Etiqueta: Juan Pablo Botton

  • Finanzas sanas en la Ciudad de México

    Finanzas sanas en la Ciudad de México

    La mañana de este martes 27 de mayo, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada reportó que en la Ciudad de México hay finanzas públicas sanas y sostenibles, gracias a la recaudación en la capital.

    Gracias a que hubo un incremento en los ingresos tributarios durante el primer trimestre del año, los cuales ascendieron a 97 mil 764 millones de pesos en los primeros meses de 2025, la economía de nuestra ciudad tiene miras positivas a futuro.

    La cifra mencionada, representa un aumento de  15.2% con respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos y un aumento del 11.4% si comparamos el mismo periodo de 2024. La mandataria capitalina aseguró que esto beneficiará a la población:

    “Las finanzas de la ciudad son finanzas sanas; son finanzas fuertes, que van a servir para el bienestar de la población”.

    Clara Brugada aprovechó para agradecer a los capitalinos por cumplir con su responsabilidad fiscal, ya que esto ha facilitado que los ingresos locales, provenientes principalmente del impuesto predial y el impuesto sobre nóminas, hayan crecido 22.8% con respecto al pasado 2024. Es así que el predial incrementó un 27.8% y el impuesto sobre nóminas un 25.5%. La Jefa de Gobierno detalló que esto significa un entorno económico activo.

    La mandataria, Clara Brugada detalló que estos ingresos serán destinados a distintas obras y programas de alto impacto social. Entre ellos destaca la construcción de 2 líneas más de Cablebús; se continuará con la modernización del Metro de la Ciudad de México y se invertirá en infraestructura urbana como iluminación pública, repavimentación, bacheo y poda en colonias populares.

    Comprometida con la seguridad, la Jefa de Gobierno también destacó que este dinero será utilizado para la adquisición de nuevas patrullas y más de 40 mil videocámaras. También será destinado a programas sociales para más de dos millones de personas y la construcción de miles de viviendas. También se enfocará en la rehabilitación de pozos, plantas de potabilización, mejora del sistema de distribución y regeneración de agua tratada, con una inversión superior a los 500 millones de pesos.

    En su intervención, el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, destacó que se logró cumplir dos objetivos: el de incrementar la inversión pública y el de reducir la deuda de la ciudad.

    “El componente tributario local creció 22%, destacando el predial y el impuesto sobre nóminas. Este último se incrementó gracias a un ajuste aprobado por el Congreso, cuyos ingresos adicionales están siendo destinados al nuevo Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS)”.

    De Botton, explicó el éxito de la campaña del predial, al permitir una recaudación temprana, lo que asu vez ayudó a los capitalinos con descuentos por pago anticipado y, también en consecuencia, representa un punto clave para el flujo financiero de lo que resta del año.

    “Creemos que cada vez más gente conoce el beneficio fiscal del adelanto del predial, y eso permite tener recursos a tiempo para sostener todos los compromisos de inversión del gobierno”

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, finalizó mencionando que estos resultados son incluso mejores de lo que se tenía previsto: “Tenemos finanzas sanas, y este primer trimestre fue mucho mejor de lo que esperábamos”.

  • Inversiones históricas en el Metro, agua, seguridad, educación y programas sociales: eso incluye el Paquete Económico 2025 para la CDMX

    Inversiones históricas en el Metro, agua, seguridad, educación y programas sociales: eso incluye el Paquete Económico 2025 para la CDMX

    El secretario de Finanzas capitalino, Juan Pablo Botton, presentó en el Congreso de la CDMX el Paquete Económico 2025, correspondiente al primer año de gobierno de la jefa Clara Brugada. 

    Prudencia, austeridad y fortalecer los ingresos para impulsar el crecimiento económico y reducir la desigualdad, son los principales ejes de la estrategia presupuestaria para la “Capital de la Transformación”

    Tan solo 17 mil millones de pesos serán destinados a subsidios y programas sociales, con el objetivo de combatir las desigualdades sociales, indicó Botton. 

    Otro de los ramos beneficiados por la visión de la 4T capitalina serán la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo presupuesto aumentará un 212.4 por ciento, mientras que el aumento para la Secretaría de Salud será de 1.8 por ciento.

    Pero eso no es todo, el Paquete Económico 2025 contiene “incrementos históricos” para las 16 alcaldías, Metro, movilidad, obras, agua, seguridad pública, vivienda y educación

    También plantea la creación de un impuesto ecológico para empresas cuyas actividades tengan un considerable impacto en la emisión de C02

    Los recursos que se obtengan serán destinados para el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal”, indicó el secretario de Finanzas de la Ciudad de México.

    Con el sector privado se llegó al acuerdo de incrementar en 1 por ciento la tasa de Impuesto Sobre Nómina de 3 por ciento a 4 por ciento.

    Esta estrategia contempla otorgar beneficios fiscales y esto es importante al 93 por ciento por ciento de los negocios a las micro y medianas empresas”, indicó. 

    El secretario Botton aseguró que no será necesario incrementar la deuda pública, pues se estima recaudar 291 mil 525.6 millones de pesos, con la Ley de Ingresos. Esto es, 23 mil 560 millones de pesos más y un incremento nominal de 8.8 por ciento en comparación al año 2024.

    Uno de los rubros más importantes será el destinado al Metro de la Ciudad de México. Será un incremento “histórico”, calificó el funcionario. El Metro recibirá 23 mil millones de pesos, “la mayor inversión que haya visto esta ciudad”, celebró. 

    6 mil 951. 3 millones de pesos se destinarán a todo lo referente a la Movilidad, se trata de un aumento del 185.9 por ciento respecto al 2024. Con estos recursos se iniciarán las obras de las obras de 3 líneas de Cablebús nuevas, una nueva línea de Metrobús, ampliación de Ecobici, y la modernización del transporte, entre otras obras. 

    Finalmente se creará el Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad de la ciudad, para asegurar el destino de estos recursos a proyectos prioritarios de inversión que tengan un alto impacto económico y social.