Etiqueta: José Luís Piña

  • Nancy Núñez: Transformación y cercanía en Azcapotzalco

    Nancy Núñez: Transformación y cercanía en Azcapotzalco

    En una entrevista exclusiva con Los Reporteros MX, la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, compartió su visión sobre la transformación de la alcaldía. A solo siete meses de asumir el cargo, Núñez ha implementado una estrategia de cercanía con la población. Su objetivo es conocer mejor las necesidades de los ciudadanos y no solo administrar, sino transformar.

    Durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa destacó la importancia de la rendición de cuentas. Explicó que hacer transparentes los avances es fundamental para la democracia. A pesar de las críticas, recibió elogios de diversos grupos parlamentarios por los proyectos implementados en la alcaldía.

    Uno de los programas más innovadores es el de “mujeres plomeras”, que busca empoderar a las mujeres en oficios no tradicionales. Este tipo de iniciativas rompe estereotipos y promueve la igualdad de género. La alcaldesa subrayó que se están ofreciendo herramientas para combatir la violencia y fomentar el empoderamiento económico.

    La seguridad también fue un tema central en la conversación. Núñez mencionó que el desarrollo económico es clave para combatir la inseguridad. La alcaldía organizó una macro feria del empleo, donde más de 90 empresas ofrecieron mil vacantes. Además, se lanzó una plataforma virtual llamada “Talento Chintololo” para facilitar la búsqueda de trabajo.

    La alcaldesa también enfatizó la importancia de impulsar el turismo local. Azcapotzalco participó por primera vez en el Tianguis Turístico, promoviendo sus atractivos culturales y gastronómicos. Se planean recorridos turísticos como la “Ruta de José José”, que busca atraer a visitantes a la zona.

    Finalmente, Núñez expresó su compromiso de seguir trabajando en contacto directo con la ciudadanía. Su administración busca atender las necesidades de la población y transformar Azcapotzalco en conjunto con sus habitantes. “No venimos a administrar, venimos a transformar”, concluyó la alcaldesa.

  • Acusaciones de bots y financiamiento extranjero envuelven a Eduardo Menoni tras polémica declaración contra Sheinbaum

    Acusaciones de bots y financiamiento extranjero envuelven a Eduardo Menoni tras polémica declaración contra Sheinbaum

    El operador político Eduardo Menoni, identificado con sectores de derecha global, generó controversia esta este lunes al afirmar en su cuenta de X (antes Twitter) que México requiere un líder al estilo de Nayib Bukele, presidente de El Salvador conocido por vender al mejor postor su lucha contra el crimen organizado, y no a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien calificó despectivamente. La declaración, criticada por su tono polarizante, desató un debate que, puso bajo la lupa la legitimidad de su influencia digital.

    La respuesta de Grok: sospechas de bots y desinformación

    El periodista José Luís Piña, de Los Reporteros MX, consultó a Grok, la inteligencia artificial de X, sobre la actividad en la cuenta de Menoni. La IA señaló que existen “acusaciones” y “evidencia mixta” que sugieren el uso de bots, destacando el rápido crecimiento del perfil —que superó un millón de seguidores— y una alta interacción sospechosa. Además, mencionó “notas comunitarias” que alertan sobre posible desinformación en sus publicaciones.

    Financiamiento opaco: ¿grupos políticos extranjeros?

    Piña profundizó al preguntar a Grok sobre el origen del presunto financiamiento de estas redes de bots. La IA respondió que, según “investigaciones”, podrían estar respaldadas por grupos políticos de derecha en México, intereses comerciales contrarios a Morena, o incluso organizaciones conservadoras de Estados Unidos y “actores extranjeros”, vinculando el caso con antecedentes de desinformación en elecciones estadounidenses. Grok estimó un gasto cercano a los 20 millones de dólares, aunque advirtió que no hay pruebas definitivas.

    Mientras las plataformas digitales enfrentan presiones para transparentar la actividad de cuentas políticas, el caso Menoni ejemplifica los desafíos para distinguir entre influencia legítima y manipulación.