Etiqueta: Juez Federal

  • Juez federal ordena la reinstalación de Gerardo Vargas Landeros como alcalde de Ahome

    Juez federal ordena la reinstalación de Gerardo Vargas Landeros como alcalde de Ahome

    Un juez federal ha concedido una suspensión al exalcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, para que sea restituido en su cargo. La decisión debe cumplirse en un plazo de 48 horas.

    Vargas Landeros fue desaforado el 2 de mayo y vinculado a un proceso penal. Se le acusa de abuso de autoridad por negarse a proporcionar información a la Fiscalía y por arrendar 135 patrullas sin licitación.

    Tras una negativa de reinstalación en junio por parte de otro juez en Sinaloa, Vargas Landeros promovió un nuevo juicio de amparo en Zacatecas. Este juez le concedió la suspensión para su reinstalación.

    El juez ordenó a las autoridades responsables que informen sobre el cumplimiento de esta medida cautelar en un plazo de 48 horas. Vargas Landeros mencionó al Pleno del Congreso, la Comisión Instructora y al Gobernador como autoridades responsables.

    El Congreso del Estado presentó un recurso de queja contra la decisión del juez. Sin embargo, no entregó los documentos necesarios, por lo que la queja no ha sido admitida.

  • Nada ni nadie está por encima de la ley: Luisa Alcalde anuncia que solicitará juicio político en contra del juez, Rodrigo de la Peza López, por su intromisión en las atribuciones exclusivas del TEPJF

    Nada ni nadie está por encima de la ley: Luisa Alcalde anuncia que solicitará juicio político en contra del juez, Rodrigo de la Peza López, por su intromisión en las atribuciones exclusivas del TEPJF

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, anunció que solicitará juicio político en contra del juez federal que ordenó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) nombrar a dos magistrados de la Sala Superior.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Alcalde Luján sostuvo que frente a la intromisión del Juez de Distrito Rodrigo de la Peza López, este mismo lunes solicitará juicio político por violar la Consittución y aseguró que “es evidente que actúa por consigna”.

    En ese sentido, celebró que los magistrados y magistradas del TEPJF hayan defendido su autonomía y el mandato que le otorga la Constitución como máxima autoridad en materia electoral.

    Esto, luego de que el TEPJF rechazó la orden del juez federal y anunciara que interpondrá una denuncia penal en contra del Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México. 

    El Tribunal Electoral consideró que las medidas impuestas por el juzgador son “injustificadas y excesivas”. Así como que el juez pretende pasar “por encima de la Constitución”. Al respecto, el TEPJF sostuvo que la ley orgánica y el propio reglamento establecen cómo debe funcionar el dicho órgano jurisdiccional y que señalan que es competencia exclusiva de la Sala Superior.

    Cabe recordar que, el fin de semana el juez federal Rodrigo de la Peza López concedió una suspensión provisional para que la Sala Superior del TEPJF designara a dos magistrados electorales, evidenciando una abierta intromisión en las facultades, autonomía e independencia del Tribunal Electoral.

    Te puede interesar:

  • Deben responder por sus delitos: Un juez federal negó un amparo a Jannet “N”, ex colaboradora de García Luna, con el que buscaba cancelar el proceso en su contra por el desvío de más 5 mil MDP

    Deben responder por sus delitos: Un juez federal negó un amparo a Jannet “N”, ex colaboradora de García Luna, con el que buscaba cancelar el proceso en su contra por el desvío de más 5 mil MDP

    La ex colaboradora de Genaro García Luna, quien se encuentra detenido en Estado Unidos por narcotráfico, Jannet Miriam Martínez Sánchez recibió un revés por parte de un juez federal rechazó otorgarle un amparo con el que el buscaba cancelar el proceso en su contra.

    El Tercer Tribunal Colegiado Penal de Toluca determinó no cancelar el proceso en contra de la ex directora de adquisiciones del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), a quien se le señala presuntamente por el desvío de 5 mil 112 millones de pesos en sistema penitenciario, durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Martínez Sánchez, es señalada de haber firmado el contrato OADPRS/DGA/S/029/2012 y dos convenios modificatorios para la prestación de los servicios integrales de seguridad electrónica, informática y telecomunicaciones del Complejo Penitenciario Federal Papantla

    Este contrato fue adjudicado a la empresa Nunvav, que se encuentra a la red ligada de García Luna y que recibió mil 71 millones 176 mil 75 pesos, para la realización de dichos servicios.

    La ex colaboradora de García Luna, fue detenida el 12 de junio de 2023 y vinculada a proceso por los delitos de peculado y delincuencia organizada, aunque desde entonces ha promovido una serie de recursos para cancelar el proceso en su contra, aunque ha recibido diversos reveses de la justicia.

    Cabe recordar que, en este caso de corrupción se han liberado 60 órdenes de aprehensión, ya que desde la OADPRS se asignaron 10 contratos a la empresa Nunvav Inc, por 5 mil 112 millones 731 mil 37 pesos, mismo que presutamente no se cumplieron.

    Te puede interesar:

  • Poder Judicial aplica sabadazo: Ordenan libertad condicional a 8 militares señalados en el Caso de Ayotzinapa; COVAJ condena el cambio de la medida cautelar   

    Poder Judicial aplica sabadazo: Ordenan libertad condicional a 8 militares señalados en el Caso de Ayotzinapa; COVAJ condena el cambio de la medida cautelar   

    La jueza federal Raquel Ivett Duarte Cedillo, con sede en Toluca, Estado de México, otorgó la libertad condicional a ocho militares acusados de estar presuntamente involucrados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 

    Derivado del cumplimiento de una sentencia de amparo ordenada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, se benefició con el cambio de medida cautelar a ocho elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    Con esta determinación, Gustavo Rodríguez, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores, Ramiro Manzanares, Roberto de los Santos, Eloy Estrada, Uri Yashiel Reyes y Juan Sotelo, podrán enfrentar su proceso en libertad, de la misma forma como ocurrió con el general Rafael Hernández, a quien también se le modificó la medida cautelar.

    Asimismo, los militares deben de presentarse a firmar periódicamente, tienen prohibido salir del país, con la entrega de su pasaporte, prohibido acercarse a las víctimas o testigos y al estado de Guerrero, así como otorgar una garantía económica de 50 mil pesos. 

    Por su parte, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (COVAJ) condenó el cambio de la medida cautelar otorgada por la jueza.

    Acusó que el Poder Judicial recurre a los llamados “sabadazos, sin ponderar el derecho de las víctimas, las madres y los padres de los jóvenes, en un asunto que implica graves violaciones a derechos humanos”.

    Sin embargo, Arturo Medina Padilla, presidente de la COVAJ sostuvo que el cambio de medida cautelar “no se exonera de los cargos a estos elementos de las Fuerzas Armadas”, para quienes, aseguró, “continuarán sujetos a proceso”.

    Te puede interesar:

  • Juez federal frena extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial

    Juez federal frena extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial

    Este lunes, un juez federal otorgó una suspensión provisional, que detiene la ejecución del decreto que extingue los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que conjuntamente asciende a un monto de 15 mil millones de pesos para el goce y disfrute de la élite judicial. 

    Al respecto, Juan Fernando Luévano, juez federal del Décimo Segundo de Distrito en Chihuahua ordenó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se abstengan de transferir los recursos a  la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como  a la Tesorería de la Federación (TESOFE).

    Se abstenga de cancelar o extinguir los fideicomisos y se garantice su continuación, operación y administración del objeto por el cual fueron creados tales fideicomisos celebrados por el Consejo de la Judicatura Federal, en cumplimiento a las reglas de operación de cada uno de ellos.

    Se lee en la orden judicial.
    Imagen tomada de @SPRInforma.

    Dicha medida, se debe a que María del Carmen Cordero, magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo de Chihuahua, promovió un amparo en materia administrativa en contra del decreto por el que se extinguen trece de los catorce fideicomisos del PJF, señalando que el decreto de viola los artículos constitucionales 1, 14, 16, 17, 49, 94, 100, 116, 123 y 127. 

    Los 13 de los 14 fideicomisos, que fueron extinguidos por las legisladoras y legisladores del Congreso de la Unión, seguirán funcionando con normalidad y regularidad hasta el próximo 9 de noviembre, que es cuando se celebre la audiencia incidental en la que se resolverá si se concede o no la suspensión definitiva.

    Imagen: Cortesía.

    Te puede interesar:

  • Juez concede libertad condicional a Juan Collado; utilizará brazalete electrónico

    Juez concede libertad condicional a Juan Collado; utilizará brazalete electrónico

    Un Juez Federal concedió la libertad condicional de Juan Collado; el ex abogado de Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto deberá usar un brazalete electrónico y entregar su pasaporte.

    La tarde de este jueves, el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, concedió la libertad provisionalJuan Collado Mocelo, quien se encontraba recluido por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, por lo que estaba sujeto a la prisión preventiva.

    A través de un comunicado, la defensa de Collado Mocelo, señaló que la decisión del Juez de modificar la medida cautelar se debe al deterioro de la salud de su cliente y a los recientes criterios jurisprudenciales en materia de prisión preventiva, sin embargo, Aquiles Villaseñor determinó que el exabogado deberá de entregar su pasaporte y usar un brazalete electrónico en el tobillo. 

    Aunque, agregó, su defensa que esto no implica que el proceso judicial en contra de Juan Collado se de por terminado, sino que el proceso se encuentra en otra etapa procesal. Asimismo, manifestaron que se encuentran en negociaciones para encontrar mecanismo alternativos de solución

    Cabe recordar que, en  julio de 2019, Juan Collado, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en un restaurante de Lomas de Chapultepec y puesto a disposición de un juez por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, quien le dictó prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Norte por el caso de Caja Libertad.

  • Xóchitl Gálvez pidió censurar a Víctor Hugo Romo, pero la justicia ordenó permitir que se ventilen más corruptelas de la panista

    Xóchitl Gálvez pidió censurar a Víctor Hugo Romo, pero la justicia ordenó permitir que se ventilen más corruptelas de la panista

    Por primera vez, el Poder Judicial no protege a la derecha ya que en esta ocasión un juez federal rechazó suspender de redes sociales los comentarios que Víctor Hugo Romo, ex alcalde de Miguel Hidalgo, ha realizado contra la empresaria panista Xóchitl Gálvez Ruiz.

    El juez Undécimo Administrativo Agustín Tello Espíndola rechazó el pedido de suspensión de Xóchitl Gálvez luego de que la senadora promovió un amparo para proteger su derecho a la presunción de inocencia.

    Por lo anterior, el ex alcalde de la Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo publicó en redes sociales un video donde leyó la resolución del Juez:

    “Se niega la suspensión definitiva a Xóchitl Gálvez, la cual se hizo consistir en que no se hiciera publicaciones en redes sociales o apariciones en medios de comunicación, en donde se realizaran pronunciamientos en contra de ella por parte de Víctor Hugo Romo, solicitud que le fue negada, derivado de que no le asistía la razón, como en muchas cosas, ya que al ser analizado se advierte que su servidor Víctor Hugo Romo como ciudadano puede hacer manifestaciones en ejercicio de su derecho de libertad de expresión”.

    -Víctor Hugo Romo

    Tras leer esto, Romo expresó que seguirá publicando y señalando todas las tranzas, las complicidades, el influyentismo, los conflictos de interés y corrupción de la empresaria Xóchitl Gálvez.

    No te pierdas:

  • Juez libra a Rosario Robles de dos órdenes de aprehensión por lavado de dinero y delincuencia organizada por el caso “La estafa maestra”

    Juez libra a Rosario Robles de dos órdenes de aprehensión por lavado de dinero y delincuencia organizada por el caso “La estafa maestra”

    Se ha dado a conocer que un juez federal libró a Rosario Robles Berlanga, ex secretaria de desarrollo social, durante el sexenio de Enrique Peña Nieta, de dos órdenes de aprehensión en su contra, una por lavado de dinero y la segunda por delincuencia organizada, ambas correspondientes al caso de la llamada “estafa maestra”. 

    “La semana pasada tuvimos a bien que el juez, con residencia en Toluca, Eutimio Ordóñez Gutiérrez, había anulado la orden de aprehensión que se había girado desde 2020 por los delitos de delincuencia organizada y de lavado de dinero”, declaró José Garrigós, abogado de la ex funcionaria pública. 

    La defensa de Robles mencionó que la resolución se dio el pasado viernes, una vez que el juez consideró que ambas órdenes se emitieron por “un exceso y una violación de derechos humanos”.

    “Lo más importante del caso es que el juez argumentó que fue un exceso y una violación a los derechos humanos, ya que [al momento de emitirse las órdenes, Robles] estaba en prisión y no podía fugarse“, agregó Garrigós. 

    Sin embargo, Rosario Robles no puede cantar victoria aún, ya que la semana pasada la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), presentó un recurso de apelación, el cual deberá ser resuelto en días próximos.  

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador, anunció una investiga contra el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro

    Andrés Manuel López Obrador, anunció una investiga contra el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes que se está investiga al juez federal Juan Pablo Gómez Fierro por el presunto uso de documentos falsos luego de que otorgó una suspensión para que la empresa española Iberdrola no pague la multa de 9 mil millones de pesos que le impuso la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador, indicó que se procederá legalmente contra el juez, detalló que si se comprueba que se usaron documentos falsos o extemporáneos. Ante los actos de corrupción el mandatario dijo que se tiene que proceder de manera legal.

    “Si hay delitos o se demuestra que hay corrupción en un juez para eso es el Consejo de la Judicatura y se puede presentar una denuncia (…) cero impunidad y no porque es un juez, es un magistrado, un ministro o es el presidente no se va a poder denunciar si se está afectando el interés general o se está cometiendo una injusticia”. afirmó.

    Juan Pablo Gómez Fierro vs 4T

    Desde la Ley Eléctrica, hasta el actual caso con Iberdrola, el juez Pablo Gómez Fierro ha estado involucrado en suspensiones de proyectos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    En marzo de 2021, el juez otorgó nueve suspensiones definitivas contra la Ley Eléctrica de López Obrador, por lo que mantendrían paralizada la entrada en vigor de la ley por tiempo indefinido.

    También en abril de 2021, el juez federal Gómez Fierro concedió la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT) al considerar que la entrega de datos biométricos al gobierno federal puede no ser idónea para la persecución de delitos.

    Asimismo, en mayo del 2021, Juan Pablo Gómez Fierro, suspendió por tiempo indefinido la entrada en vigor a la Ley de Hidrocarburos. Esta ley daba preponderancia a Pemex en la material.

    Finalmente a esta lista se agrega la suspensión de la multa millonaria de 9 mil millones de pesos, impuesta por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a la empresa española Iberdrola.

    No te pierdas:

  • ¡Olé! Suspenden corridas de toros en la Ciudad de México

    ¡Olé! Suspenden corridas de toros en la Ciudad de México

    Por orden de un juez federal se suspenden las corridas de toros en la Plaza México de la misma ciudad.

    Jonathan Bass Herrera, juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, concedió la suspensión provisional a los espectáculos taurinos en un amparo promovido por la asociación civil Justicia Justa.

    “Se concede la suspensión provisional, para el efecto de que mientras se dicte la resolución de suspensión definitiva, las autoridades responsables se abstengan de ejecutar los actos impugnados, para lo cual, deberán de suspender de inmediato los espectáculos taurinos en la Alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, así como el otorgamiento de permisos para realizar dichos espectáculos”.

    La Organización Civil “Justicia Justa” promovió la demanda de amparo el pasado 13 de mayo y señaló como autoridad responsable al Poder Ejecutivo Federal, quien tiene un plazo de 48 horas por el juez, para atender los requerimientos judiciales.

    “Deberá expresar si son o no ciertos los actos reclamados que se les atribuyen y podrá expresar las razones que estimen pertinentes sobre la procedencia o improcedencia de la suspensión”.

    Será el próximo jueves 2 de junio que el juez resolverá si concede una suspensión definitiva, que se prolongaría durante todo el tiempo que tome resolver el juicio de amparo que impugna las autorizaciones para las corridas, lo que puede tomar de seis meses a un año.

    Por semanas diversas asociaciones civiles han promovido amparos de este tipo, buscando un bloqueo judicial contra la tauromaquia en la Capital, sin embargo ningún juez había concedido una suspensión para frenarla hasta ahora.

    La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México discutió desde hace años iniciativas y dictámenes para prohibir las corridas, pero nunca ha existido mayoría para aprobarlos.

    Cabe destacar que durante los meses de abril y mayo se llevaron a cabo tres corridas de toros y dos novilladas, el próximo evento de la temporada es una novillada, la cual está programada para el 2 de julio, seguida por dos corridas y tres novilladas entre septiembre y octubre.