Etiqueta: Justicia

  • Familiares de los 43 y especialistas podrán revisar archivos militares: AMLO reitera su compromiso para que se resuelva el caso Ayotzinapa

    Familiares de los 43 y especialistas podrán revisar archivos militares: AMLO reitera su compromiso para que se resuelva el caso Ayotzinapa

    En su conferencia matutina de este viernes, el Presidente López Obrador mencionó que trabajó con los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014, y acordaron que las familias, junto a especialistas, puedan entrar a los archivos militares durante un periodo de tres meses para hacer la búsqueda de documentos relacionados con el crimen de Estado perpetrado durante el peronismo.

    AMLO aclaró que solo ofreció ese periodo de tiempo debido a que su administración está a punto de concluir y desea entregar resultados sobre el caso, desmintiendo que haya limitado el acceso a los archivos.  

    “Van a estar abiertos todo el tiempo. ¿Por qué quiero que sean 3 meses? Porque no quiero que se siga pasando el tiempo porque ya me falta poco”. 

    Mencionó

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que las Fuerzas Armadas entregaron toda la información del caso, pese a que algunos familiares y representantes de organizaciones aseguran lo contrario.

    “Se les dijo que eso desde el principio se autorizó, que sí hemos avanzado, es que hemos contado con el apoyo de todas las instituciones y no tenemos nada que ocultar”. 

    Puntualizó

    Finalmente AMLO mencionó que no confía en algunas de las organizaciones presuntamente civiles que están acompañando a los familiares, esto en referencia a Centro PRO, organización ligada a la derecha y que se benefició con dinero público en los sexenios pasados.  

    No te pierdas:

  • Otro año de impunidad: Este 13 de enero se cumplen seis años del asesinato del periodista Carlos Domínguez en Nuevo Laredo, Tamaulipas

    Otro año de impunidad: Este 13 de enero se cumplen seis años del asesinato del periodista Carlos Domínguez en Nuevo Laredo, Tamaulipas

    Este sábado 13 de enero se cumplen seis años desde el asesinato del veterano periodista, Carlos Domínguez Rodríguez, asesinado impunemente a los 69 años de edad mientras circulaba a bordo de su auto particular en calles del centro de la ciudad de Nuevo Laredo en Tamaulipas. 

    Domínguez era respetado en la comunidad debido a sus acertadas columnas políticas que por décadas publicó en el Diario de Nuevo Laredo para posteriormente pasar a las redes sociales, donde aumentó su alcance. 

    En sus columnas, el comunicador no tenía reparo en realizar duras y contundentes críticas sobre la vida pública de la entidad en general, pero sobre todo, cuestionaba frecuentemente a la clase política de su municipio, Nuevo Laredo.  

    DomínguezRodríguez fue asesinado el 13 de enero de 2018 debido a que se encontraba investigando el desvío de más de 1 mil millones de pesos de la administración municipal, y que presuntamente fue perpetrado por Carlos Canturosa Villarreal cuando fue alcalde entre el 2013y 2016 y que es señalado como autor intelectual del crimen. 

    En un primer instante las investigaciones parecían tener importantes avances, sin embargo en noviembre de 2020 todo se vino abajo, cuando un juez local dejó en libertad inmediata a los seis sujetos vinculados por la fiscalía estatal de Tamaulipas por tener participación en el crimen, entre ellos Rodolfo Jorge Alfredo Cantú García, alias “El Rorro”, tío de Carlos Canturosas.

    Caso del asesinato de Carlos Domínguez llega a la mañanera de AMLO

    Fue justo hace un año, cuando Carlos Dominguez, hijo del periodista asesinado, denunció en la conferencia matutina del Presidente López Obrador la falta de avances en el caso de su padre, mientras que para el atentado contra Ciro Gómez Leyva, se había casi resuelto en varias semanas. 

    Según lo dicho por Carlos Dominguez (hijo) su padre, Carlos Domínguez fue como un hombre amable, cariñoso, proveedor, futbolista, que gustaba del periodismo político que ejercía desde hace más de 50 años y en esta personalidad argumenta su reclamo de justicia.

    En este sentido, a través de sus redes sociales, hizo un llamado al Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, así como al actual gobernador de Tamaulipas , Américo Villarreal a que se haga justicia.

    “Hago nuevamente un llamado al pdte López Obrador y al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal para que se haga justicia, pues la misma no puede ser selectiva, ni rápida, pronta y expedita solo para unos cuantos; porque todas las vidas importan”, dijo.

    Debes leer:

  • Luisa Alcalde resalta logros y contribución en la disminución de delitos de alto impacto de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX

    Luisa Alcalde resalta logros y contribución en la disminución de delitos de alto impacto de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX

    En el cuarto informe de labores de Ernestina Godoy, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde emitió un emotivo y contundente mensaje apoyando a la fiscal de la Ciudad de México.

    “Hoy el informe de Ernestina Godoy y el término de su encargo como fiscal de la Ciudad de México debe llamarnos a una reflexión cuáles son los límites del cálculo político qué se puede sacrificar para ejercer un cargo o para mantenerse en él”, dijo.

    Asimismo, expresó que la fiscal había sido víctima por hacer bien su trabajo y castigar por no permitir impunidad. Agregó que hoy se confirma su calidad humana “una abogada de primera, una mujer íntegra hasta la médula, una luchadora en favor de la justicia una defensora de los derechos humanos, una mujer comprometida con la lucha de las mujeres y sobre todo una aliada de la gente, una aliada del pueblo de México“.

    Alcalde señaló que Godoy será recordada por sus logros y contribución en la disminución de delitos de alto impacto, así como, por no tolerar feminicidios, incluso, aunque no ocurrieran en la Ciudad de México y por su valor al enfrentar las mafias de trata de personas, y otras como el Cártel Inmobiliario.

    “Pero sobre todo por su dignidad, por su sacrificio para ejercer plenamente su cargo dignamente […] sobran espacios y cargos políticos donde Ernestina podrá seguir sumando su talento a la transformación, no lo frenarán ni deben pensar que esta victoria pírrica detendrá el propósito de investigar y castigar a quienes se creyeron dueños”, puntualizó.

  • AMLO instruye a Rosa Icela atender el caso de la abogada Amarande Riojas, abusada sexualmente por Javier Lozano Ponzanelli, hijo de Lozano Alarcón (VIDEO)

    AMLO instruye a Rosa Icela atender el caso de la abogada Amarande Riojas, abusada sexualmente por Javier Lozano Ponzanelli, hijo de Lozano Alarcón (VIDEO)

    En su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador instruyó a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, a atender el caso de la abogada Amarande Riojas Orozco, que acusa de abuso sexual a Javier Lozano Ponzanelli, hijo del panista Javier Lozano Alarcón. 

    Durante la rueda de prensa de hoy, la periodista Sandy Aguilera le expuso a AMLO el caso de Riojas Orozco, que pese caso de abuso en sus redes sociales desde el año de 2021, señalando a Lozano Ponzanelli y a su cómplice y amigo, Gabriel Castañeda Gómez.

    “Como se trata de juniors con papás poderosos, la víctima tiene miedo. Incluso, hay una investigación por la que se han realizado audiencias, todas a favor de los acusados. Claramente se ve el dinero que entregan porque los padres no quieren que sus hijos sean castigados por algo que han hecho”

    Expuso Aguilera

    Ante las graves acusaciones, el Presidente no tardó en instruir a Rosa Icela Rodríguez a que se investigue el caso y se ponga en comunicación con las jóvenes que denuncian: “Le vamos a pedir a Rosa Icela que lo atienda y se ponga en comunicación con las jóvenes”.

    Debes leer:

  • El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, destacó que se requiere de una Corte más cercana al pueblo de México (FOTOS)

    El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, destacó que se requiere de una Corte más cercana al pueblo de México (FOTOS)

    El pasado martes 2 de enero, se realizó una entrevista al ministro en retiro, Arturo Zaldívar, para el medio “El País”, en donde este declara su postura con respecto al actuar de los líderes del marco jurídico encargados de la impartición de justicia.

    Luego de que Zaldívar renunciara a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras una carrera de 14 años y una presidencia de 4, para integrarse al equipo de asesores de la precandidata a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, para las elecciones presidenciales que tendrán fecha en junio de este año, aseguró que recibió varios señalamientos y críticas negativas.

    Ante esto, el exministro declaró que la SCJN es un organismo en donde hay un grupo de élite minoritario que no tiene la sensibilidad y empatía que el pueblo requiere para la resolución de problemas y la correcta impartición de justicia.

    Asimismo, Zaldívar destacó que la “neutralidad” no existe y menos en los jueces ya que están influenciados por sus ideales políticos y sociales, incluso él, por haber decidido participar en el movimiento de la Cuarta Transformación, mismo que coloca a las personas pobres en el centro de la impartición de justicia, lo que él considera que requiere el país.

    Pero, está la contraparte, por ello Zaldívar afirmó que la gran mayoría de sus excolegas ha conformado en la Corte un bloque opositor que responde a los intereses del conservadurismo, la derecha, la oligarquía, las corporaciones y el prianismo.

    Una de las preguntas que se le realizaron al exministro fue su opinión ante las afirmaciones que se han hecho hacía él, en donde se le acusa de tener una “falta de independencia”, ante esto, Zaldívar aseguró que esas suposiciones son infundadas y malintencionadas, pues su relación respetuosa con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene nada que ver con su interés por crear una mejora en el organismo jurídico.

    Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx

    Destacó que no puede asegurar que sus excompañeros de la SCJN cuenten con la misma independencia que él, ya que ha visto irregularidades en los votos que van de la mano con el gobierno en turno, por ello, los votos desde que AMLO entro a la presidencia, son en contra de las medidas para colocar a los pobres como la prioridad del país.

    Cuando se cuestionó a Zaldívar acerca de su opinión con respecto a los señalamientos que ha hecho Andrés Manuel de que la SCJN es un organismo del poder conservador, destacó que todas las decisiones que se han tomado siempre buscan llevar la contraria al gobierno federal y recalcó que eso es “muy claro”.

    Por otro lado, el exministro comentó que la opinión pública de la derecha, de la oposición y de los columnistas tradicionales, ha sido muy dura con respecto a su decisión de formar parte de los asesores de Sheinbaum, sin embargo, mencionó que la opinión del bloque opositor no le preocupa pues sabía que así sería.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    Zaldívar también hizo mención de que la justicia en México es elitista ya que “privilegia a quienes más tienen frente a los que no tienen” y por eso los penales del país están llenos de personas inocentes que no han tenido una sentencia.

    Ante esto, opinó que se requiere una reforma integral de la justicia federal y local, explicó que la iniciativa de AMLO, misma que está siendo retomada por Sheinbaum, con respecto a la elección democrática de los jueces y ministros de la Corte, debe ser debatida, analizada y detallada ya que deben evitarse los filtros para la elección de los perfiles para que estos puedan ser los más objetivos y que en verdad busquen el ejercicio de la justicia.

    Zaldívar también enfatizó en que los cambios a los organismos, siempre y cuando estos sean en favor del pueblo, deben llevarse a cabo, de lo contrario se trataría de “la era de piedra”, es decir, una sociedad antigua.

    Imagen: www.politica.expansion.mx

    “Se requiere una Corte cercana a la gente, donde los ministros sean sensibles al dolor humano, que tengan sensibilidad social, sensibilidad humana, que los asuntos no sean expedientes. Una Corte que comunique mejor, que la sociedad entienda por qué se tomó esta o esa otra determinación. Una Corte que esté claramente vinculada a los derechos y principios que están en la Constitución, que son, por un lado, sí, los derechos humanos, pero también son los derechos sociales y los que tienen que ver con un país más justo, más igualitario, donde se voltea a ver a los más pobres, a los más desprotegidos.”

    Expresó Arturo.

    Finalizó la entrevista indicando que es necesaria la separación de la presidencia de la Corte y la presidencia del Consejo para que haya una mejora en la justicia mexicana.

    Entrevista completa: https://elpais.com/mexico/2024-01-03/arturo-zaldivar-la-corte-esta-dominada-por-un-grupo-opositor-y-aliado-a-causas-conservadoras.html

  • Ernestina Godoy solicita al Congreso CDMX someter a votación su ratificación como Fiscal General de Justicia de la capital para el periodo 2024-2028

    Ernestina Godoy solicita al Congreso CDMX someter a votación su ratificación como Fiscal General de Justicia de la capital para el periodo 2024-2028

    La fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy instó al Congreso capitalino someter a votación su ratificación para seguir al frente de la Fiscalía CDMX por cuatro años más.

    A través de su cuenta oficial de X, la fiscal dio a conocer lo anterior: “Por este medio, les informo que he solicitado de manera respetuosa a la Mesa Directiva del @Congreso_CdMex, que se someta a votación del Pleno, lo más pronto posible, mi ratificación como Fiscal General de Justicia de la #CDMX en el periodo de 2024-2028”, escribió.

    Godoy envío una carta a la presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Salido, donde señaló que su gestión finaliza el 9 de enero, por lo que solicitó desahogar el dictamen.

    “Considerando que el día nueve de enero de 2024 fenece el encargo que me fue conferido, y toda vez que resulta necesario garantizar la continuidad en las funciones de procuración de justicia, asimismo teniendo presente que someterme al proceso de ratificación es un derecho que me asiste y que corresponde a ese Órgano soberano pronunciarse sobre la opinión que emitieron el Consejo Judicial Ciudadano y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, es que comparezco respetuosamente a fin de solicitar a ustedes que, en el ámbito de la normatividad que rige a ese H. Congreso, tengan a bien disponer lo conducente a efecto de que el dictamen aprobado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia”, se indica.

    No te pierdas:

  • Gobierno de AMLO abrirá acceso a todos los archivos del Caso Ayotzinapa a padres y madres de normalistas desaparecidos

    Gobierno de AMLO abrirá acceso a todos los archivos del Caso Ayotzinapa a padres y madres de normalistas desaparecidos

    El Gobierno de México abrirá el acceso a todos los archivos del caso Ayotzinapa, a las madres y los padres de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos, informó a través de un comunicado este 29 de diciembre.

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), y presidente de la Comisión para el Acceso a la Verdad y la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, expresó lo anterior mediante una carta entregada a madres y padres de los 43.

    Dicha misiva señala que, el gobierno mexicano reitera su compromiso de trabajar sin descanso hasta dar con el paradero de los desaparecidos y de llevar a cabo las acciones necesarias para el esclarecimiento de los lamentables hechos ocurridos a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. 

    Respecto a las manifestaciones para exigir que gobierno entregue cierta información, Padilla refirió en la carta que “esta administración ha actuado con total transparencia y se ha entregado toda la información que se ha solicitado, como se ha informado por escrito y de forma directa”.

    Por lo anterior, “el presidente instruyó comunicarles que atenderemos sin demora su petición de información y de apertura inmediata de los archivos que consideren necesarios y contribuyan al avance de las investigaciones y la localización de sus hijos”, se lee en el documento.

    Por lo anterior se abrirá el acceso a los archivos referidos del 4 de enero de 2024 al 4 de marzo del mismo año.

    Por último reiteró la permanente disposición al diálogo directo y al trabajo coordinado, “ya que este gobierno tiene un compromiso con la verdad y la justicia, y más aún, no tiene nada que ocultar”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Los tres frentes de la #Justicia

    Los tres frentes de la #Justicia

    Como que no les está yendo muy bien en las altas esferas de la legalidad y la justicia mexicana. Por un lado, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se están acusando de “golpes de estado” un poco más que exóticos, porque no se trata de un estado, desde luego, y además, porque es parte de su modus operandi; por otro, la falta de acuerdos en el Instituto Nacional Electoral que resta fuerza a la presidenta y que al mismo tiempo sigue acosando al Presidente por cosas que no dijo y por las que lo castigan bajando sus transmisiones en youtube y, una más, el reciente nombramiento de la nueva ministra de la Corte, Lenia Batres.

    Vamos por partes. La lucha de poderes que se ha repetido continuamente en el pleno del Tribunal Electoral, demuestra que quien a hierro mata, a hierro muere. El saliente presidente del tribunal, en su último informe de labores resintió un vacío vergonzante, ya que la magistrada Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, prefirieron irse de desayuno en lugar de acudir a la sesión, además, declararon que estaban inconformes con la gestión de Reyes Rodríguez y en total desconfianza con su gestión administrativa.

    Y aunque el pretexto fue la austeridad que los tiene limitados en gastos de transporte, como vehículos oficiales, viajes en clase VIP, bonos de gasolina, peaje y alimentación, también han acusado persecución de intereses ajenos al propio tribunal, pero sobre todo, se trata de quien detenta el poder y más aún, qué intereses representa en realidad.

    La justicia electoral exige un Tribunal independiente, confiable e impermeable a la corrupción y a las presiones de las fuerzas políticas y de los poderes fácticos. Eso decía Reyes Rodríguez a una audiencia de una magistrada, Janine Otálora, contrastando completamente con los motivos que los ausentes tuvieron como razones para desconocer ese liderazgo.

    Rodríguez Mondragón, después de ser asesor de comunicación social de Presidencia en el sexenio de Fox, en 2005, se convirtió en asesor en la dirección ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, y luego, fue coordinador de asesores del ex consejero electoral Benito Nacif Hernández y del secretario particular de Felipe Calderón.

    Llegó al Tribunal al desempeñarse como magistrado de la sala regional Monterrey y fue sustituto del exmagistrado Felipe Fuentes, quien también fue presidente interino, en tanto se decidía sobre el conflicto sobre la dudosa destitución de José Luis Vargas y el nombramiento del propio Rodríguez Mondragón.

    Como siempre ocurre con el karma, fue desconocido y ahora, toma la presidencia Mónica Soto, que hasta este momento. cuenta con el respaldo de la mayoría (3 de 5) de magistrados que componen la Sala Superior del Tribunal, teniendo en cuenta la ausencia de dos funcionarios que terminaron su encargo el último día de octubre pasado (Indalfer Infante y José Luis Vargas)

    En segundo lugar, tenemos al INE, que desde que llegaron los nuevos integrantes no ha podido establecerse un liderazgo de parte de la actual Presidenta, ya que los consejeros que quedaron como herencia de Córdova, Jacobo y Murayama, han bloqueado sistemáticamente las propuestas de funcionarios para los distintos puestos que requiere Taddei. Para no ser menos que en el Tribunal, el bloque compuesto por Carla Humphrey, Arturo Castillo, Dania Ravel, Claudia Zavala y Martín Faz ha obstaculizado continuamente las atribuciones de la presidenta, y acusado de no acudir al recinto ni permitir el diálogo para encontrar soluciones administrativas urgentes. Como también costumbre, los partidos opositores han estado apoyando a los consejeros disidentes para reventar las sesiones, acusando que los trabajos del instituto pueden llegar a ser considerados ilegales porque sólo 6 de 17 puestos cuentan con titulares y el resto, con encargados de despacho.

    A pesar de no cooperar para los nombramientos, desde julio, ahora sí presionan para que este viernes se decida por los titulares para esas vacancias.Y solo como regalo de navidad, una de esas consejeras, Claudia Zavala encargada de quejas y denuncias, por medio de alguno de los empleados de su comisión, nuevamente tergiversó las palabras del presidente López Obrador, durante un discurso en Almoloya, dando crédito a una denuncia sobre supuestamente haber llamado a votar por Claudia Sheinbaum y para la mayoría en el Congreso, para no dejarla sola y poder avanzar.

    Estas interpretaciones no son, desde luego, un error, sino un ataque bien calculado para que los verdaderos dueños de las conciencias de esos consejeros y de los recién egresados Lorenzo y Ciro, hagan eco en la idea de “equidad en la contienda” para apuntalar, desde el lado electoral, el capitulo “peligro para México”, ahora con el “se le va a caer el país”. Solo como anotación, el INE se vio obligado a exigir la eliminación de la publicación de la revista SIEMPRE, con el franco ataque a la precandidata única de Morena. Sobre la Corte y el nombramiento de Lenia Batres: tenemos gritos de advertencia sobre una morenización o una obradorización del máximo recinto de Justicia del país, como si se tratara de haber dejado entrar al diablo a la fiesta. Rayan en la ridiculez de decir que el Presidente hizo un nombramiento legal, ocultando a sus audiencias que esa es una de las prerrogativas conferidas al presidente y que AMLO acudió a las ternas legales para que fuera el Senado quien votara en última instancia, a la nueva integrante de la Corte. Pero, opuestos a todo signo de inteligencia como se ve, rechazaron ambas, obligando al Presidente a cubrir la ausencia del ministro con una opción que no requiere consulta.

    ¿Que Lenia es de izquierda? Sí. ¿que es afín al Presidente? También, pero lo más importante, es que se trata de una mujer de lucha, con trayectoria propia y con integridad a prueba de dudas. Pero más allá de las catastróficas predicciones que siempre construyen en la derecha, la nueva Ministra de la Corte estará hablando por los sin voz que, a lo largo de la historia no han sido representados con la dignidad que les da la Constitución Federal.

    La actual presidenta y los ministros afines han bloqueado y revertido todas las decisiones de nuestros representantes en el Congreso, con argucias que simulen ser legales -que no legítimas-, bloqueando nuestra voz soberana para que la Cuarta Transformación no termine de establecerse y poder seguir ondeando la bandera de la incapacidad de nuestro Presidente y el Gobierno.

    Son cada vez más ruidosos pero menos efectivos, porque somos más los ciudadanos que estamos ocupados en continuar lo que empezamos juntos, como proyecto de nación, de la mano de Andrés Manuel López Obrador. Esa efectividad se llama Plan C.

  • Juez libera a “El Tiburón”, sujeto que golpeó brutalmente a joven en Subway de SLP

    Juez libera a “El Tiburón”, sujeto que golpeó brutalmente a joven en Subway de SLP

    Un juez del Poder Judicial volvió a ponerse del lado de los delincuentes, esta vez dejando en libertad a “El Tiburón”, sujeto que golpeó brutalmente a un joven empleado en un Subway de San Luis Potosí

    En una audiencia celebrada el viernes por la mañana, la defensa del agresor logró la reclasificación del caso por lo que salió libre del Centro Penitenciario de La Pila, en la capital potosina.

    Inicialmente, Medina enfrentaba un proceso penal por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa agravada, en relación con un incidente que involucraba a un joven menor de edad que trabajaba en una tienda de comida rápida.

    La estrategia de la defensa se centró en solicitar la reclasificación del caso, argumentando elementos que llevaron al juez a aprobar dicha solicitud. Como resultado, el delito fue redefinido como lesiones graves. Esta modificación implicó la suspensión de la condicional del proceso, permitiendo a Medina enfrentar el nuevo cargo en libertad.

    Bajo la nueva categoría delictiva, “El Tiburón” deberá cumplir con diversas condiciones, entre ellas, la reparación del daño causado. Además, deberá acatar medidas restrictivas, tales como la prohibición de cambiar de residencia y la obligación de no acercarse ni establecer contacto con la víctima.

    Esta decisión generará más críticas al Poder Judicial, el cual enfrenta una crisis la falta de justicia en casos de este tipo.

    No te pierdas:

  • Congreso de Morelos echa para atrás desafuero de Uriel Carmona y ordena que siga en el cargo hasta el 2027

    Congreso de Morelos echa para atrás desafuero de Uriel Carmona y ordena que siga en el cargo hasta el 2027

    Aunque hace algunas horas la Cámara de Diputados aprobó con 230 votos a favor, 22 en contra y 170 abstenciones, quitarle la inmunidad procesal a Uriel Carmona Gándara, encargado de la Fiscalía General del Estado de Morelos, el Congreso local rechazó el aval de San Lázaro. 

    “Congreso del Estado de Morelos aprueba Acuerdo Parlamentario con Declaratoria de No Homologación de la Declaración de Procedencia emitida por la Cámara de Diputados en el expediente SI/LXIV/DP/02/2020, contra Uriel Carmona, Fiscal General del Estado de Morelos”, señaló por la madrugada este legislativo vía redes sociales.  

    Con esta decisión, los legisladores morelenses asegruan que Carmona Gándara no cometió faltas administrativas, por lo que en su resolución subrayaron que debido a ello el servidor público debe permanecer al frente de la Fiscalía hasta febrero de 2027, tal y como está estipulado en el estatuto de esa institución.

    Cabe recordar que Carmona Gándara fue designado titular de la Fiscalía en febrero de 2018, bajo el mando del exgobernador perredista Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, quien estuvo de octubre de 2012 a septiembre de 2018.