Etiqueta: Jóvenes Construyendo el Futuro
-

Con la 4T, los jóvenes construyen su futuro
Uno de los Programas del Bienestar más grandes en nuestro país, es Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsado por el ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy continúa bajo el mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, desde 2019 y hasta el presente año 2025, este programa ha beneficiado a 3.1 millones de mexicanas y mexicanos a través de un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos, que se entrega directamente y sin intermediarios. También incluye seguro médico del IMSS, que beneficia principalmente a mujeres, las que representan el 60% de los inscritos.
También es importante destacar, que 7 de cada 10 egresados, encuentran un empleo formal o realizan una ocupación productiva, lo que suma a su formación personal y profesional.

Durante estos años (2019 a 2025) se ha realizado una inversión histórica de 139 mil millones de pesos,y se sumarán 24 mil 205 millones de pesos, destinados para la segunda mitad de este año.
Incluso los centros de trabajo destacan los beneficios de este programa histórico de México, ya que el 88% de ellos, reconoce que Jóvenes Construyendo el Futuro, ayuda a las y los jóvenes a alejarse de la violencia, lo que a su vez, transforma al programa en una herramienta clave que funciona como medida de seguridad preventiva.
-

Jóvenes Construyendo el Futuro: más de 2.9 millones de beneficiarios y continuidad en 2025
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, presentó los resultados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que desde su creación en 2019 ha transformado la vida de 2,973,461 jóvenes a nivel nacional. Con una inversión acumulada de 135 mil millones de pesos, este programa ha demostrado ser un pilar en la construcción de oportunidades laborales y productivas para la juventud mexicana.
El programa, diseñado para brindar capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, ha logrado que 7 de cada 10 participantes encuentren un empleo u ocupación productiva tras completar su formación. Esto no solo beneficia a las y los jóvenes, sino también fortalece el desarrollo empresarial y el mercado laboral en México.
Bolaños anunció que Jóvenes Construyendo el Futuro continuará en 2025 con una nueva meta de 90 mil beneficiarios. Las inscripciones abrirán el próximo 1 de diciembre de 2024 y se podrán realizar a través de su plataforma oficial: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia de este programa como una herramienta para prevenir la violencia y generar oportunidades:
“Queremos que sea una opción distinta para muchos jóvenes que están cercanos a involucrarse en un grupo delictivo, o incluso que ya lo están, para que salgan de ese círculo de violencia y puedan incorporarse a una vida y una oportunidad distinta”, subrayó.El titular de la STPS enfatizó que el programa no solo atiende las necesidades de la juventud, sino también fomenta el crecimiento de las empresas al integrar a jóvenes capacitados en sus actividades. Además, recalcó: “El 70% de los participantes termina con una ocupación productiva o también con un empleo”, mostrando el impacto positivo en el desarrollo económico y social del país.
Cabe mencionar que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, creado por AMLO, se ha convertido en un faro para las juventudes que están en búsqueda de su primera experiencia laboral o de capacitarse en algún oficio, alejándolos de las adicciones y del crimen organizado.
Debes leer:

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-

Diputados avalan elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Los legisladores y las legisladoras de la Cámara de Diputados avalaron, por unanimidad, la reforma que eleva a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para garantizar el apoyo a las juventudes de México.
Con 473 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen fue aprobado, en lo general como en lo particular, para establecer que el Estado Mexciano está obligado a brindar apoyo económico a los jóvenes de entre 19 y 29 años de edad, que no estudian ni trabajan.

A fin de que, este sector social pueda percibir un sustento económico por 12 meses, mientras recibe capacitación para el trabajo de negocios, empresas, talleres, entre otros espacios, para que en el futuro los jóvenes puedan integrarse formalmente al mercado laboral.

En ese sentido, durante la discusión, las y los legisladores de Cuarta Transformación destacaron que de 2029 a junio de 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha invertido más de 115 mil millones de pesos para apoyar en su capacitación a casi tres millones de jóvenes.
Asimismo, explicaron que 62 por ciento de los jóvenes que recibieron el apoyo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro han encontrado empleo. La minuta fue turnada al Senado de la República para que se realicen los trámites legítimos correspondientes y pueda ser discutida en el Pleno de la Cámara Alta.
Te puede interesar:

-

Diputados alistan discusión para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (VIDEO)
La próxima semana, los legisladores y las legisladoras de la Cámara de Diputados analizarán, discutirán y votarán para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
A través de un breve video difundido en redes sociales, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Baja, señaló que los diputados de la Cuarta Transformación se han propuesto modificar en cinco materias la Constitución Mexicana.
En ese sentido, señaló que en las sesiones del martes y miércoles se analizará dictamen para garantizar el aumento anual al salario mínimo por arriba de la inflación, así como convertir en un derecho el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
El dictamen que beneficia a millones de jóvenes mexicanas, busca modificar el artículo 123 de la Constitución para garantizar que las personas de 18 a 29 años, en condiciones de desocupación laboral y que no estén estudiando, puedan recibir un apoyo económico mensual, mientras que se capacitan en alguna actividad económica.
Asimismo, Monreal Ávila sostuvo que no espera que estas reformas constitucionales tengan el respaldo de todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, ya que consideró que ambas iniciativas son fundamentales y emblemáticas para el beneficio y bienestar de millones de mexicanos.
Te puede interesar:

-

La 4T avanza en el derecho a la conectividada: Si eres menor de edad, adulto mayor o beneficiario de algún programa del Bienestar, así puedes conseguir una SIM gratis de Internet para Todos
Como parte de sus esfuerzos por reducir la brecha digital en México, la CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ha anunciado la distribución gratuita de chips para el Bienestar en diversas zonas del país. Los beneficiarios podrán acudir a uno de los módulos habilitados para solicitarlos, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
Requisitos para Solicitar el Chip para el Bienestar:
- Ser parte de algún programa del Bienestar.
- Ser menor de edad o adulto mayor.
- Presentar identificación oficial o CURP (en caso de ser menor de edad).
- Proveer comprobante de domicilio.
- Contar con un teléfono celular.
- Presentar acta de nacimiento (para menores de edad).
- Si eres menor de edad, debes acudir acompañado de tu madre, padre o tutor con su respectiva identificación oficial vigente.
Programas del Bienestar Elegibles:
- Jóvenes Construyendo el Futuro
- Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior
- Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior
- Tandas para el Bienestar
- Por una Mejor Vivienda
Beneficios del Chip para el Bienestar:
Los chips distribuidos por la CFE incluyen un plan con los siguientes beneficios:
- 5 GB de datos para navegar en internet.
- Acceso ilimitado a redes sociales como Facebook, Messenger, Instagram, X y WhatsApp durante 30 días.
- 1,500 minutos para llamadas.
- 500 mensajes al mes durante el año en que esté activo el chip.
Esta iniciativa busca proporcionar conectividad a aquellos que más lo necesitan, promoviendo la inclusión digital y facilitando el acceso a la información y a las oportunidades que ofrece el mundo digital.
Debes leer:

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.













