Etiqueta: Justicia

  • Se realizó la entrevista de las y los legisladores del Congreso con Ernestina Godoy como parte de su proceso de ratificación (FOTOS)

    Se realizó la entrevista de las y los legisladores del Congreso con Ernestina Godoy como parte de su proceso de ratificación (FOTOS)

    El pasado martes 21 de noviembre, se llevó a cabo la entrevista a la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), Ernestina Godoy, frente a legisladoras y legisladores del Congreso de la CDMX como parte del proceso de ratificación.

    Godoy afirmó que se está realizando un proceso transparente y democrático en donde se decidirá si continuará al frente del organismo encargado de la búsqueda de justicia, la entrevista duró más de dos horas.

    Asimismo, la fiscal informó en sus redes sociales que expuso las razones por las cuales considera que se encuentra lista para continuar al frente de la FGJ CDMX, destacó que busca darle continuidad a la serie de proyectos que tuvieron inicio hace aproximadamente 5 años, cuando obtuvo el cargo como fiscal en el organismo autónomo.

    Godoy recalcó que escucho respetuosamente a las y los legisladores que externaron sus opiniones al respecto del trabajo realizado por la fiscal en el ente de seguridad y justicia.

    En la entrevista, hubo un pase de lista en donde asistieron un total de 10 legisladores y legisladoras, por lo que, se tuvo el aforo requerido y se procedió con la orden del día, sin embargo, ante la falta de algunos diputados, Godoy indicó que fue su decisión y que la FGJ CDMX ha trabajado en conjunto con legisladores de todos los partidos colocando como prioridad el bienestar del pueblo.

    Godoy expuso que su trabajo como fiscal ha sido y es buscar realizar actos de justicia, destacó que no existen perseguidores políticos ni fabricación de delitos, reiteró la transparencia con la que ha trabajado el organismo de la mano de la ciudadanía y de otros organismos que han ayudado a cumplir los objetivos.

    Al término de la entrevista, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Octavio Rivero, declaró una sesión permanente para elaborar el dictamen, mismo que será discutido, para que se complete la ratificación, es necesario un total de 44 votos a favor de los 66 legisladores y legisladoras que forman parte del Congreso de la CDMX.

    La FGJ CDMX y el PAN

    El pasado 9 de noviembre, Godoy declaró que su proceso de ratificación se estaba viendo afectado por el partido azul, ya que en previas investigaciones de la FGJ CDMX, se ha determinado que diversos personajes de la derecha forman parte del Cartel Inmobiliario de la Alcaldía Benito Juárez, en donde se han detenido a algunos panistas que en su momento tenían un cargo en la política, como es el caso del el exjefe delegacional Christian “N”.

    Así como también se han hecho señalamientos de que Santiago Taboada es el nuevo líder del grupo de corrupción inmobiliaria, por ello, Godoy ha expresado que los panistas estaban frenando su proceso de ratificación a modo de una venganza por las investigaciones del cartel inmobiliario.

    Cabe destacar que ante la decisión de la coalición del “Frente Amplio Va por México”, de colocar a Taboada como el virtual candidato para la jefatura de la CDMX, algunos personajes del PRIAN se han visto molestos, como es el caso del primer alcalde de la alcaldía Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, quien ha decidido que él y los diputados capitalinos que sean simpatizantes de sus ideas, votarán por Ernestina “por la traición”.

    Cabe destacar que Rubalcava decidió separarse del PRI y destacó que su voto será para Godoy para que continúe con la ratificación frente a la FGJ CDMX.

    Información de: SPR Informa.

    No te pierdas:

  • Ernestina Godoy señaló que “se acabaron las consideraciones políticas y se cumplirá con el deber”, porque no habrá negociación al aplicar la justicia

    Ernestina Godoy señaló que “se acabaron las consideraciones políticas y se cumplirá con el deber”, porque no habrá negociación al aplicar la justicia

    En la conmemoración de los 104 años de la Policía de Investigación, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy dijo que “se acabaron las consideraciones políticas y se cumplirá con el deber”, a pesar de que eso implique su no ratificación, porque no habrá negociación al aplicar la justicia.

    Durante el evento, la fiscal resaltó que la corrupción es un delito que debe castigarse sin importar quien lo cometa, porque aún hay quien piensa que es un derecho y lo asocia con las libertades políticas.

    “Hoy hay quien demanda que no hagamos nuestro trabajo, y que frente a delitos donde hay políticos, que no investiguemos, que volteemos la mirada y les garanticemos el privilegio de la impunidad de la que gozaban, pero eso no pasará”, advirtió.

    Asimismo señaló que cumplirá con su deber sin hacer caso a quienes piensan que “la corrupción es un derecho que debe ser protegido por las instituciones”.

    Agregó que su contribución a la seguridad, la convivencia y la democracia en la ciudad será combatir la impunidad, “porque en esta fiscalía acabó el tiempo de la arbitrariedad y el abuso como medio para esclarecer los delitos, se acabó la fabricación de culpables o la creación de chivos expiatorios para responder al reclamo social de justicia”.

    Por otra parte, señaló que no usarán aparatos de investigación criminal para realizar actos de espionaje político.

    Reiteró que “la corrupción es un delito y cumpliremos nuestro deber aun y que con eso concite el voto en contra de mi ratificación de quienes demandan impunidad. No vamos a permitir que se politice la justicia, no vamos a negociar la aplicación de la justicia”.

    En su discurso también resaltó el trabajo de la Policía de Investigación, que en esta administración se fortaleció a fin de formar un agrupamiento científico y profesional que la ha convertido en la mejor corporación del país.

    En la ceremonia también se hizo un reconocimiento a los agentes que ahí laboran, que en su totalidad están certificados en perspectiva de género, lo que convierte a la fiscalía en la primera institución que tiene a sus investigadores con esta característica, en coadyuvancia a las tareas encaminadas a erradicar la violencia contra las mujeres.

    NO TE PIERDAS:

  • Ernestina Godoy informó acerca los avances de su proceso de ratificación para continuar en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (VIDEO)

    Ernestina Godoy informó acerca los avances de su proceso de ratificación para continuar en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (VIDEO)

    La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, informó acerca de su proceso de ratificación para darle continuidad a la dirigencia de la dependencia que representa.

    Godoy indicó que el proceso ha sido “largo y difícil”, sin embargo, ha ido avanzando y ahora en la recta final, la última decisión le corresponde al Congreso de la Ciudad de México quienes evaluarán el trabajo realizado hasta ahora por la dependencia encargada de la búsqueda de justicia en la capital del país.

    En la Alcaldía Iztacalco, se realizó el “Operativo Especial de Seguridad”, correspondiente a la zona, en donde se informó acerca de los avances de seguridad de la demarcación y de la CDMX.

    Godoy Ramos informó las mejoras de seguridad que ha habido del 2018 al 2023 con respecto a la disminución de delitos, las detenciones realizadas, acciones operativas, personas desaparecidas que han sido encontradas, entre otros trabajos realizados por la FGJCDMX en conjunto con otras instituciones encargadas de prevalecer la seguridad.

    Pidió a la ciudadanía que siga teniendo la confianza de denunciar cualquier delito para “sacar de las calles a los generadores de violencia”.

    Posteriormente agradeció la participación y el apoyo de la ciudadanía de la CDMX por haber manifestado sus opiniones; “quiero decirles que llevamos más de 50 mil opiniones favorables a la ratificación”.

    Afirmó que se está apegando a la legalidad, a la institucionalidad de un proceso marcado por la Constitución de la Ciudad de México, concluyó indicando que en los próximos días informará acerca de la decisión de las y los diputados.

  • No se descartará ninguna línea de investigación: La 4T se comprometió a investigar la muerte de le Magistrade Ociel Baena y apoyar a la Fiscalía de Aguascalientes (VIDEO)

    No se descartará ninguna línea de investigación: La 4T se comprometió a investigar la muerte de le Magistrade Ociel Baena y apoyar a la Fiscalía de Aguascalientes (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó unos minutos para hablar del caso de le Magistrade Jesús Ociel Baena, hallado sin vida el día de ayer en una zona residencial de Aguascalientes capital.  

    “Hay un tema que queremos tratar de un hecho muy lamentable de ayer y queremos fijar nuestra postura”, expresó el mandatario federal sobre el caso que ha indignado a buena parte de la comunidad LGBTIQ+ de México.  

    Arturo Medina Arellano Padilla subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), destacó la trayectoria y logros de Baena por los derechos de la comunidad LGBTIQ+  y recordó que fue la primera persona de México en tener su credencial del INE, pasaporte y títulos académicos con el género no binarie.

    “Como ustedes saben, ayer ocurrieron hechos en Aguascalientes que lamentamos profundamente, nos referimos al fallecimiento de le magistrade Ociel Baena, que fue una persona activista, promotora y defensora de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ (…) Como saben fue la primera persona en México en tener su INE, pasaporte y títulos académicos con el genero no binario y eso es un mérito que atesora toda la comunidad LGBTTIQ+”. 

    Mencionó

    El funcionario federal detalló que ya hay coordinación con la Fiscalía de Aguascalientes y que el gobierno federal prestará toda la ayuda que se necesite para las investigaciones.  

    “Es muy importante no descartar ninguna línea de investigación” e hizo un llamado “muy fuerte para que sea aplicado con toda la amplitud el protocolo homologado de investigación por delitos cometidos en contra de la comunidad LGBTIQA+ y de igual forma que se apliquen los criterios de interseccionalidad y de perspectiva de género al analizar este caso”.

    Puntualizó

    Finalmente Medina Padilla mencionó que se dará un seguimiento puntual al esclarecimiento de la muerte de le Magistrado y una persona más, además de que el funcionario contaba con protección estatal.  

    Debes leer:

  • Miles de personas salieron a protestar y exigir justicia por la muerte del magistrade Ociel Baena (FOTOS)

    Miles de personas salieron a protestar y exigir justicia por la muerte del magistrade Ociel Baena (FOTOS)

    En la noche del pasado lunes 13 de noviembre, cientos de personas se reunieron en las calles de la Ciudad de México para exigir justicia para el magistrade, Jesús Ociel Baena, luego de haberse reportado su muerte en las primeras horas del día.

    En redes sociales circulaban las convocatorias para la reunión en donde se pedía llevar velas, banderas y carteles alusivos a la búsqueda de justicia del primer magistrade no binarie de América Latina, quien también se desempachaba como catedrático.

    Al grito de “¡Crimen pasional, mentira nacional!”, cientos de activistas e integrantes de la comunidad LGBTIQ+ acudieron para manifestarse en contra de la muerte de Baena.

    Las protestas dieron inicio en la Estela de Luz ubicada sobre la avenida Paseo de la Reforma, en donde está continúo hasta llegar al Zócalo Capitalino, se colocaron en el piso fotos del magistrade de Aguascalientes en medio de decenas de veladoras.

    Foto: @doncaiman

    Además de la exigencia de justicia, personajes famosos e importantes en la comunidad LGBTIQ+ expresaron sus condolencias y brindaron diversos mensajes en donde recalcaron la importancia que tienen como personas influyentes de las redes sociales, de poner el ejemplo y exigir que no haya impunidad en la muerte de Ociel.

    Por otro lado, miembros de la comunidad LGBTIQ+ también hicieron mención que la búsqueda de justicia del magistrade Baena, forma parte de su lucha contra el odio.

    No te pierdas:

  • No se presenta Javier Lozano Ponzanelli ni a su defensa a una audiencia sobre el Caso Amarande Riojas, abogada que denunció al hijo de Lozano Alarcón por violación

    No se presenta Javier Lozano Ponzanelli ni a su defensa a una audiencia sobre el Caso Amarande Riojas, abogada que denunció al hijo de Lozano Alarcón por violación

    La abogada Amarande Riojas denunció que Javier Lozano Ponzanelli, hijo del panista Javier Lozano Alarcón, no se presentó a su defensa en una audiencia por el caso de violación en contra de la legista. 

    “Hoy mi audiencia se difirió porque la defensa de Javier Lozano Ponzanelli no compareció a la sala. Faltando al principio de lealtad. El Juez de Control fue Edgar Agustín Rodríguez Beiza, conocido por sus arranques de ira y su misoginia. Vamos a solicitar su recusación”. 

    Denunció en X

    Riojas anunció desde el 2021 que interpuso una denuncia en contra de Lozano Ponzanelli y de Gabriel Castañeda Gómez-Mont por abuso sexual, violación cometida en el año de 2016, cuando la hicieron perder el conocimiento para cometer el ilícito. 

    Yo sentía que por culpa de no haber denunciado había dejado que un abogado violador se hiciera pasar por un aliado (..) Me siento mal (…) “Qué busco con este video: en primer lugar, justicia, busco respeto y busco no tener miedo de mis agresores, no tener miedo de no puedo denunciar en mi país que hubo personas como Gabriel Castañeda Gómez-Mont y Javier Lozano Ponzanelli, que pensaron que podían hacer lo que quisieran, no tener límites y violarme, y no, quiero hacer justicia”.

    detalló Riojas Orozco a finales del 2021.  

    Debes ver:

  • Ernestina Godoy asegura que PRIAN busca frenar su ratificación por motivos políticos (VIDEO)

    Ernestina Godoy asegura que PRIAN busca frenar su ratificación por motivos políticos (VIDEO)

    La titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, Ernestina Godoy lamentó que por motivos políticos el PRIAN busque frenar su ratificación al frente del organismo.

    En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que debido a las investigaciones que ha realizado la Fiscalía sobre casos de corrupción inmobiliaria en donde se ven implicados integrantes del PAN, estos ahora votarán en contra de su validez.

    “El que ahora estos partidos políticos que están unidos en el frente tengan esa decisión, es una decisión de carácter político y sigue dando vida a lo que siempre hemos dicho, que son los mismos del PRIAN”.

    Dijo.

    Asimismo, advirtió: “A quienes han manifestado públicamente, que como venganza política no me permitirán ejercer el derecho constitucional a ratificarme, imponiendo la política a la justicia, les digo: si el costo de luchar porque prevalezca la justicia y el combate a la corrupción es la no ratificación, estoy dispuesta a pagar el precio, porque mi deber es cumplir con la Ley, no negociarla, para mantener la impunidad de un grupo político corrupto”.

    Godoy aseguró que esto no impedirá su ratificación ya que seguirá trabajando con diputados y senadores para lograrlo.

    En cuanto a la red de corrupción que se investiga están involucrados un ex alcalde, Christian Von Roerich; y tres ex directores generales, como el de Gobierno, Luis Vizcaino, y al de Obras y Desarrollo Urbano, Nicias René Aridjis, a quienes se les aseguraron seis y cinco propiedades, respectivamente; así como Adelaida N, de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos; dos ex directores, un ex subdirector, una particular, un contratista, un trabajador, por honorarios y una gestora, quienes ya fueron vinculados a proceso, y otros cinco ex servidores públicos con nivel de alto mandos y mandos medios que también son investigados y otros dos contratistas.

    Mencionó que, a la fecha de los 60 inmuebles asegurados, nueve departamentos y casas, con un valor aproximado de 80 a 90 millones de pesos, han sido devueltos a la ciudad.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum invita a trabajadores y organizaciones sindicales a construir un México con justicia

    Sheinbaum invita a trabajadores y organizaciones sindicales a construir un México con justicia

    Este lunes, la candidata virtual a la presidencia de México por la 4T, Claudia Sheinbaum estuvo presente en el Encuentro de Diálogo con Organizaciones Sindicales de México.

    En su intervención invitó a los trabajadores a seguir construyendo un México con justicia.

    “Yo los invito a todas las organizaciones sindicales, a todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro país a que sigamos construyendo el México con justicia que todos soñamos, el México en donde el derecho a la educación sea para todos y para todas, incluida la educación superior, el México donde el derecho a la salud sea un derecho para todos y para todas, y el México que mire siempre a los trabajadores y trabajadoras, que reconozcamos que para que México siga avanzando, los derechos de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país son esencia para seguir trabajando en un México con justicia”, destacó.

    “A México hay que presumirlo por sus recursos naturales, por su cultura, por la grandeza de nuestros pueblos originarios, y sobre todo, por la grandeza de sus trabajadores y trabajadoras que en todo el país sacan adelante a México. Nunca más un gobierno que presuma a México por tener mano de obra de esclavos”.

    -Sheinbaum

    Por último destacó que gracias a la Transformación ha cambiado la forma de gobernar y hoy en día las y los trabajadores son el centro de las políticas públicas, que se vieron reflejadas en las reformas laborales de 2019 como la eliminación del outsourcing y el aumento del salario mínimo.

    No te pierdas:

  • México gasta aproximadamente más de 8 millones en pesos en cada ministro de la Corte: Manuel Pedrero

    México gasta aproximadamente más de 8 millones en pesos en cada ministro de la Corte: Manuel Pedrero

    El politólogo y periodista Manuel Pedrero participó en la emisión de este domingo de Sin Filtro de Foro Tv, donde debatió contra personajes del Partido Acción Nacional (PAN) sobre la reforma que busca desaparecer los millonarios fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    En la mesa de debate también estuvieron presentes los panistas Montserrat Hernández, Enrique Randolph y la morenista Ximena Reza.

    Dentro de sus argumentos, Pedrero resaltó que México es un país que gasta aproximadamente 8 millones 700 mil pesos mensuales en un ministro, una cantidad exorbitante en comparación con lo que se le paga a una persona con el mismo puesto en Estados Unidos, Canadá, España e Italia. Asimismo, señaló que hoy en día los reclusorios del país están ocupados por personas que tienen hasta 15 años en prisión sin sentencia.

    En este mismo sentido, habló sobre como el Poder Judicial quiere excusarse asegurando que estos recursos son necesarios para la seguridad de los ministros y jueces. Sin embargo, el periodista recordó cuando el ministro Arturo Saldívar fue encañonado por votar en contra de una propuesta de Felipe Calderón y mencionó “yo no veo a nadie del Partido Acción Nacional poniendo ese ejemplo tan tangible en defensa de la supuesta protección”

    Otro punto que resaltó Pedrero en su participación fue que nunca en la historia se había visto a la derecha apoyar a los trabajadores y planteó el ejemplo de la legisladora Margarita Zavala, quien este domingo se unió a la marcha del sindicato del PJF.

    Por último, Pedrero reafirmó que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos serán destinados a la pensión universal de los adultos mayores. Y recordó que Benito Juárez, ex presidente de México y de la Corte, logró establecer un proceso de austeridad en la Corte.

    Y añadió una felicitación a los diputados Hamlet Almaguer y Julieta Ramírez, diputados federales que propusieron eliminar este gasto innecesario.

    No te pierdas:

  • Reynaldo Manuel Reyes Sosa, magistrado orador en la marcha de PJF, fue quien dejó libre 4 veces a Uriel Carmona

    Reynaldo Manuel Reyes Sosa, magistrado orador en la marcha de PJF, fue quien dejó libre 4 veces a Uriel Carmona

    Un artículo de la revista Polemon dio a conocer que el Magistrado del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, Reynaldo Manuel Reyes Sosa, quien fungió como orador en la marcha del Poder Judicial para defender los millonarios fideicomisos de los ministros, fue uno de los jueces que liberó a Uriel Carmona, el fiscal de Morelos acusado de intervenir en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda.

    En la marcha, lanzó un discurso pronunciándose en contra de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo solo se la pasa calumniando al Poder Judicial.

    En el texto de Ulises Rodríguez, se señala que el juez se hizo famoso tras ser exhibido por el presidente López Obrador en la conferencia matutina por ordenar la liberación inmediata del Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, cuando este fue detenido por obstruir la justicia en el feminicidio de Ariadna Fernanda y otros delitos que se le imputaron.

    Según una investigación realizada por la Fiscalía General de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) en septiembre pasado, el Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona, no aplicó ni declaró anticipadamente un código de conducta para el delito de feminicidio pues afirmó que la muerte de Ariadna se produjo por un broncoespasmo provocado por una intoxicación por alcohol.

    Además, la secretaría de gobernación, Luisa María Alcalde, acusó a Carmona de asumir la fiscalía estatal gracia al exgobernador Graco Ramírez, sin pasar una prueba de confianza obligatoria. Asimismo, la funcionaria federal descubrió que existe toda una red de corrupción en torno al Fiscal Morelos.

    Y es en momento donde entra el magistrado Reynaldo Reyes ya que ordenó cuatro veces la liberación de Carmona “bajo el argumento de que “no se había respetado su fuero“, se lee en la nota.

    No te pierdas: