Etiqueta: Juan Ramón de la Fuente

  • México y EUA refuerzan cooperación en seguridad sin subordinación

    México y EUA refuerzan cooperación en seguridad sin subordinación

    Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio encabezaron una reunión bilateral en Washington para revisar los avances del nuevo Programa de Seguridad Fronteriza, basado en el respeto mutuo y la responsabilidad compartida.

    El Gobierno de México y el de Estados Unidos reforzaron su compromiso de colaboración en materia de seguridad binacional, durante un encuentro encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en Washington, D.C.

    La reunión dio continuidad al diálogo estratégico iniciado en la visita de Rubio a México, el cual estuvo centrado en fortalecer la cooperación frente a retos comunes como el tráfico de armas, drogas y personas, así como la vigilancia en los cruces fronterizos.

    Durante el encuentro, ambos países revisaron los avances del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, implementado el mes pasado. Este mecanismo se fundamenta en principios de respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y una colaboración coordinada sin subordinación.

    “El trabajo conjunto entre México y Estados Unidos debe mantener un enfoque de respeto y corresponsabilidad para proteger a nuestras sociedades”, señaló la cancillería mexicana en un comunicado.

    De la Fuente estuvo acompañado por el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, quienes participaron en las mesas de seguimiento del acuerdo.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que la cooperación con Estados Unidos se mantiene como una prioridad de la política exterior mexicana, bajo una lógica de alianza estratégica y no de subordinación, con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y combatir la delincuencia transnacional.

    El encuentro refuerza la ruta de diálogo constante entre ambos países en un contexto de nuevos desafíos migratorios y de seguridad fronteriza, con miras a consolidar una agenda compartida de paz, desarrollo y prosperidad.

  • Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    El canciller mexicano y el secretario de Estado de EUA se reunirán para continuar el diálogo sobre seguridad y migración.

    Este miércoles 15 de octubre de 2025, Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, se reunirá con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en Washington, D.C. Este encuentro tiene como objetivo dar seguimiento a los acuerdos previos en temas de seguridad y migración.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México anunció la reunión a través de su cuenta oficial en X. Este diálogo se produce después de la visita de Rubio a México en septiembre, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante ese encuentro, ambas naciones discutieron temas cruciales como la migración y la seguridad.

    La cooperación entre México y Estados Unidos se ha fortalecido. En la visita de septiembre, se decidió formar un grupo de trabajo de alto nivel para seguir los compromisos bilaterales. Este grupo se enfocará en combatir el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como en enfrentar la migración irregular.

    Entre las acciones acordadas se encuentran el combate a los cárteles, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la eliminación de túneles clandestinos. También se establecieron medidas para frenar el tráfico de armas y drogas, así como el control de flujos financieros ilícitos.

    Marco Rubio destacó la coordinación que se ha logrado entre ambos gobiernos. Afirmó que México se ha convertido en un aliado clave en la lucha contra la criminalidad. Por su parte, Juan Ramón de la Fuente enfatizó que el objetivo común es desmantelar las redes del crimen organizado.

    El encuentro del miércoles buscará evaluar los avances en los temas de seguridad y cooperación fronteriza. Ambos gobiernos enfrentan el desafío de desarticular las redes del crimen organizado, que amenazan la seguridad nacional de México y Estados Unidos.

    A medida que la reunión se aproxima, el enfoque estará en continuar fortaleciendo la colaboración entre ambas naciones. La lucha contra el crimen organizado y la gestión de la migración son temas que requieren atención y acción conjunta. Con este diálogo, se espera que México y Estados Unidos sigan trabajando por un futuro más seguro para ambos países.

  • Embajadora de Israel en México minimiza víctimas en Gaza y niega genocidio

    Embajadora de Israel en México minimiza víctimas en Gaza y niega genocidio

    La embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger, afirmó que Israel no busca dañar a los civiles palestinos, aunque las cifras oficiales muestran una realidad trágica.

    La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, provocó polémica al minimizar el número de víctimas civiles en Gaza. En una conferencia virtual expresó que siente mucho lo que sucede, pero negó que Israel esté cometiendo un genocidio.

    Kranz Neiger criticó que algunos países hayan reconocido el Estado de Palestina, calificándolo como un premio a los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023. También afirmó que, en su opinión, el reconocimiento de Palestina como Estado es prematuro, y celebró el acuerdo de paz alcanzado durante la presidencia de Donald Trump.

    Cuando le preguntaron sobre las voces que aseguran que Israel está cometiendo un genocidio, la diplomática aseguró que se trata solo de una guerra y aseguró que Israel no pidió esta situación, sino que solo se defiende. La embajadora insistió en que Israel no busca dañar a los civiles palestinos y que lo lamenta mucho. Además, afirmó que hicieron todo lo posible para reducir las víctimas.

    No obstante, las cifras oficiales muestran una realidad muy distinta, ya que, a dos años de la ocupación, más de 67 mil palestinos han sido asesinados. Además, 169 mil 430 personas han resultado heridas y más de 40 mil niños han sido reportados como fallecidos o lesionados.

    La embajada de Israel en México convocó a una conferencia de prensa para conmemorar el segundo aniversario del ataque de Hamas. Durante la sesión, Kranz Neiger negó las denuncias de abusos y vejaciones contra los delegados mexicanos de la flotilla Global Sumud, los cuales estuvieron confinados en la prisión de Ketziot. Rechazó también que el embajador mexicano en Tel Aviv, Mauricio Escanero, haya sido maltratado. La diplomática afirmó que no hay razones para pensar que alguien fue agredido.

    Por último, habló sobre las declaraciones del canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. Este anunció que México podría presentar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el caso de la detención de la flotilla y sus delegados. Kranz Neiger dijo que aún no tiene una postura oficial, pero que esperarán a conocer el tema con más detalle.

    La declaración de la embajadora refleja la postura oficial de Israel, en medio de una situación que sigue siendo muy sensible para millones de personas en todo el mundo.

  • Roberto Velasco, nuevo subsecretario para América del Norte de la SRE

    Roberto Velasco, nuevo subsecretario para América del Norte de la SRE

    Velasco Álvarez buscará fortalecer los lazos de México con Estados Unidos y Canadá; su nombramiento será ratificado por el Senado.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) designó a Roberto Velasco Álvarez como subsecretario para América del Norte, cargo que deberá ser ratificado por el Senado de la República. La presidenta Claudia Sheinbaum remitió el oficio oficial al Senado, donde la Comisión de Relaciones Exteriores determinará la fecha de su comparecencia para presentar su plan de trabajo y responder preguntas de los legisladores.

    En un mensaje en sus redes sociales, Velasco Álvarez agradeció la confianza de la presidenta Sheinbaum y del titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, y aseguró que seguirá desempeñándose con lealtad, profesionalismo y compromiso con la soberanía de México. Asimismo, señaló que de ser ratificado, trabajará estrechamente con el Congreso para reforzar las relaciones bilaterales y multilaterales con Estados Unidos y Canadá.

    Roberto Velasco es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, donde fue editor en jefe del Chicago Policy Review. Actualmente se desempeña como jefe de la Unidad para América del Norte, y ha ocupado cargos en la Secretaría de Economía, la administración de la Ciudad de México y la Asamblea Legislativa. Entre 2018 y 2020 fue Director General de Comunicación Social de la SRE, experiencia que ahora reforzará en su nuevo cargo.

    Por medio de este nombramiento, el Gobierno federal busca continuar impulsando la agenda de cooperación regional, la defensa de la comunidad mexicana en el extranjero y el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos con los principales socios de América del Norte.

  • Juan Ramón de la Fuente afirma que México está “en el carril adecuado” para la revisión del T-MEC

    Juan Ramón de la Fuente afirma que México está “en el carril adecuado” para la revisión del T-MEC

    Durante su comparecencia ante el Senado de la República, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que México está listo para iniciar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), proceso que dijo avanza de manera ordenada y con plena coordinación entre las dependencias federales.

    El canciller destacó que no se trata de una renegociación, sino de una revisión técnica prevista en los términos del acuerdo. “Se están haciendo las cosas de manera ordenada, con claridad en el rumbo y buena coordinación entre las dependencias del Gobierno federal. Estamos preparados para avanzar; es un tratado que nos conviene a todos”, expresó ante los legisladores.

    Las declaraciones las ha expresado luego de que el expresidente Donald Trump sugiriera reemplazar el T-MEC por acuerdos bilaterales con México y Canadá, durante su reciente encuentro en Washington con el primer ministro canadiense Mark Carney.

    De la Fuente explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores trabaja estrechamente con las secretarías de Hacienda y Economía para definir una posición mexicana sólida ante la revisión del acuerdo, con el objetivo de “garantizar condiciones favorables” para productores, trabajadores y el desarrollo social del país.

    Pese a resaltar la relevancia del T-MEC, el canciller insistió en que México debe diversificar sus relaciones comerciales con otras regiones, una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Buscamos que la revisión se dé en términos tersos y con las mayores ventajas para México”, señaló.

    Asimismo, afirmó que no existen motivos para anticipar un escenario adverso. “No hay en el horizonte elementos objetivos para pensar que no podremos avanzar conforme a los tiempos establecidos”, aseguró, además advirtió que “no se saldrán con la suya quienes piensan que no lograremos una buena revisión del tratado”.

    Durante su intervención, el canciller presentó un balance del primer año de la política exterior del gobierno de Sheinbaum, la cual está sustentada en tres ejes: protección de los mexicanos en el extranjero, defensa de la soberanía nacional y una diplomacia humanista y feminista.

    De la Fuente destacó que este año han brindado más de 87 mil asistencias consulares y se realizaron más de 5.5 millones de trámites en consulados, además de reforzarse la red con un donativo de 115 millones de pesos proveniente de la Lotería Nacional.

  • Sheinbaum asegura apoyo total del gobierno a mexicanos repatriados de Israel

    Sheinbaum asegura apoyo total del gobierno a mexicanos repatriados de Israel

    La Presidenta destacó que se cubrieron los gastos de repatriación y se garantizó atención médica y trámites migratorios a las y los seis connacionales tras su regreso.

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la llegada a México de los seis connacionales que fueron detenidos en Israel mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, misión humanitaria para llevar ayuda a Gaza. Sheinbaum enfatizó que el Gobierno de México asumió los gastos de repatriación y seguirá velando por la integridad física y los derechos de los connacionales en el exterior.

    Los repatriados son Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, quienes arribaron acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.

    A su llegada a la Base Aérea Militar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las y los connacionales fueron recibidos por familiares, amistades y el canciller Juan Ramón de la Fuente. Allí se les realizó una revisión médica y se completaron los trámites migratorios correspondientes, garantizando su retorno seguro.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró que la atención y protección de las y los mexicanos en el exterior sigue siendo una prioridad del gobierno, y destacó la coordinación constante con la familia y las autoridades internacionales para asegurar un regreso seguro y sin contratiempos.

  • Sheinbaum y Bachelet: Un Diálogo sobre el Futuro de las Mujeres en la Política

    Sheinbaum y Bachelet: Un Diálogo sobre el Futuro de las Mujeres en la Política

    Claudia Sheinbaum y Michelle Bachelet se reunieron en Palacio Nacional para discutir el papel de las mujeres en la política y el bienestar en América Latina.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, recibió a Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, en un encuentro significativo en Palacio Nacional. La reunión tuvo lugar este 7 de octubre de 2025 y se centró en el papel de las mujeres en la política y el bienestar en América Latina. Este diálogo se produce en un contexto donde Bachelet es considerada para la Secretaría General de la ONU, lo que añade relevancia a su participación en la política regional.

    Durante el encuentro, Sheinbaum destacó la importancia de la conversación sobre el bienestar y el empoderamiento de las mujeres en la política. La presidenta mexicana compartió en sus redes sociales que la charla fue enriquecedora y necesaria para abordar los desafíos actuales que enfrentan las mujeres en la región.

    A la reunión también asistieron Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, y Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente. La presencia de estas figuras subraya el compromiso del gobierno mexicano con la agenda de género y el desarrollo sostenible en América Latina.

    Este encuentro no solo refuerza la relación entre México y Chile, sino que también pone de relieve la necesidad de un liderazgo femenino en la política. Bachelet, quien ha sido una figura clave en la defensa de los derechos humanos, aporta su experiencia y perspectiva en un momento crucial para la región.

    La conversación entre Sheinbaum y Bachelet refleja un esfuerzo por fortalecer la voz de las mujeres en la política y promover un futuro más equitativo en América Latina.

  • Activistas de la Global Sumud Flotilla son interceptados por buques israelíes

    Activistas de la Global Sumud Flotilla son interceptados por buques israelíes

    La Flotilla Global Sumud, compuesta por más de 50 embarcaciones y activistas de 41 países, se dirigía a Gaza para brindar ayuda humanitaria, pero fue interceptada por buques israelíes.

    La Armada israelí detuvo a ocho embarcaciones de la Flotilla Global Sumud que navegaban hacia Gaza para brindar ayuda humanitaria. La operación comenzó con el abordaje del barco Alma, nave insignia de la flotilla. Otras naves, incluyendo el Adara, también fueron interceptadas.

    Activistas informaron que se encuentran en una zona de conflicto activo, las comunicaciones fallaron y el personal militar de Israel subió a bordo de los barcos. Este hecho generó gran preocupación entre los familiares y amigos de los activistas.

    Uno de los activistas, Yaşar Yavuz, compartió un mensaje en redes sociales, en el que instó a la gente a no preocuparse por ellos, y en cambio, enfatizó que la verdadera preocupación debe ser el pueblo de Gaza, el cual ha sufrido durante meses.

    La embarcación Alma, que transporta a activistas mexicanos, fue detenida en aguas internacionales. Arlín Medrano, una de las activistas, utilizó sus redes para comunicar que los detuvieron e invitó a todos a seguir alzando la voz por Gaza y a luchar contra la injusticia.

    Desde el Adara, Arlin Medrano compartió un video que se volvió viral. Por medio de éste pidió ayuda urgente a las autoridades mexicanas, ya que explicó que estaban en aguas internacionales y habían sido interceptados sin razón legal. Medrano enfatizó que su misión era pacífica y cumplía con las leyes internacionales sobre ayuda humanitaria.

    Arlin dirigió su mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum y al canciller Juan Ramón de la Fuente y expresó su deseo de regresar a su hogar y abrazar a su familia, quienes enfrentan momentos difíciles.

    La Flotilla también alertó sobre más de 20 barcos no identificados en su ruta y a pesar de esta situación los integrantes dejaron en claro que no se rendirán en su misión humanitaria.

    Por su parte, el gobierno de México está al tanto de la situación, pues, a través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores hizo un llamado para proteger a las personas que buscan llevar ayuda a Gaza.

    Este jueves, los familiares y activistas se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y buscarán asegurar la liberación de los mexicanos y su regreso seguro al país. Después, ofrecerán una conferencia de prensa frente a la sede de la dependencia.

  • México decidió estar presente en discurso de Netanyahu en la ONU, mientras que 77 representantes dejaron el salón

    México decidió estar presente en discurso de Netanyahu en la ONU, mientras que 77 representantes dejaron el salón

    Aquel viernes 26 de septiembre, al inicio del discurso del primer ministro Israeli, Benjamín Netanyahu, decenas de delegados se pusieron de pie y abandonaron la sala, por lo que quedó prácticamente vacía. Según autoridades israelíes, en total fueron 77 países los que participaron en esta protesta.

    Sin embargo, la delegación de México no figuró en la lista de los países ausentes, por lo que se mantuvo en el recinto, de acuerdo con la información publicada por el mencionado medio.

    La presencia del canciller Juan Ramón de la Fuente, representante de México, contrasta con la postura de otros países latinoamericanos que sí participaron en la manifestación, entre ellos Brasil, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

    Por el lado de Europa, países como España, Irlanda y Eslovenia decidieron ausentarse. Mientras que, por el lado de África y Asia, se contaron naciones como Sudáfrica, Indonesia y Malasia.

    Lista de países cuyos representantes abandonaron el salón cuando Benjamín Netanyahu inició su discurso:

    Afganistán, Angola, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Argelia, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Belice, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Botswana, Brasil, Brunei Darussalam, Chad, Chile, Colombia, Comoras, Congo, Corea del Norte, Cuba, Djibouti, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Eslovenia, España, Eswatini, Guinea Ecuatorial, Guyana, Indonesia, Irak, Irán, Irlanda, Jordania, Kenia, Kirguistán, Kuwait, Lesoto, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malasia, Maldivas, Mauritania, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nicaragua, Níger, Macedonia del Norte, Omán, Pakistán, Palestina, Panamá, Perú, Qatar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, San Marino, Santa Lucía, Senegal, Siria, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Surinam, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Venezuela y Yemen.

    Con información de Ynet

  • Canciller Juan Ramón De la Fuente promueve cooperación global desde la ONU

    Canciller Juan Ramón De la Fuente promueve cooperación global desde la ONU

    Desde la ONU, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente impulsó el Plan México y la Agencia de Transformación Digital como herramientas centrales para reforzar la cooperación global en comercio, innovación y desarrollo.

    El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente participó en un panel sobre “Cooperación, Comercio y Tecnología” durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde compartió espacio con representantes de India, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.


    Allí presentó el Plan México, estrategia orientada a fortalecer comercio, inversión y digitalización, y destacó la creación de la Agencia de Transformación Digital como pilar para mejorar la cooperación internacional.

    En su intervención, el canciller explicó que el Plan México incorpora mecanismos destinados a diversificar mercados de exportación, promover innovación tecnológica y consolidar relaciones con socios estratégicos, al ofrecer  condiciones estables para la inversión.


    También resaltó que México busca consolidarse como una opción confiable dentro de las cadenas de suministro globales, mediante la articulación de políticas públicas que incluyan procesos digitales eficientes y acuerdos de cooperación. 

    Durante el panel también intervinieron figuras como el ministro de Asuntos Exteriores de India, S. Jaishankar; el CEO de Puertos de Dubái, Ahmed Bin Sulayem; y la representante estadounidense Leslie Vinjamuri, quienes dialogaron sobre los retos actuales en tecnología, comercio y crecimiento.


    Las exposiciones subrayaron que la colaboración tecnológica entre países emergentes es clave para atender desafíos sociales, abrir nuevos mercados y garantizar el desarrollo económico sostenible.

    Con información de Martín García para Sociedad Noticias