Etiqueta: José García Sánchez

  • MC apuesta al fraude en Poza Rica

    MC apuesta al fraude en Poza Rica

    La costumbre de Movimiento Ciudadano de adoptar militantes con vocación delictiva, lleva a perder la alcaldía de Poza Rica, Veracruz, donde es evidente la operación fraudulenta.

    El candidato emecista, Emilio Olvera, amenaza, como todo conservador, con acudir a instancias internacionales, las mismas madrigueras a las que acude su próximo socio el PAN y su supuesto enemigo, el PRI, para tratar de evitar el conteo voto por voto que ordenó el Tribunal Electoral de Veracruz.

    Aparentemente, Emilio Olvera ganó la elección municipal del 1 de junio de 2025 con una diferencia de poco menos de 3,000 votos.

    Tras el primer recuento de votos, a causa de una impugnación de Morena, esa ventaja se redujo a 500 votos, en este conteo se revisaron las actas y se eligieron al azahar algunas casillas, conteo que Olvera con fama de corrupto, consideró una “apertura ilegal” de paquetes electorales.

    Para demostrar que tenía la razón organizo marchas en Xalapa, por medio del acarreo al más puro estilo del viejo PRI.
    El que nada debe nada teme, y Olvera quiere evitar ese segundo conteo, ahora sí completo, cuya realización es cosa juzgada. Sabe que finalmente perderá la elección, porque esa diferencia de 2,500 que se mostró en el primero, habla de un proceso sucio.

    Al verse perdido, porque conoce de sobra que hizo fraude, ahora dice que teme por su vida ante amenazas, para colocarse del lado de las víctimas. Sabe que perderá las elecciones finalmente y como es un mentiros profesional, expone sus miedos a través de supuestas amenazas, siempre acusando sin pruebas, y los títeres de MC, sirven de comparsa.

    En su desesperación argumenta que el tribunal electoral del estado decidió esta nueva contabilidad bajo presión de la gobernadora Rocío Nahle García, atribuyendo la responsabilidad a la mandataria y exonerando a los ministros del Tribunal, a los que quiere tener contentos, y los ve como víctimas, es decir, como tontos.

    Es entonces cuando la imaginación raya en la ciencia ficción y la fantasía intenta convertirse en un hecho consumado, al decir que la presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz, Claudia Díaz Tablada, ha sido amenazada para ordenar la apertura de paquetes electorales, insinuando que la gobernadora es una delincuente electoral. Como siempre las acusaciones de Movimiento Ciudadano son rumores que sistemáticamente carecen de pruebas.

    Afirmó Olvera que acudirá a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar, cuando una vez realizado el conteo poco será lo que pueda deshacer.

    Amenazó que, en caso de continuar dicha situación denunciará a la gobernadora y al delegado del Bienestar Juan Javier Gómez Cazarín, por intentar echar abajo la elección, lo cual quiere decir que Olvera sabe perfectamente que el conteo de voto por voto echará por tierra su fraudulento triunfo.

    Olvera está muy resentido con Morena por haberlo sacado en sus filas por actos de corrupción y su lucha electoral tiene objetivos de venganza y no de vocación de servicio. Y como MC está hambriento de militantes lo adoptó y lo quiso como si fuera propio.

    En 2021 cuando el huracán Grace azotó Poza Rica, Emilio Olvera se adueñó de los apoyos para los damnificados, capitalizó a su favor el dolor de los vulnerables, organizó un esquema de triangulación de recursos para que finalmente el dinero llegara a sus bolsillos, en este proceso contrató a falsos damnificados para embolsarse los recursos, con los cuales de la noche a la mañana.

    Construyó una residencia en la exclusiva zona de Las Vegas. Pero no ha sido su única hazaña, tomó sillas del ayuntamiento que luego colocó calcomanías de su empresa, “Arrendadora Olvera” y las rentó para fiestas.

    Ha sido acusado de retener tarjetas del Bienestar, algunas, incluso llegó a venderlas. También es señalado por maltrato a sus subordinados, principalmente a mujeres. En más de una ocasión se exigió su renuncia, pero lo salvó el cambiar de partido político.

    Seguramente la victoria final en Poza Rica tendrá que cambiar sus cifras, modificar sus cálculos, arrepentirse de sus declaraciones triunfalistas y ser mesurados en los medios. Porque su aparente victoria sólo demuestra prácticas de la vieja política, anuncia fraudes tras los números a su favor, y el caso de Poza Rica lo confirma.

  • El PAN en los huesos

    El PAN en los huesos

    Si en este momento convocara el PAN a todos sus militantes del país al zócalo de la Ciudad de México, no lo llenaría. Los avisos al INE sobre su famélica militancia no mueven a nadie para realizar una revisión del padrón extraordinaria, lo que muestra que todavía los lorenzos, los murayamas y los jacobos y otros comediantes, tienen injerencia en las decisiones del árbitro electoral.

    El PAN vive horas extras, en este momento no debería existir. Su función como partido político no cubre lo esencial de una institución de interés social, las iniciativas de ley del PAN carecen de sentido, como la que amenazó con presentar una de sus senadoras sobre la posibilidad de que le género lo defina.

    Lilly Téllez, presentó una iniciativa para que los términos mujer y hombre sean reconocidos legalmente únicamente conforme al sexo biológico y no por el género con el que se identifique cada persona, lo que significa un retroceso que muestra la falta de capacidad política y las preocupaciones banales de una persona que debería estar concentrada en los problemas de su estado, donde hace falta denuncias de todo y contra todos.

    Pero es el PAN y no puede exigírsele mucho.

    Tres de los cuatro estados que gobierna Chihuahua, Guanajuato y Querétaro pueden quedar en manos de Morena en las próximas elecciones. El otro, Aguascalientes, se tambalea.

    La detención del hermano del excandidato a la jefatura de gobierno de la ciudad de México, Santiago Taboada, Sergio Agustín Taboada Cortina, egresado de la Universidad Panamericana, por: Delitos contra la administración de justicia, Tráfico de influencias, Omisiones graves, Presuntas irregularidades en el manejo de información pública, Violaciones a la protección de datos personales, entre otros.

    El delincuente se desempeñaba como titular de la Unidad de Control y Evaluación, en la FGR.

    Otro de los vicos que practica el PAN es hacer acusaciones sin pruebas ni fundamentos, como es el caso de la vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, sostuvo que el 48 por ciento, está bajo control de alguna célula delictiva, grave acusación como para no tener pruebas.

    Este tipo de noticias falsas se convierten en temas de debates, en preguntas a la Presidenta, en simposios, en repeticiones en los medios, hasta agotar el tema de algo que nunca existió.

    Esa es la manera de hacer política de acción nacional, que no cumple con los mínimos requisitos de un partido político, tal y como establecen los lineamientos de la ley electoral, que si bien está a punto de ser reformada, en la actual salen de sus reglas todos los días.

    El líder nacional tiene más acusaciones penales que logros en su trabajo, llega al PAN desde mediados de noviembre y no se ha visto un solo proyecto que pueda reestructurar un partido en decadencia. Las declaraciones son exaltadas, casi paroxísticas, pero nada sucede en los hechos.

    Si la dirección de Marko Cortés fue mediocre, la de Jorge Romero pareciera extraviarse entre la demagogia y la complicidad delictiva. Quien fuera la gran promesa de crear nuevas generaciones de panistas, su trayectoria militante que inicia a los 16 años, ahora se convierte en el enterrador de un partido que carece de simpatías de la población y de una dirección seria y comprometida con su propia historia.

    El PAN pudo ser una oposición real, pero los desfiguros de sus legisladoras en el Congreso, la falta de contenidos en sus propuestas.

    A pesar de la precariedad de su condición los panistas se dicen oposición, aunque la descomposición la conocen mejor que nadie, insisten en hacer de las apariencias una realidad, así como con su percepción de la realidad y su simulada vocación política.

    Carecen de representación popular, la cual cada día se diluye más pero siguen llamándose PAN, aunque sólo queden las migajas.

  • City Energy exige colocar empresa

    City Energy exige colocar empresa

    Cuando se considera que para poner un negocio sólo basta con cumplir con los permisos necesarios para abrir, se vive en la era de las cavernas del comercio.

    Los permisos pueden conseguirse de manera más o menos fácil, a veces con dinero de por medio, lo cual sucede por lo menos con la mitad de los establecimientos en la Ciudad México y el resto del país.

    Algo que es superior a la autorización de permisos es la opinión de los vecinos, quienes tienen la última palabra sobre la apertura de negocios. Desde luego, a partir de la legalidad, la lógica y el cuidado para la salud.

    Ante está justa lógica ninguna empresa puede exigir apertura ante la inconformidad generalizada de los vecinos, como sucede con City Energy, empresa que se instaló sin ningún permiso, en la Colonia Atlántida, en la alcaldía Coyoacán, con la protección del alcalde panista Giovanni Gutiérrez, quien se ha encargado de amedrentar a los colonos con uniformados enviados para desactivar protestas.

    La empresa City Energy se dedica a la carga de electricidad de vehículos, instalada en una zona donde sólo pueden abrirse casetas de vigilancia o estacionamientos. De hecho, un restaurante llamado Los Tres Caballos, concesiona su estacionamiento, con el que debe contar por ley, a esta empresa donde instaló 20 maquinas de recarga, contaminando con ruido y emisiones nocivas.

    En menos de 100 metros hay tres escuelas, por lo que ese tipo de negocios no debe ocupar esa zona habitacional.

    La imposición de su operación llega a violentar a los vecinos, a grado de intimidarlos con la policía, grupos de choque y empleados a los que colocó el propietario, el lunes 11 de agosto para cerrar calles y avenidas, todo para que abra las puertas una empresa ilegal. La ambición por imponer por su propia voluntad y sin un solo permiso, una empresa lo llevó cerrar Tlalpan, Av. Circunvalación, avenida Candelaria, Avenida División del Norte en detrimento de las actividades propias de esa zona de la capital.

    El cierre de calles no sólo contaba con la anuencia de la alcaldía sino con la protección de sus policías a los empleados de City Energy, que llevaron hasta a sus hijos menores de edad para repartir volantes, que intimida a los colonos afectados para que ya no protesten por la instalación de su empresa.

    Para fortalecer las filas de los agresores alquilaron gente, llamaron a los empleados de sus proveedores y pagaron a gente para que pareciera un grupo de ciudadanos que desean fervientemente la instalación de un lugar ruidoso y peligroso.

    La empresa es de un tal Humberto Saucedo Berrocal, quien maneja los hilos de la intimidación a los vecinos hasta el extremo de exponer fotografías de vecinas inofensivas que en algún momento sacaron fotos del lugar y protestaron ante los empleados por el ruido, donde las califican de extorsionadoras y agresores de los empleados, cuando son ellos los prepotentes y agresivos, colocando mantas en las paredes de los alrededores acusando a vecinas que en ningún momento les reclamaron anda, porque quienes dan la cara son los trabajadores, que reciben órdenes y las obedecen por viles que sean las instrucciones, para poder conservar su trabajo.

    En una de las muchas ocasiones que colocó los sellos PAOT, Procuraduría Ambiental, los encargados llegaron a pedir que los dejaran entrar, por lo menos a hacer la inauguración, con fuegos artificiales y música a muy alto volumen.

    El atentado contra los vecinos fue un amedrentamiento fuera de toda legalidad violentador de la identidad de las personas y allanamiento en espacios públicos con golpeadores profesionales merodeando todas las casas y provocando a los vecinos.

    Al día siguiente de lo que pudo ser un zafarrancho, se colocó en ese mismo lugar, una carpa de afiliación del PAN, sin que se parara nadie a unirse a un partido en agonía.

    Los vecinos pueden echar abajo cualquier permiso, que en este caso no existen, pero el hambre, la voracidad y la vocación por la ilegalidad de algunos empresarios muestra que son capaces de todo, y así lo hicieron contra mujeres principalmente.

  • La derecha sin gente

    La derecha sin gente

    Ante el panorama más sencillo que puede ofrecer un proyecto partidista de llenar las calles, con el pretexto fundamental de mostrar el descontento social menguante, que es muchas veces preconcebido desde los medios convencionales, con insumos informativos de la oposición, que por lo regular resultan mentiras.

    La derecha en México tiene una asignatura pendiente con sus seguidores, por un lado y con sus Mecenas, por el otro. La incapacidad de movilizar masas. Convocatoria para ocupar las calles van y vienen, los pretextos para salir a marchar se suman desde la protesta por la inseguridad hasta la defensa del INE neoliberal, y no logran una asistencia que pueda otorgarles seriedad y menos fuerza a su movimiento.

    Los partidos políticos que intentan nacer el próximo año, no sólo son de oposición, sino también poco nacionalistas por no decir antipatriotas o vendepatrias y, por si fuera poco, sin temor a equivocación son de derecha.

    Con una reforma electoral en puerta, con la clara intención de deshacerse de los plurinominales y la reducción de presupuesto para los partidos, la intención de continuar con el propósito de alcanzar los requisitos para obtener el registro condicionado ha desactivado el objetivo de algunos grupos que ya no ven negocio en la política sino mucho sacrificio y trabajo intenso.

    Cuando iniciaron su carrera por convertirse en partido político, la “amenaza” de una reforma electoral que cortara las prerrogativas y redujera el número de miembros en el Congreso, ocupando una curul sin gastar en una campaña de proselitismo.

    De las 83 asociaciones que buscaban la mutación hacia partidos políticos ante los anuncios del contenido de la reforma política han desistido más de la mitad, lo que deja un universo de aproximadamente 40 de los cuales más de la mitad no cuenta con ninguna esperanza de lograrlo. Todo hace suponer que no habrá partidos nuevos.

    El resto, se encuentra entre la falta de persuasión y el de ánimo. Ya no es lo mismo invertir dinero y esfuerzo, en una especie de empresa que redituaría ganancias a unos cuantos meses de haberse dado de alta. Ahora, las posibilidades de vivir del presupuesto se reducen considerablemente.

    Todos quieren encabezar un inconformismo que cada día se reduce más, las banderas de la oposición se apagan una a una, por el avance del gobierno y los delitos cometidos por sus dirigentes acostumbrados a la impunidad aparecen todos los días.

    La derecha es mentirosa, no sólo en México, en todo el mundo. Los medios, en Colombia, aprovecharon la manifestación del día de su independencia para decir que eran miles de colombianos que protestaban por la condena del expresidente Álvaro Uribe, a quien nunca lo condenaron por sus actos represivos sino por corruptelas administrativas.

    Se reducirá de ahora adelante la intención de algunos grupos de aspirar a convertirse en partidos políticos, para lo cual debería ser también condición un aumento al 5 o 6 por ciento de la votación emitida el porcentaje para mantener el registro, porque de otra manera seguirá habiendo partidos efímeros que sólo gasta dinero por unos años y desaparecen. Hay algunos incluso dentro de la lista de los actuales aspirantes, que lo intentan varias veces hasta que se dan por vencidos al darse cuenta que no tienen el número de aspirantes que ellos calculaban.

    Muchos de esos grupos que aspiran ahora ser partidos son liderados por personajes que estuvieron en otros y se diluyeron por falta de simpatizantes, pero como no quieren darse cuenta que la gente los rechaza, vuelven a intentarlo, entre otros, se encuentran Guadalupe Acosta Naranjo, Sandra Cuevas, Juan Iván Peña, Ulises Ruiz, Fernando Belauzarán, Gustavo Madero, Emilio Álvarez Icaza, Cecilia Soto, Manuel Oliva, Germán Martínez, y muchos más que no notan la diferencia entre la aceptación y el rechazo.

    Además de los benéficos que tiene la próxima reforma electoral ha servido de espantapájaros para los partidos golondrinos.

  • Movimiento Ciudadano de ultraderecha

    Movimiento Ciudadano de ultraderecha

    Movimiento Ciudadano es prisionero de los vicios que identifican a la vieja política de la que dice estar alejado.

    Jorge Álvarez Máynez, gastó más de 50 millones de pesos en publicidad digital en Nauka Comunicación Estratégica S. de R.L. de C.V., que ha sido señalada por el INE como “empresa fantasma”, cuando se buscó su ubicación había una cafetería abandonada.

    Según nota de Los Reporteros, entre 2023 y 2024, Nauka recibió más de 50 millones de pesos provenientes no solo del partido, sino también de gobiernos municipales de MC, como Zapopan, Jalisco, gobernada por el empresario Juan José Frangie, quien también ha sido señalado por tener “negocios ocultos” en su gestión municipal. Solo en ese municipio, Nauka obtuvo en enero de este año un contrato por más de 3 millones de pesos por servicios publicitarios.

    Además, el dueño de Bacardí, Salomón Chertorivski, quien fiera candidato a la jefatura de gobierno de la CDMX, firmó un contrato por más de 2 millones de pesos con Nauka durante su campaña. Y por no justificar adecuadamente el gasto, MC fue sancionado con una multa de 7 mil pesos.

    MC es un partido de derecha, de empresarios, una especie de PAN radical, pero con un sabor añejo que hiede a podrido.

    Ya no pueden esconder su vocación ultraconservadora, el senador Clemente Castañeda abrió las puertas del Senado al líder estudiantil de ultraderecha, José Mario de la Garza, hijo de un abogado del despacho que sostiene económicamente Claudio X. González, como contrapeso legaloide a la 4T, llamado Consejo Nacional de Litigio Estratégico, CNLE, donde tiene como socios a Fernando Gómez Mont, Claudio X. González, Gustavo de Hoyos y Miguel Carbonell. Él mismo tiene en San Luis Potosí, un despacho de abogados llamado Bufete de la Garza S.C., que se dedica a denunciar penalmente a los miembros del municipio, así como el Consejo antes mencionado tienen como objetivo sabotear, “legalmente” la construcción del Tren Maya, la refinería Olmeca, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y cualquier obra que realice el gobierno federal. Fue presidente de la Barra Mexicana de Abogados, Consejero ciudadano del INAI, fundador de la organización Renace A.C.

    Su hijo, José Mario de la Garza Martins, ha sido señalado como líder de estudiantes contra la reforma judicial, los medios lo vinculan directamente con Claudio X. González por su parentesco y participación en el mismo entorno jurídico.

    El Consejo recibe financiamiento del gobierno de Estados Unidos, según denuncias del presidente López Obrador. Además, forma parte del colectivo Observatorio Judicial Electoral, junto con organizaciones como Poder Ciudadano, Laboratorio Electoral y Defensorxs, organismos de ultraderecha que financió por mucho tiempo Estados Unidos, como Open Society y Fundación Ford.

    Operadores de Movimiento Ciudadano están detrás de estas ONGs, usando fachadas ciudadanas para impugnar todo lo que provenga de la 4T, como en el caso de la elección judicial de 2025.

    Entre éstos puede ubicarse a Laura Ballesteros, diputada federal por MC. Patricia Mercado, legisladora de MC ha respaldado el papel de organizaciones como el CNLE para vigilar candidaturas. Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de MC, reconoció al CNLE en temas de justicia electoral y ha agradecido su apoyo.

    MC ha impulsado candidaturas de abogados y activistas de ultraderecha que han colaborado con ONGs como Poder Ciudadano, Laboratorio Electoral y Defensorxs, todas ellas son parte del Observatorio Judicial Electoral, donde también participa el CNLE, que no aparece en el Registro Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil.

    Organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción, Artículo 19, y Poder Ciudadano han recibido financiamiento de fundaciones internacionales como Open Society Foundations, Fundación Ford, National Endowment for Democracy.

    En su delirio Clemente Castañeda señala que la reforma electoral no debe provenir de la Presidenta sin de las minorías, seguramente apara pedir más plurinominales, las curules se ganan en las urnas y no en las reformas. En primer lugar. La Presienta tiene entre sus atribuciones enviar reformas e iniciativas al Congreso. En segundo, la urgencia dela reforma electoral es bienvenida desde donde provenga, siendo congruente y con la suficiente representación popular nadie puede cuestionar su origen.

    Equivoca Castañeda la misión de un partido que tiene como objetivo el poder, pero para lograrlo requiere, en toda democracia, la mayoría, no ser cuatro lugar en las urnas y último lugar en las encuestas.

    MC quiere lograr en el debate lo que no ha podido obtener en los comicios. Primero hay que preocuparse por tener votos y después por las ideas, pero no se le dan ni unos ni otras.

    Movimiento Ciudadano engaña con su aparente nacionalismo, se trata de imberbes aprendices de políticos que creen que el pueblo es tonto.

  • Prensa sentimental

    Prensa sentimental

    La prensa convencional siempre partirá de noticias que van de lo particular a lo general y muchas veces, la mayoría, se quedan en el intento de hacerlas generales, cuando se trata sólo de casos individuales y a veces aislados.

    Así, la situación de una persona en problemas que para ellos es noticia, cuando las lluvias inundan su casa, o se cae un árbol en el carro de alguien que creen que es digno de entrevistarse, o colocan en primera plana la vida de un famoso o un deportista, cortan el vínculo entre lo social y lo individual que debe ser un complemento de la otra, a partir de un hecho trascendente.

    Su manera de decidir lo trascendente tiene profundas raíces políticas y muy malas intenciones.

    El periodismo es una labor social, al sacar de ese contexto la información tienden los puentes hacia el sentimentalismo más ramplón, también hacia la extorsión, el chantaje y la presión hacia el gobierno.

    Es decir, el sentimentalismo es un arma de los medios contra el gobierno, utilizado como escenario de lo malo e ineficiente que resulta la administración pública.

    Al enfocar un drama particular a través de los medios, se crean vínculos con la ficción. Asociaciones que remiten a telenovelas, películas, series. Es decir, el drama se vuelve espectáculo, distanciándose de la intención de informar para convertirse en diversión o en algo que no puede solucionarse porque su final está escrito en un guion inalterable.

    Hacer énfasis en lo individual, la obsesiva costumbre de decir que la víctima tenía hijos, y si son menores de edad, es todavía mayor el morbo que se difunde para caer en la tragedia individual de un guion que sólo busca manipular lo social.

    Al darle realce a las características personales se diluye el contexto, la causa y el efecto que deben servir para conocer la realidad, es decir el contexto social desaparece para dejar la nota en un problema aislado entre buenos y malos, que es la base de toda manipulación.

    En esos casos la televisión entrevista no sólo a familiares cercanos sino hasta los padrinos y vecinos para darle un sesgo de tragedia griega, de víctimas del mal gobierno, donde los delincuentes son menos responsables que la administración pública. Los asesinos no son tan malos como los gobernantes en turno, que permiten que haya delitos. En lugar de informar realizan una obra de teatro donde la imaginación de los autores prevalece sobre la realidad.

    La función del periodismo no es conmover sino informar para que el público, al que no respetan, decida si participa en los conflictos de la sociedad, pero al profundizar en el caso, con información que a nadie interesa, como mostrar los juguetes que dejó en su cuna la niña muerta, o las fiestas a las que asistía la adolescente, o el título de la universidad del joven estudiante, o el banderín del equipo de futbol que apoyaba la víctima, colgado en la pared, que son factores que nada dicen a nadie pero todavía hay un grupo de medios que utiliza el sentimentalismo en lugar de tomar su responsabilidad en busca de la manipulación y el rating.

    Los medios se dedicaron a infundir el miedo en la sociedad de manera cotidiana, constantes y hasta estratégicamente, de tal manera que lejos de convocar a la población a la participación social, vecinal, política simplemente quiere mantenerlos al margen y en casa, que es donde se desarrollan los hechos de sangre comúnmente, pero esta contradicción nadie la toma en cuenta, la casa como refugio y no como parte de la identidad o plataforma de la vida social activa, es lo que muestran los chantajistas de la información como único universo seguro.

    Es tiempo de juzgar a los periodistas que hicieron y hacen mal su trabajo en el pasado, no son pocos y todos los conocen, la mayoría con la intención de manipular y con un protagonismo que los convirtió, en su momento, en estrellas.

    Cuando el informador es noticia la información verdadera pasa a segundo término y en México, los hombres y mujeres del micrófono y la pluma, luchan denodadamente por su protagonismo sin vocación ni saber lo que en realidad es su trabajo. Los periodistas dejaron de ser un medio para convertirse en un fin en si mismos.

    Nadie mejor que la sociedad para que el periodismo retome el camino y responda al tiempo que se vive. Hay que aprender del pasado sin olvidar el futuro estará lleno de noticias que deberán ser transformadoras, pero primero debe desaparecer ese periodismo que se basó en el sentimentalismo, el chayote, la mentira, la tradición al país.

    Informarse debe dejar de ser parte del descanso, en el espacio de la diversión, en el corazón de la relajación diaria, sino un compromiso que implica dejar atrás la pasividad.

  • El peligro de México Republicano

    El peligro de México Republicano

    México Republicano tiene registro condicionado en el estado de Chihuahua, como partido estatal, gracias a las influencias de Juan Iván Peña Neder, en su tierra natal. Los patrocinadores de este partido de ultraderecha una especie de hijo de El Yunque y el Partido Republicano, un híbrido de origen pero con una identidad muy definida: la ultraderecha.

    Han apostado tanto a este proyecto partidista que lo preocupante es lo que harían sus organizadores si no logran su registro condicionado.

    México Republicano representa más peligro para México negándole el registro condicionado, que otorgándoselo, porque actuarían en la clandestinidad con mediadas más radicales y violentas.
    Se ha invertido tiempo, dinero y recursos humanos para echar a andar la maquinaria republicana en México. Se escogió de entre la fauna de políticos estadounidenses a algunos que tuvieran la doble nacionalidad para no ser tocados por el artículo 33 constitucional, que les prohíbe a los extranjeros hacer política en nuestro país.

    La invasión que pretende el partido México Republicano está cimentada en la estrategia de sostener como secretario general a alguien con doble nacionalidad, de tal manera que pueda escapar de la justicia mexicana, amprándose en ser ciudadano extranjero, y, al mismo tiempo, puede entrometerse en política de nuestro país impunemente, aunque sirva a los intereses de Estados Unidos.

    Gricha Raether nació en 1974, en Alemania, egresado del Tec de Monterrey, y con un certificado de alta Dirección del IPADE, fue candidato a congresista, en Estados unidos, por el partido libertario. Nombre muy similar en forma y contenido con el partido al que pertenece Javier Milei, llamado Libertad Avanza. Representó al Partido Demócrata en México.

    Cada acto, cada gesto, del embajador Johnson está dedicado a la conformación del partido México Republicano, cuyo camino hacia el registro se ve cada día más cuesta arriba, principalmente por la incapacidad de su cúpula, que no ha realizado ninguna asamblea, no sabe cómo, pero tampoco hay gente que puedan convocar con ideas tan antiguas.

    Debieron haber empezado para cumplir con los mínimos requisitos que establece el INE, tienen el tiempo encima y no han comenzado. Las asambleas distritales deben tener, por lo menos 300 asistentes, sin contar a los organizadores, ni los periodistas ni los trabajadores del INE. Las asambleas estatales deben contar con 3,000 asistentes, que seguramente sólo encontrarán en Guanajuato y Aguascalientes.

    La instalación de la ultraderecha para sus impulsores es como una fábrica de conservadores radicales que intentan nuevamente la caída del progresismo en México, a través de todos los medios y de todo tipo de acciones, dentro y fuera de la ley.

    En México hay grupos y personas de estudiantes, principalmente de universidades particulares en espera de un proyecto más sólido y con interés de financiar grupos al estilo del MURO, Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, uno de estos es José Mario de la Garza Martins, hijo de José Mario de la Garza Marroquí, miembro de más de un despacho de abogados que subsidia Claudio X. González, como Consejo Nacional de Litigio Estratégico, Bufete de la Garza, en San Luis Potosí, y la organización Renace, AC con sede en Monterrey, N.L., dedicada en apariencia, a “asistir a personas de escasos recursos que enfrentan procesos penales”, desde 1995.

    Además, forma parte de un grupo de varias fundaciones que recibieron subsidio del gobierno de Estados Unidos, entre ellos el Partido Republicano, tales como Observatorio Judicial Electoral, Poder Ciudadano, Laboratorio Electoral y Defensorxs.

    La estrategia de la conformación del partido México Republicano, y apoyado por la organización Viva México, que encabeza Eduardo Verástegui, no es simple ni se organizó recientemente. Su intensificación, tiene, por lo menos, siete años, que, con la llegada de un nuevo régimen, quieren detener su avance.

    El partido México Republicano, expresó púbicamente su postura respecto al retiro de las estatuas del jardín Tabacalera: “Desde México Republicano expresamos nuestro total respaldo y reconocimiento a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega por su firme y valiente decisión de retirar de su demarcación las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, símbolos de una dictadura criminal que no representa los valores del pueblo mexicano ni los principios de libertad que defendemos”.

    Reitera su postura de esta manera. “La decisión de la alcaldesa no es un acto de censura, sino de coherencia moral. Es una señal clara de que la libertad y la democracia sí tienen defensores en el ámbito público mexicano, más allá de ideologías o colores partidistas”.

    También incita a seguir el ejemplo de la señora Rojo de la Vega, al señalar. “Exhortamos a otros gobiernos locales a seguir este ejemplo y revisar el uso del espacio público para evitar que se convierta en vehículo de propaganda de regímenes represivos como los de Cuba, Venezuela o Nicaragua, cuyos líderes han sido señalados por organismos internacionales por violaciones sistemáticas a los derechos humanos”.

    Tan peligroso para la democracia y para el país es que se le otorgue el registro condicionado, como negárselo también. Ya entraron y no será posible erradicar esa plaga con facilidad.

    Si se le admite en la legalidad de los partidos, creará puentes ideológicos; pero si se les niega escogerá el camino del golpe de Estado.

  • PRI, de Guatemala a Guatepeor

    PRI, de Guatemala a Guatepeor

    Si la historia del PRI fuera una película, no habría buenos, los malos se pelean con los peores. Esto pareciera ser una norma que rige la vida política de la oposición.

    Cómo estará la conducta delictiva en el tricolor que una vez que le regresaron los derechos partidistas al ex líder nacional de ese partido Enrique Ochoa Reza, surge como el salvador del partido expulsando del partido a Alito y encerrándolo en la cárcel.

    La mala fama bien ganada de Alito, coloca a cualquier delincuente como héroe, cualquiera es mejor que él y su camarilla de parásitos.

    En 2023, fue expulsado del PRI por la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, acusado de “desobediencia, insubordinación y oposición a la normativa interna”, todo por criticar la reelección de Alito.

    Cuando Ochoa Reza fue dirigente nacional ocupaba las oficinas de Insurgentes Norte, en Ciudad de México, agentes de tránsito cerraran la calle, venía del norte debía dar vuelta en U prohibida pero para eso estaban los uniformados a su servicio. No importaba el tiempo que durara el cierre de esa importante avenida, donde los automovilistas debían esperar hasta 40 minutos mientras llegaba su majestad a su estacionamiento.

    En 2025, el TEPJF revocó la expulsión de Ochoa Reza, señalando que sus declaraciones estaban protegidas por el derecho a la libertad de expresión y que el PRI violó su derecho de defensa al no garantizarle un debido proceso, pero de nada sirvió. En realidad, Alito utilizó violencia excesiva e inexplicable.

    Durante su opaca gestión como director de la CFE (2014–2016) y presidente del PRI (2016–2018), fue señalado por otros priistas como parte del grupo que facilitó contratos cuestionables, especialmente en el contexto de los casos Odebrecht y Agronitrogenados, sospechas que nunca se investigaron y que debe haber expedientes abiertos.

    De tal manera que nadie podría argumentar persecución política ante denuncias de los propios priistas ante la llegada del paladín de la resurrección priísta.

    La Auditoría Superior de la Federación, todavía contaminada con aviadores y plazas vendidas, detectó en la gestión de Ochoa, que 17 contratos fueron adjudicados a empresas extranjeras para operar gasoductos que no estaban en funcionamiento, con un costo proyectado de 846 mil millones de pesos. Contratos que incluyeron cláusulas de “fuerza mayor”, que obligaban a la CFE a pagar a las empresas aunque los ductos no operaran, por causas como oposición comunitaria o conflictos sociales. Las empresas beneficiadas fueron Carso, Fermaca, IEnova, TransCanada, entre otras.

    En ese tiempo, la CFE firmó un convenio con la Secretaría de la Función Pública que le permitió adjudicar directamente contratos, evadiendo la Ley de Adquisiciones. Se reinterpreta la Reforma Energética para que la CFE mantuviera el control de los contratos, en lugar del Cenagas, como lo establecía la Ley de Hidrocarburos.

    La ASF concluyó que varios contratos no generaban valor económico ni rentabilidad para la CFE.
    Ochoa Reza otorgó dos contratos por casi 500 millones de pesos a la consultora Bain & Company sin licitación pública. Uno para elaborar el plan de negocios de la CFE, otro para implementar el programa de transformación tras la Reforma Energética. Es decir, allanó el camino para el remedo de reforma eléctrica que desmanteló la industria en favor de empresas extranjeras.

    La Unidad de Inteligencia Financiera investigó a Guillermo Turrent Schnaas, director de CFE Energía, en ese entonces, por propiedades en Estados Unidos, vinculadas a estos contratos. Podría suceder que una vez que Reza Ochoa emprenda la batalla por la apropiación del PRI tenga que ser detenido también.

    El PRI y el PAN comparten un grave problema, la deshonestidad de sus cuadros más activos y de mayor nivel. Su cúpula tiene señalamientos graves, que no pueden siquiera mantener al partido en buenas condiciones, menos aún ganar elecciones y lo que es peor, ni siquiera hacen el esfuerzo por competir, sólo mantienen vivos sus partidos con respiración artificial, como si se tratara de una empresa que ya no arroja triunfos pero garantiza impunidad.

  • Trump une a Latinoamérica

    Trump une a Latinoamérica

    La guerra de Trump contra América Latina fue declarada en Buenos Aires. Antes de tomar posesión como embajador, y una vez otorgado el beneplácito del gobierno de Javier Milei, Peter Lamelas, que así se apellida, no es apodo, dijo ante el Congreso de su país que trabajará para ayudar a que el presidente, Javier Milei, gane las próximas elecciones legislativas, y asegurarse de que la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner “reciba la justicia que merece”.

    Lamelas aseveró que “el problema del país” es que “hay 23 provincias y cada una de estas tiene su gobierno por separado, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos o con otros para venir y hacer proyectos en esa provincia en particular. Y eso, además, da lugar a la corrupción de parte de los chinos”.

    El embajador de la Casa Blanca en Argentina, es similar a la de una persona que padece enfermedad en etapa terminal de la que no tienen conciencia y quiera ganar una maratón. Lo bueno de los conservadores es que son eminentemente previsibles, no dejan nada a la intuición o a la prospectiva, simplemente se desenmascaran involuntariamente, traicionando la discreción prometida o la secrecía que debe identificarles.

    Sostuvo que Fernández de Kirchner fue hallada culpable “de un fraude”, a lo que añadió otro tema, como el caso del cruento atentado contra la Asociación Mutual Israelí Argentina, hace 31 años, y sugirió que la ex presidenta es responsable de la muerte del fiscal a cargo de la causa, Alberto Nisman, quien se suicidó en enero de 2015, y subrayó la necesidad de hacer un juicio en ausencia contra los funcionarios iraníes acusados sin ninguna prueba de este atentado, que arrojó 85 muertos y cientos heridos.

    Para encontrar delitos a quienes carecen de responsabilidad les sobra imaginación, ahora los fascistas del grupo de Trump, buscan culpables hasta de los suicidios para poder actuar, según su ingenua manera de percibir la inteligencia de la gente.

    A México le tocó un modo más ligera en cuanto a la irrupción del nuevo embajador, una fiestecita entre medievales señores y siervos para que Ronald Johnson se sienta como en casa, simplemente estrechó manos, repartió abrazos y compartió con los anfitriones la admiración por Estados Unidos, así como su desprecio hacia nuestro país.

    Trump no tiene amigos diplomáticos, los que había en la Casa Blanca fueron despedidos, lo cual resulta obvio no sólo en sus nombramientos sino en su conducta patológica, de tal manera que envía a los países de Latinoamérica a espías, policías, jueces, agentes de la CIA, oficiales del FBI, rangers, etc.

    La historia de la política exterior estadunidense está marcada por la intención de injerencia principalmente en América Latina, no es una misión diplomática sino un puente con oídos, primero para invadir y asentarse, el segundo para conocer lo que sucede en la política latinoamericana.

    El aviso del embajador en Argentina es una declaración de guerra, donde la injerencia anunciada viola las leyes internacionales y las de Argentina, situación en la que seguramente el servil Milei no le encuentra mayor conflicto, ya que primero está la monarquía libertaria con la que han bautizado su movimiento ultraderechista que las leyes humanas. Se olvida que donde hay reyes siempre hay esclavos.

    Así, la ultraderecha adopta conductas supralegales, pero sobre todo divinas, porque consideran que pueden estar por encima de cualquier acuerdo o tratado firmado con anterioridad, de ahí que esté desmantelando los foros internacionales que podrían recordarle o reclamarle, que el gobierno de Trump se convierte en un delincuente que merecería ser castigado severamente, de por vida.

    La violación a las normas establecidas inició con la imposición de nuevos aranceles como castigo divino a quienes no comparten su estrecha visión del mundo, porque la medida de los aranceles le resultó contraria, aumenta la deuda que quiere pagar, el desempleo crece, el dólar se hace pequeño, la inversión desaparece y el desprestigio es un secreto a voces..

    Anunciar con tal desparpajo las verdaderas intenciones de un embajador estadounidense en cualquier país, es una provocación a la legalidad internacional que se ha visto quebrantada por el delirio de Trump, quien pareciera intensificar su sicopatía y aumentar los delitos de los que es acusado desde hace varios años.

    La transformación de diplomacia en invasión y falta de respeto a la autodeterminación de los países ofende a todo el mundo, menos al presidente de la nación amenazada. Así es la ultraderecha tratándose de obedecer al patrón que siempre lo ha tratado como esclavo.

    La indignación de los países de Latinoamérica crea un contrapeso para el que no está preparado Estados Unidos, principalmente en lo económico por sólo mencionar un aspecto. La unidad latinoamericana no sólo es un sueño bolivariano sino una reacción urgentemente necesaria que empiezan a expresar los mandatarios de México, Chile, Venezuela, Bolivia, Colombia, Cuba, entre otros.

  • Santos óleos al PAN

    Santos óleos al PAN

    La necrofilia de los panistas no les permite avanzar para seguir adelante en la vida política. Luego de obsesionarse con los muertos de la Línea 12 por muchos años, luego aumentar arbitrariamente el número de muertes de las víctimas de la pandemia, ahora se va con los muertos ilustres a los que da la extrema unción la ira arrancada de la ira.

    Llevan varias semanas anunciando la muerte de la democracia, de la Justicia, del Estados de derecho, de la república. Parecieran especialistas en enfermedades terminales, autorizados para declarar oficialmente la muerte de los enfermos.

    El poder Judicial, la democracia, el país, la Republica, en realidad estaban enfermos pero no reconocen su franca mejoría. Ellos deben seguir declarando gravedad hasta en la óptima salud, para seguir vivos.

    Así como un médico se aferra a los pagos de los familiares del paciente, que perdería a la hora que lo da de alta, así los panistas y la oposición en general, insiste en que murieron quienes gozan ahora de buena salud, después de años de padecer la grave enfermedad que los mantenía casi en coma.

    Hay hospitales actualmente, los más caros y lujosos, que tardan más de lo debido para dar de alta a los enfermos, saben que un día más de pago al hospital mantiene contentos a los dueños del negocio y aseguran su chamba, así sucede con los opositores, quienes necesitan, con urgencia, un enterrador pero para sus siglas y sus pálidos colores, para sus líderes que políticamente han pasado a mejor vida.

    La evidente inclinación a la necrofilia de esa oposición lacerada por traumas de derrotas electorales continuas, le impide ver su propia patología, que le impide pensar, y hace muy evidente que están afectados a tal grado que pierden la noción de la realidad y aventuran públicamente juicios que los coloca en el umbral del manicomio.

    El domingo 20 de julio, se llevó a cabo el Consejo Nacional de Morena y, por motivos de un viaje o por lo que fuera, Andrés Manuel López Beltrán no asistió a dicho evento, por lo que algunos necrófilos del PAN, señalaron que era a causa de la muerte de su padre, Andrés Manuel López Obrador.

    Días antes de esa reunión, se ausentó el senador Adán Augusto López Hernández, desaparición asociada a un problema de seguridad en el estado de Tabasco, donde fue gobernador, al no estar ante los medios, la oposición adelantó que se había suicidado.

    La alcaldesa de Cuauhtémoc desaloja a dos personajes como si fueran hombres en calidad de calle como intentando expulsarlos de la historia de América Latina por considerar que su muerte no debe ser motivo de homenaje, esto acusa miedo, incluso terror a estas dos personas que son enemigos de la derecha, que Alessandra Rojo representa a satisfacción. El retiro de dos figuras de metal, es el mejor ejemplo de ver en los muertos una amenaza. Así como hay quien ve una invitación a la sexualidad en los cadáveres hay quienes temen que esos muertos cobren vida y prefieren fundir el metal que les da forma, antes que seguir viendo sus rostros metálicos mirando hacia el futuro.

    Recientemente se le otorga a la necrofilia únicamente el significado sexual, pero se extiende a todo objeto inanimado por el que se tenga una obsesiva admiración, cariño o dependencia.

    La crueldad es una expresión necrofílica, la obsesión por lo material, el amor desenfrenado a los automóviles, la pasión por los presidentes que parecen zombis, con cabello anaranjado, dientes filosos y prominentes.

    El canibalismo del hombre como lobo del hombre, tiene en la derecha una herencia ancestral opresiva que le otorga el orden adecuado y preciso de las diferencias sociales.

    La derecha en México considera que la muerte, los muertos les dan vida, como si fuesen vampiros que roban hasta la última gota de sangre a los cadáveres, de cuya muerte se alienta responsabilizando a sus contrarios a quienes, de todo lo malo que en el mundo sucede, nadie dudaría que querrán asesinar a más de uno de sus adversaros quemarlos en el zócalo probablemente.

    La derecha añorando el pasado, basando su estrategia política en muertos, amenazando de muerte, nostálgicos por la represión, la represión es matar lentamente al próximo y los privilegios que son los extremos de una misma soga, cómplices de las desapariciones, socios de las matanzas de obreros, campesinos y estudiantes, quieren borrar de su memoria que les queda poco de vida y su legado está en archivo muerto.