La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) ha hecho un llamado sorprendente. Piden suspender las elecciones judiciales en México, alegando que deben cumplir con las medidas provisionales de la ONU. No se puede detener lo que ya está consagrado en la Constitución.
La JUFED argumenta que las elecciones judiciales, promovidas por la “reforma judicial”, amenazan la independencia de los jueces. Sin embargo, esta independencia no se protege desobedeciendo la ley. La Constitución establece un marco claro para la elección de magistrados y jueces. Ignorar eso es un juego peligroso.
La petición de la JUFED parece más un intento de proteger intereses particulares que un verdadero compromiso con la justicia. Al pedir la suspensión de un proceso electoral, la JUFED se convierte en juez y parte, olvidando su rol como defensores del Estado de derecho.
Es curioso que, tras recibir apoyo del Comité de Derechos Humanos de la ONU, la JUFED elija la vía de la suspensión. La ONU no pidió que se ignorara la Constitución. Más bien, sugirió medidas de protección para los jueces en un marco legal ya existente.
Si realmente quieren defender a los jueces, deben hacerlo dentro del marco constitucional. La independencia judicial no se logra mediante el miedo o la manipulación. La verdadera justicia se construye respetando las normas y garantizando un proceso electoral transparente.
La JUFED debería recordar que desafiar las elecciones judiciales no es un acto de valentía, sino un desprecio a la democracia. La Constitución es clara y la independencia de los jueces debe ser defendida con respeto a las leyes.
Después del pronunciamiento emitido y difundido por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (JUFED), acerca de las posibles consecuencias penales que se podrían ejercer en contra de las personas que decidan participar como funcionarias de casilla durante el proceso de Elección Judicial de junio del 2025, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), se pronunció al respecto.
Condenó las amenazas emitidas por la JUFED, pero también arremetió a quienes le hacen eco, pues fomentan el morbo y además impulsan una narrativa de hechos que no tienen por que ocurrir, pues en México las libertades de las ciudadanas y los ciudadanos están garantizadas en la Constitución, por lo que no hay fundamento legal para proceder legalmente contra quienes se desempeñen como funcionarios de casilla.
Es un tema de importancia sumamente relevante, me parece una narrativa perversa y el colmo de la perversidad que se acerque si quiera a amenazar que las ciudadanas y los ciudadanos no pueden participar como funcionarias y funcionarios de casilla el día de la jornada electoral, es extremadamente perversa”, denunció Taddei.
Tras el aval de la Sala Superior del Tribunal Electoral en torno al tema de la Reforma al Poder Judicial y el consiguiente proceso de elección de personas juzgadoras, es “absurdo”, calificó Taddei, que se pretenda asustar a la ciudadanía, pues ellas y ellos pueden participar libremente en cualquier etapa del proceso emprendido ya por los 3 Poderes de la Unión.
Por lo tanto es totalmente falso que se vayan a ejercer acciones legales contra las funcionarias y los funcionarios de casilla. Recalcó.
Es como si llegáramos al colmo de los absurdos que por hacer tu trabajo y preguntar sobre la reforma electoral, a ti misma te sancionara el Poder Judicial porque estás hablando de la reforma electoral, porque estás informando a la ciudadanía, sería el colmo de los absurdos, el absurdo más extremo, pensar que la ciudadanía que va a participar con nosotros correrían algún riesgo, falso totalmente y es verdaderamente perverso el intento de esa narrativa”, recalcó la consejera presidenta Taddei.
Finalmente invitó a reflexionar sobre la posibilidad de ejercer acciones penales contra los funcionarios, eso abriría la puerta a ejercerlas contra todo aquel que decida salir a votar, un sinsentido pues actualmente, en el México de la 4T, se vive una democracia plena y el Pueblo de México es libre y soberano, la progresión de derechos y libertades es un hecho con la llegada de la izquierda progresista al Gobierno de la República.
📹 #Vídeo | La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, calificó como una "narrativa extremadamente perversa" la amenaza de la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados (JUFED) contra ciudadanos que participen como funcionarios de casilla en las elecciones del Poder… pic.twitter.com/rHJE45hkL9
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), parece negada a aceptar la realidad el México actual, y es que pese a que el pueblo ha sido claro en su deseo de elegir vía voto popular a las y los juzgadores, ha hecho un llamado urgente a suspender el mencionado proceso, señalando “severas inconsistencias y riesgos” que amenazan la confianza en el sistema democrático de la República.
De acuerdo con la asociación conservadora, estas elecciones, lejos de democratizar al Poder Judicial, vulneran los derechos humanos y ponen en peligro la imparcialidad del sistema judicial. Asimismo, criticaron el diseño y la implementación del proceso, destacando problemas logísticos y estructurales que comprometen la transparencia y confiabilidad de la votación, aún cuando las autoridades del Gobierno de México han explicado su viabilidad.
La Jufed también trata de aprovechar algunas quejas en el Instituto Nacional Electoral (INE) ha realizado sobre presuntas dificultades derivadas del recorte presupuestal, lo que ha obligado a reducir el número de casillas y operar con menos de la mitad del personal necesario para garantizar un proceso seguro y transparente. Además, alertó sobre la ausencia de una revisión exhaustiva del padrón electoral y la disminución de recursos materiales, factores que, según la asociación, afectan directamente la inviolabilidad del voto.
En un comunicado, la Jufed advirtió: “Estas irregularidades demuestran la inviabilidad de la misma, su inoperancia y desvelan que no hay un apoyo de los ciudadanos para el desmantelamiento de la justicia federal, dado el desinterés y abstencionismo que funcionarios y expertos alertan.”
En un irónico intento por defender sus privilegios, la Jufed acusó que las elecciones judiciales podrían tener prácticas propias de la derecha que impulsa, como acarreo, compra de votos y disparidad en los porcentajes de votación para los diversos cargos en disputa. También rechazaron la supuesta complejidad del modelo de votación.
Como la cereza del pastel, la organización de jueces conservadores, trató de recurrir a los inconstitucionales recursos legales con los que intentaron ir en contra de la voluntad de la mayoría del pueblo mexicano, calificando esto como un “incumplimiento flagrante del orden jurídico”. En su posicionamiento, afirmaron: “Todo mexicano y mexicana debe saber que esta elección no es más que un instrumento para desmantelar el sistema de contrapesos que garantiza nuestra democracia anulando al Poder Judicial como instancia independiente.”
Sheinbaum asegura que no están en riesgo las elecciones judiciales
Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que no existen riesgos para la realización de la histórica elección judicial programada para el próximo 1 de junio de 2025, en la que por primera vez el pueblo mexicano elegirá a ministras, ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación.
En respuesta a las críticas sobre posibles complicaciones logísticas y presupuestales, Sheinbaum fue contundente: “No hay un riesgo para la elección judicial, ni por la reducción del presupuesto ni por el poco tiempo para preparar el proceso. Esta semana me reuniré con el Instituto Nacional Electoral (INE), que ya aprobó el presupuesto y tiene propuestas concretas sobre cómo se organizarán las boletas y el desarrollo de la elección.”
La mandataria destacó los avances realizados por el INE, subrayando que el organismo ha trabajado en medidas clave para garantizar el éxito de este ejercicio democrático. Entre los puntos mencionados, resaltó que ya se han definido propuestas para las boletas electorales y el esquema organizativo que asegurará la participación ciudadana.
Sheinbaum también señaló la relevancia de este momento para la democracia mexicana: “Vamos a elegir, entre todas y todos, a las personas que estarán a cargo del Poder Judicial. Es un paso histórico y confío plenamente en la capacidad de organización del INE para llevarlo a cabo sin contratiempos.”
La jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), compareció este martes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que tiene su sede en Washington en Estados Unidos.
De acuerdo con la jueza la democracia está muriendo en México al controlar la justicia, haciendo referencia a la reforma al Poder Judicial.
“La democracia muere en la oscuridad, y el primer paso hacia esa oscuridad es el control de la justicia. Honorable comosionados, no permitan que México tansite ese camino (…) les pido que actúen, que defiendan con nosotros esta causa que no es solo de México, sino de toda América“, dijo.
Asimismo, aseguró que durante los últimos seis años el Poder Judicial ha enfrentado “ataques sistemáticos” por parte del Gobierno y del partido de Morena, la cual se consumó con la instauración de la reforma judicial.
Mencionó que con el proceso de elecciones no se garantizan perfiles idóneos e independientes, por lo contrario se presta para que el Poder Judicial sea controlado por intereses políticos, económicos e incluso criminales, “no será el pueblo quien elija a los jueces sino los poderes Ejecutivo y Legislativo”.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación informó que obtuvieron otro amparo, con la cual podrán detener las acciones de la Reforma Judicial, las redes se encienden contra ellos y se burlan de esta nueva resolución.
A través de un comunicado se informó que se ha concedido la suspensión provisional por un Juez Federal en Morelia, Michoacán; con la cual supuestamente protegerán su labor y la permanencia en el poder judicial.
“En un avance significativo hacia la protección de nuestros derechos e intereses, se ha concedido la suspensión provisional por un Juez Federal en Morelia, Michoacán, en el juicio de amparo, promovido por la JUFED. Está resolución representa un logro crucial en la defensa de nuestra labor y en la protección de nuestra permanencia en el Poder Judicial“.
Asimismo, aseguran que buscan salvaguardar la estabilidad laboral de los integrantes que forman parte de la JUFED para proteger sus carreras políticas por cualquier actividad negativa que realicen y pueda afectarles.
“Este amparo tiene como objetivo salvaguardar la estabilidad laboral de las personas juzgadoras, previniendo cualquier cese masivo que pudiera afectar negativamente nuestras carreras y la impartición de justicia en México“.
Usuarios de X (anter twitter) mencionan que este amparo es inconstitucional y sin fundamentos.
“Este amparo es totalmente inconstitucional, carente de fundamentos e ilegal, pero que nos podemos esperar de los integrantes del cártel más vil y dañino del país? El cartel de jueces y magistrados, ustedes han hecho de la justicia en México, una porquería”.
“Hay que pedir a los ministros de la SCJN que respeten esta suspensión. No pueden prestarse al circo del gobierno y seguir participando en el proceso de elección de jueces. Tienen que ordenar a su comité que suspenda la selección de candidatos”.
La directora nacional de la Asociación Nacional de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), Juana Fuentes Velázquez participará en el “Encuentro de Juezas y Jueces de Centroamérica 2024” en donde expondrá el caso de la reforma judicial.
De acuerdo con la JUFED, este encuentro se lleva a cabo para desarrollar los estándares internacionales más precisos para enfrentar las afectaciones que supuestamente ha sufrido la independencia judicial de México y Centro América.
“En la reunión, juezas y jueces, magistradas y magistrados de la región, trabajarán en el desarrollo de mecanismos interamericanos más precisos que hagan frente a esta situación y garanticen, al mismo tiempo, su aplicación por parte de los Estados“.
Asimismo, en este encuentro se espera que se llevan a cabo diálogos para reflexionar sobre la aplicación, vigencia y suficiencia de los estándares internacionales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en relación con la protección de juezas y jueces.
“Entre los objetico de ese encuentro destaca propiciar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias para los jueces y juezas de la región, reflexionar sobre la aplicación, vigencia y suficiencia de Derechos Humanos en relación con los desafíos actuales para la protección de las personas operadoras de la justicia“.
Este evento se llevará a cabo hoy y mañana, participarán organizaciones de personas juzgadoras como el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Comisión Internacional de Justicia (CIJ), la Fundación para el Debido Proceso (FPLF, por sus siglas en inglés), la Federación Centroamericana de Juezas y Jueces por la Democracia (FECAJUD), Jotay ACTuando Juntos Guatemala,Plataforma Internacional Contra la Impunidad (PICI) y la JUFED.
Se realizará un documento que “aporte el criterio de las asociaciones participantes a los diálogos que sostiene la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) sobre la actualización de los estandares relacionados con la independencia judicial, así como visibilizar la situación de riesgo de la independencia judicial en México y en Centroamérica“.
Con 809 votos a favor y 497 en contra, la suspensión de labores del Poder Judicial continuará de forma indefinida.
La asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) informó que después de la votación, la mayoría de titulares de órganos jurisdiccionales determinaron mantener la suspensión de labores en juzgados y tribunales.
Así mismo anunciaron que sólo se atenderán casos urgentes en los juzgados y tribunales, como se ha llevado a cabo desde el 19 de agosto, cuando comenzó el paro.
Con esta nueva votación, los jueces y magistrados buscan reflejar el rechazo a la reforma judicial, así como a la falta de colaboración del Consejo de la Judicatura Federal.
“Esta decisión refleja la unidad de las personas juzgadoras con el movimiento del personal jurisdiccional y constituye un rechazo contundente y enérgico a las acciones recientes realizados tanto por el Senado de la República, al realizar una infamante tómbola en un espectáculo de burla hacia los juzgados nacionales“.
También reafirman su rechazo a la Reforma Judicial, asegurando qie esta atenta con el Poder Judicial y el Estado Democrático de Derecho, en nuestro país.
“La asociación subraya que dicha Reforma no solo atenta contra la independecia del Poder Judicial, sino también con el Estado Democrático de Derecho en nuestro país. En este sentido, las personas juzgadoras federales reiteran su compromiso inquebrantable con la defensa de la autonomía judicial, pilar fundamental de cualquier sociedad, democrática”.
🟡#COMUNICADO Tras la consulta realizada a todas las personas juzgadoras federales, se ha determinado mantener la suspensión parcial de labores jurisdiccionales en todo el país con la atención exclusiva de casos urgentes. pic.twitter.com/3Buij9k878
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) October 19, 2024
La Asociación de Jueces de Distrito y Magistrados de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), ratificó la suspensión de actividades de sus órganos jurisdiccionales y compartió declaratoria formal, que tiene previsto comenzar las primeras horas de este miércoles 21 de agosto.
A través de un comunicado, los miembros de la JUFED exigen a los Diputados Federales instalar una mesa de diálogo, con los diferentes grupos parlamentarios, para celebrar los acuerdos necesarios y que permitan su ejecución. En referencia al dictamen que ya se encuentra en las manos de los legisladores y legisladoras federales.
Foto: noticias24sete.com
La suspensión de actividades jurisdiccionales constituye el medio para exigir a las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión que detengan el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral.
Indica la declaratoria.
En ese sentido, la JUFED justificó su movilización se motiva centralmente en “la falta de voluntad por parte de la actual legislatura de atender el análisis crítico de la sociedad civil”, para modificar “ampliamente” la iniciativa que envió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el pasado mes de febrero.
🟡#COMUNICADO Declaratoria formal de suspensión de actividades en los órganos jurisdiccionales del #PJF, con exclusión de la #SCJN y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) August 21, 2024
Además, los juzgadores se amparan en que su movilización “tiene validez jurídica y constituye causa lícita del acto jurídico de suspensión de actividades”, asegurando que su Paro Nacional no constituye ningún delito, ya que los jueces y magistrados defienden la esencia del Estado de Derecho y la independencia judicial.
Asimismo, se aclara que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no suspenderán sus actividades laborales, para sumarse al Paro Nacional que tiene como objetivo presionar a la 4T y modificar el dictamen de la reforma judicial.
Luego de aprobación de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito de Juzgadoras y Juzgadores Federales (JUFED) anunció que emprenderá una defensa colectiva contra el proyecto de reforma a la Ley Orgánica.
A través de un comunicado, la asociación aseguró que el amparo en demanda única, será promovido por su representación legal.
“Se comunica que con la representación legal de JUFED se promoverá, en nombre de todas y todos los titulares asociados, la correspondiente ACCIÓN DE AMPARO EN DEMANDA ÚNICA, contra la aprobación del Decreto de reforma y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, señalaron.
#JUFED. Anuncia ACCIÓN DE AMPARO EN DEMANDA ÚNICA en defensa jurídica de las y los juzgadores federales, CONTRA LA APROBACIÓN del Decreto legislativo que extingue los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. #TodosSomosPJF 🇲🇽♾💯 pic.twitter.com/3Y5Z8slnTE
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) October 25, 2023
La demanda se enviará tras la entrada en vigor de la reforma. Es decir, después de que esta pase al Ejecutivo y se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Cabe decir que el amparo de la JUFED no será la única medida derivada de la inconformidad del Poder Judicial, pues trabajadores anunciaron que extenderán el paro de labores que sostienen desde el pasado 19 de octubre hasta el 29 de octubre.