Etiqueta: Julio Berdegué

  • México y EUA fortalecen cooperación agroalimentaria y buscan reabrir exportación de ganado

    México y EUA fortalecen cooperación agroalimentaria y buscan reabrir exportación de ganado

    El secretario de Agricultura de México y la de Estados Unidos acordaron acciones conjuntas para combatir el gusano barrenador del ganado y avanzar en comercio agroalimentario seguro y competitivo.

    México y Estados Unidos dieron un nuevo impulso a la cooperación agroalimentaria tras la reunión bilateral entre Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, y Brooke Rollins, secretaria del USDA. Ambos revisaron avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado (GBG) y definieron acciones para la reapertura de la exportación de ganado.

    Durante el encuentro en las instalaciones del Senasica, la secretaria Rollins destacó la coordinación entre agencias sanitarias, incluyendo el APHIS y Senasica, y subrayó los avances políticos y técnicos alcanzados. Ambas partes acordaron prioridades a corto plazo para garantizar que la reanudación de exportaciones cumpla con criterios sanitarios y de certidumbre regulatoria.

    Entre los temas abordados, destacan la coordinación en sanidad animal, la cooperación en inteligencia epidemiológica y la preparación para la próxima revisión del T-MEC, con énfasis en comercio seguro, integración y desarrollo económico regional. Berdegué destacó que mantener confianza y respeto a las reglas es clave para un sistema agroalimentario sólido y competitivo en América del Norte.

    Previo a la reunión, la delegación estadounidense visitó el Centro de Operaciones de Emergencias (COES), donde se explicó la labor de Senasica en inteligencia sanitaria, crucial para anticipar riesgos zoosanitarios y mitigar amenazas transfronterizas que afecten la producción pecuaria.

    El encuentro también incluyó visitas a unidades de producción afectadas por la plaga, donde técnicos de campo demostraron medidas de prevención y tratamiento. El compromiso binacional refuerza la seguridad alimentaria, protege empleos y asegura a productores y consumidores acceso a productos seguros y de calidad.

  • SADER confirmó pago fijo para el maíz

    SADER confirmó pago fijo para el maíz

    La SADER confirma que agricultores del Bajío recibirán $6,500 por tonelada de maíz. El precio se logra con un esfuerzo conjunto del gobierno federal, los estados y la industria. A pesar del apoyo, productores piden un pago aún mayor.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio la cara. Reafirmó que los agricultores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán recibirán $6,500 por cada tonelada de maíz. El secretario Julio Berdegué ya había compartido esta información.

    La Sader precisó que la industria y los gobiernos federal y estatal llegaron a un acuerdo. Establecieron un precio base de $5,200 por tonelada. Además, el gobierno sumará un apoyo extra de $850.

    El Gobierno federal pone la mayor parte. Aportará $700 por tonelada. Los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán también se unieron. Sumarán $150 por tonelada más. Así, el respaldo oficial alcanza los $850 por tonelada.

    La Sader no solo ofrece este precio. También recordó que aplicará un crédito para los campesinos. Este viene del programa Cosechando Soberanía. Tendrá una tasa de interés del 8.5 por ciento. Además, incluirá un seguro de cobertura en la temporada de primavera-verano 2025. Esto es un gran alivio para el maíz blanco.

    La dependencia piensa en el futuro. Prepara una propuesta ambiciosa. Quieren construir un sistema mexicano para ordenar la comercialización del maíz. Este sistema tendrá una base legal sólida. Primero, consultarán a todos los involucrados en la cadena maíz-tortilla.

    El diálogo continúa abierto para los productores. Ayer se celebró una reunión en la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, no se logró un acuerdo completo. Los productores tienen una petición clara. Piden un precio base de $7,200 por tonelada. Sader dice que seguirá escuchando.

  • México urge a EUA reactivar exportaciones de ganado tras contener gusano barrenador

    México urge a EUA reactivar exportaciones de ganado tras contener gusano barrenador

    El país demuestra avances sanitarios y llama a normalizar el comercio de ganado de pie con Estados Unidos.

    Después de 10 meses de atender la plaga del gusano barrenador y lograr contenerla, México busca que Estados Unidos reactive las exportaciones de ganado de pie, ya que, de acuerdo al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, no existe razón técnica ni científica para mantener cerrada la frontera norte.

    “Por todos estos resultados y el nivel de diálogo con el gobierno estadounidense, ya es hora de normalizar el comercio de ganado”, afirmó Berdegué al inaugurar el XXII Foro Agroalimentario Global en Chihuahua.

    El funcionario destacó que todas las acciones sanitarias emprendidas han sido compartidas con las autoridades de EUA, quienes participaron directamente en la contención y erradicación de la plaga. Además, confirmó que existe una comunicación estrecha con su contraparte estadounidense, Brooke Rollins, para evitar la expansión del gusano barrenador.

    Actualmente, una delegación de inspectores de EUA revisa las instalaciones de las asociaciones ganaderas en Chihuahua, con el objetivo de verificar las medidas implementadas y asegurar que el ganado mexicano cumpla con los estándares de exportación.

    Berdegué detalló que durante estos meses no se han registrado casos en el centro y norte del país, y todos los focos de infestación permanecen en el sur-sureste. En la última semana se reportaron 371 infestaciones nuevas, no obstante, todas se encuentran bajo control.

    El secretario recordó que el gusano barrenador avanzó casi 3 mil kilómetros desde Panamá hasta la frontera sur de México, pero la contención realizada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, gobiernos estatales y asociaciones ganaderas ha sido exitosa.

    Finalmente, destacó que la ganadería mexicana es segura, especialmente en los estados exportadores: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas, y enfatizó que no existe algún fundamento técnico para impedir que los productores nacionales reanuden el comercio internacional con EUA.

  • México protege agricultura: se eliminarán plaguicidas tóxicos

    México protege agricultura: se eliminarán plaguicidas tóxicos

    Durante la conferencia mañanera de este miércoles 3 de septiembre, el gobierno federal, para avanzar hacia una agricultura más limpia, sustentable y segura para la población, lanzó un plan para erradicar los plaguicidas altamente riesgosos, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

    En esta primera etapa se publicará en el Diario Oficial de la Federación una lista de 35 plaguicidas tóxicos, entre los que se encuentran Aldicard, Carboturan, Endosulfan y DDT, sustancias prohibidas en varios países por sus riesgos a la salud, que sin embargo, Berdegué destacó, México aún permite su producción pese a restricciones internacionales.

    El plan contempla tres fases durante la primera mitad del sexenio: nuevas listas de plaguicidas prohibidos se difundirán en 2026 y 2027, que incorporan normas internacionales para garantizar el uso seguro de químicos en cultivos.

    Entre los plaguicidas señalados, Altical se utiliza en cítricos y caña de azúcar, Carboturan está prohibido en Europa y Canadá y restringido en Estados Unidos, mientras que Endosulfan puede causar efectos graves en fetos.

    Con esta estrategia, el gobierno busca reducir riesgos para la salud, proteger el medio ambiente y promover prácticas agrícolas más responsables, alineadas con estándares globales.

  • Claudia Sheinbaum y Lula Da Silva dialogan sobre ampliación del acuerdo comercial

    Claudia Sheinbaum y Lula Da Silva dialogan sobre ampliación del acuerdo comercial

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tuvo una conversación telefónica con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. Ambos líderes hablaron sobre la ampliación de las relaciones comerciales entre sus países.

    La llamada, realizada el 23 de julio de 2025, abordó la importancia de fortalecer los lazos económicos en el contexto actual de incertidumbre. Lula Da Silva destacó el potencial de industrias como la farmacéutica, agrícola, de etanol, biodiésel, aeroespacial, innovación y educación.

    Como resultado de esta conversación, se confirmó la visita del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, a México. Este viaje está programado para los días 27 y 28 de agosto y contará con una delegación de empresarios brasileños y ministros del gobierno.

    Un día antes de la llamada, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, anunció que Brasil aprobó la importación de aguacate mexicano. Esta decisión abre un mercado potencial de 200 millones de consumidores en Brasil.

    Berdegué celebró la noticia en sus redes sociales, destacando que el aguacate mexicano, considerado el mejor del mundo, ahora estará disponible en el país sudamericano. Esta apertura beneficiará a los productores mexicanos ante posibles aranceles que Estados Unidos planea imponer.

    Durante la conversación, Lula también agradeció a Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, por su presencia en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Además, recordó su encuentro con Sheinbaum en la Cumbre del G7 en Canadá.

  • México acuerda plan con productores de jitomate tras arancel de EE.UU.

    México acuerda plan con productores de jitomate tras arancel de EE.UU.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció un plan de acción integral con productores de jitomate para enfrentar la cuota compensatoria del 17.09% impuesta por Estados Unidos a las exportaciones mexicanas.

    El titular de la Sader, Julio Berdegué, señaló que junto con la Secretaría de Economía y asociaciones del sector agrícola, se buscará revertir la medida impuesta de forma unilateral por el gobierno estadounidense. En la reunión participaron representantes del Consejo Agrícola de Baja California, la CAADES, el Sistema Producto Tomate y otras organizaciones nacionales.

    El Departamento de Comercio de EE.UU. justificó la cuota por presuntas prácticas de dumping, al dar por terminado el acuerdo de suspensión que estaba vigente desde 1996. Esta medida afecta a un sector clave para las exportaciones agroalimentarias de México, que en 2023 superó los 2 mil millones de dólares solo por la venta de jitomate al país vecino.

    La Secretaría de Economía aseguró que las gestiones continúan para frenar este y otros aranceles.

  • México y EE.UU. colaboran en estrategia contra el gusano barrenador

    México y EE.UU. colaboran en estrategia contra el gusano barrenador

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció que EE.UU. cerrará temporalmente la frontera a la exportación de ganado en pie. Esta decisión se implementará por 15 días para revisar estrategias conjuntas contra el gusano barrenador.

    Berdegué compartió detalles de su conversación con la secretaria de Agricultura de EE.UU. Expresó que, aunque no coincide con la medida, confía en que se alcanzará un acuerdo en breve. “Seguiré informando”, añadió.

    Además, la Secretaría de Agricultura de México confirmó que continúa en diálogo y coordinación con el Departamento de Agricultura de EE.UU. “Estamos trabajando juntos, tal como lo ha instruido nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum”, indicó la dependencia.

    Ambas naciones mantienen un enfoque colaborativo para abordar el tema, con el objetivo de asegurar el bienestar del ganado y la continuidad de las exportaciones en el futuro.

  • Julio Berdegué, Secretario de Agricultura, anuncia que se realizarán los pagos pendientes del programa Producción para el Bienestar 2024

    Julio Berdegué, Secretario de Agricultura, anuncia que se realizarán los pagos pendientes del programa Producción para el Bienestar 2024

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, anunció este jueves 19 de diciembre que, a partir del 24 de diciembre, se realizarán los pagos pendientes del programa Producción para el Bienestar correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

    Durante la conferencia matutina, Berdegué detalló que se desembolsarán 1,482 millones 986 mil 800 pesos para beneficiar a 176,563 productores. Los pagos se concentrarán en ocho estados de la República:

    • Chihuahua: 52,072 productores
    • Sinaloa: 36,677 productores
    • Nayarit: 29,457 productores
    • Tlaxcala: 20,887 productores
    • Querétaro: 16,676 productores
    • Coahuila: 10,578 productores
    • Sonora: 5,890 productores
    • Otros estados: 4,326 productores

    El programa Producción para el Bienestar está diseñado para apoyar a los trabajadores del campo de pequeña o mediana escala en todo el país, otorgándoles apoyos económicos directos para mejorar sus rendimientos y contribuir a la autosuficiencia alimentaria.

    Este esfuerzo forma parte de las políticas del gobierno federal para fortalecer al sector agrícola y garantizar que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios, priorizando a aquellos que dependen de actividades agrícolas para su sustento.

    Debes leer:

  • ¡Juntas y juntos, lo vamos a lograr!: Margarita González Saravia y Julio Berdegué anuncian alianza para impulsar la soberanía alimentaria en Morelos

    ¡Juntas y juntos, lo vamos a lograr!: Margarita González Saravia y Julio Berdegué anuncian alianza para impulsar la soberanía alimentaria en Morelos

    Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, anunció un ambicioso plan para transformar a Morelos en el primer estado agroecológico del país. Durante una reunión con más de 200 productoras y productores locales, González Saravia presentó al Dr. Julio Berdegué, quien asumirá la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México. Juntos, delinearon una estrategia integral para impulsar la tecnificación del campo morelense y reforzar su participación en la soberanía alimentaria nacional.

    La gobernadora electa destacó que la inversión en el sector agrícola aumentará significativamente durante su administración, pasando de 58 a 700 millones de pesos, lo que representa un incremento de más del 200 por ciento. Con estos recursos, González Saravia busca garantizar que el campo en Morelos no solo sea productivo, sino también un ejemplo de sustentabilidad a nivel nacional.

    El campo morelense, que abarca el 70% del territorio del estado, juega un papel crucial en la economía tanto local como nacional. La gobernadora electa subrayó la necesidad de aprovechar este vasto recurso mediante un trabajo conjunto con las y los productores. Para ello, anunció que mantendrá reuniones bimensuales con los comisariados ejidatarios de todo el estado, fortaleciendo la comunicación y colaboración entre el gobierno y el sector agrícola.

    Además, González Saravia aseguró que la alianza con la Federación permitirá impulsar un programa de tecnificación que transformará el campo morelense, adaptándolo a las exigencias de la agricultura moderna y sostenible. Este esfuerzo conjunto se enmarca en el objetivo de hacer de Morelos un líder en la agroecología y un modelo para el resto del país.

    “Juntas y juntos, lo vamos a lograr”, afirmó González Saravia, enfatizando su compromiso de convertir a Morelos en un referente de producción agrícola sostenible y en un pilar fundamental de la soberanía alimentaria en México.

    Sigue leyendo…

  • La 4T defiende la riqueza cultural de México: Julio Berdegué Sacristán sostuvo que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, continuará con la política de no permitir el cultivo del maíz transgénico en el país (VIDEO)

    La 4T defiende la riqueza cultural de México: Julio Berdegué Sacristán sostuvo que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, continuará con la política de no permitir el cultivo del maíz transgénico en el país (VIDEO)

    Julio Berdegué Sacristán, recién nombrado como futuro secretario de Agricultura y Desarrollo Rural por la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reafirmó que la Cuarta Transformación continuará con la política de no permitir el cultivo del maíz transgénico y buscar alternativas para sustituir el glifosato.

    Ante diversos representantes de los medios de comunicación, Berdegué Sacristán expresó su gratitud a la doctora Sheinbaum Pardo por su nombramiento y aseguró que trabajará para cumplir con la esperanza que fue plasmada en la elección del 2 de junio.

    Además sostuvo que lo que el pueblo de México expresó “no solo es un mandato sino una exigencia”, en ese sentido señaló que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, continuará con la política de no permitir el cultivo del maíz transgénico en el país.

    La doctora [Claudia Sheinbaum] ha sido clarísima que México mantendrá la política de no permitir el cultivo de maíz transgénico en el territorio nacional y de que no querremos la importación de maíz transgénico para consumo humano.

    Sostuvo Berdegué Sacristán.

    También, indicó que el equipo de Claudia Sheinbaum está de acuerdo con la decisión del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de posponer el decreto para prohibir el glifosato, hasta que encuentre una alternativa para sustituir el herbicida químico.

    Asimismo, afirmó que ante el cambio climático que se vive en México es necesario la transformación de la agricultura y la ganadería porque el país se ha visto afectado con la sequía y que posiblemente también será afectado por las intensas lluvias.

    Te puede interesar: