Etiqueta: Juan Ramón de la Fuente

  • Delegación mexicana regresa tras combatir incendios forestales en California, destacando la voluntad solidaria de México

    Delegación mexicana regresa tras combatir incendios forestales en California, destacando la voluntad solidaria de México

    Este sábado, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, recibieron a la delegación mexicana que fue enviada a Los Ángeles, California, para colaborar en la lucha contra los incendios forestales que han afectado la región. La brigada, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aterrizó en la Base Aérea Militar de Santa Lucía alrededor de las 9:30 horas.

    El equipo estaba compuesto por miembros de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Durante su misión, los brigadistas trabajaron junto a las autoridades locales para mitigar los daños causados por los incendios, mostrando el compromiso de México en situaciones de emergencia.

    La SRE destacó en sus redes sociales que “nuestros equipos pusieron el nombre de México en alto, representando nuestra siempre presente solidaridad mexicana a través de su trabajo y esfuerzo”. Además, subrayó que esta colaboración refuerza los lazos entre ambas naciones. “México es un gran aliado y socio de Estados Unidos. Nuestros pueblos siempre encontrarán apoyo mutuo incluso en los momentos más difíciles”, agregó.

    El regreso del contingente fue celebrado como un ejemplo del espíritu solidario que caracteriza a México. Esto reafirma el compromiso del país por ayudar en situaciones críticas y fortalecer las relaciones bilaterales.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump adelanta que la relación con México “va muy bien”

    Donald Trump adelanta que la relación con México “va muy bien”

    El presidente de los EEUU, Donald Trump, participó de manera virtual en el Foro Mundial Económico de Davos, en Suiza, donde a pesar de las alarmistas proyecciones de conservadores y de la oposición mexicana moralmente derrotada, se expresó en términos positivos sobre la relación bilateral con México.

    Trump aseguró ante líderes de todo el mundo que la relación con México “va muy bien”, lo que podría indicar que las conversaciones entre Marco Rubio y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, van por buen camino.

    Por otra parte, con México, estamos tratando con México, creo que vamos muy bien”, declaró Trump.

    Por otro lado, el mandatario estadounidense contrastó la situación con Canadá. Advirtiendo que su administración pedirán respeto a otros países, haciendo referencia a los recientes desencuentros con el primer ministro Justin Trudeau y otros líderes políticos de aquel país.

    Pero Canadá ha sido muy difícil de tratar a lo largo de los años y no es justo que tengamos un déficit de 200 mil millones o de 250 mil millones de dólares, no los necesitamos para fabricar nuestros autos y ellos fabrican muchos autos de ellos, nosotros no”; puntualizó Trump.

    El republicano dejó muy claro que Canadá no es una carta fuerte en su estrategia regional, pues a diferencia de México, los canadienses tienen muy poco que ofrecer a EEUU.

    … no necesitamos su petróleo, ni su gas, tenemos más que nadie, así que, ya sabes, solo como ejemplo, con México, creo que estamos tratando con muy bien y solo somos, ya sabes, solo queremos ser tratados de manera justa con otras naciones”, puntualizó.

    La participación en el foro de Davos fue la primera en un evento en el exterior que tuvo Trump ya en su segundo mandato al frente del gobierno de los EEUU. Todo fue a través de una videollamada, lo que no es de extrañar tras la apretada agenda interna que ha impulsado en su primera semana.

    En otros temas internacionales, Trump reiteró su voluntad para terminar con el conflicto en Ucrania e informó que por parte de su gobierno ya están trabajando en los esfuerzos para lograr un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev.

    Realmente me gustaría poder reunirme pronto con el presidente Putin para poner fin a esa guerra… Y eso no es desde el punto de vista económico ni nada por el estilo. Es desde el punto de vista de que se están desperdiciando millones de vidas. Es una carnicería. Y realmente tenemos que detener esa guerra”, propuso.

    Una de sus estrategias, detalló, será la de bajar el precio del petróleo estadounidense. Igualmente invitará a Arabia Saudita y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a que bajen el precio del crudo.

    Si el precio bajara, la guerra entre Rusia y Ucrania terminaría inmediatamente. En este momento, el precio es lo suficientemente alto como para que esa guerra continúe. Hay que bajar el precio del petróleo”, determinó Trump.

  • Comienzan los diálogos Sheinbaum-Trump: la Presidenta confirma que la Cancillería mexicana sostuvo llamada con Marco Rubio

    Comienzan los diálogos Sheinbaum-Trump: la Presidenta confirma que la Cancillería mexicana sostuvo llamada con Marco Rubio

    La mañana de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que el Canciller del Gobierno de México, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo el día de ayer una llamada con el nuevo Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

    “Quiero informarles que ayer hablaron por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente con el secretario de Estado Rubio, iniciaron ya las conversaciones”, mencionó la mandataria mexicana.

    La mandataria mexicana mencionó que los principales temas tratados durante la conversación fueron los relacionados a la migración y a la seguridad:fue una muy buena conversación, muy cordial, se habló de temas de migración, de seguridad, y a partir de ayer inician ya estas conversaciones., que es muy importante que todos lo sepan”

    Cabe mencionar que México fue el primer país con el que se comunicó el segundo al mando en Estados Unidos. “La primera llamada que hizo el secretario de Estado Rubio fue a México, fue una llamada muy cordial, ayer me informó el canciller y a partir de ahí se abre un proceso de pláticas entre ambos Gobiernos”.

    Debes leer:

  • Juan Ramón de la Fuente anuncia refuerzo a consulados para proteger derechos de mexicanos en EE.UU.

    Juan Ramón de la Fuente anuncia refuerzo a consulados para proteger derechos de mexicanos en EE.UU.

    El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, anunció durante la conferencia matituna que el país ha alcanzado niveles récord en la reducción de cruces irregulares en su frontera norte. Según datos del 18 de enero de 2025, los encuentros con personas en situación migratoria irregular han caído un 78% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De la Fuente atribuyó este descenso a la efectividad del modelo migratorio implementado por el gobierno mexicano, que ha logrado contener los flujos migratorios de manera eficiente.

    Durante su presentación, el canciller destacó la importancia de la red consular mexicana en Estados Unidos, que cuenta con 53 consulados. Estos consulados han sido reforzados en áreas clave como la asesoría jurídica, donde se han integrado equipos de 2,610 profesionales para brindar apoyo legal a los mexicanos en el extranjero. Además, se ha avanzado significativamente en la digitalización de servicios, facilitando el acceso a información y trámites consulares.

    Una de las herramientas más recientes es la aplicación ConsulAPP, diseñada específicamente para ayudar a los migrantes en Estados Unidos. Esta app incluye un botón de contacto prioritario, un registro de contactos de emergencia y una función para localizar consulados cercanos, asegurando que los usuarios tengan acceso rápido a la asistencia que necesiten.

    De la Fuente también mencionó el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), que ofrece soporte tanto desde Estados Unidos como desde México. Este centro se convierte en un recurso vital para quienes enfrentan situaciones complicadas en el extranjero.

    Sigue leyendo…

  • La movilidad humana es un derecho: Juan Ramón de la Fuente y representantes de 11 países de América Latina y el Caribe coordinan estrategia para proteger migrantes

    La movilidad humana es un derecho: Juan Ramón de la Fuente y representantes de 11 países de América Latina y el Caribe coordinan estrategia para proteger migrantes

    Durante la Reunión de Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que México seguirá trabajando de manera coordinada para proteger los derechos de los migrantes, independientemente de su situación legal.

    “Que el mensaje llegue hasta el último rincón donde se encuentren nuestros hermanos migrantes: no están solos, no estamos solos. Estamos trabajando de manera conjunta para apoyarlos en donde se encuentren e independientemente de su estatus migratorio”, destacó el canciller.

    De la Fuente subrayó que la movilidad humana no debe considerarse como un fenómeno negativo, sino como un reto complejo que requiere soluciones eficaces y respetuosas de los derechos humanos. “La migración no puede verse como un problema, sino como un fenómeno extraordinariamente complejo, que exige explorar continuamente las mejores formas para gestionarlo”, añadió.

    El canciller también alertó sobre los desafíos que podrían surgir con la próxima administración de Donald Trump en Estados Unidos. “Se avecinan cambios importantes en uno de los principales países de destino en el hemisferio; y uno de los principales retos será estar preparados para afrontar los nuevos desafíos de manera conjunta”, enfatizó.

    Países latinoamericanos expresan preocupación por deportaciones masivas

    En la misma reunión, representantes de Brasil, Belice, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Venezuela manifestaron su “grave preocupación” por los anuncios de deportaciones masivas de migrantes realizados por Donald Trump, calificándolos como contrarios a los derechos humanos.

    En una declaración conjunta publicada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los países participantes señalaron: Son motivo de grave preocupación los anuncios de deportación masiva, sobre todo por su incompatibilidad con los principios fundamentales de los derechos humanos y por no abordar de modo eficaz las causas estructurales de la migración”.

    El documento, compuesto por 14 puntos, reafirma que todas las personas migrantes, independientemente de su situación migratoria, tienen derechos fundamentales e inalienables, y que todos los Estados están obligados a respetarlos, protegerlos y procurar medidas para su plena realización”. Los compromisos incluyen:

    • Defender los derechos humanos de los migrantes.
    • Rechazar la criminalización de la migración.
    • Proteger a los migrantes de grupos criminales que lucran con su situación.

    Además, los países instaron a reactivar los encuentros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para analizar y proponer estrategias conjuntas en materia migratoria.

    Alianzas regionales y el derecho internacional

    La reunión, coordinada por las presidentas de México y Honduras, Claudia Sheinbaum y Xiomara Castro, sirvió como espacio para consolidar alianzas y enfatizar el uso del derecho internacional como una herramienta para garantizar la dignidad y los derechos humanos de los migrantes.

    “Hemos refrendado la importancia de apegarnos al derecho internacional y utilizarlo como una herramienta poderosa para preservar la dignidad y los derechos humanos de todas las personas migrantes, sin excepción”, concluyó De la Fuente.

    Debes leer:

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente inició negociaciones con EEUU en el tema arancelario, previo a la llegada de Trump a la presidencia

    El canciller Juan Ramón de la Fuente inició negociaciones con EEUU en el tema arancelario, previo a la llegada de Trump a la presidencia

    El presidente electo de los EEUU, Donald Trump, insiste con sus amenazas y ahora anunció que a partir del 20 de enero, cuando llegue al poder por segunda ocasión, instalará la nueva dependencia denominada “Servicio de Impuestos Externos”, a través de la cual se cobrarán aranceles a todas las importaciones que lleguen al territorio estadounidense.

    En este contexto es que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, realizó una gira por el estado de Arizona, en donde entabló reuniones con la gobernadora Katie Hobbs, los liderazgos legislativos bipartidistas, y también con el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas.

    El canciller reveló que durante estos encuentros escucho opiniones sobre las medidas arancelarias propuestas por Trump, señalando que en su mayoría coinciden con los efectos negativos que podrían tener.

    En realidad, platicamos, de la posibilidad de que se apliquen aranceles en un momento dado, y las reacciones que yo escuché, fundamentalmente por parte de la gobernadora, pero también de algunos legisladores es que cualquier tipo de arancel sería muy perjudicial para la economía de Arizona también, para los empleos que se generan aquí”, abundó el canciller Juan Ramón de la Fuente.

    Tan solo en el estado de Arizona, la relación comercial con México genera más de 20 mil millones de pesos anuales y 100 mil empleos.

    La contrapropuesta es fortalecer el T-MEC ya firmado entre EEUU, Canadá y México, pues dijo que de lo contrario se pasaría a un modelo proteccionista estadounidense que de hecho no favorecería a ninguna de las 3 economías de América del Norte.

    Nosotros pensamos que, más que la salida arancelaria, lo que necesitamos es fortalecer la alianza de libre comercio que tenemos que ha dado buenos resultados, prepararnos para una revisión del Tratado (T-MEC ) en 2026, y fortalecer lo que ya tenemos, que no es poca cosa, es el mercado más fuerte y más dinámico del mundo”, indicó.

    De la Fuente también adelantó que ya se ha puesto en contacto con integrantes del gabinete del presidente electo Donald Trump, con quienes han empezado a plantear las posibles negociaciones para evitar que se apliquen las medidas arancelarias contra México, sin embargo las pláticas todavía no tienen carácter de oficiales pues los funcionarios estadounidenses aún no han sido ratificados, aclaró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Por supuesto, estamos interactuando con algunos de ellos de manera informal porque, de hecho, algunos ni siquiera han sido ratificados todavía. Pero sí, hay comunicación y seguiremos comunicándonos. Es decir, tenemos que sentarnos a hablar y llegar a algunos acuerdos en algún momento”, puntualizó.

    En el tema migratorio, otra de las preocupaciones de los connacionales que viven y trabajan en EEUU, y que temen a las deportaciones masivas que planea realizar Trump, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México está preparado para recibir con los brazos abiertos a todas las mexicanas y todos los mexicanos.

  • Reconoce secretaria Rosa Icela Rodríguez labor de Consulados por repatriaciones dignas

    Reconoce secretaria Rosa Icela Rodríguez labor de Consulados por repatriaciones dignas

    Durante el segundo día de trabajos de la XXXVI Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados 2025, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, presentó el panel “Repatriación de Mexicanas y Mexicanos”, en la que reconoció la labor de los cónsules mexicanos quienes se esfuerzan por recibir lo más “humana y dignamente” a las y los connacionales que regresan a nuestro país.

    La secretaria destacó que en el México de la 4T se garantizan los derechos humanos de las y los migrantes, ofreciendo apoyo social, médico y psicológico, y facilitando su reintegración laboral y educativa.

    Acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, Rodríguez dijo que era muy importante la colaboración entre dependencias y gobiernos, para fortalecer la infraestructura en puntos fronterizos y asegurar una atención efectiva y coordinada a las y los connacionales. Todas estas acciones forman parte de la estrategia integral del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para atender el fenómeno social que representa la migración.

    En el evento también estuvo presente el embajador de México en los EEUU, Esteban Moctezuma Barragán, quien moderó el panel liderado por la secretaria Rosa Icela Rodríguez.

    La secretaria Rosa Icela Rodríguez reunió hace unos días en la Segob, al Gabinete del Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer la estrategia migratoria, y coordinar la atención de las dependencias federales a fin de garantizar el bienestar de los connacionales.

  • Atendiendo las indicaciones de la Presidenta, Juan Ramón de la Fuente insta a Cónsules de México a proteger los derechos de nuestros connacionales

    Atendiendo las indicaciones de la Presidenta, Juan Ramón de la Fuente insta a Cónsules de México a proteger los derechos de nuestros connacionales

    El canciller Juan Ramón de la Fuente instó a los titulares de los consulados de México en Estados Unidos a desplegar “toda su energía” en la protección de los derechos de los connacionales residentes en el país vecino. Durante la inauguración de la 36 Reunión de Embajadores y Cónsules, el diplomático subrayó la importancia de la diplomacia consular como herramienta para garantizar el bienestar y los derechos de los mexicanos en un contexto marcado por la toma de posesión de Donald Trump y sus políticas anunciadas de deportaciones masivas.

    De la Fuente reafirmó el compromiso de México como nación soberana e independiente ante la comunidad internacional, destacando: El nuestro es un país comprometido con su propio desarrollo, pero también con la construcción de un sistema internacional más justo, más equitativo y capaz de permitirnos a todos convivir en paz”.

    El canciller reconoció a la red consular mexicana en Estados Unidos, considerada la más extensa de un país en otro, como un pilar en la defensa de los derechos de los connacionales. Solicitó a los cónsules redoblar esfuerzos para consolidar una diplomacia consular que sea fuente de apoyo, confianza y protección para la comunidad mexicana.

    De la Fuente informó que el equipo jurídico de los consulados ha sido reforzado con 2,610 profesionales, entre abogados y asistentes, y aseguró que, de ser necesario, se ampliará este número. “El esfuerzo que hemos hecho no es menor”, afirmó, destacando la contratación de 325 asesorías externas y la colaboración con universidades y despachos legales. Asimismo, reveló que el 91% de las vacantes estratégicas en los consulados han sido cubiertas, con el objetivo de optimizar el apoyo legal a los mexicanos.

    En su discurso, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) llamó a los representantes diplomáticos a ejercer una diplomacia efectiva y libre de “narrativas huecas”. Resaltó la necesidad de que la cancillería mexicana esté unida y comprometida para enfrentar los desafíos nacionales e internacionales que impone el contexto actual. “Hoy México necesita una cancillería todavía más fuerte […] para estar a la altura de las circunstancias”, puntualizó.

    Sheinbaum reitera apoyo legal a mexicanos en el extranjero

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer nuevas estrategias para proteger a los mexicanos que podrían verse afectados por las políticas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su discurso, enfatizó que el Gobierno de México ya está tomando medidas concretas, como la contratación de bufetes de abogados en territorio estadounidense, con el propósito de reforzar la defensa de los derechos de las y los connacionales que residen allá.

    Sheinbaum aseguró que no se escatimarán recursos en este esfuerzo, destacando que el gobierno destinará “lo que sea necesario”. Esto incluye tanto la ampliación del equipo de abogados como el fortalecimiento de las redes de voluntarios que actualmente trabajan para proteger los derechos de los mexicanos.

    Consulados con mayor cercanía a los mexicanos

    Además, propuso una iniciativa dirigida a los consulados mexicanos en Estados Unidos: la implementación de un día de audiencia pública en cada oficina consular. Este espacio serviría para que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones de forma directa, permitiendo a las autoridades conocer mejor los problemas que enfrentan y evaluar la calidad de los servicios que se les ofrecen. Sheinbaum subrayó la importancia de este contacto directo, argumentando que solo a través de la retroalimentación de los usuarios se podrá mejorar el trabajo consular.

    Con estas acciones, el gobierno busca garantizar que los mexicanos en Estados Unidos cuenten con una red de apoyo sólida y eficiente para enfrentar los posibles retos que puedan derivarse de las políticas migratorias anunciadas por la administración entrante en el país vecino.

    Debes leer:

  • “Es un bocón nada más”: el Pueblo de México opina sobre amenazas de Trump

    “Es un bocón nada más”: el Pueblo de México opina sobre amenazas de Trump

    Donald Trump llegará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, después de ganar las elecciones en noviembre pasado y de emitir mensajes amenazadores contra otros países, entre ellos México. Hacia nuestra nación advirtió que impondría aranceles del 25 por ciento, rompiendo lo establecido en el T-MEC, entre México, EEUU y Canadá. También se ha lanzado contra los paisanos y las paisanas que trabajan en territorio estadounidense, asegurando que aplicaría deportaciones masivas.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha sido firme, manteniendo la puerta abierta a la colaboración con Trump, pero asegurando que defenderá la soberanía de México si así se requiriera. Respecto a las mexicanas y los mexicanos que envían sus remesas desde EEUU, la mandataria y su gabinete, entre ellos el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y la de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se han dicho preparados para atender a los connacionales.

    Pero ¿Qué piensa el pueblo de México acerca de la actitud intimidatoria de Donald Trump?. Bueno pues el Reportero en campo, José Luis Piña, salió a las calles para conocer la opinión de la gente.

    En su mayoría, las respuestas fueron de absoluto repudio contra Donald Trump, hubo quienes incluso aprovecharon para burlarse del estadounidense, pero además, el pueblo más consciente e informado en la historia de México, analizaron las posibles consecuencias de las palabras del político republicano.

    Es un enfermo el señor, no sé cómo es que ha llegado a… más bien por su dinero ha llegado otra vez a ese poder. Y es una mala persona”, declaró una de las mujeres entrevistadas.

    Más del 50 por ciento de personas que hay en EEUU yo creo que son migrantes… entonces creo que sería una pérdida… creo que hacer eso (deportación masiva) sería ya la cereza del pastel”, comentó un joven.

    (Opino) que se colapsa su economía y que es bocón. Y que no lo va a hacer. Hay decisiones que pasan por el Congreso (de EEUU) y que tiene que haber ese aval… no creo que lo hagan”, sentenció otro de los señores que aparecen en el Vox Populi de Los Reporteros MX.

  • Respaldará CNDH acciones emprendidas por Relaciones Exteriores a favor de paisanos en EEUU

    Respaldará CNDH acciones emprendidas por Relaciones Exteriores a favor de paisanos en EEUU

    El día de hoy en la Mañanera del Pueblo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció el reforzamiento de medidas de apoyo para los connacionales que viven y trabajan en los EEUU, ante las crecientes amenazas emitidas por el presidente electo Donald Trump. La estrategia de la Cancillería incluye la implementación de un “botón de alerta”, la coordinación de la red de los 53 consulados que permanecen instalados en territorio estadounidense, además del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), que se fortaleció con la contratación de 329 asesorías.

    A estos esfuerzos para proteger a las mexicanas y los mexicanos que radican en EEUU, se unirá la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En un comunicado difundido en redes sociales, la institución dirigida por Rosario Piedra Ibarra, explica que realizarán un esfuerzo de coordinación interna “inédito”, entre su Secretaría Ejecutiva, la Quinta Visitaduría General y las Oficinas Regionales que la CNDH tiene en la frontera norte.

    … es fundamental reconocer la importancia de 38.4 millones de mexicanas y mexicanos que viven en EEUU. De ahí que celebramos el Programa de Apoyo que se anunció el día de hoy”, dice el Pronunciamiento DGDDH/039/2024 de la CNDH.

    Será en apego estricto al Derecho Internacional, que la CNDH acompañará la labor del Gobierno de México en favor de las y los migrantes.

    La comisión anunció que colaborará a través del  Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), en materia laboral, civil, penal, migratoria y administrativa, siempre velando por que se lleve a cabo el debido proceso y la garantía de la notificación consular, esto ante la posibilidad de que se lleven a cabo deportaciones masivas, como lo ha venido anunciando Trump, quien iniciará su segundo periodo presidencial el 20 de enero próximo.

    Finalmente, la CNDH contrastó que hasta antes de la llegada de Piedra Ibarra al proceso transformador de atención a los Derechos Humanos, la Secretaría General se limitaba a procurar relaciones con organismos y organizaciones internacionales y enviar informes, algo que era “superfluo”, calificaron.

    Por eso, hoy, la prioridad de nuestras acciones en el extranjero será la atención a nuestros connacionales y, en el momento que vivimos, en especial, con aquellos que han viajado y residen en los EEUU”, puntualizó la CNDH.