hablen de su entorno, propongan soluciones a problemas que viven y expresen por qué desean participar. También deben entregar documentos como acta de nacimiento, identificación del tutor y carta de consentimiento.

    Esta es una oportunidad para que la voz de la infancia y adolescencia sea escuchada y forme parte de las decisiones públicas. Los resultados se publicarán el 30 de junio en redes sociales y en la página oficial de la alcaldía: iztapalapa.cdmx.gob.mx.

    Con estas acciones, Iztapalapa reafirma su compromiso con una infancia protegida, saludable y participativa.

  • Brugada lanza “Aldea Juvenil” para transformar la vida de jóvenes capitalinos: habrá apoyo económico y acompañamiento emocional

    Brugada lanza “Aldea Juvenil” para transformar la vida de jóvenes capitalinos: habrá apoyo económico y acompañamiento emocional

    a jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció el nuevo programa “Aldea Juvenil”, una estrategia integral dirigida a brindar a las juventudes de la capital un proyecto de vida sólido y con respaldo institucional, a través de escuelas transitorias, espacios de formación y apoyos económicos mensuales.

    Desde la Utopía Zaragoza, en Iztapalapa, Brugada Molina explicó que este programa tiene como eje el acompañamiento personalizado y la formación en diversos ámbitos —educación, cultura, recreación, salud emocional y empleabilidad—, con el objetivo de que en el lapso de un año, cada joven participante pueda definir y comenzar a construir su propio futuro.

    “Queremos que esa transformación de un proyecto de vida lo hagan durante los meses que van a estar en este proyecto y que también tomen conciencia de la situación actual. Necesitamos, de manera prioritaria, tener salud emocional”, señaló la mandataria.

    En su primera etapa, Aldea Juvenil contará con 16 escuelas transitorias, de las cuales cinco comenzarán operaciones en las próximas semanas, ubicadas en zonas prioritarias como Mixquic y Tepito. Estas escuelas funcionarán como espacios formativos, recreativos y de acompañamiento psicoemocional, especialmente diseñados para adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión.

    Apoyos económicos diferenciados:

    • 960 jóvenes de entre 15 y 17 años recibirán un apoyo mensual de 4,500 pesos, otorgado por el Gobierno de la Ciudad de México, además de subsidios para transporte.
    • 2,000 jóvenes de entre 18 y 29 años serán vinculados al programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”, con un apoyo mensual de 4,880 pesos.

    El nombre del programa, explicó Brugada, proviene del acrónimo ALDEA: Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía, y busca ser una respuesta comunitaria a los desafíos de las juventudes en entornos donde históricamente han faltado oportunidades.

    Debes leer:

  • Clara Brugada inaugura el “Zocalito de las Infancias” y anuncia renovación de 500 escuelas por año en la CDMX

    Clara Brugada inaugura el “Zocalito de las Infancias” y anuncia renovación de 500 escuelas por año en la CDMX

    Este viernes, desde el Zócalo de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, llevó a cabo la inauguración del Zocalito de las Infancias, un espacio temporal dedicado a celebrar a niñas y niños con motivo del Día del Niño y la Niña.

    El evento arrancó con una obra de teatro, previa al anuncio formal del Zocalito, que forma parte de las actividades impulsadas por el Gobierno de la Ciudad de México para garantizar el acceso al juego, la cultura y el aprendizaje para la niñez capitalina.

    Durante su recorrido por los diversos espacios montados, Brugada visitó el stand de bomberos y el museo de dinosaurios, donde fue presentada una réplica del dinosaurio más grande encontrado en Chihuahua, una de las atracciones más llamativas para las y los infantes.

    En el marco de la jornada, la mandataria capitalina reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública, al anunciar que el programa Do, Re, Mi, Fa, Sol se implementará en todas las escuelas de la Ciudad de México. Esta iniciativa busca acercar la enseñanza musical a las infancias como herramienta formativa y cultural.

    Asimismo, Brugada informó que cada año de su administración serán renovadas 500 escuelas públicas, en una estrategia de mejora continua que tiene como objetivo dignificar las condiciones educativas en las alcaldías.

    Debes leer:

  • Es tiempo de las juventudes: Alejandro Armenta destaca proyectos de desarrollo e inclusión en Puebla

    Es tiempo de las juventudes: Alejandro Armenta destaca proyectos de desarrollo e inclusión en Puebla

    En una convivencia con jóvenes en el Parque del Arte en Puebla, Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que el estado se encuentra en una etapa de desarrollo focalizado, impulsado a través del modelo inclusivo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

    Durante el encuentro, jóvenes poblanos escucharon con atención los proyectos estratégicos que el mandatario expuso para fortalecer la producción local. Entre ellos, destacó una inversión de 200 millones de pesos en la industria del calzado, con la modernización de talleres mediante una cooperativa en Tepeyahualco, Tehuacán y la capital del estado.

    Armenta también anunció la fabricación de 100 mil aparatos ortopédicos en una planta que será operada por personas con discapacidad, fortaleciendo el acceso a este tipo de productos a nivel estatal. Además, informó sobre la implementación de desayunos calientes en 14 mil escuelas del territorio, garantizando una alimentación adecuada para la infancia poblana.

    En el ámbito industrial, el gobernador explicó que su administración apuesta por el cáñamo como alternativa sustentable para reducir la tala inmoderada. Con 300 hectáreas dedicadas a su producción, se prevé la generación de papel, plástico, telares y aceites, reduciendo el impacto ambiental de industrias tradicionales.

    Armenta subrayó que las y los jóvenes juegan un papel clave en la transformación del estado, destacando que su gobierno apuesta por una visión inclusiva que deja atrás las viejas prácticas de corrupción y saqueo. Asimismo, enfatizó que estos proyectos garantizan la correcta distribución de recursos sin intermediarios, priorizando la reactivación de las cadenas productivas con un enfoque de transparencia y honestidad.

  • Yo hubiera querido una oportunidad así: Mexicanos responden a la clasista derecha que ahora se lanza contra Jóvenes Construyendo el Futuro

    Yo hubiera querido una oportunidad así: Mexicanos responden a la clasista derecha que ahora se lanza contra Jóvenes Construyendo el Futuro

    La derecha ha dejado en claro que para nada les han caído bien los primeros 100 días de la administración de la Presidenta Sheinbaum, y es que en redes sociales, estos personajes que añoran la época neoiberal, siguen molestos con la idea de que ahora el dinero del país se use para impulsar a las juventudes.

    Este el es caso de la usuaria de X que se hace llamar “Laura Mex”, que en tres escasas líneas dejó ver una vez más como es que la derecha ve al pueblo, al cual llama “parasito” solo por ser parte del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, en el cual reciben un salario real por parte del Gobierno de México mientras aprenden algún oficio.

    Las desafortunadas declaraciones de la derechista ya han generado eco entre usuarios de X. El periodista Manuel Hernández Borbolla lamentó la forma en que se conduce la derecha, e incluso explicó que él hubiera querido un apoyo gubernamental parecido recién comenzó su vida laboral.

    Pocho Gutiérrez, comunicador y creativo en varios medios, igualmente condenó como es que la derecha finge que no entiende como funciona el citado programa de capacitación para la vida laboral, la cual es simplemente una beca a cambio de aprender y trabajar un oficio en centros laborales previamente aprobados por el Gobierno de México.

    Logros de Jóvenes Construyendo el Futuro

    El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a cerca de 3 millones de jóvenes mexicanos entre 18 y 29 años desde su inicio, con una inversión de 135 mil millones de pesos entre 2019 y 2024. Este esfuerzo ha permitido que el 60% de los beneficiarios sean mujeres y el 40% hombres, avanzando en el acceso al derecho al trabajo y fortaleciendo el desarrollo empresarial y el mercado laboral en México.

    En 2025, el programa continuará con una nueva meta de 90 mil beneficiarios, cuyas inscripciones comenzaron el 1 de diciembre de 2024. Además, el apoyo económico mensual para los participantes aumentó un 12%, alineándose con el incremento del salario mínimo, quedando en 8,480.17 pesos. Este incremento busca seguir brindando oportunidades de capacitación y empleo digno a la juventud mexicana, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

    Debes leer:

  • Camila Martínez, uno de los relevos generacionales más destacados de la 4T buscará la Secretaría de Comunicación de Morena (VIDEO)

    Camila Martínez, uno de los relevos generacionales más destacados de la 4T buscará la Secretaría de Comunicación de Morena (VIDEO)

    La tarde de este viernes, la destacada activista y militante de la Cuarta Transformación, Camila Martínez Gutiérrez, anunció a través de sus redes sociales que buscará ser la nueva Secretaria de Comunicación de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido más grande del país y uno de los más importantes de toda América Latina.

    En su video, la considerada uno de los relevos generacionales más destacados de Morena, destapó sus intenciones de seguir sumando al movimiento fundado por el Presidente López Obrador, y el cual celebrará su Congreso Nacional el próximo 22 de septiembre en la Ciudad de México.

    “Amigas y amigos, después de mucha reflexión, hoy quiero compartir con ustedes que he decidido inscribirme para participar en el Congreso Nacional de Morena que se llevará a cabo este domingo y competir por la Secretaría de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional”.

    Martínez Gutiérrez expresó que para ella es un orgullo, ya que en algunos sectores de la política, continua la errónea idea de que a las y los jóvenes no les interesa participar politicamente.

    “Hoy tenemos una oportunidad de participar en el CEN, que pinta para ser el más joven en la historia de nuestro partido político y desde ahí construir un partido donde nos sintamos dignas y dignos todas las juventudes y todas las personas de este país. Me canso ganso, que con el apoyo de todos ustedes lo vamos a lograr”.

    ¿Quién es Camila Martínez?

    Camila Martínez es Comunicóloga Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cuenta con estudios en la Universidad de Salamanca, España. Un diplomado en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y uno en Periodismo de Investigación por el CIDE. Ha sido acreedora de la Beca Santander para latinoamericanos en España, la Beca para estudiantes de Humanidades de la Ibero y una beca por la American Association of University Women.

    Es miembro de la generación 2020 del programa de Liderazgos Progresista de la Fundación Friedrich Ebert de Alemania. Fue integrante en el Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México. Cuenta con experiencia en el sector legislativo del Congreso Federal

  • ¡Sembrando Historias de Transformación en Sonora!: Celeste Taddei, diputada del Distrito 11, cultiva el cambio a través del Arte (FOTOS)

    ¡Sembrando Historias de Transformación en Sonora!: Celeste Taddei, diputada del Distrito 11, cultiva el cambio a través del Arte (FOTOS)

    Con “Sembrando Historias”, la diputada Celeste Taddei logró plantar una semilla transformadora en las y los niños del distrito 11 de Sonora.

    A lo largo de los últimos tres años de la legislatura, niñas y niños sonorenses han vivido experiencias transformadoras a través de expresiones artísticas y deportivas. Con talleres gratuitos de danza, teatro, música y deporte, se ha abierto un mundo de oportunidades y creatividad, dejando una huella profunda y positiva en sus vidas. La magia de estas actividades ha hecho volar su imaginación y ha fomentado un desarrollo integral sin precedentes.

    Ayer, las y los niños se presentaron en la Casa de la Cultura de Sonora, en Hermosillo, con un lleno total del auditorio que superó las 500 personas, entre abrazos, risas y profunda conmoción.

    Muy emocionadas, con nervios y felices, las niñas del grupo “Malloqueros”, contaban que para ellas, los talleres de ‘Transform4rte’, han representado una oportunidad de expresarse y de estar seguras de sí mismas. Le agradecieron a la diputada Celeste, por “darles la oportunidad de transformarse”.

    La diputada local del distrito 11 de Sonora explicó que con los recursos que se les asignan en el Congreso, fue posible llevar a cabo este proyecto cultural que se ha realizado durante esta legislatura, y que ha marcado notablemente la vida de cientos de niñas y niños.

    Además, las y los participantes vestían atuendos típicos de Sonora, haciendo sonar sus zapatos al ritmo de la música y sonriendo al público que estaba conmovido ante la actuación.

    Esta presentación fue el cierre del trabajo que ha hecho la diputada Celeste Taddei en ‘Transform4rte’, el proyecto de arte que se realizó en las comunidades del poblado Miguel Alemán, Kino Viejo, El Triunfo, El Triunfito, El Choyudo y varias más, para llevar la Cuarta Transformación a las vidas de estas poblaciones y reafirmado que sin el arte, no podrá haber transformación.

    Por último, Celeste Taddei indicó que en la actualidad prevalecen la solidaridad y la empatía en lugar del individualismo y el clasismo. Y esto es gracias también al arte que construye la colectividad.

  • “¡La próxima presidente será mujer!”: Miles de jóvenes salen a las calles de la CDMX para expresar su apoyo a Claudia Sheinbaum, como futura presidenta de México (VIDEO) 

    “¡La próxima presidente será mujer!”: Miles de jóvenes salen a las calles de la CDMX para expresar su apoyo a Claudia Sheinbaum, como futura presidenta de México (VIDEO) 

    Este jueves, miles de estudiantes salieron a las calles del Centro Histórico de la  Ciudad de México para expresar su apoyo a la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, para que sea la próxima Presidenta de México.

    A través de redes sociales comenzaron a circular diversos videos en los que se observa como los miles de jóvenes con pancartas y banderas en mano, entre las que destacan frases como “las juventudes somos el corazón de la transformación”.

    Además de que en repetidas ocasiones lazaban consignas como: “¡Es aquí, es ahora, es con la doctora!” y “¡La próxima presidente será mujer!”, mientras los acompaña el tocar de una tambora, que son utilizados por los jóvenes para ambientar la movilización.

    Por su parte, en otras imágenes compartidas en las plataformas digitales se observa como el contingente de las juventudes de la Ciudad de México se extiende desde Bellas Artes hasta el Templo Mayor, para manifestar también su respaldo al proyecto de la Cuarta Transformación, iniciado por el presidente López Obrador en 2018.

    Asimismo, esta movilización masiva a favor de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, tuvo lugar en al menos otras 22 ciudades de diversas entidades federativas como el estado de Puebla, en el que un contingente se concentró en el Centro Histórico de la ciudad poblana para sumarse a la movilización de las juventudes.

    Te puede interesar:

  • En la CDMX las juventudes son fundamentales: Clara Brugada

    En la CDMX las juventudes son fundamentales: Clara Brugada

    La precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, envío un contundente mensaje a los jóvenes de la capital de México.

    En redes sociales, la exalcaldesa de Iztapalapa, señaló que la cultura y los deportes tienen que ser los instrumentos poderosos para cambiar a las nuevas generaciones.

    Asimismo, afirmó que la 4T quiere jóvenes críticos, que cuenten con una conciencia propia.

    “Tenemos que hacer de esta ciudad, la ciudad de las utopías. Donde la cultura, el deporte, sean los instrumentos poderosos para cambiar a nuestras generaciones. Queremos que los jóvenes sean libres, que sean la conciencia critica de esta gran ciudad y que sean rebeldes, que nos critiquen y que transformen su realidad“.

    Brugada

    No te pierdas:

  • Prohibido prohibir: AMLO reitera no estar de acuerdo con los narco corridos y pide orientar a los jóvenes sobre este tipo de música (VIDEO)

    Prohibido prohibir: AMLO reitera no estar de acuerdo con los narco corridos y pide orientar a los jóvenes sobre este tipo de música (VIDEO)

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a expresarse respecto a los llamados narco corridos o corridos tumbados, que en meses recientes han cobrado relevancia en las diferentes plataformas de streaming de música debido al alto consumo que los jóvenes hacen de este tipo de expresiones. 

    Ante esto, AMLO fue claro y reiteró una de las máximas de su administración, “prohibido prohibir”, en referencia a algunos amarillistas comentarios que trataron de hacer pensar que el líder del Ejecutivo federal trataría de frenar la difusión y consumo de tales canciones. 

    El primer mandatario mencionó que lo mejor es ver quienes promocionan estas canciones y a esos artistas, siendo prioridad el orientar a los jóvenes ya que hay otras formas de divertirse sin el uso de sustancias.  

    “Yo soy muy mal pensado, o precavido, siempre pregunto y de parte de quién, quiénes promueven todo eso. Porque nosotros también estamos haciendo una campaña para orientar a los jóvenes de que ese camino conduce al sufrimiento a ellos, a los padres y a sus familias y que no acepten que les pinten el mundo color de rosa cuando el consumo de droga destruye […] No hay que prohibirlos, sólo orientar a los jóvenes”. 

    Mencionó

    AMLO mencionó que presentará 10 canciones para que los jóvenes las escuchen en vez de los narco corridos  y aprovechó para expresar una vez más su gusto por Grupo Firme y pidió que reprodujeran “Ya Superame” en las pantallas del Salón de Tesorería de Palacio Nacional. 

    No te pierdas: