Etiqueta: Juventud

  • Puebla se convierte en epicentro del Deporte Escolar con los Juegos Nacionales 2025

    Puebla se convierte en epicentro del Deporte Escolar con los Juegos Nacionales 2025

    Puebla se prepara para recibir a más de 21 mil atletas en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025. Este evento, que se llevará a cabo del 17 de junio al 3 de julio, marca el regreso de la máxima justa deportiva del sistema educativo nacional.

    La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), junto con la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, organizan este importante encuentro.

    La ceremonia inaugural se celebra este miércoles 18 de junio en el Gimnasio Miguel Hidalgo, ubicado en la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña. Estando presentes el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Educación Pública (SEP) , Mario Delgado Carrillo, y Rommel Pacheco, titular de la CONADE. El ex campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, también asistió como invitado especial.

    Este evento reúne a jóvenes de 30 estados de la República Mexicana y se desarrollará en 13 disciplinas deportivas, incluyendo taekwondo, ajedrez y fútbol, entre otras. Los atletas serán hospedados en 39 hoteles de Puebla, con el apoyo de 1,200 personas en logística y operación.

    Los Juegos Escolares 2025 no solo fomentan el deporte, sino que también se alinean con la Estrategia Nacional de Seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Esta estrategia busca atender las causas de la violencia y ofrecer oportunidades a la juventud a través del deporte y la educación.

    Calendario de Actividades:

    • 17 al 21 de junio: Juegos de Educación Media Superior
    • 25 de junio: Primer protocolo de inauguración (Primaria)
    • 25 de junio al 3 de julio: Juegos de Nivel Primaria
    • 25 de junio: Segundo protocolo de inauguración (Secundaria)
    • 30 de junio al 3 de julio: Juegos de Nivel Secundaria

    La mascota oficial del evento, Axolín, un ajolote, simboliza vida e identidad, valores que buscan sembrar en cada joven participante.

    Con estas acciones, Puebla reafirma su compromiso con la niñez y la juventud, en una sinergia que promueve un México más fuerte y saludable.

  • Puebla se prepara para brillar en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025

    Puebla se prepara para brillar en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025

    El gobernador Alejandro Armenta abanderó a 523 estudiantes que representarán a Puebla en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025. Este evento se llevará a cabo del 18 de junio al 4 de julio. Durante la ceremonia, Armenta destacó que “cuando se compite, nunca se pierde; se gana o se aprende”.

    El gobernador saludó a los atletas de diversas disciplinas y anunció apoyos económicos de hasta 10 mil pesos por estudiante. También entregó uniformes deportivos y reafirmó que este será el sexenio del deporte en Puebla. Armenta enfatizó que el deporte se considera una política de estado.

    Manuel Viveros Narciso, secretario de Educación, resaltó el valor del deporte en la formación de carácter y trabajo en equipo. Recordó que los estudiantes no solo representan a sus escuelas, sino también a sus comunidades y familias. “Ustedes son el orgullo de Puebla”, afirmó. También destacó el esfuerzo del gobierno estatal para que el deporte contribuya a la prevención de adicciones.

    La secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, explicó que cada uniforme representa un compromiso. Al ser Puebla la sede del torneo este año, los atletas contarán con el apoyo cercano de sus familias y amigos. Esto fortalecerá su confianza y motivación.

    Ayelen Reinaga Guarneros, atleta poblana, agradeció al Gobierno del Estado por su apoyo. “Ponemos el nombre de Puebla en lo más alto del país”, afirmó, destacando la importancia de la comunidad en el deporte.

    Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos simbólicos a 45 jóvenes deportistas y se tomó la fotografía oficial de la delegación. Por primera vez, los tres niveles educativos—primaria, secundaria y media superior—participarán juntos en estos juegos.

    Puebla se prepara para demostrar su talento y compromiso en el escenario nacional.

  • Concurso Estatal de Escoltas: Un espacio para celebrar el talento juvenil en Puebla

    Concurso Estatal de Escoltas: Un espacio para celebrar el talento juvenil en Puebla

    El XVIII Concurso Estatal de Escoltas de Banderas Nacional y el Concurso Estatal Jóvenes con Talento, Por Amor al Arte y la Cultura 2025, se inauguraron con gran emoción. El evento reunió a estudiantes de diferentes planteles del CECyTE Puebla, celebrando su talento y compromiso con México.

    El secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Viveros Narciso, asistió en representación del gobernador Alejandro Armenta. Durante su discurso, afirmó que estos concursos honran los valores patrios y fomentan la formación integral de la juventud poblana.

    “Celebramos espacios donde se cultivan líderes y se enaltece el arte y la cultura. Nuestras juventudes proyectan el futuro que desean. Puebla es tierra de campeones, y esta comunidad educativa lo confirma”, destacó Viveros Narciso.

    Virginia González Melgarejo, directora general del CECyTE Puebla, también habló sobre el compromiso de estudiantes, docentes y familias. “Estos concursos reflejan el amor a la patria y el apoyo de madres y padres que han estado presentes en cada paso. Hoy, nuestras alumnas y alumnos brillan con su talento y creatividad”, expresó.

    Con este evento, el CECyTE reafirma su compromiso con la formación de ciudadanos íntegros. Además, promueve el amor por las manifestaciones artísticas y culturales que enriquecen el alma de Puebla.

  • La juventud en tiempos de Transformación

    La juventud en tiempos de Transformación

    La juventud es una construcción sociocultural en el tiempo y espacio, es la temporalidad etaria uno de sus rasgos fundamentales; pero en México además los jóvenes se han definido también por su participación o involucramiento en los procesos de cambio social. Las identidades de los jóvenes son diversas, y generan también sus propias perspectivas culturales, sociales, políticas, acordes a sus gustos, preferencias, libertades, filias, fobias, etc. Hay jóvenes que participan activamente, otros de manera más silenciosa, algunos a través del ejercicio del voto, y un sector importante lo hace desde sus propias comunidades en diversos proyectos en su mayoría desde la autogestión.

    Lo central de la cuestión de los jóvenes en el marco de la Cuarta Transformación es que los chavos dejaron de ser excluidos y etiquetados como lo fueron en el neoliberalismo; ahora están en el centro de las políticas públicas y son protagonistas de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, para la inserción en el mundo laboral, o Jóvenes Escribiendo el Futuro, para acompañar el derecho a la educación de derechos asociados como lo es una beca para que ningún bachiller abandone sus estudios por razones económicas. 

    Hoy los jóvenes ya no son “Ninis” (que ni estudian ni trabajan) como de manera cínica y cobarde los estigmatizaron los intelectuales orgánicos del neolberalismo, hoy los jóvenes tienen la confianza que marca el deber ser del Estado Mexicano como sujetos de derechos y orgullo del presente y porvenir de un país en crecimiento. En términos generales en el gobierno de AMLO han sido precisamente la educación y el empleo para los jóvenes los pilares del nuevo régimen.

    En el  caso de Jóvenes Construyendo el Futuro, la 4aT ha invertido 109 mil millones de pesos y para inicios de 2024 había ya 2.8 millones de jóvenes beneficiarios, de los cuales el 58 por ciento eran mujeres y el 42 por ciento hombres.

    Este programa consiste en pagar a mujeres y hombres de 18 a 29 años por trabajar durante todo un año como aprendices en fábricas, empresas, comercios, talleres, instituciones, entre otros ámbitos de sectores productivos. Para 2024 los jóvenes reciben del gobierno federal un salario que asciende a 7 mil 572 pesos depositados a través del Banco del Bienestar. Es un programa que se opera a través de una plataforma y sin intermediarios para que efectivamente los jóvenes sean beneficiarios directos. 

    Algo muy importante que ha logrado el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro es que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 6 de cada 10 beneficiarios encuentran trabajo o emprenden una actividad productiva tras participar en la iniciativa; es decir en efecto se insertan en las posibilidades del mercado laboral.

    En el ámbito educativo, el padrón único del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez correspondiente a 2023 reportó 12.5 millones de beneficiarios con una inversión de 80 mil millones de pesos.

    En educación media superior, el Gobierno de México registró hasta 2023, 5.8 millones de beneficiarios, 48.5 hombres y 51.4 mujeres, con una inversión de 35 mil 600 millones de pesos. En cuanto a educación superior acceden a becas 620 mil estudiantes, 42.6 por ciento hombres y 57.3 por ciento mujeres, a partir de una inversión de 10 mil 900 millones de pesos.

    En el caso de esta política de becas en la media superior, que es la edad más difícil porque es la edad de la adolescencia, se ha logrado reducir considerablemente la deserción escolar, el abandono de la escuela, lo cual es muy importante para a su vez alejar a la juventud de la violencia y los grupos criminales. 

    Los números a veces pueden parecer fríos, pero lo logrado con estas grandes políticas para los jóvenes es histórico, y ofrece un oasis de posibilidades positivas a cientos de miles de vidas, que son realidades, que son personas con sueños, libertades y derechos. Además existe otros programas y políticas a favor de los jóvenes como las más de 200 nuevas universidades.

    Tras la larga y negra noche neoliberal que desmanteló el presente y futuro de generaciones enteras para los jóvenes, la realmente nueva política pone a los jóvenes en el centro significa un oasis de oportunidades; por ello la concientización de lo logrado y las luchas por lo que falta por ganar son vitales. Los jóvenes son transformadores, no reaccionarios ni conservadores.

  • En Alcaldía Tláhuac, jóvenes agropecuarios concluyen sus estudios técnicos, por lo que harán un México más fértil (FOTOS)

    En Alcaldía Tláhuac, jóvenes agropecuarios concluyen sus estudios técnicos, por lo que harán un México más fértil (FOTOS)

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderon, estuvo presente en la ceremonia de graduación del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 35 del pueblo de San Juan Ixtayopan, cuyo programa educativo está orientado a formar profesionistas técnicos que se especialicen en actividades agrícolas, ganaderas y agroindustriales, cuyos conocimientos los puedan aplicar en su comunidad.

    Con el objetivo de incrementar la eficiencia y calidad de los procesos agroindustriales en la región, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en trabajo coordinado con la Dirección de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía, brindan esta oferta educativa a la juventud de la demarcación.

    Hernández Calderón felicitó a las y los egresados de la generación 2020-2023 por haber concluido sus estudios de educación media superior, por lo que destacó la atención que se brinda a las juventudes de Tláhuac, lo cual es uno de los ejes principales de su administración, de ahí la constante búsqueda de atractivas ofertas educativas para ellos.

    “Invertir en la educación de niñas, niños y jóvenes propicia una sociedad con más oportunidades y mejor calidad de vida. Por ello, en mi gobierno atendemos las causas con inversión en el desarrollo humano a través de las artes, el deporte y la educación, a fin de formar mujeres y hombres de calidad y principios”

    Expresó la alcaldesa

    La alcaldía Tláhuac mantiene hasta el día de hoy, una tradición agrícola que se remonta a la época prehispánica, por lo que la alcaldía se ha posicionado como la principal productora de hortalizas de la Ciudad de México. Es prioridad mejorar las condiciones del campo y desarrollar especialistas, es la principal aportación del CBTA.

    La administración de Berenice Hernández Calderón ha implementado escuelas del medio ambiente, de arte, deporte, cultura y de diversos oficios. Bajo la premisa de que “Un artista, un deportista, un estudiante más, es un delincuente menos”, por lo que se busca encaminar a los jóvenes a encontrar su verdadera vocación.