Etiqueta: Jóvenes
-

Jóvenes se manifiestan pacíficamente a las afueras del Senado para respaldar la Reforma al Poder Judicial
Este martes, cientos de jóvenes se congregaron frente al Senado de la República para manifestarse pacíficamente en respaldo de la Reforma al Poder Judicial, una iniciativa promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al unísono, los manifestantes coreaban “Va a pasar, va a pasar, la Reforma Judicial”, mostrando su apoyo a la propuesta que ha generado gran debate en todo el país.
La protesta fue organizada por diversos colectivos juveniles, que en todo momento mantuvieron un tono pacífico. En días pasados, la Red de Jóvenes por Tabasco también expresó su apoyo a la reforma, organizando una asamblea multitudinaria en Villahermosa. En este evento, celebrado en el Parque Tabasco, asistieron representantes de los 17 municipios del estado, quienes llenaron el lugar para respaldar las acciones del gobierno federal.
La Ministra del Pueblo, Lenia Batres, respalda a la juventud que pide el cambio
La semana pasada, las ministras de la Suprema Corte de Justicia, Lenia Batres y Loretta Ortiz, participaron en un mitin organizado por estudiantes de diversas universidades en apoyo a la Reforma Judicial. El evento tuvo lugar frente al histórico edificio de la Corte, ubicado sobre la avenida Pino Suárez, donde decenas de jóvenes recibieron a las ministras al grito de “no están solas”. Ambas agradecieron el respaldo de los estudiantes y subrayaron su compromiso de trabajar siempre en defensa de los derechos del pueblo.

La ministra Lenia Batres aprovechó la ocasión para subrayar la urgencia de la Reforma Judicial, señalando que el sistema de justicia en México sigue siendo costoso, elitista y marcado por fuertes sesgos racistas y clasistas, además de estar afectado por la corrupción. Batres destacó que es crucial garantizar un acceso igualitario a la justicia para todos los mexicanos, y afirmó que la reforma es necesaria para someter a los jueces y otros servidores judiciales a controles más estrictos para evitar la impunidad y los conflictos de intereses.
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz reafirmó que sus resoluciones siempre han sido en favor del pueblo y mostró su total apoyo a la reforma, recordando con orgullo su papel como fundadora de Morena. Ortiz subrayó que su misión es servir al pueblo, asegurando que su mandato se debe a la voluntad de los ciudadanos y que seguirá trabajando por los derechos del pueblo mexicano, siempre en función de sus votos y decisiones.
Sigue leyendo…
-

Denise Dresser, fiel a su estilo prianista, se lanza contra el movimiento de estudiantes que apoyan la reforma al Poder Judicial
La ahora ex empleada de Televisa, Denise Dresser, se lanzó en contra de la movilización de los jóvenes estudiantes que se plantaron frente a la instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para apoyar la reforma al Poder Judicial, en la también participaron las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz que acompañaron la manifestación con un respectivo discurso.
La pseudo intelectual, no se resistió y explotó contra Batres Guadarrama y Ortiz Ahlf para acusar que las ministras “son abiertas militantes de un partido político” y, sin ninguna prueba, vaticinó que es lo que se espera de la reforma al Poder Judicial.
En ese sentido, sostuvo que la iniciativa, que fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pretende someter y acabar con la “autonomía” de la SCJN a la “presidenta y sus requerimientos”, en referencia a la doctora Claudia Sheinbaum.
Cabe mencionar que, este jueves miles de jóvenes de distintas universidades públicas se movilizaron y encabezaron un mitin para expresar su apoyo a la reforma al Poder Judicial, así como la necesidad de acabar con la corrupción y democratizar los órganos de impartición de justicia.
Te puede interesar:

-

Lenia Batres y Loretta Ortiz se suman a la movilización de jóvenes estudiantes que apoyan la reforma al Poder Judicial (VIDEO)
Las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres y Loretta Ortiz, se sumaron a la movilización de miles de jóvenes estudiantes de distintas universidades públicas, para expresar su apoyo y señalar la necesidad de una profunda reforma al Poder Judicial.
Parados y paradas frente a la Corte los jóvenes comenzaron con la entrega de volantes, en la que explican los mitos y las realidades de la reforma avalada por la Cämara de Diputados, en donde también realizaron un mitin y al que se sumaron las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz.
En ese sentido, la ministra Lenia Batres destacó la iniciativa de los miles de jóvenes que están a favor de la reforma y democratización del Poder Judicial, señalando que las juventudes siempre han sido la forjadoras de los caminos de transformación.
La mejor forma de combatir la corrupción es el sometimiento de los servidores públicos a controles, necesitamos que estén sometidos al control financiero, que haya un poder, como el Poder Legislativo que pueda auditar al Poder Judicial porque actualmente no los hacen,
Sostuvo Batres.
Además la ministra del pueblo reiteró la necesidad de tener un Poder Judicial al servicio del pueblo y que garantice el derecho al acceso a la justicia de los mexicanos. Así como la urgencia de tener jueces que atiendan las controversia sobre los derechos sociales, como la vivienda y educación para el bienestar del pueblo mexicano.
Asimismo, destacó la necesidad de que la reforma garantice el establecimiento de “controles”, con un “tribunal de disciplina” para evitar que los juzgadores caigan en actos de corrupción o incurran en acciones de nepotismo, por lo que es necesario de democratizar la elección de los jueces, magistrados y ministros.
Te puede interesar:

-

Jóvenes de todo México salen a las calles para expresar su apoyo a la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)
Las y los jóvenes de diversos estados de la República Mexicana tomaron las calles de sus ciudades para expresar su rotundo apoyo a la reforma al Poder Judicial, cuyo dictamen está siendo discutido por los diputados y las diputadas federales.
Colectivos de jóvenes de Tepic, Nayarit; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Pachuca, Hidalgo; Ahome, Sinaloa; Toluca, Estado de México; Oaxaca, Oaxaca y del estado de Jalisco, Guanajuato, Durango, Puebla, Chihuahua, entre otras entidades, con pancartas y consignas como “¡Poder Judicial por voto popular!” “¡Poder Judicial por voto popular!”, se movilizaron para mostrar el verdadero sentir de las juventudes mexicanas.
Además, reafirmar el verdadero sentir del pueblo mexicano y su necesidad de que en México exista una profunda transformación a la vida pública, con instituciones y servidores más cercanos, así como empáticos con la realidad cotidiana de los millones de mexicanos y mexicanas del país.



También, expresaron su descontento a las determinaciones de algunos jueces que han absuelto a presuntos criminales, como en el caso de la Estafa Maestra, los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, así como la sentencias de la Corte a favor de intereses privados menoscabando el interés nacional ,entre otras situaciones que han desgastado severamente la credibilidad de los impartidores de justicia.
Asimismo, tras las diversas movilizaciones en las distintas ciudad del país, los jóvenes concluyeron con la mayoría de las marchas con un mitin, para explicar los alcances de la reforma al Poder Judicial, que busca legitimar a una institución en la que la gran mayoría de los mexicanos no tienen confianza.
Te puede interesar:

-

Clara Brugada, Martí Batres y Beatriz Gutiérrez Müller encabezan un Fandango por la Lectura en la CDMX (VIDEO)
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada y la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, así como el Jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezaron el primer encuentro cultural y de promoción de la lectura en la Ciudad de México, conocido como “Fandangos por la Lectura”, en el que participaron estudiantes de educación básica.
En una ambiente de felicidad y fiesta, la mandataria capitalina electa recitó un breve poema de Cristina Bello, titulado “Sobre la Cocina”, para los estudiantes de la secundaria Diurna número 1, ubicada en Iztapalapa, con el objetivo de invitarlos a leer y descubrir nuevos lugares por medio de la lectura.
Al respecto, Brugada Molina reafirmó su compromiso con la promoción e invitación a la lectura, al destacar que en su gobierno y el gobierno federal se mejoraran las bibliotecas públicas de Iztapalapa, transformando las aulas digitales, así como todos los espacios de conocimiento en la Ciudad de México.
Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, destacó que el “Fandango por la Lectura” fue creado por mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien estimó necesario diseñar un programa para promover la lectura entre los estudiantes de las instituciones públicas.
Les quiero pedir que sean mensajeros de una noticia. La noticia es que llegamos al último Fandango por la Lectura, este día es histórico, y que cumplimos algo muy importante para nuestro presidente que eran, buscar formas, las que fuesen posibles, para acercar la lectura a jóvenes como ustedes.
Indicó Gutiérrez Müller.
Además, pidió a los jóvenes hacer de la lectura un hábito cotidiano, con el que pueden relacionarse e incluso “echar novio” para demostrar su conocimiento de literatura diversas.
Clara Brugada asegura que la CDMX seguirá avanzando por el camino de la transformación
En unas breves declaraciones, la Jefa de Gobierno electa Clara Brugada, sostuvo que la conformación del Congreso de la Ciudad de México es la representación de lo que el pueblo capitalino quiere, además de asegurar que la ciudad continuará avanzando por el camino de la democracia y la transformación.
Te puede interesar:

-

Puebla, un lugar de oportunidades para los jóvenes: Alejandro Armenta anuncia programa de titulación universitaria, para que todos tengan trabajo
Alejandro Armenta Mier, gobernador electo de Puebla, anunció un ambicioso programa estatal de titulación dirigido a jóvenes que han completado sus estudios universitarios. Esta iniciativa busca facilitarles la obtención de mejores empleos o continuar con estudios de posgrado. Armenta destacó la importancia del extensionismo universitario, un programa que ofrecerá becas para que los estudiantes puedan ganar experiencia laboral desde el sexto y séptimo semestre de sus carreras, lo que les permitirá obtener un documento que acredite dicha experiencia.
Además, Armenta señaló que se brindará apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas que acojan a estos estudiantes, incentivando la colaboración entre el sector académico y el empresarial. En el ámbito de la seguridad, el gobernador electo propuso una estrategia integral que aborde las causas de la inseguridad, fortalezca la investigación y fomente la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Esta estrategia incluirá actividades extracurriculares como deportes, arte y cultura para prevenir la delincuencia y promover un desarrollo saludable entre los jóvenes.

En su compromiso con la educación y el desarrollo integral de la juventud, Armenta enfatizó la necesidad de crear un entorno seguro y enriquecedor. Además de facilitar la titulación y la experiencia laboral, su gobierno promoverá programas que incentiven la creatividad y la participación en actividades deportivas y culturales. Armenta subrayó que estas acciones estarán alineadas con las políticas federales de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, garantizando que las juventudes poblanas reciban el apoyo necesario para su desarrollo integral y bienestar.
El gobernador electo reiteró su compromiso con los principios y valores de la Cuarta Transformación, asegurando una colaboración estrecha con el gobierno federal para implementar políticas que beneficien a la comunidad y promuevan el desarrollo de los jóvenes en el estado de Puebla.
Sigue leyendo…
-

“La 4T es con las y los jóvenes o no será”: Claudia Sheinbaum agradece respaldo de la juventud revolucionara que respaldó el proyecto de la transformación del país
En un ambiente cargado de entusiasmo y compromiso juvenil, Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual presidenta electa, participó como invitada especial en el evento “Jóvenes, el corazón de la transformación” celebrado este martes 1 de julio en el Poliforum Syqueiros de la Ciudad de México (CDMX). El encuentro, organizado para reunir a jóvenes militantes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), comenzó con la vibrante actuación de la Arrolladora Banda El Limón.
Abraham Caro, destacado dirigente estudiantil, resaltó el respaldo decidido de las juventudes mexicanas hacia Sheinbaum Pardo, proclamándola como la primera mujer presidenta del país gracias a su voto y confianza.

Sheinbaum Pardo, en su intervención, evocó las palabras de Salvador Allende en 1972 durante su visita a la Universidad de Guadalajara: “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”. Enfatizó que la Cuarta Transformación debe ser una revolución de conciencias, alejada de la violencia, destinada a transformar a México desde sus cimientos corruptos y privilegiados hacia un futuro más justo y equitativo.
“En el 2018 y en el 2024 se ganó no sólo por esta revolución de las conciencias, sino principalmente por las y los jóvenes de nuestro país, que dijeron en el 2018 basta, y construyeron un futuro nuevo. No hubiéramos ganado en el 2024 si no hubiera sido por las y los jóvenes de México (…) que decidieron que nunca más quieren que se les llame ninis ni se les llame rechazados”, expresó en el Polyforum Siqueiros.
Uno de los puntos centrales de su discurso fue la promesa de implementar la Beca Universal para estudiantes, asegurando que cada joven tenga acceso a la educación universitaria gratuita y de calidad. Además, anunció planes ambiciosos para construir un millón de viviendas en los próximos seis años, subrayando su compromiso con el bienestar y el desarrollo de la juventud mexicana.
“Las y los jóvenes de México que decidieron lo más importante, tomar en sus manos el destino de la nación y el destino del pueblo de México. (…) Y con todo respeto, yo a mis 62 años sigo siendo joven porque no se cansa uno de luchar, pero, por supuesto, mi compromiso que vamos a gobernar con ustedes, por ustedes y para ustedes. De muchas maneras”, declaró.

Agradeció el apoyo masivo recibido durante la campaña electoral, especialmente de los jóvenes de todo el país que, según afirmó, fueron fundamentales para su victoria en las elecciones del 2 de junio. Destacó que su administración gobernará de manera inclusiva y participativa, priorizando los derechos y aspiraciones de las nuevas generaciones.
El evento concluyó con un firme respaldo de los jóvenes a las 20 reformas constitucionales que Sheinbaum Pardo propone como prioritarias para el siguiente Congreso, enfatizando su compromiso con la justicia, la paz y la reforma integral del Poder Judicial.
Sigue leyendo…
-

Sigue el guión que le hizo la derecha: Eugenio Derbez sube nuevo video quejándose de que fue criticado por “pensar diferente”, aunque fiel a su estilo termina con un mal sketch de comedia
Tras compartir un video en sus redes sociales, en donde el comediante Eugenio Derbez compartió un video en el que se lanzó en contra del Gobierno de México y llamó a los jóvenes a votar el próximo dos de junio, mismo que le generó fuertes críticas por los internautas.
En ese sentido, el ex trabajador de Televisa se quejó de haber recibido muchas críticas por redes sociales, tras su mensaje que por lo internautas fue considerado como un abierto apoyo a la candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez.
Al respecto, Eugenio Derbez compartió un nuevo video en el que hace un llamado a la unidad y al respeto entre los mexicanos, aunque en su pasado criticó también a las personas que apoyan a la actual administración del Gobierno de México.
Sin embargo, fiel a su estilo comediante aprovechó para pronunciarse sobre la final de la liga mexicana de fútbol, que se disputa entre el Cruz Azul y el América, cortando abruptamente su mensaje sobre la democracia en México.
Te puede interesar:



