Etiqueta: Justicia social

  • SALDAR LA DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS ES UN PASO INELUDIBLE HACIA LA JUSTICA SOCIAL: YASMÍN ESQUIVEL

    SALDAR LA DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS ES UN PASO INELUDIBLE HACIA LA JUSTICA SOCIAL: YASMÍN ESQUIVEL

    La Ministra Yasmín Esquivel Mossa participó en un espacio de diálogo organizado por la SCJN para conmemorar el Día Nacional e Internacional de las Mujeres Indígenas

    En el espacio de diálogo para conmemorar el Día Nacional e Internacional de las Mujeres Indígenas, acto que encabezó el Ministro Presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa sostuvo que la profesionalización de los integrantes del Poder Judicial de la Federación debe necesariamente transitar por la capacitación en materia de derechos de las comunidades indígenas, afromexicanas y afrodescendientes, las cuales se reconocen por disposición constitucional, legal, jurisprudencial, en los precedentes y atender al protocolo de actuación en la materia.

    “Como jueces tenemos la obligación constitucional y el ineludible deber de reconocer la identidad y respetar los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas, garantizando su pleno acceso a la justicia” afirmó Esquivel Mossa.

    En el protocolo para Juzgar con perspectiva Intercultural: Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas, dijo, se encuentra una guía práctica de suma utilidad y las medidas a seguir en los casos que involucren a personas indígenas: aplicar un enfoque interseccional, adoptar medidas que favorezcan el acceso a la justicia, flexibilizar las reglas procesales, suplir la deficiencia de la queja, recabar pruebas de manera oficiosa en casos que así lo ameriten, asistencia de personas intérpretes y defensoras de derechos.

    En compañía de la Ministra Loretta Ortiz Ahlf, y del Ministro Irving Espinosa Betanzo, Esquivel Mossa también destacó la obligación de resolver el fondo, desechar estereotipos, articular los sistemas normativos de los pueblos y comunidades, dictar reparaciones con perspectiva intercultural y adecuar culturalmente las sentencias, con una lectura fácil, traducción de la resolución y absoluta difusión.

    Finalmente, la Ministra Esquivel pidió no conformarse con ceremonias simplemente simbólicas: “Saldar la deuda histórica que tenemos con las mujeres indígenas y afromexicanas es un paso ineludible hacia la justicia social, la reconciliación con nuestro pasado, presente y futuro, y el respeto pleno de sus derechos humanos para que todas vivan con dignidad.” finalizó.

  • Rosa Icela Rodríguez: Reforma electoral, “necesidad histórica” para México

    Rosa Icela Rodríguez: Reforma electoral, “necesidad histórica” para México

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, calificó la reforma electoral como una “necesidad histórica” para que México deje atrás el viejo orden y logre una transformación democrática con elecciones libres, transparentes y sin despilfarro.

    Durante la reunión plenaria de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Rodríguez subrayó que la austeridad no es un eslogan, sino una filosofía de vida que se opone al despilfarro y los privilegios del pasado, base para la justicia social y la política de bienestar del gobierno de Claudia Sheinbaum.

    La funcionaria destacó que, gracias a la reducción del gasto burocrático y la eliminación de privilegios, se logró avanzar en programas sociales que han permitido mejorar la distribución de recursos y la reducción de la pobreza, consolidando un estado de bienestar sólido.

    Rodríguez también hizo énfasis en la necesidad de vencer la resistencia de quienes defienden un sistema que benefició a unos pocos a costa de la mayoría, y llamó a mantener la unidad entre Ejecutivo y Legislativo para honrar el respaldo de millones de mexicanas y mexicanos.

    El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reconoció a la secretaria como un pilar fundamental en la función pública del gobierno de Sheinbaum, destacando su honestidad, eficacia y cercanía con el Poder Legislativo.

    Finalmente, Rodríguez reiteró que el momento es histórico para concretar cambios profundos en México, impulsando una transformación basada en honestidad, amor al pueblo y resultados, pilares de la cuarta transformación.

  • Puebla lanza Escuadrón de Seguridad Comunitaria con nuevos módulos de maquinaria

    Puebla lanza Escuadrón de Seguridad Comunitaria con nuevos módulos de maquinaria

    El gobernador Alejandro Armenta dio inicio al Escuadrón de Seguridad Comunitaria en Puebla. Durante el evento, entregó 14 nuevos módulos de maquinaria, sumando un total de 17 para todo el estado.

    Este año, Puebla contará con maquinaria para atender a los 217 municipios. Además, se incorporarán 4 barredoras para las entradas y salidas de la capital, así como acceso a la autopista.

    Armenta destacó que se destinaron más de 578 millones de pesos en este equipo. Esto permitirá realizar 501 acciones en 88 municipios, optimizando recursos y reduciendo costos.

    El gobernador afirmó que la obra pública debe servir al pueblo, y no ser sinónimo de saqueo. Presentó esta estrategia integral para mejorar la infraestructura social, enfocándose en la justicia territorial.

    La maquinaria incluye barredoras urbanas, mezcladoras en frío, recicladoras de carpeta asfáltica, motoconformadoras, retroexcavadoras y excavadoras. Este equipo garantizará la seguridad en zonas vulnerables y ayudará a mantener caminos rurales.

    También se ofrecerán módulos de pavimentación especializados para grandes obras. Esto permitirá renovar y reutilizar la carpeta asfáltica dañada, reduciendo costos de obra pública hasta en un 66 por ciento.

    Para 2026, el objetivo es contar con 27 módulos para 27 microrregiones. Además de los 14 módulos entregados, se sumará uno más donado por PEMEX, en reconocimiento a Puebla por su combate al robo de hidrocarburos.

    El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, mencionó que este programa responde a más de 500 solicitudes. Se atenderán tres frentes fundamentales: infraestructura agrícola, urbana y protección civil.

    La entrega de maquinaria representa un avance significativo en la historia reciente del estado. Este escuadrón contará con tecnología satelital y conectividad en tiempo real para atender las necesidades más urgentes de Puebla.

  • Chetumal se consolida como Polo de Bienestar en la Estrategia Nacional

    Chetumal se consolida como Polo de Bienestar en la Estrategia Nacional

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, celebró la inclusión de Chetumal en la estrategia de los Polos del Bienestar durante la Mañanera del Pueblo. Este anuncio, realizado el 26 de junio, representa un nuevo rumbo para Chetumal y el sur del estado.

    Mara Lezama agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por considerar a Chetumal como un punto clave en el nuevo modelo de desarrollo. “En Quintana Roo transformamos el modelo de desarrollo con justicia social y prosperidad compartida. El polo del Bienestar en nuestra capital Chetumal marca un antes y un después,” afirmó Lezama.

    La gobernadora destacó las ventajas competitivas de Chetumal, como los incentivos fiscales fronterizos, la terminal de carga del Tren Maya y el aeropuerto internacional. Estas características suman a la conectividad aérea del estado y fortalecen el desarrollo incluyente en la región.

    Mara Lezama enfatizó que este impulso al sur de Quintana Roo permitirá un crecimiento equitativo y un futuro prometedor para sus habitantes. La estrategia de los Polos del Bienestar se convierte en una oportunidad para fomentar el progreso y mejorar la calidad de vida en la región.

  • Sheinbaum anuncia recursos directos para pueblos indígenas y afromexicanos en Tlaxcala

    Sheinbaum anuncia recursos directos para pueblos indígenas y afromexicanos en Tlaxcala

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un hito histórico en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en México. Durante una Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), destacó que por primera vez recibirán recursos directos del presupuesto público.

    “Con la Cuarta Transformación, los pueblos indígenas y afromexicanos tienen la oportunidad de decidir cómo utilizar estos recursos”, afirmó Sheinbaum. Este año, el gobierno destinará cerca de 13 mil millones de pesos para proyectos de agua potable, electrificación y salud, entre otros.

    La Presidenta entregó tarjetas del Banco del Bienestar que suman más de 38 millones de pesos para diversas comunidades. Las obras fueron definidas en 38 asambleas comunitarias que concluyeron el 12 de mayo.

    Sheinbaum también subrayó el papel de las mujeres al nombrarlas como Tesoreras de cada comunidad. “Las mujeres administramos bien los recursos”, afirmó, resaltando la importancia de su participación en la gestión.

    El subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán, explicó que las tarjetas contienen recursos que varían de 130 mil pesos hasta 8.6 millones de pesos, según las necesidades de cada comunidad. A nivel nacional, se han realizado 17 mil 500 asambleas de las 20 mil programadas.

    El director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, mencionó la construcción de una Unidad Deportiva en San Isidro Buensuceso, una de las obras destacadas acordadas en las asambleas.

    La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, anunció que su gobierno apoya el reconocimiento de derechos con programas que benefician a mil 200 tlaxcaltecas.

    Este evento marca un paso significativo hacia la inclusión y el empoderamiento de los pueblos originarios en México, destacando el compromiso del gobierno con la justicia social y el desarrollo comunitario.

  • Playa del Carmen inaugura unidad médica gratuita

    Playa del Carmen inaugura unidad médica gratuita

    La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Estefanía Mercado inauguraron la primera Unidad Médica en Playa del Carmen. Este centro, financiado 100% con recursos municipales, forma parte del programa “Salud Sin Tanto Choro”.

    Acceso a atención médica sin burocracia

    Ubicada en el fraccionamiento Villas del Sol, esta unidad ofrece atención médica gratuita y directa. “La salud no puede ser un privilegio, es un derecho”, afirmó la gobernadora Lezama.

    Compromiso con la salud de la comunidad

    Estefanía Mercado destacó que este programa asegura atención médica para todos. “Aquí no venimos a hacer promesas, venimos a resolver”, enfatizó la presidenta municipal.

    Beneficios para miles de personas

    Durante la inauguración, se entregaron las primeras tarjetas a beneficiarios del programa. Cada tarjeta permite incluir hasta tres hijos menores de edad, beneficiando a más de 60 mil personas.

    Servicios disponibles en la unidad médica

    La Unidad Médica ofrecerá consultas generales ilimitadas, atención dental, optometría, nutrición, psicología y estudios ginecológicos. También se contará con una farmacia que surtirá hasta cuatro medicamentos básicos al mes.

    Un gobierno que transforma vidas

    La alcaldesa resaltó que este modelo de salud se alinea con las políticas nacionales. “Cuando no se tranza, el dinero alcanza para transformar vidas”, afirmó Mercado.

    Visita de autoridades y compromiso colectivo

    Ambas autoridades recorrieron las instalaciones para conocer su funcionamiento. El evento también reunió a secretarios de salud, legisladores y miembros del Cabildo, reflejando un compromiso hacia una ciudad más saludable y justa.

    Con esta unidad médica, Playa del Carmen da un paso significativo hacia un futuro más humano y equitativo para todas y todos.

  • Margarita González  promueve la cultura en Morelos

    Margarita González promueve la cultura en Morelos

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la instalación del Consejo Ciudadano de Cultura en el Palacio de Gobierno. Este nuevo consejo busca fomentar la participación organizada de la ciudadanía y de grupos culturales en la creación de políticas culturales en el estado.

    Durante la ceremonia, González Saravia enfatizó la importancia de la cultura como un elemento clave para la identidad y el desarrollo social. “La cultura no es un lujo: es identidad, desarrollo y justicia social”, afirmó. También destacó que su administración ha dividido el estado en siete regiones para trabajar de manera cercana con los municipios y promover los valores culturales en cada comunidad.

    Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura y secretaria técnica del consejo, resaltó la colaboración con los municipios como una estrategia fundamental para garantizar el derecho a la cultura. Además, reconoció el esfuerzo de quienes durante casi 12 años impulsaron la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Morelos, conocida como Cultura 33. “Esta es sin duda una conquista ciudadana”, subrayó Orellana.

    Adrián Faraón Tadeo Ramos, promotor cultural de Chalcatzingo, también compartió su perspectiva sobre la cultura. Afirmó que define la identidad de las personas y enriquece sus vidas.

    En la sesión, González Saravia tomó protesta a los integrantes del Consejo. Entre ellos se encuentran representantes de la sociedad civil de diversas regiones, así como funcionarios de las secretarías de Educación y Turismo, y rectores de instituciones educativas. Este consejo servirá como un espacio de coordinación entre el gobierno y la sociedad, promoviendo los derechos culturales establecidos en la ley estatal.

    El Gobierno de Morelos, bajo el lema “La tierra que nos une”, se compromete a proteger y difundir la cultura y el patrimonio de la entidad, asegurando su acceso para todos los morelenses. Este consejo representa un paso significativo hacia una política cultural más inclusiva y participativa.

  • RAN atiende a más de 5 mil sujetos agrarios a través de la brigada social

    RAN atiende a más de 5 mil sujetos agrarios a través de la brigada social

    El Registro Agrario Nacional (RAN) ha atendido a más de 5 mil sujetos agrarios mediante su Brigada Social. Esta iniciativa busca informar directamente a las comunidades y fortalecer el enfoque social en los procesos agrarios.

    La Brigada Social, compuesta por un equipo multidisciplinario y joven, prioriza la interculturalidad, el enfoque social y de género. Su misión se alinea con los Proyectos Prioritarios del Gobierno de México. El objetivo es acercar la información a los sujetos agrarios y atender sus demandas específicas sobre la tierra.

    En el marco de los proyectos ferroviarios, la Brigada ha recorrido 57 ejidos en 22 municipios de tres estados. Estas visitas han permitido la interacción directa con más de 5 mil sujetos agrarios a través de reuniones informativas, asambleas ejidales y trámites de regularización.

    Además, el RAN ha desarrollado cuadernillos informativos para comunidades agrarias e indígenas. Estos documentos ofrecen claridad jurídica y respetan sus derechos. En la línea AIFA-Pachuca, se ha alcanzado un 95% de cobertura en la entrega de estos materiales, y la producción continúa para la ruta Ciudad de México-Guadalajara.

    Paralelamente, el RAN impulsa la modernización institucional con la Plataforma de Control y Seguimiento de Proyectos Prioritarios (PCSPP). Esta herramienta permite monitorear en tiempo real el avance agrario y social de cada proyecto.

    Con un enfoque territorial, participación activa de jóvenes y el uso de tecnología, el RAN refuerza su compromiso con la justicia social, la inclusión y la transparencia. Esta estrategia busca construir un sector agrario más justo y cercano a la ciudadanía.

  • Margarita González Saravia celebra un año como la primera gobernadora de Morelos

    Margarita González Saravia celebra un año como la primera gobernadora de Morelos

    Margarita González Saravia conmemora un año como la primera gobernadora electa de Morelos. En un video, destacó los avances en seguridad, apoyo a mujeres, educación y justicia social. “Gracias por su confianza. ¡Morelos, la tierra que nos une!”, afirmó.

    González Saravia recordó que hace 12 meses, el pueblo morelense confió en una mujer para liderar su gobierno. Este hecho representó un cambio significativo tras 155 años de historia. La gobernadora agradeció a quienes le dieron la oportunidad de servir a su estado y subrayó su compromiso de transformar Morelos en un lugar más justo y próspero.

    Desde el inicio de su administración, la gobernadora formó un gabinete diverso y ético. “Conformamos un equipo plural de morelenses honestos, comprometidos con el servicio público”, explicó.

    La filosofía de su gobierno se basa en la idea de que el poder es una responsabilidad al servicio del bien común. González Saravia se inspira en el humanismo mexicano promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y continuado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    La gobernadora enfatizó que la cuarta transformación busca escuchar, atender y transformar realidades desde abajo. Con sensibilidad social y austeridad republicana, su administración se compromete a la justicia.

    González Saravia concluyó su mensaje instando a la población a seguir trabajando juntos por un Morelos unido y transformado. Su administración se basa en principios claros y una visión compartida para el futuro del estado.

  • Mejoras en infraestructura educativa: González Saravia inaugura techumbre en Zacatepec

    Mejoras en infraestructura educativa: González Saravia inaugura techumbre en Zacatepec

    La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el techumbre de la cancha de usos Múltiples en la Telesecundaria Naciones Unidas, ubicada en San Antonio Chiverías . Esta obra refleja el compromiso del Gobierno de Morelos con la educación y el desarrollo social.

    La construcción se realizó con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE). Este fondo aborda el rezago en infraestructura básica en comunidades prioritarias. Durante la ceremonia, González Saravia resaltó la importancia de ofrecer espacios dignos para los estudiantes. Además, mencionó que estas instalaciones también servirán a la comunidad.

    La Telesecundaria se encuentra en una zona rural. En su mensaje, la gobernadora compartió su deseo de “luchar por un México mejor”. Expresó que su objetivo es que los recursos públicos regresen al pueblo.

    Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, comentó que la gestión del proyecto se concretó en el último trimestre de 2024. Los trabajos fueron ejecutados por el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa de Morelos (INEIEM).

    Erika Hilda Salgado Patiño, titular del INEIEM, informó que la techumbre de 429 metros cuadrados tuvo una inversión de dos millones 662 mil 824 pesos. Esta infraestructura mejora el entorno escolar y permite la práctica de actividades físicas, sin importar el clima.

    El acto de entrega también contó con la participación del diputado local Alfonso de Jesús Sotelo Martínez y la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López. Ambos legisladores se comprometieron a trabajar de manera coordinada con el Gobierno en beneficio de la educación en Morelos.

    El Gobierno de Margarita González Saravia prioriza acciones con un enfoque de justicia social. Estas iniciativas buscan fortalecer el derecho al bienestar, la educación y el desarrollo comunitario, especialmente en localidades alejadas.