Etiqueta: Justicia

  • AMLO se reencuentra con el abogado de Pedro Castillo, Guido Croxatto

    AMLO se reencuentra con el abogado de Pedro Castillo, Guido Croxatto

    En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reencontró con el abogado de Pedro Castillo, Guido Croxatto, y expresó su deseo de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) salga de su letargo y tome las medidas correspondientes.

    El presidente mexicano tuiteó un breve extracto de su conversación, en el que ambos coincidieron en que defender al político peruano encarcelado desde diciembre de 2022 es defender la justicia de muchas personas, no de una sola.

    “Me visitó Guido Croxatto, abogado del presidente Pedro Castillo. Coincidió con él en que defender a Castillo es defender la justicia, no sólo de un hombre sino de todo un pueblo. Ojalá la ONU salga de su letargo”, se lee en el tweet.

    AMLO recibe carta de Castillo

    El 27 de marzo, el abogado Croxatto se reunió con el titular del Ejecutivo mexicano para entregarle una carta que Pedro Castillo había escrito para el político tabasqueño, quien actualmente se encuentra preso y acusa que fue destituido a la fuerza de su cargo. Castillo había escrito la carta mientras estaba en prisión.

    A través de su cuenta de redes sociales, López Obrador hizo pública la carta, en la que expresó su agradecimiento por su apoyo al país sudamericano y manifestó su deseo de ver a su pueblo en libertad.

    “Desde esta celda en la que sólo puedo resistir con anhelo de la libertad pronta de mi pueblo, lo saludo con toda la fuerza y esperanza para agradecerle a usted y a todo el pueblo mexicano por todo el respaldo a las luchas justas del Perú y el apoyo permanente a mi familia”, se leía en la carta.

    No te pierdas:

  • Ahora se hace la víctima: Jueza Angélica Sánchez asegura que su vida está en riesgo y que es una “perseguida política”

    Ahora se hace la víctima: Jueza Angélica Sánchez asegura que su vida está en riesgo y que es una “perseguida política”

    Angélica Sánchez Hernández, jueza de Veracruz, recibió una prohibición total de visitar el Centro de Readaptación Social Pacho, Viejo, donde aún permanece presa, por parte de un juez federal lo que la protege de cualquier posible acto de tortura o maltrato allí. 

    Hernández aseguró que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, la perseguía por su condición de jueza y que su vida corría peligro dentro del penal.

    Al respecto, Roberto Santos Maldonado Morales, juez de control, informó que ordenó a las autoridades del penal respetar los derechos humanos e integridad de la impartidora de justicia, resguardarla en lugar separado de la población de internos y abstenerse de proferir cualquier tipo de maltrato.

    Por otra parte, el director del centro penitenciario afirmó que cumplió a cabalidad con la suspensión, por lo que Angélica Sánchez no había sufrido ningún tipo de tortura, maltrato o aislamiento, y que había estado en contacto con su familia, amigos y abogados para proteger su derechos humanos.

    Desde que el fiscal estatal ha imputado a Sánchez Hernández por tráfico de influencias y delito contra la fe pública, ella ha abogado por un juicio de amparo contra la prisión preventiva del 16 de junio que le fue impuesta.

    En su demanda, la juez apeló la determinación del juez de control de realizar la audiencia inicial de forma privada, lo que aseguró, “constituye un acto de imposible reparación, en el sentido de que se afecta uno de los principios rectores del proceso penal acusatorio sin una justificación válida”.

    Incluso mencionó que cuando fue detenida en la Ciudad de México, miembros de la Guardia Nacional (GN) no le mostraron la orden de aprehensión, la cual aseguró no era válida porque fue emitida por una autoridad incompetente por cuestiones territoriales y porque tenía suspensión provisional.

    No obstante, dos jueces de distrito se declararon incompetentes para resolver el juicio de amparo. Fabiola Viridiana Ramos Castillo, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en materia Penal, explicó que la demanda debe ser resulta por Daniela María León Linarte, titular del Juzgado Decimoquinto de Distrito, toda vez que fue quien le otorgó la suspensión contra la orden de aprehensión.

    León Linarte rechazó asumir la competencia, debido a que los actos reclamados en los dos juicios de amparo no guardan relación entre sí, al no derivar de la misma carpeta de investigación o causa penal. El caso se podría turnar a un tribunal colegiado para que resuelva el conflicto competencial.

    ¿De que se le acusa a la jueza Angélica Sánchez? 

    La Fiscalía General del Estado de Veracruz imputó a Angélica Sánchez como presunta responsable de los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, cometidos en agravio de la fe pública y el servicio público.

    Ante esto, el Juez de Control impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante un año.

    No te pierdas:

  • AMLO indica que deben liberar a los trabajadores del penal de Ocozocoautla (VIDEO)

    AMLO indica que deben liberar a los trabajadores del penal de Ocozocoautla (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 29 de junio, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, hizo mención del caso de los trabajadores secuestrados. Luego de que el día 27 de junio, autoridades de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas (SSyPC) reportaron el secuestro de 14 trabajadores del penal de Ocozocoautla, en el Estado de Chiapas, el día de ayer 28 de junio, se filtró a las redes sociales un video que busca una “negociación” con el Gobierno Federal para la liberación de esos trabajadores.

    El Presidente comentó que se sigue trabajando en la investigación del secuestro, habló sobre el video que ha circulado en redes sociales en donde se pide que se destituya de su puesto a algunos funcionarios públicos y se les acusa de corrupción. Andrés Manuel emitió su respuesta que consistió en exigir a los delincuentes que liberen a los trabajadores ya que ellos son inocentes, las acusaciones son solo conjeturas en donde no existen afirmaciones legales, por lo tanto, no se les puede destituir por un tema de legalidad.

    Enfatizó en que se debe dar libertar de las víctimas sin ninguna condición ya que su actuar no es el correcto pues ellos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Comentó que ya una vez liberados se hará una investigación para comprobar si los trabajadores pertenecen a alguna red de corrupción ó si son cómplices de la misma, mientras tanto, deben ser liberados.

    Un delito no soluciona otro delito, el Presidente expresó que no son los modos, que están cometiendo un delito al tenerlos secuestrados y que se van a investigar como se han investigado todos los casos donde hay señalamientos de corrupción o cometerse actos ilícitos. Las autoridades competentes son las que deben encargarse de hacer justicia con quien lo merezca teniendo pruebas y haciendo un procedimiento legalmente correcto.

  • Ni impunidad ni corrupción: AMLO y gabinete informan que se llegará hasta las últimas consecuencias del caso Segalmex (VIDEO)

    Ni impunidad ni corrupción: AMLO y gabinete informan que se llegará hasta las últimas consecuencias del caso Segalmex (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa matutina hablando sobre el desfalco que se realizó en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el cual calificó como el único caso y el más escandaloso de corrupción que ha enfrentado su administración. 

    AMLO fue claro al mencionar que su gobierno no permitirá, tolerará, ni dará impunidad a la corrupción, por lo que anunció un informe respecto al caso y los procesos penales que hay. 

    “Es un hecho muy lamentable, es el caso de corrupción más escandaloso y considero que el único que hemos enfrentado durante nuestro Gobierno (…) Nos dolió mucho este fraude cuando me informaron di la instrucción de que se presentara la denuncia en la Fiscalía, desde el inicio. Y me dolió porque se trata de un sistema que creamos para establecer los precios de garantía”.

    Mencionó

    El primer mandatario declaró que Ignacio Ovalle, señalado en el fraude y ahora coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, cometió el error y fue engañado por gente con malos antecedentes y corruptos. 

    “Es un programa muy bueno, mucho muy bueno. Quien es nombrado para ocuparse de este sistema, Ignacio Ovalle, se confía, comete el error de llamar a participar a gente con malos antecedentes, a corruptos, y lo engañan y empiezan a hacer compras con empresarios corruptos, pagando sobreprecios (…) Pero también estos funcionarios, como era antes, empiezan a colocar dinero público en bonos, como casas de bolsas donde supuestamente les ofrecían más intereses por tener ahí el dinero cuando eran empresas creadas para robar, así no solo en el caso de Segalmex sino en el caso de Gobiernos de estatales que colocaron dinero en este tipo de instrumentos y pues hubo un desfalco. Hay ya detenidos, gente prófuga, pero no vamos a dejar el tema, vamos a aclarar, que se conozca bien”.

    Agregó

    Opinión pública infló cantidades del desfalco, señala titular de la SFP 

    Roberto Salcedo Aquino, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), detalló que la cifra que se menciona en medios de comunicación, que ascienden presuntamente a 15 mil millones de pesos, ni es precisa ni tiene fundamentos. 

    “La cifra de 15 mil millones de pesos que se ha manejado recientemente en la opinión pública como los presuntos montos de irregularidades no es precisa ni tiene fundamento (…) Como se informó en agosto de 2022, los actos de fiscalización dieron lugar a observaciones relacionadas con 9 mil 5 millones de pesos, de los cuales 6 mil fueron señaladas por la Función Pública y 3 mil 500 por la Auditoría Superior de la Federación”. 

    Explicó el funcionario federal.

    Van 87 denuncias por caso Segalmex, precisa Fiscalía 

    Arturo Medina, procurador fiscal de la federación, señala ante AMLO que en el caso de fraude en Segalmex se intentó ocultar información para impedir denuncias y que al momento van 87 denuncias en totaly los montos ascienden a 4 mil 900 millones de pesos. 

    También se ha procedido penalmente contra servidores públicos por diversas operaciones irregulares, como la colocación de los recursos de Segalmex en operaciones bursátiles y compras irregulares, mientras que la FGR investiga 100 denuncias penales.

    Al momento van 26 personas detenidas por el caso de fraude y se han girado 22 órdenes de arresto contra ex funcionarios por operaciones irregulares de azúcar y leche.

    Finalmente AMLO señaló que sobre el fraude en Segalmex, éste se llevará hasta las últimas consecuencias porque el prestigio de este gobierno no se va a manchar, destacando que los más importante en su vida es la honestidad. 

    No te pierdas:

  • “El Gobierno no es complice de la delincuencia”, afirma AMLO y emite mensajes para los secuestradores de los trabajadores del penal de Ocozocoautla (VIDEO)

    “El Gobierno no es complice de la delincuencia”, afirma AMLO y emite mensajes para los secuestradores de los trabajadores del penal de Ocozocoautla (VIDEO)

    Desde el Palacio Nacional, en la conferencia matutina del día 28 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó acerca del caso del secuestro de los trabajadores en el Estado de Chiapas. Aseguró que no habrá impunidad para los secuestradores.

    Asimismo, el Presidente indicó que ya están trabajando en las investigaciones pertinentes para encontrar y rescatar a los trabajadores con vida.

    Luego de que el día 27 de junio autoridades de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas (SSyPC) reportaron un secuestro de 14 trabajadores del penal de Ocozocoautla, que se ejecutó en el tramo carretero Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez en las inmediaciones del crucero Llano San Juan. Los trabajadores pertenecen a la misma SSyPC del Estado de Chiapas.

    El mismo 27 de junio el portal de www.chiapas.gob.mx emitió un comunicado en donde se informó el suceso y se indicó lo siguiente: “Derivado de un reporte de auxilio, de manera inmediata se estableció un operativo permanente por aire y por tierra con todas las fuerzas armadas para dar con el paradero de los compañeros privados de la libertad, realizando todas las acciones necesarias para encontrarlos y llevar a los responsables ante las autoridades competentes.”

    El Presidente emitió un mensaje para los delincuentes: “No va a ver impunidad, no piensen que es como antes. Ya no hay agarraderas, el gobierno no es cómplice de la delincuencia.”

  • Se logró la primer detención por asalto a joyería en alcaldía Miguel Hidalgo (FOTOS)

    Se logró la primer detención por asalto a joyería en alcaldía Miguel Hidalgo (FOTOS)

    La noche del día lunes 26 de junio las autoridades de la Alcaldía Miguel Hidalgo así como autoridades de la Ciudad de México, reportaron un asalto en una de las joyerías de la plaza Antara en Polanco. El día de hoy, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar Garcia Harfuch, informó que se ha logrado la primer detención de uno de los participantes del robo, de igual forma mencionó en redes sociales que faltan más personas por detener y que el suceso no quedará impune, afirmando que todos serán detenidos.

    Fue minutos después del suceso que acudió el Centro de Atención de la Comisión en Seguridad Ciudadana de la Alcaldía Miguel Hidalgo (Blindar MH), en conjunto con la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para realizar los reportes correspondientes y las acciones operativas que requería el asalto.

    En las redes sociales del medio informativo “El Universal”, se compartió una breve entrevista a un joven llamado Alfredo, quien estuvo en el momento del robo, él se encontraba en el segundo piso y desde ahí presenció el delito, aseguró que el asalto fue por parte de cuatro o cinco personas quienes se llevaron relojes. Alfredo afirmó que uno de los ladrones tenía un arma de fuego y los demás tenían hachas con las cuales rompieron los vidrios de la joyería.

    Asimismo, el Alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, informó que de acuerdo con el reporte de Blindar MH y SSC de la Ciudad de México, el asalto tuvo una duración de entre 8 a 10 minutos, además de informar que ninguna persona resultó lesionada o herida por el asalto.

    Omar García publicó en sus redes sociales que la SSC de la Ciudad de México, dará seguimiento del caso para hacer justicia y que los participantes del asalto no quedarán libres.

  • Gobernadora de Quintana Roo aceptó y anunció las renuncias del Fiscal General del Estado y el Secretario de Seguridad Ciudadana (VIDEO)

    Gobernadora de Quintana Roo aceptó y anunció las renuncias del Fiscal General del Estado y el Secretario de Seguridad Ciudadana (VIDEO)

    El día 26 de junio, la Gobernadora del Estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se pronunció en sus redes sociales para comentar que recibió la renuncia del Fiscal General del Estado, Óscar Montes de Oca. Asimismo, hizo mención de que “por el momento” se quedará a cargo el Licenciado Raciel López Salazar como Fiscal Interino.

    Mara Lezama comentó que solicita al Congreso del Estado que se analicen los perfiles de la manera más profesional posible para asegurar que podrían encabezar el organismo y “garantizar la seguridad y la justicia”, enfatizó la Gobernadora.

    Además, la Gobernadora de QR aceptó la renuncia del Secretario de Seguridad Ciudadana, el Contralmirante Rubén Oyarvide Pedrero y también reconoció su trabajo durante el tiempo que permaneció en el cargo.

    “Reconozco su entrega, su honestidad y disposición en este tiempo que trabajamos en conjunto.”

    Expresó Mara Lezama

    Dando continuidad a lo anterior, Lezama Espinosa aseveró que el Capitán de Navío, Julio Cesar Gómez Torres, quedará al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de QR. Asegurando que cuenta con un amplio conocimiento en el rubro y habilidades que se requieren para generar estrategias y “dar continuidad al trabajo apegado a los lineamientos y esfuerzos nacionales que, en coordinación con las fuerzas armadas, se llevan a cabo en la búsqueda de la construcción de la paz de manera integral en nuestro país”. Enfatizó Mara Lezama.

    Concluyó su mensaje reiterando que su prioridad es regresar la tranquilidad para los pobladores del estado de QR.

  • La FGR informó la detención de Gualberto Ramírez, ex jefe antisecuestro de la SEIDO durante el caso Ayotzinapa; es señalado de tortura

    La FGR informó la detención de Gualberto Ramírez, ex jefe antisecuestro de la SEIDO durante el caso Ayotzinapa; es señalado de tortura

    Se ha informado que la madrugada del 25 de junio se logró la detención de Gualberto Ramúrez Gutiérrez, ex jefe antisecuestro de la SEIDO durante el periodos en que se cometió el crimen de estado de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. 

    “La madrugada del 25 de junio @FGRMexico detuvo a Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Antisecuestros de la SEIDO durante la desaparición de los 43 normalistas de #Ayotzinapa, acusado de Desaparición forzada de personas, Tortura y Coalición de servidores públicos”, señaló en su cuenta de Twitter, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración de la Secretaría de Gobernación. 

    Registros del centro nacional de detenciones dejan ver que elementos de la Policía Federal Ministerial realizaron la aprehensión a las 11:15 de la mañana en la zona conocida como Ojo de Agua en el municipio de Tecámac, de donde fue trasladado al Reclusorio Sur.  

    Gualberto Ramírez Gutiérrez contaba con una orden de aprehensión por el presunto delito de desaparición forzada derivado del caso Ayotzinapa y en julio de 2020, un juez federal ordenó la aprehensión Gualberto Ramírez Gutiérrez, por su presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, uno de los sicarios de Guerreros Unidos que participó en la desaparición de los 43 normalistas.

    Cabe mencionar que ahora Ramírez Gutiérrez es señalado de los delitos de desaparición forzada, coalición de servidores públicos y tortura y la orden de aprehensión la otorgó un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur. 

    No te pierdas:

  • La ONU se entromete en la justicia mexicana y trata de interceder por la jueza Angélica Sánchez, señalada de tráfico de influencias

    La ONU se entromete en la justicia mexicana y trata de interceder por la jueza Angélica Sánchez, señalada de tráfico de influencias

    El gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García, ha cuestionado el por qué estuvieron presentes el personal de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos durante la audiencia de vinculación a proceso de la jueza de control Angélica Sanchez. 

    Ante estos hechos, el gobernador solicitará a la Secretaría de Relaciones Exteriores que se den a conocer los acuerdos que se han suscrito con la ONU. 

    Cuitláhuac García mencionó que fue un “intento de quienes integran la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de ignorar la Constitución del país y sus leyes reglamentarias”.

    Con base en las solicitudes de medidas cautelares para la funcionaria judicial formulada por organizaciones civiles, los integrantes de la ONU se presentaron el miércoles en la sala de audiencias sólo como observadores, pero el juez Roberto Santos determinó que no podían permanecer durante el desarrollo de la diligencia celebrada en el Distrito Judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo porque esta permanecería de carácter privado.

    “No es mandato de la OACNUDH en México participar u observar los procesos penales y las audiencias de casos individuales, corresponde únicamente a las partes legítima y legalmente establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales (…) El Mandato de la OACNUDH establecido en el Acuerdo firmado con el Gobierno de México no establece su intervención directa ni indirecta en los casos que se llevan en el sistema judicial mexicano.”

    Expresó el gobernador

    García además agregó el personal de la ONU trató de violentar la audiencia, que si bien se realizó en dos momentos, fue debido a que la imputada decidió acogerse al término constitucional de 144 horas. 

    Jueza se dio a la fuga previo a su segunda detención

    El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, acusó el domingo 18 de junio que la jueza Angélica Sánchez se había dado a la fuga, por ello fue detenida en la Ciudad de México.

    García Jiménez precisó que la orden de aprehensión fue cumplimentada por elementos de la FGE de Veracruz en coordinación con fuerzas federales en la capital del país.

    “Fue detenida porque tiene carpetas abiertas que están en investigación, nada más que ella se había dado a la fuga y la localizaron en la Ciudad de México y allá fue detenida con una orden de aprehensión”, expuso.

    Cabe recordar que la jueza veracruzana que fue detenida en la Ciudad de México por la Guardia Nacional y señalada de presuntos delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, ahora deberá cumplir un año de prisión preventiva como medida cautelar por el proceso judicial en su contra y evitar su posible fuga del país.

  • Por tráfico de influencias y delitos contra la fe pública, la jueza Angélica Sánchez fue vinculada a proceso

    Por tráfico de influencias y delitos contra la fe pública, la jueza Angélica Sánchez fue vinculada a proceso

    Un juez de control de Xalapa, Veracruz, vinculó el día de ayer a proceso a la jueza Angélica Sánchez Hernández, presunta responsable de los delitos contra la fé pública y tráfico de influencias. 

    De igual manera se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en contra de Sánchez Hernández, que fue detenida en el primer cuadro de la Ciudad de México la semana pasada, señalada también de haber pretendido liberar de manera ilegal a Itiel “N”, generador de violencia de Veracruz y también investigado por el asesinaro del diputado local del PRI, Juan Carlos Molina. 

    También se otorgó a la Fiscalía General de Veracruz un plazo de tres meses para que realice las investigaciones complementarias del proceso. 

    Por su parte, la Fiscalía General del Estado presentó distintas pruebas para acreditar las acusaciones en contra de la jueza, por lo que el Juez de Control consideró que había elementos suficientes para poder iniciarle un juicio. La vinculación a proceso no significa que sea culpable.

    Al respecto el Instituto Federal de la Defensa Pública (IFDP), que asumió la defensa de la jueza local, acusó que el juez de Control declaró privada la audiencia y dictó la prisión sin abrir debate entre las partes.

    Te puede interesar: