Etiqueta: justicia penal

  • Godoy, Zaldívar, Gutierrez Priego y Buenrostro, principales opciones para sustituir a Gertz Manero

    Godoy, Zaldívar, Gutierrez Priego y Buenrostro, principales opciones para sustituir a Gertz Manero

    La elección del nuevo Fiscal o Fiscala definirá la dirección del sistema de justicia en México, con perfiles que ofrecen desde la continuidad política y la reforma judicial hasta la especialización en litigio penal o la persecución de delitos económicos.

    La inminente conclusión de la gestión de Alejandro Gertz Manero al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) abre la puerta a una renovación crucial en la procuración de justicia del país. 

    La administración de Gertz Manero, marcada por la controversia y un enfoque que algunos críticos señalaron como centralizado y selectivo, deja desafíos pendientes en la consolidación de la autonomía de la FGR y la lucha contra la impunidad. La designación de su sucesor o sucesora será un indicativo clave de la dirección que tomará el gobierno en materia de justicia penal.

    Entre los nombres que resuenan en el panorama político y judicial como posibles candidatos para ocupar el puesto de Fiscal General se encuentran figuras con experiencia significativa en distintos niveles del servicio público.

    Ernestina Godoy Ramos, exfiscal general de Justicia de la Ciudad de México, destaca por su conocimiento de la operación ministerial y la transición hacia un modelo de fiscalía autónoma. 

    Durante su gestión en la capital, impulsó reformas y una estrategia de “alto impacto” contra delitos como el feminicidio y la corrupción inmobiliaria, presentando logros en la reducción de ciertos índices delictivos según datos oficiales. Su perfil se liga fuertemente a la continuidad de las políticas de seguridad y justicia de la actual administración.

    Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), posee un profundo conocimiento del sistema constitucional y judicial mexicano. Su paso por la SCJN se caracterizó por una agenda de reforma judicial interna y una postura pública en favor de la defensa de los derechos humanos y la eliminación de la corrupción en el Poder Judicial. 

    Su trayectoria como jurista y su reciente acercamiento al poder ejecutivo lo posicionan como un candidato con el peso político y la capacidad técnica para abordar las complejidades institucionales de la FGR.

    Un perfil que sobresale por su especialización en el litigio penal y su enfoque en la defensa legal es el de César Gutiérrez Priego. Abogado con una extensa práctica profesional. Gutiérrez Priego ha consolidado una reputación en el ámbito de la justicia militar y la defensa de los derechos humanos de personal de las fuerzas armadas, así como en casos de alto perfil de corrupción y defensa política. Sus logros más significativos incluyen el impulso de litigios estratégicos que han sentado precedentes en la revisión de sentencias y la protección contra actos de autoridad. 

    Ha representado con éxito a figuras clave en momentos de transición política, demostrando una habilidad particular para navegar el sistema judicial en casos de alta complejidad e interés público. Su enfoque se centra en la aplicación estricta de la ley y el debido proceso, con una trayectoria que le otorga una visión crítica sobre las deficiencias y áreas de oportunidad en la procuración de justicia.

    Finalmente, el nombre de Raquel Buenrostro Sánchez, actual secretaria de Economía y extitular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), irrumpe con un perfil atípico pero de gran relevancia en la lucha contra los delitos de carácter financiero y fiscal. 

    Su gestión al frente del SAT se distinguió por una estrategia de combate a la evasión fiscal y la simplificación administrativa, logrando importantes incrementos en la recaudación sin necesidad de crear nuevos impuestos. Este enfoque, riguroso y con resultados tangibles en la detección y persecución de ilícitos financieros complejos, podría trasladarse a la FGR para fortalecer la unidad encargada de la investigación de delitos de cuello blanco y la extinción de dominio, áreas consideradas cruciales para desmantelar estructuras de corrupción y delincuencia organizada.

    Cada uno de estos perfiles presenta fortalezas únicas y representa una posible dirección para la FGR tras la era Gertz Manero, desde el rigor judicial y la reforma interna hasta la especialización en el litigio penal o el combate a la corrupción financiera. 

    La decisión final perfilará el futuro inmediato del sistema de justicia en México.