Con la finalidad de incitar a los jugadores a consumir videojuegos sin violencia, los juegos con contenido de este tipo tendrán un impuesto extra del 8% a partir del 2026.
El gobierno de Claudia Sheinbaum declaró que a partir de 2026 se tendrá que pagar un nuevo impuesto cada vez que se compre un videojuego como medida para proteger a niñas y niños ante el contenido que consumen.
El Paquete Económico 2026 considera un impuesto especial del 8% sobre el valor en títulos con contenido violento, sin embargo en el comunicado emitido no se especifica si el impuesto aplicará también para compras dentro de los juegos, tales como paquetes de mapas, pases de batalla, skins, personajes y demás adquisiciones digitales.
La propuesta de este impuesto a los juegos digitales es el crear conciencia al consumidor sobre el tipo de contenido que consume, y de la misma forma tener conciencia sobre lo consumen los menores de edad. Los videojuegos que pueden verse principalmente afectados son aquellos con clasificación C (para mayores de 15 años) y D (para mayores de 17 años), etiquetas que obtienen cuando el contenido que presentan suele incluir violencia explícita, lenguaje explícito, contenido sexual, entre otros temas.
Esta no será la única modificación al Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS), pues también habrá un incremento a bebidas azucaradas, cigarros, y a casas de apuestas en línea.
